domingo, 2 de febrero de 2025

Designaciones importantes en Obras Públicas, Educación, Cultura, Trabajo, OGTIG y otras instituciones





Bartolomé Pujals en medio de acusaciones de corrupción es premiado y enviado embajador en la OACI 


El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader, a través del Decreto 48-25, anunció cambios estratégicos en lo que es la reestructuración de su gabinete presidencial, mediante el cual se optimizará la gestión pública y se asegurará el desarrollo y crecimiento económico que tiene proyectado el país para este 2025. 

Entre las nuevas designaciones se encuentran:

Luis Miguel De Camps ha sido designado ministro de Educación, en sustitución de Ángel Enrique Hernández Castillo, quien ocupará el cargo de asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación. Rafael Eduardo Estrella asumirá el Ministerio de Obras Públicas, reemplazando a Deligne Ascención, quien pasará a ser ministro sin cartera.

Asimismo, Eddy Olivares ha sido nombrado ministro de Trabajo; Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura; y Celinés Josefina Toribio Almánzar, viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por otro lado, Edgar de Jesús Batista Carrasco será el nuevo director general de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC), en reemplazo de Bartolomé Pujals, quien ha sido designado embajador representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Julio de Jesús Peña Guzmán ocupará el puesto de representante alterno ante la OACI.

Entre otras designaciones clave en el tren gubernamental se encuentran:

•⁠  ⁠Andrés Lugo Risk, director general de la Dirección General de

Alianzas Público-Privadas (DGAPP).
•⁠  ⁠Hostos José Rizik Lugo, director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial.
•⁠  ⁠Carmen Rossina Guerrero, viceministra para la Descentralización y Coordinación Territorial del Ministerio de Cultura.
•⁠  ⁠Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.
•⁠  ⁠Luis Amaury Sánchez, viceministro de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura.
•⁠  ⁠Luis Radhamés Santos, viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural del Ministerio de Cultura.
•⁠  ⁠Santiago Vilorio Lizardo, viceministro en Asuntos Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
•⁠  ⁠Roberto Herrera Polanco, director de la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.
•⁠  ⁠Siullin Joa León, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).
•⁠  ⁠David Herrera Díaz, director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).
•⁠  ⁠Roberto Darío Polanco Tejada, director general de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP).
•⁠  ⁠Elsido Antonio Díaz Bueno, administrador general del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI).
•⁠  ⁠Yunior Torres Ayala, presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA).
•⁠  ⁠Andrés Cueto Rosario, director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).
•⁠  ⁠Tomás Emilio Durán, director general de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAPP).
•⁠  ⁠Alejandro de Jesús Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas.
•⁠  ⁠José Antolín Polanco Rosa, director del Consejo Nacional de Fronteras.
•⁠  ⁠Oneida Félix Medina, gobernadora civil de la provincia de Barahona.

Con estos cambios, el mandatario busca dinamizar la gestión pública y garantizar el cumplimiento de los objetivos gubernamentales en áreas estratégicas como infraestructura, crecimiento económico, comercio, educación y modernización tecnológica.

Estas modificaciones llegan en un contexto en el que organismos internacionales, como el Banco Mundial, proyectan que la economía dominicana mantendrá un crecimiento de entre 4.7 % y 5 % durante el presente año.

Arrestan camionero ocultaba inmigrantes indocumentados bajo una lona en Montecristi





Ver vídeo 

El Leño Pinto Digital 

_También fue detenido un grupo de 14 indocumentados evadiendo puesto de chequeo militar en San José de las Matas._
Un camionero fue arrestado por una patrulla del Ejército de República Dominicana cuando transportaba ocultos bajo una lona, en la parte trasera de un camión, a cinco (05) nacionales haitianos en condición migratoria irregular en Montecristi.


El detenido fue identificado como Marcos Cruz, quien conducía el camión marca Daihatsu, color rojo, placa L159819 y fue interceptado por miembros del ERD próximo al puesto de chequeo militar Bontocillo, en la referida provincia.

El camionero fue trasladado a la Fortaleza San Fernando y será puesto a disposición del Ministerio Público de Montecristi  para los fines legales correspondientes en esos casos. 

*_Otro grupo de haitianos indocumentados fue detenido en San José de las Matas._*

En Santiago, un grupo de 14 nacionales haitianos en situación migratoria irregular se desplazaba caminando en medio de la oscuridad, por zonas boscosas del municipio San José de las Matas, intentando evadir el puesto de chequeo militar El Rubio, cuando fueron interceptados por una patrulla del ERD.

Los extranjeros indocumentados detenidos en el camión en Montecristi y el grupo interceptado en Santiago, serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.  

*_Ejército de República Dominicana._*

sábado, 1 de febrero de 2025

Jubilo en campos de Montecristi! Agricultura inicia reparación de caminos rurales





El Leño Pinto Digital 


Jubilo en campos de Montecristi! Agricultura inicia reparación de caminos rurales  

ENLACE VIDEO: https://we.tl/t-0QJjWOZ8Vv

Montecristi, RD. – El Ministerio de Agricultura y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) iniciaron el Programa de Reparación de Caminos Interparcelarios y Vecinales en Montecristi, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y evitar pérdidas en la producción agrícola.  




El plan fue encabezado por el viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez, y el subdirector del IAD, Rivera Amador, junto a otros funcionarios, quienes fueron recibidos por líderes agropecuarios y autoridades locales.  

El programa tendrá dos frentes de trabajo: uno en Las Matas de Santa Cruz y otro en Palo Verde, Castañuelas y Guayubín, liderados por Juan Francisco Martínez, Narciso Núñez, Alba Sánchez y Justino Cabreja, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Montecristi.  


En su intervención el viceministro Ramírez, destacó que Montecristi es una provincia emblemática en la producción agropecuaria con 240,515 tareas de arroz, unas 107,126 de plátanos y alrededor de 26,301 tareas dedicada a otros rubros. 

Manifestó que el gobierno del presidente Abinader y la gestión del ministro Limber Cruz en Agricultura tienen un profundo compromiso y seguirá respaldando el sector agropecuario, reparando caminos vecinales, preparando tierras, suministrando semillas certificadas y todo tipo de material de siembra de buena calidad. 

Igualmente, mayores recursos destinados al financiamiento, mercados y precios rentables, con una mejor sanidad e inocuidad de nuestra producción y seguir aumentando nuestras exportaciones agropecuarias. Todos ejes fundamentales para la sostenibilidad, la competitividad y lograr el objetivo hambre cero en estos 4 años. 

El senador Bernardo Alemán solicitó la asignación permanente de equipos pesados para el mantenimiento continuo de los caminos.

En la actividad participaron, además, decenas de productores de la zona. 

*Periodista Erick Montilla*
Director Comunicacion, Prensa y RR.PP.
Ministerio de Agricultura

La Armada de la República Dominicana gradúa 278 infantes de Marina en una ceremonia de honor, disciplina y compromiso con la patria




El Leño Pinto Digital 

La Base de Infantería de Marina «Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache» fue el escenario de la ceremonia en la que 278 nuevos infantes de Marina de la Armada de la República Dominicana, ARD, culminaron exitosamente su formación, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía y la seguridad nacional. Este significativo acto marcó un nuevo capítulo en la preparación del personal naval, resaltando los valores de disciplina, honor y patriotismo que caracterizan a la institución.
 

Tras completar un exigente programa de capacitación de seis meses en el Centro de Enseñanza Naval, especializado en la formación de la carrera de Infantería de Marina, los graduados demostraron su fortaleza y dedicación, asumiendo con orgullo la responsabilidad de proteger la nación. La ceremonia, caracterizada por su solemnidad y simbolismo, refleja el esfuerzo continuo de la ARD en la profesionalización de su cuerpo de Infantería.



El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, recibió los honores militares correspondientes a su llegada, interpretados por la Banda de Música teniente de navío «Bienvenido Bustamante». El acto estuvo encabezado por el propio ministro, acompañado por el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de la República Dominicana, junto a distinguidas autoridades militares y civiles, entre ellos el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, y el mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, rector de la Universidad de la Defensa (UNADE).
 


Durante la ceremonia, los graduados con desempeño sobresaliente fueron reconocidos con menciones honoríficas y obsequios en nombre de la Comandancia General de la ARD, como testimonio de su excelencia y esfuerzo durante el proceso de formación. Este reconocimiento subraya la importancia de la dedicación y el espíritu de superación dentro de las filas de la Infantería de Marina.
 

El discurso central estuvo a cargo del capitán de navío Aramis A. Céspedes Aybar, director del Centro de Enseñanza Naval, quien destacó la relevancia de la capacitación continua en la Armada y el compromiso inquebrantable de estos nuevos infantes de Marina con la patria. En sus palabras, enfatizó la disciplina, el sentido del deber y el trabajo en equipo como principios fundamentales para su desempeño dentro de la institución.


Con esta graduación, la Armada de la República Dominicana refuerza sus capacidades operativas, asegurando que cada miembro de su cuerpo de Infantería de Marina esté preparado para enfrentar los desafíos en la defensa y seguridad del pueblo dominicano.

viernes, 31 de enero de 2025

Fiscalía de Samaná obtiene condenas contra dos hombres por cometer delitos sexuales en perjuicio de hija e hijastra de 5 y 8 años




El Leño Pinto Digital 


Samaná (RD) – El Ministerio Público del distrito judicial de Samaná obtuvo sentencias condenatorias de 10 y 5 años de prisión en contra de dos hombres hallados culpables en diferentes procesos de cometer delitos sexuales en perjuicio de una hija e hijastra 5 y 8 años de edad.

El Tribunal Colegiado de Samaná dictó las sentencias en distintos procesos, al establecer su culpabilidad, con base en las pruebas aportadas por el Ministerio Público. Los nombres de los procesados fueron omitidos para proteger la identidad de las víctimas.

De acuerdo con el expediente acusatorio, para cometer los hechos, el hombre condenado a 10 años aprovechaba los momentos en que se encontraba en su vivienda solo con su hijastra de ocho años, a quien tocaba en diferentes partes del cuerpo, además de que le propuso que sostuvieran relaciones sexuales.

Igualmente, la acusación presentada contra el padre de la infante  de cinco años, quien fue condenado a cinco años de prisión, establece que este tenía la custodia de ella compartida con la madre de la víctima, y que cometió los hechos cuando le correspondía cuidarla.

Las investigaciones estuvieron a cargo de la fiscal Porfiria Espino Calcaño, y en la litigación el Ministerio Público estuvo representado por la fiscal Marlene Rodríguez, quien aportó suficientes pruebas en el proceso con las que demostró las acusaciones del Ministerio Público.

El tribunal, integrado por los jueces Edward José Soto Soto, Martha Mireya Indira Javier Cedano y Ruth Esther García Cruz, dictó las sentencias en juicios separados luego de establecer que violaron los artículos 330, 331-2, 332-1, 332-2 y 333 del Código Penal Dominicano,  y el artículo 396 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes  (Ley 136-03).

Ambos imputados cumplirán la sentencia en la cárcel pública de Samaná.

Accidente aéreo en Filadelfia






El Leño Pinto Digital 


Este es el momento en que una avioneta se estrella en el noreste de Philadelphia.

Las autoridades confirmaron que seis personas iban a bordo. 
Equipos de rescate responden a la escena cerca del aeropuerto de Northeast Philadelphia, usado para vuelos charter y de negocios.

La NTSB dice que está recopilando información sobre lo ocurrido.

DNCD FRUSTRA ENVÍO DE COCAÍNA LÍQUIDA A ÁMSTERDAM CAMUFLADA EN PRODUCTOS DE BELLEZA



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por inspectores del Instituto Postal Dominicano, ocuparon varios envases de productos de belleza, llenos de cocaína líquida, que serían enviados a Ámsterdam, Países Bajos.

Los equipos de la DNCD y unidades caninas realizaban labores de inspección en los depósitos del Inposdom (correo) del sector La Feria, Distrito Nacional, cuando detectaron imágenes discrepantes el interior de una caja, procediendo de inmediato a realizar el protocolo de actuación.

Por instrucciones del fiscal se abrió el paquete y se encontraron en su interior cinco (05) envases que simulaban ser productos de belleza, llenos de cocaína líquida, con un peso superior a los 370 gramos, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Según el manifiesto, la caja fue enviada por un individuo que presuntamente reside en el Ensanche Las Américas, sector los Mameyes y la recibiría un hombre con domicilio en una residencia de Nieuwmarkt, Ámsterdam.

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar sobre el frustrado envío de la droga a Europa, mientras siguen redoblando los operativos para seguir detectando las nuevas modalidades del narcotráfico internacional.

MIDE y SNS acuerdan ampliar servicios odontológicos y formación académica




El Leño Pinto Digital 


El Ministerio de Defensa, a través del Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas, firmó un acuerdo de colaboración con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para la ampliación de servicios odontológicos en beneficio de civiles y militares, incluyendo sus familias y apoyo de la formación técnico-profesional de sus especialistas. 

El acuerdo, suscrito por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD; el director ejecutivo del SNS, Mario Lama y el director del hospital, coronel médico, Tomás R. Brache ERD; establece el compromiso de las instituciones para impulsar iniciativas conjuntas que mejoren el acceso a la atención odontológica y la capacitación del personal sanitario. 



En sus palabras, las autoridades firmantes coincidieron en señalar que el acuerdo reafirma el compromiso y las relaciones entre ambas instituciones y que fortalecerán las capacitaciones continuas, permitiendo futuras colaboraciones para el equipamiento del Hospital Docente Universitario Central de las Fuerzas Armadas.


Como parte del convenio, el MIDE facilitará unidades odontológicas móviles y personal especializado para apoyar las jornadas organizadas por el SNS; además, pondrá a disposición, un camión con dos unidades odontológicas, que incluirán chofer y combustible.


Igualmente, habilitará espacios en sus instalaciones a nivel nacional para jornadas odontológicas y actividades de formación. También, se compromete a presentar un informe semestral con las acciones ejecutadas en el marco del convenio.  

En tanto, el SNS brindará apoyo técnico en equipos odontológicos, garantizará atención a los familiares de militares en zonas donde no haya servicios odontológicos disponibles y capacitará a los odontólogos militares. Asimismo, contribuirá con materiales y equipos odontológicos en la medida de sus posibilidades.  

Durante la firma también estuvieron presentes los directores de Odontología y Jurídica del SNS, Mario Bournigal y Estefany Arias, respectivamente.

INFOTEP ha capacitado a más de 2.4 millones de jóvenes entre 2020 y 2024



El Leño Pinto Digital 


*En el día nacional de la Juventud*


“La formación no solo proporciona habilidades específicas y demandadas en el mercado laboral, sino que también fomenta la innovación, el emprendimiento y la adaptabilidad en un mundo en constante transformación”, Rafael Santos Badía. 

Santo Domingo, -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ha formado a un total de dos millones 459 mil 197 jóvenes en diversas áreas entre agosto de 2020 y diciembre 2024. De este total, el 56.2% corresponde a mujeres, con un millón 383 mil 095 participantes, mientras que el 43.8% restante, equivalente a un millón 076 mil 102 jóvenes, son hombres.  



Estas capacitaciones se han llevado a cabo a través de las diferentes Direcciones Regionales del INFOTEP, así como de los Centros Nacionales de Desarrollo Docente, Formación Virtual y el Centro Nacional de Innovación Empresarial.  


Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), destacó la importancia de celebrar el Día Nacional de la Juventud como una oportunidad para reconocer el potencial de los jóvenes como agentes de cambio y desarrollo en la sociedad. 

“La juventud es el pilar sobre el cual se construye el futuro, y por ello, es fundamental brindarles herramientas que les permitan insertarse de manera efectiva en el mercado laboral, contribuyendo así al progreso económico y social del país”, dijo. 

El director del INFOTEP subrayó la relevancia de la formación técnico-profesional como un mecanismo clave para empoderar a los jóvenes, precisando que la formación no solo les proporciona habilidades específicas y demandadas en el mercado laboral, sino que también fomenta la innovación, el emprendimiento y la adaptabilidad en un mundo en constante transformación. 

Distribución por regiones  

Durante este período, la Regional Metropolitana lideró en número de jóvenes formados, con un total de 801 mil 418 participantes, de los cuales el 54.1% fueron mujeres y el 45.9% hombres. Otras regiones con un alto número de capacitaciones incluyen la Regional Cibao Norte, con 684 mil 211 jóvenes formados, y la Regional Este, con 278 mil 026 participantes.  

En cuanto a la distribución por género, la Regional Sur destaca por tener el mayor porcentaje de mujeres capacitadas, con un 68.1%, mientras que la Regional Cibao Norte registró un mayor equilibrio entre hombres y mujeres, con un 52.1% de participación femenina.  

Ofertas formativas más solicitadas 
Durante este período, las áreas de formación más demandadas por los jóvenes incluyen una amplia variedad de sectores que reflejan tanto las necesidades del mercado laboral como los intereses personales de los estudiantes. 

Entre estas áreas destacan ventas, comercio y educación, así como campos más especializados como farmacología, informática y contabilidad. Además, los jóvenes muestran un creciente interés en disciplinas relacionadas con las artes y humanidades, los servicios personales, y sectores dinámicos como hotelería y turismo, salud y bienestar, y administración y gestión. 

También se observa una fuerte demanda en áreas técnicas como electricidad y electrónica, junto con otras relacionadas a la administración de recursos humanos, finanzas, derecho, y la formación y desarrollo de mandos medios. 

Esta diversidad de intereses subraya la importancia de ofrecer programas de formación técnico-profesional que respondan a las expectativas y necesidades de las nuevas generaciones.

Resultados en 2024 

En el año 2024, el INFOTEP formó a un total de 684 mil 813 jóvenes, de los cuales el 57.6% fueron mujeres y el 42.4% hombres. La Regional Metropolitana continuó siendo la región con mayor número de capacitaciones, con 219 mil 626 jóvenes formados, seguida por la Regional Cibao Norte, con 161 mil 406 participantes.  

Compromiso con la formación técnica y profesional 

El INFOTEP reafirma su compromiso con la formación técnica y profesional de los jóvenes dominicanos, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país. Estas cifras reflejan el esfuerzo continuo de la institución por ofrecer oportunidades de capacitación que permitan a los jóvenes insertarse de manera efectiva en el mercado laboral.

Carlos Iglesias asegura habrá un antes y un después del carnaval de Santiago 2025




El Leño Pinto Digital 

Santiago, República Dominicana. Durante su coronación como Rey Momo del Carnaval de Santiago, el empresario y destacado líder Carlos Iglesias expresó su entusiasmo por la celebración de esta icónica festividad, afirmando que "habrá un antes y un después en el Carnaval de Santiago, que va a sonar y repercutir en todo el país".

Con esta declaración, Iglesias proyecta una renovada proyección y trascendencia del carnaval, reafirmando su importancia dentro del panorama cultural dominicano.

El evento, que dará inicio el próximo domingo 8 de febrero, contará con una programación vibrante que integrará color, música y tradición, fortaleciendo la identidad cultural de la región y atrayendo la atención de toda la nación.

*25 años de trayectoria*

Carlos Iglesias es un empresario y directivo con más de 25 años de trayectoria en posiciones de liderazgo organizacional, destacándose en áreas como retail, tecnología de la información, transformación digital, logística, finanzas, ventas, administración, ciberseguridad y banca. Su enfoque estratégico y experiencia transversal le han permitido identificar oportunidades clave para la optimización y transformación organizacional en diversas industrias.

Actualmente, Iglesias se desempeña como Director General y Presidente del Consejo de Directores del Grupo Bellón, desde donde ha liderado importantes procesos de modernización. Además, forma parte del Consejo de Directores del Banco de Ahorro y Crédito BanFondesa y de su casa matriz Fondesa ONG, institución clave en el sector de las microfinanzas en República Dominicana.
Su influencia también se extiende a diversas entidades empresariales y de desarrollo, siendo miembro de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Vicepresidente de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), Presidente del Patronato del Parque Central de Santiago y miembro de la Junta Directiva de la Corporación Zona Franca de Santiago (CZFS), entre otros cargos de relevancia.

El liderazgo y compromiso de Carlos Iglesias en el ámbito empresarial y social, ahora se trasladan a su rol como Rey Momo del Carnaval de Santiago, una figura clave para exaltar la riqueza cultural de esta celebración y proyectarla con mayor fuerza a nivel nacional e internacional.
 
La edición 2025 del carnaval se llevará a cabo del 9 de febrero al 2 de marzo, teniendo como escenario principal el Parque Central de Santiago. Este espacio ofrecerá mayores facilidades logísticas, incluyendo áreas para espectáculos, estacionamientos, mayor seguridad y una mejor organización general, garantizando una experiencia inolvidable para los asistentes.

Decomisan contrabando de casi 700 mil cigarrillos en dos vehículos en Montecristi




El Leño Pinto Digital 

_Unas horas antes fue retenida una camioneta con otro contrabando de 520 mil cigarrillos._

*Valverde.* - Tras una labor de inteligencia y seguimiento, el Ejército de República Dominicana decomisó un contrabando de 698,600 cigarrillos que era transportado en dos vehículos en la provincia Valverde.

Ambos vehículos, una camioneta y una jeepeta, transitaban bordeando la Loma de Solimán, para evadir los puestos de chequeo militar de la zona, cuando fueron por patrullas del ERD.

En una camioneta Toyota Tundra, color Gris placa L367718, eran transportados 405 mil unidades de cigarrillos marca Capital, distribuidos en cuarenta cajas y media (40.5) de cincuenta (50) paquetes, cada uno, de diez (10) cajetillas con veinte (20) unidades.

Mientras que en una jeepeta Toyota Runner, color Gris placa G207434, cargaban  293 mil unidades, en 29 cajas de la misma marca de cigarrillos, de cincuenta (50) paquetes, con diez (10) cajetillas de veinte (20) unidades.

Los conductores se dieron a la fuga cuando se acercaban los miembros del ERD, dejando abandonados los vehículos con  la mercancía de contrabando y un celular. 

Es el segundo contrabando incautado en los últimos dos días, ya que unas horas antes, una camioneta con 520 mil unidades de cigarrillos, fue detenida en el municipio Monción, de la provincia Santiago Rodríguez.

Los vehículos y la mercancía introducida al país de manera ilegal, fueron puestos bajo custodia militar para posteriormente ser entregados bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), para los fines correspondientes de acuerdo a lo establecido.

*_Ejército de República Dominicana_*

LA VIRTUD COMO RUMBO

El Leño Pinto Digital “El poder, como el océano, exige firmeza; pero esa fortaleza solo cobra verdadero sentido cuando se pone al servicio d...