jueves, 6 de febrero de 2025

Reforzando la seguridad aeroportuaria en la República Dominicana: CESAC da la bienvenida a la XXXVI Promoción AVSEC




El Leño Pinto Digital


El director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, encabezó una emotiva actividad en la que se dió la bienvenida a los nuevos integrantes de la XXXVI Promoción AVSEC. Este grupo de jóvenes ingresó al CESAC con el compromiso de reforzar la seguridad en las terminales aeroportuarias del país, mientras inician su carrera dentro de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.

En su intervención, el general Souffront Tamayo brindó unas palabras de exhortación a los nuevos reclutas, resaltando la importancia de su labor en el mantenimiento de la seguridad aeroportuaria y el rol fundamental que desempeñarán en la protección de la aviación civil. "Hoy inician un camino de sacrificio, disciplina y honor. Ustedes son la nueva generación que contribuirá al fortalecimiento de la seguridad en nuestras terminales aéreas, asegurando que tanto los pasajeros como el personal estén protegidos en todo momento", expresó el director del CESAC



El ingreso de la XXXVI Promoción AVSEC busca garantizar que el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil continúe brindando altos estándares de seguridad en los aeropuertos, con jóvenes altamente capacitados y comprometidos con su país. Durante su formación, los nuevos integrantes recibirán una rigurosa preparación en áreas como control de acceso, seguridad en aeronaves, prevención de riesgos y manejo de emergencias, entre otros aspectos esenciales para la seguridad de la aviación.

El CESAC reafirma su compromiso con la constante capacitación de su personal y con la implementación de las mejores prácticas internacionales en seguridad aeroportuaria.

miércoles, 5 de febrero de 2025

El ransomware supera los 2.500 ataques



El Leño Pinto Digital 


Compilado por Elena Crespo 

. El ransomware es un tipo de malware que, a pesar de haber evolucionado desde su origen, esencialmente su función es el cifrado de los archivos de un dispositivo y exigir un pago, generalmente en criptomonedas, para recuperarlos.  En 2024 el ransomware había alcanzado más de 2500 ataques cuando recién se cumplía la primera mitad del año, según un relevamiento de Rapid 7, y con más del 60% de las organizaciones siendo víctimas, como afirma Statista. En Latinoamérica, grupos como LockBit 3.0, Vice Society, ALPHV (BlackCat) y Medusa se destacaron por su actividad, pero un actor decisivo fue RansomHub, un grupo que ocupó el espacio que dejó el desmantelamiento de Lockbit y que rápidamente escaló a los primeros lugares en este tipo de amenazas.

“En un contexto en el que el total de los ciberincidentes han aumentado un 25% cada año, según datos del Banco Mundial, es importante mantenerse atento y seguir las recomendaciones para minimizar la posibilidad de que estos ataques tengan éxito en nuestros entornos”, comenta Mario Miccuci, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. 

A continuación, ESET comparte una serie de recomendaciones para los casos en que se llegue a la situación de ser víctima de un ransomware; qué hacer y qué no para minimizar los daños:

Mantener la calma y evaluar la situación: Lo primero es evitar el pánico. Un ataque de ransomware es serio, pero con los pasos correctos se puede contener el daño. No apagar el equipo abruptamente, ya que algunos ransomwares pueden tener mecanismos que agraven la situación tras un reinicio forzado.

Desconectarse de la red: Es importante desconectar el dispositivo infectado de la red (Wi-Fi, Ethernet o Bluetooth) para evitar que el malware se propague a otros dispositivos. Esto es especialmente importante si se está en una red corporativa.

No pagar el rescate: Aunque la presión por recuperar los archivos puede ser intensa, pagar no garantiza que los ciberdelincuentes cumplan con su palabra. Además, financiar a los atacantes alimenta la industria del ransomware. Es importante buscar alternativas antes de considerar esta opción.

Identificar el tipo de ransomware: Muchos ransomware tienen patrones específicos. Es importante investigar el mensaje de rescate y, si es posible, buscar información en plataformas especializadas donde se puede encontrar herramientas gratuitas para descifrar ciertos tipos de ransomware.

Informar el incidente: Reportar el ataque a las autoridades locales o a organismos especializados en ciberseguridad, como el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CERT), es muy importante tanto para recibir como aportar información. En entornos corporativos, notificar al departamento de IT de inmediato.

Aislar el dispositivo: Colocar el dispositivo en cuarentena. Esto puede implicar apagarlo o retirarlo físicamente del entorno de trabajo para evitar que el malware siga activo.

Buscar asesoramiento profesional: Si no se tienen conocimientos técnicos avanzados, contactar a un especialista en ciberseguridad. Ellos pueden analizar la situación, evaluar el nivel de daño y ofrecer opciones viables para recuperación.

Restaurar desde copias de seguridad: Si se tiene una copia de seguridad reciente y no está afectada, es el momento ideal para de utilizarla. Formatear el dispositivo afectado y restaura los datos desde la copia segura.

Después de un ataque de ransomware, la prioridad debe ser evitar futuros incidentes. ESET acerca buenas prácticas para volver a empezar, o mismo tener en cuenta en caso de todavía no haber sido víctimas:
Mantener los sistemas actualizados: Muchos ransomware aprovechan vulnerabilidades en software desactualizado.
Instalar un buen antimalware: Elegir una solución confiable con capacidad para detectar ransomware.
Hacer copias de seguridad regularmente: Usar sistemas automatizados para respaldar los datos en dispositivos offline o en la nube.
Tener precaución con correos electrónicos y descargas: La mayoría de los ransomware se propagan a través de phishing o software malicioso.
Capacitar al personal en buenas prácticas de seguridad para prevenir riesgos y amenazas
 Mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas y tendencias de seguridad.

“Un ataque de ransomware puede ser devastador, pero con una respuesta rápida y adecuada es posible mitigar el daño. La clave está en estar preparado, mantenerse informado y tomar medidas preventivas. La mejor defensa siempre será la prevención”, agrega Micucci de ESET.

DGM coordina instalar sedes en Barahona, Azua y San Jose de Ocoa



El Leño Pinto Digital 


AZUA.- La Dirección General de Migración (DGM) coordina instalar oficinas en Barahona, San José de Ocoa y esta ciudad, para incrementar las operaciones de interdicción y agilizar y facilitar los servicios que el organismo ofrece a los ciudadanos nacionales y extranjeros residentes en estas demarcaciones.

El titular de la DGM, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, sostuvo reuniones con las Gobernadoras y autoridades de estas provincias, a quienes visitó para explicarles los propósitos de las instalaciones, que permitirán mejorar la supervisión y aplicación de la Ley 285-04, en cumplimiento de las directrices del presidente de la República, Luis Abinader, para fortalecer el control migratorio en todo el país.

En estos encuentros, el funcionario y alto militar destacó la importancia de reforzar el control migratorio y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes, facilitando una gestión más eficiente de los procedimientos de repatriación de inmigrantes en situación irregular.

Subrayó que el fenómeno migratorio no se limita a nacionales haitianos, sino que involucra diversas nacionalidades, por lo que estas medidas buscan ordenar y regularizar la presencia de extranjeros en el país, siempre con apego a la ley y el respeto a los derechos humanos. 

Las nuevas oficinas contarán con tecnología biométrica y los recursos necesarios para agilizar los procesos migratorios y garantizar un manejo eficiente de las repatriaciones.

Lee Ballester anunció que este plan de expansión se extenderá a otras provincias en función de la disponibilidad presupuestaria y el flujo de los recursos, alineado con las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Abinader. 

En los encuentros participaron, junto a Lee Ballester y otros funcionarios de la DGM, las gobernadoras de las señaladas demarcaciones, así como alcaldes, empresarios del sector agrícola y representantes del  Ministerio de Defensa, del Ejército, la Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana, Policía Nacional y DIGESETT.

 *DIRECCION DE COMUNICACIONES* 
3 de febrero de 2025

DNCD OCUPA OTROS 10 POTES SIMULABAN SER PRODUCTOS DE BELLEZA LLENOS DE COCAÍNA




El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- En la continuación del reforzamiento de las acciones operativas, para detectar las nuevas modalidades del narcotráfico internacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, incautaron varios envases de champú y tratamiento para el pelo, llenos de cocaína líquida, que serían enviados a Roma, Italia.

Los equipos operativos desarrollaban labores de inspección en uno de los depósitos de una empresa de envíos internacionales, ubicada en el Distrito Nacional, cuando unidades caninas alertaron de sustancias controladas en el interior de una de las cajas.

Por instrucciones del fiscal, se abrió el paquete, encontrando dentro 10 envases de productos de belleza para el cabello, llenos de cocaína líquida, con un peso aproximado a un kilogramo de la sustancia, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Según el manifiesto, la caja la envió un individuo con supuesto domicilio en Ciudad Real, Arroyo Hondo, Distrito Nacional, y sería recibida por una mujer con residencia en Vía Grotte Bianche, Catania, Italia.

El Ministerio Público y la DNCD siguen ampliando su capacidad operativa, lo que ha permitido frustrar en las últimas horas, el envío de sustancias narcóticas a Europa y Estados Unidos, a través de diversas modalidades del narcotráfico internacional.

Juan Marte deplora Pequeñas y Medianas empresas no podrán asumir 30% de aumento salarial que se tiene previsto




El Leño Pinto Digital 

Plantea que la mayoría de las Pymes se verán obligadas a cerrar, ya que el 56% de la gente vive del pluriempleo y 11% está desempleada y no sería beneficiaria

Santo Domingo, RD.- El Presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte ( CNTT), Juan Marte, advirtió hoy que el sector empleador no puede asumir un aumento salarial de un 30% como se ha planteado recientemente, ya que estas Pymes "tienen la soga al cuello" con excesivos impuestos, tarifa energética sumamente cara, agua potable que hay que pagarla y comprar camiones  cisternas y botellones, sumado a las bajas en las ventas, reducción del circulante y alzas en el Dollars, situación que tiene a las Pequeñas y Medianas empresas al borde del colapso.

Marte, aseguró además, que también los pequeños y medianos comerciantes  sufren el asedio de las autoridades por el tema de los horarios, el incremento de la delincuencia y la baja movilidad, propia en los meses de enero, febrero, marzo y abril, como consecuencia del lastre de las festividades navideñas.

En tal sentido, el  dirigente choferil aclaró que no se opone a un aumento salarial para los trabajadores, como se tiene previsto, lo que a su juicio impulsa el desarrollo del país y mejora en la calidad de vida de la gente, sin embargo, propuso que el reajuste de sueldo sea  un 20%, lo que consideró sería justo y equitativo, para evitar que las Pequeñas y Medianas empresas se vayan a la quiebra.

Dijo "Nosotros sabemos que el costo de la vida es difícil, pero consideramos que un aumento salarial de un 20% permitiría un respiro para el poder adquisitivo de la gente, pero además sería una carga llevadera para estos comerciantes que también están probando el sabor amargo de la carestía de la vida para la subsistencia" precisó Juan Marte.

Planteó, que la razón de su posición esta basada en parte, en la realidad que plateara el propio presidente de la República Luis Abinader,  en el entendido de que 56% de la clase trabajadora vive del pluriempleo y un 11 % es desempleada "sectores que verán aumentos en todos los productos de primera necesidad sin ellos recibír incremento de salario para adquirir bienes y servicios" indicó.

El transportista Juan Marte, ofreció las declaraciones durante su participación en el programa Televisiovo "ENFOQUE 16"  que conduce el periodista Jesús Camilo, por Telecanal 16 y se transmite sábados 8:00pm y Domingo 2:00 de la tarde.

COOPINFA: Un modelo de transparencia en la distribución de excedentes para los socios


El Leño Pinto Digital 

La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA) continúa fortaleciendo la confianza de sus socios mediante un proceso completamente transparente en la distribución de sus excedentes a través de los años.

Bajo una administración responsable, encabezada por el presidente del Consejo de Administración, el mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, durante el ejercicio financiero 2024 se acreditaron RD$241,090,659.00 entre los afiliados de la entidad, que fueron depositados el pasado 30 de enero en las cuentas de los beneficiarios.

En COOPINFA, cada miembro tiene acceso a información detallada sobre la generación y distribución de los recursos, lo que garantiza una gestión honesta y equitativa. 

La transparencia en el manejo de estos recursos es fundamental para que los socios militares y sus familias puedan conocer en forma clara y precisa el destino de los excedentes, fomentando un sentido de pertenencia y compromiso con la cooperativa.

Esta política de apertura y rendición de cuentas no solo refuerza la estabilidad financiera de la entidad, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de sus socios. 

Al disponer de recursos destinados a fortalecer el desarrollo económico y social, se mejora el acceso a servicios financieros de calidad y se impulsa el desarrollo de iniciativas que contribuyen al bienestar integral de los socios integrantes de las Fuerzas Armadas y de sus familiares.

Asimismo, la transparencia en la distribución de excedentes promueve una participación activa en la toma de decisiones de los procesos, lo que incrementa la confianza de los socios en la gestión de la cooperativa.

Con cada distribución que se realiza, COOPINFA reafirma que el crecimiento sostenible es posible cuando se trabaja con integridad, responsabilidad y un compromiso firme hacia el bienestar de su comunidad.

En camión frigorífico y jeepeta eran transportados 90 haitianos indocumentados detenidos por el Ejército en Montecristi





Ver vídeo 

El Leño Pinto Digital 

_Otro grupo de haitianos indocumentados fue interceptado por patrullas del Ejército en zonas boscosas de Monstecristi._

*Montecristi* .-Un camión frigorífico y una jeepeta con 90 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, fueron interceptados por patrullas del Ejército de República Dominicana que le dieron seguimiento en el tramo carretero Las Matas de Santa Cruz-Castañuela, en Montecristi.
Luego de la detención, al inspeccionar el camión fueron encontrados setenta y nueve (79) nacionales haitianos indocumentados, incluyendo menores de edad, que eran transportados en el compartimento de carga frigorífico completamente hermético.



Cuando los miembros del ERD intervinieron, observaron las  condiciones de oxígeno limitado para la cantidad de personas en ese espacio reducido.


En el otro vehículo que transitaba junto al camión, la jeepeta  Toyota, Highlander placa G627557,  se encontraban a bordo otros once (11) nacionales haitianos en estatus migratorio irregular.




Al notar la presencia de las patrullas militares, ambos conductores abandonaron los vehículos con los 90 extranjeros indocumentados.


*_Patrullas del Ejército interceptan a grupo de haitianos indocumentados en zona boscosa de Montecristi_*




En otro operativo,  miembros del Ejército de República Dominicana interceptaron a 66 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, que se desplazaban a pie, en una zona boscosa de  la provincia Montecristi.

El grupo caminaba en caravana, ocultándose con el follaje de los árboles y plantaciones de la zona, una práctica utilizada por los guías, denominados poteas, para no ser detectados por los drones de vigilancia del ERD.

De acuerdo a informes, utilizaban distintas rutas, en horas de la noche,  para aprovechar la oscuridad, y otros métodos para evadir a los militares, sin embargo, las patrullas del ERD le dieron alcance próximo a la comunidad del Cuyacal, donde fueron detenidos. 

Los indocumentados, unos treinta y nueve (39) hombres, veinte (20) mujeres y siete (07) menores de edad, fueron conducidos al Destacamento Mangá, para posteriormente ser entregados a la Dirección General de Migración, para su proceso de repatriación.

El ERD ha incrementado el patrullaje en diferentes zonas de la frontera dominico-haitiana, con el objetivo de reforzar la vigilancia y establecer mayores controles, en torno a la migración ilegal, la seguridad ciudadana, el combate al tráfico de indocumentados y el contrabando de mercancías, entre otros ilícitos.

*_Ejército de República Dominicana_*

martes, 4 de febrero de 2025

Autoridades y sectores comerciales socializan topicos para construcción mercado binacional en la frontera




El Leño Pinto Digital 

_DGM fortalecerá control migratorio_ 


COMENDADOR, Elías Piña.- El director general de Migración, Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, planteó que los mercados binacionales que operan en la fronteriza con Haití deben estar en áreas restringidas y con un control migratorio más fuerte.



Según el alto militar y funcionario, las personas que acceden a esos puntos comerciales deben estar debidamente identificadas con documentos de su patria, “de manera que nosotros podamos tener su nacionalidad, saber efectivamente quiénes son esas personas y garantizar los niveles de seguridad que requiere la República Dominicana para permitir el acceso a nuestro territorio”.


El titular de la DGM externó sus criterios al participar en una reunión ampliada en la que se expusieron diversos puntos de vista en torno al proyecto de construcción del mercado binacional de esta demarcación, dispuesto por el presidente Luis Abinader dentro de las iniciativas para que la frontera siga desarrollándose y que la población asuma ese progreso y crecimiento. 

El encuentro fue convocado por un núcleo de autoridades locales encabezadas por la Gobernadora Migdalia de los Santos Jiménez, el alcalde Liriano Morillo, congresistas y comerciantes para, junto a las instituciones nacionales que inciden en el proyecto, socializar los diferentes tópicos vinculados al centro comercial binacional.

Erick Dorrejo, director de políticas de desarrollo de la zona fronteriza, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Planificación  Desarrollo,  explicó que la reunión fue aprovechada para presentar a las autoridades locales y a los comerciantes “el proyecto mayor que existe para el desarrollo de Carrizal, que va a incorporar una serie de elementos e infraestructura para garantizar el desarrollo de la zona”.

Ramón E. Pérez, director general de Desarrollo Fronterizo, manifestó que “al final hemos concluido en la conformación de una  mesa de coordinación para abordar todos los temas que se vayan generando respecto del componente comercial y que a la larga la provincia de Elías Piña, y muy especialmente el municipio de comendador, sea el gran ganador”.

En el encuentro también estuvieron el diputado Carlos Morillo; general José Rodríguez, ERD, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza; General Luis A. Coronado Abreu, ERD, supervisor de la construcción de la Verja perimetral fronteriza, y Octavio Landolfi, director de Comercio Interno del Ministerio de Industria y Comercio, entre otros.

*En Pedernales Ejército detiene otra jeepeta con 21 ciudadanos haitianos en estatus migratorio irregular*





Video 


El Leño Pinto Digital 


Pedernales.- El Ejército de República Dominicana (ERD) mediante los operativos de interdicción migratoria que realiza de manera continúa en todas las provincias del país, detuvo a 21 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular en la  provincia de Pedernales.



Miembros del ERD, asignados para servicio en el destamento de Cabo Rojo, detuvieron una jeepeta marca Chevrolet Tahoe, color gris, placa G357438 para proceder a requisarla.

El conductor, por el momento no identificado, salió del vehículo, emprendió la huida y dejó abandonados a los indocumentados.

Los extranjeros serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines de repatriación correspondientes, mientras que el vehículo será enviado al Ministerio Público.

Chofer se lanza a canal de riego para evadir ser arrestado en Montecristi






Ver vídeo 

El Leño Pinto Digital 

_El conductor del minibús transportaba haitianos indocumentados y será puesto a disposición de la justicia._

*Montecristi* .- El chofer de un minibús detenido con haitianos indocumentados que se arrojó a un canal de riego para no ser arrestado, fue rescatado por  miembros del Ejército de República Dominicana y será puesto a disposición del Ministerio Público.
Al momento en que la patrulla del ERD detuvo el minibús para inspeccionar el vehículo, el conductor intentó evadir el arresto lanzándose a un canal de riego, de donde fue rescatado por uno de los militares que nadó hasta alcanzarlo, cuando éste era arrastrado por la corriente de las aguas del canal.
El detenido fue identificado como Darwin Rodríguez,  de nacionalidad dominicana, quien conducía  el minibús Toyota Coaster color blanco, en el cual transportaba tres (03) nacionales haitianos en el municipio de Guayubin.
Luego de ser puesto bajo custodia militar, fue conducido al destacamento Mangá del ERD desde donde será trasladado al Ministerio Público de la provincia para los fines legales correspondientes.

_*Ejército de República Dominicana*_

lunes, 3 de febrero de 2025

En enero 2025 La DGM deporta 31,213 extranjeros Detenidos en condición irregular




El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración recondujo a sus respectivos países a 31,213 extranjeros de ocho nacionalidades, especialmente de Haití, detenidos en condición irregular mediante 266 operativos realizados en el país durante el mes de enero recién pasado.


Producto de los trabajos de interdicción, que representan más de ocho cada día, incluyendo feriados, se deportaron 16,293 indocumentados y se repatriaron otros 14,920, dentro de la estrategia integral que despliega la DGM para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio.



Entre los deportados hay dos mexicanos, dos nigerianos, uno de Santa Lucía, uno de Trinidad, uno de Ghana, uno de Nigeria, uno Canadiense y otro de Venezuela. Los otros 31, 204 son haitianos.

Los operativos de interdicción se realizaron en estricto cumplimiento de los protocolos que aseguran el respeto a los Derechos Humanos y la dignidad de los deportados. Los agentes migratorios trabajaron en coordinación con miembros del Ejército Nacional, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Digesett y la CIUTRAN.

La demarcación desde donde se deportaron más extranjeros en condición irregular fue el centro de retención de Haina, con 8,584; le siguen Dajabón, 5,380, y Santiago, con 2,329. De los repatriados, 6,022 fueron por Elías Piña; 3,591 por Jimaní; 2,740 por  Dajabón, y 2,567 por Pedernales.

Las provincias donde más operativos hubo fueron el gran Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Peravia, La Altagracia, Montecristi, San Pedro de Macorís, Espaillat, Monseñor Nouel, Santiago de los Caballeros, Barahona, Puerto Plata y Hato Mayor del Rey.

También en El Seibo, San José de Ocoa, Montecristi, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez, Elías Piña, San Juan, Pedernales, Barahona y Azua.

Durante enero pasado, la DGM también desarticuló redes dedicadas al tráfico de personas y sometió a la justicia a 17 acusados de violar la ley No. 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, y la ley general de migración 285-04 y sus Reglamentos.

El accionar de la DGM  se circunscribe al mandato del presidente Luis Abinader, de reducir el exceso de población migrante en las comunidades dominicanas, con el objetivo de reforzar la seguridad, la vigilancia fronteriza y la soberanía nacional.

Autoridades migratorias mantienen interdicciones detienen 1,176 indocumentados y deportan 1,493*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Fundamentándose en la transparencia y legitimidad de los operativos de interdicción, la Dirección Ge...