viernes, 31 de enero de 2025

Fiscalía de Samaná obtiene condenas contra dos hombres por cometer delitos sexuales en perjuicio de hija e hijastra de 5 y 8 años




El Leño Pinto Digital 


Samaná (RD) – El Ministerio Público del distrito judicial de Samaná obtuvo sentencias condenatorias de 10 y 5 años de prisión en contra de dos hombres hallados culpables en diferentes procesos de cometer delitos sexuales en perjuicio de una hija e hijastra 5 y 8 años de edad.

El Tribunal Colegiado de Samaná dictó las sentencias en distintos procesos, al establecer su culpabilidad, con base en las pruebas aportadas por el Ministerio Público. Los nombres de los procesados fueron omitidos para proteger la identidad de las víctimas.

De acuerdo con el expediente acusatorio, para cometer los hechos, el hombre condenado a 10 años aprovechaba los momentos en que se encontraba en su vivienda solo con su hijastra de ocho años, a quien tocaba en diferentes partes del cuerpo, además de que le propuso que sostuvieran relaciones sexuales.

Igualmente, la acusación presentada contra el padre de la infante  de cinco años, quien fue condenado a cinco años de prisión, establece que este tenía la custodia de ella compartida con la madre de la víctima, y que cometió los hechos cuando le correspondía cuidarla.

Las investigaciones estuvieron a cargo de la fiscal Porfiria Espino Calcaño, y en la litigación el Ministerio Público estuvo representado por la fiscal Marlene Rodríguez, quien aportó suficientes pruebas en el proceso con las que demostró las acusaciones del Ministerio Público.

El tribunal, integrado por los jueces Edward José Soto Soto, Martha Mireya Indira Javier Cedano y Ruth Esther García Cruz, dictó las sentencias en juicios separados luego de establecer que violaron los artículos 330, 331-2, 332-1, 332-2 y 333 del Código Penal Dominicano,  y el artículo 396 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes  (Ley 136-03).

Ambos imputados cumplirán la sentencia en la cárcel pública de Samaná.

Accidente aéreo en Filadelfia






El Leño Pinto Digital 


Este es el momento en que una avioneta se estrella en el noreste de Philadelphia.

Las autoridades confirmaron que seis personas iban a bordo. 
Equipos de rescate responden a la escena cerca del aeropuerto de Northeast Philadelphia, usado para vuelos charter y de negocios.

La NTSB dice que está recopilando información sobre lo ocurrido.

DNCD FRUSTRA ENVÍO DE COCAÍNA LÍQUIDA A ÁMSTERDAM CAMUFLADA EN PRODUCTOS DE BELLEZA



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por inspectores del Instituto Postal Dominicano, ocuparon varios envases de productos de belleza, llenos de cocaína líquida, que serían enviados a Ámsterdam, Países Bajos.

Los equipos de la DNCD y unidades caninas realizaban labores de inspección en los depósitos del Inposdom (correo) del sector La Feria, Distrito Nacional, cuando detectaron imágenes discrepantes el interior de una caja, procediendo de inmediato a realizar el protocolo de actuación.

Por instrucciones del fiscal se abrió el paquete y se encontraron en su interior cinco (05) envases que simulaban ser productos de belleza, llenos de cocaína líquida, con un peso superior a los 370 gramos, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Según el manifiesto, la caja fue enviada por un individuo que presuntamente reside en el Ensanche Las Américas, sector los Mameyes y la recibiría un hombre con domicilio en una residencia de Nieuwmarkt, Ámsterdam.

El Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones de lugar sobre el frustrado envío de la droga a Europa, mientras siguen redoblando los operativos para seguir detectando las nuevas modalidades del narcotráfico internacional.

MIDE y SNS acuerdan ampliar servicios odontológicos y formación académica




El Leño Pinto Digital 


El Ministerio de Defensa, a través del Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas, firmó un acuerdo de colaboración con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para la ampliación de servicios odontológicos en beneficio de civiles y militares, incluyendo sus familias y apoyo de la formación técnico-profesional de sus especialistas. 

El acuerdo, suscrito por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD; el director ejecutivo del SNS, Mario Lama y el director del hospital, coronel médico, Tomás R. Brache ERD; establece el compromiso de las instituciones para impulsar iniciativas conjuntas que mejoren el acceso a la atención odontológica y la capacitación del personal sanitario. 



En sus palabras, las autoridades firmantes coincidieron en señalar que el acuerdo reafirma el compromiso y las relaciones entre ambas instituciones y que fortalecerán las capacitaciones continuas, permitiendo futuras colaboraciones para el equipamiento del Hospital Docente Universitario Central de las Fuerzas Armadas.


Como parte del convenio, el MIDE facilitará unidades odontológicas móviles y personal especializado para apoyar las jornadas organizadas por el SNS; además, pondrá a disposición, un camión con dos unidades odontológicas, que incluirán chofer y combustible.


Igualmente, habilitará espacios en sus instalaciones a nivel nacional para jornadas odontológicas y actividades de formación. También, se compromete a presentar un informe semestral con las acciones ejecutadas en el marco del convenio.  

En tanto, el SNS brindará apoyo técnico en equipos odontológicos, garantizará atención a los familiares de militares en zonas donde no haya servicios odontológicos disponibles y capacitará a los odontólogos militares. Asimismo, contribuirá con materiales y equipos odontológicos en la medida de sus posibilidades.  

Durante la firma también estuvieron presentes los directores de Odontología y Jurídica del SNS, Mario Bournigal y Estefany Arias, respectivamente.

INFOTEP ha capacitado a más de 2.4 millones de jóvenes entre 2020 y 2024



El Leño Pinto Digital 


*En el día nacional de la Juventud*


“La formación no solo proporciona habilidades específicas y demandadas en el mercado laboral, sino que también fomenta la innovación, el emprendimiento y la adaptabilidad en un mundo en constante transformación”, Rafael Santos Badía. 

Santo Domingo, -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), ha formado a un total de dos millones 459 mil 197 jóvenes en diversas áreas entre agosto de 2020 y diciembre 2024. De este total, el 56.2% corresponde a mujeres, con un millón 383 mil 095 participantes, mientras que el 43.8% restante, equivalente a un millón 076 mil 102 jóvenes, son hombres.  



Estas capacitaciones se han llevado a cabo a través de las diferentes Direcciones Regionales del INFOTEP, así como de los Centros Nacionales de Desarrollo Docente, Formación Virtual y el Centro Nacional de Innovación Empresarial.  


Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), destacó la importancia de celebrar el Día Nacional de la Juventud como una oportunidad para reconocer el potencial de los jóvenes como agentes de cambio y desarrollo en la sociedad. 

“La juventud es el pilar sobre el cual se construye el futuro, y por ello, es fundamental brindarles herramientas que les permitan insertarse de manera efectiva en el mercado laboral, contribuyendo así al progreso económico y social del país”, dijo. 

El director del INFOTEP subrayó la relevancia de la formación técnico-profesional como un mecanismo clave para empoderar a los jóvenes, precisando que la formación no solo les proporciona habilidades específicas y demandadas en el mercado laboral, sino que también fomenta la innovación, el emprendimiento y la adaptabilidad en un mundo en constante transformación. 

Distribución por regiones  

Durante este período, la Regional Metropolitana lideró en número de jóvenes formados, con un total de 801 mil 418 participantes, de los cuales el 54.1% fueron mujeres y el 45.9% hombres. Otras regiones con un alto número de capacitaciones incluyen la Regional Cibao Norte, con 684 mil 211 jóvenes formados, y la Regional Este, con 278 mil 026 participantes.  

En cuanto a la distribución por género, la Regional Sur destaca por tener el mayor porcentaje de mujeres capacitadas, con un 68.1%, mientras que la Regional Cibao Norte registró un mayor equilibrio entre hombres y mujeres, con un 52.1% de participación femenina.  

Ofertas formativas más solicitadas 
Durante este período, las áreas de formación más demandadas por los jóvenes incluyen una amplia variedad de sectores que reflejan tanto las necesidades del mercado laboral como los intereses personales de los estudiantes. 

Entre estas áreas destacan ventas, comercio y educación, así como campos más especializados como farmacología, informática y contabilidad. Además, los jóvenes muestran un creciente interés en disciplinas relacionadas con las artes y humanidades, los servicios personales, y sectores dinámicos como hotelería y turismo, salud y bienestar, y administración y gestión. 

También se observa una fuerte demanda en áreas técnicas como electricidad y electrónica, junto con otras relacionadas a la administración de recursos humanos, finanzas, derecho, y la formación y desarrollo de mandos medios. 

Esta diversidad de intereses subraya la importancia de ofrecer programas de formación técnico-profesional que respondan a las expectativas y necesidades de las nuevas generaciones.

Resultados en 2024 

En el año 2024, el INFOTEP formó a un total de 684 mil 813 jóvenes, de los cuales el 57.6% fueron mujeres y el 42.4% hombres. La Regional Metropolitana continuó siendo la región con mayor número de capacitaciones, con 219 mil 626 jóvenes formados, seguida por la Regional Cibao Norte, con 161 mil 406 participantes.  

Compromiso con la formación técnica y profesional 

El INFOTEP reafirma su compromiso con la formación técnica y profesional de los jóvenes dominicanos, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país. Estas cifras reflejan el esfuerzo continuo de la institución por ofrecer oportunidades de capacitación que permitan a los jóvenes insertarse de manera efectiva en el mercado laboral.

Carlos Iglesias asegura habrá un antes y un después del carnaval de Santiago 2025




El Leño Pinto Digital 

Santiago, República Dominicana. Durante su coronación como Rey Momo del Carnaval de Santiago, el empresario y destacado líder Carlos Iglesias expresó su entusiasmo por la celebración de esta icónica festividad, afirmando que "habrá un antes y un después en el Carnaval de Santiago, que va a sonar y repercutir en todo el país".

Con esta declaración, Iglesias proyecta una renovada proyección y trascendencia del carnaval, reafirmando su importancia dentro del panorama cultural dominicano.

El evento, que dará inicio el próximo domingo 8 de febrero, contará con una programación vibrante que integrará color, música y tradición, fortaleciendo la identidad cultural de la región y atrayendo la atención de toda la nación.

*25 años de trayectoria*

Carlos Iglesias es un empresario y directivo con más de 25 años de trayectoria en posiciones de liderazgo organizacional, destacándose en áreas como retail, tecnología de la información, transformación digital, logística, finanzas, ventas, administración, ciberseguridad y banca. Su enfoque estratégico y experiencia transversal le han permitido identificar oportunidades clave para la optimización y transformación organizacional en diversas industrias.

Actualmente, Iglesias se desempeña como Director General y Presidente del Consejo de Directores del Grupo Bellón, desde donde ha liderado importantes procesos de modernización. Además, forma parte del Consejo de Directores del Banco de Ahorro y Crédito BanFondesa y de su casa matriz Fondesa ONG, institución clave en el sector de las microfinanzas en República Dominicana.
Su influencia también se extiende a diversas entidades empresariales y de desarrollo, siendo miembro de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Vicepresidente de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), Presidente del Patronato del Parque Central de Santiago y miembro de la Junta Directiva de la Corporación Zona Franca de Santiago (CZFS), entre otros cargos de relevancia.

El liderazgo y compromiso de Carlos Iglesias en el ámbito empresarial y social, ahora se trasladan a su rol como Rey Momo del Carnaval de Santiago, una figura clave para exaltar la riqueza cultural de esta celebración y proyectarla con mayor fuerza a nivel nacional e internacional.
 
La edición 2025 del carnaval se llevará a cabo del 9 de febrero al 2 de marzo, teniendo como escenario principal el Parque Central de Santiago. Este espacio ofrecerá mayores facilidades logísticas, incluyendo áreas para espectáculos, estacionamientos, mayor seguridad y una mejor organización general, garantizando una experiencia inolvidable para los asistentes.

Decomisan contrabando de casi 700 mil cigarrillos en dos vehículos en Montecristi




El Leño Pinto Digital 

_Unas horas antes fue retenida una camioneta con otro contrabando de 520 mil cigarrillos._

*Valverde.* - Tras una labor de inteligencia y seguimiento, el Ejército de República Dominicana decomisó un contrabando de 698,600 cigarrillos que era transportado en dos vehículos en la provincia Valverde.

Ambos vehículos, una camioneta y una jeepeta, transitaban bordeando la Loma de Solimán, para evadir los puestos de chequeo militar de la zona, cuando fueron por patrullas del ERD.

En una camioneta Toyota Tundra, color Gris placa L367718, eran transportados 405 mil unidades de cigarrillos marca Capital, distribuidos en cuarenta cajas y media (40.5) de cincuenta (50) paquetes, cada uno, de diez (10) cajetillas con veinte (20) unidades.

Mientras que en una jeepeta Toyota Runner, color Gris placa G207434, cargaban  293 mil unidades, en 29 cajas de la misma marca de cigarrillos, de cincuenta (50) paquetes, con diez (10) cajetillas de veinte (20) unidades.

Los conductores se dieron a la fuga cuando se acercaban los miembros del ERD, dejando abandonados los vehículos con  la mercancía de contrabando y un celular. 

Es el segundo contrabando incautado en los últimos dos días, ya que unas horas antes, una camioneta con 520 mil unidades de cigarrillos, fue detenida en el municipio Monción, de la provincia Santiago Rodríguez.

Los vehículos y la mercancía introducida al país de manera ilegal, fueron puestos bajo custodia militar para posteriormente ser entregados bajo certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), para los fines correspondientes de acuerdo a lo establecido.

*_Ejército de República Dominicana_*

Aprovechan herramientas potenciadas por IA para estafas






El Leño Pinto Digital 

Por Elena Crespo 

 – La inteligencia artificial (IA) ha disparado la carrera armamentística de la ciberseguridad en el último año con importantes implicaciones tanto para las empresas, como para los usuarios de la web. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que, mientras que la tecnología de IA ayuda a los defensores a mejorar la seguridad, los actores maliciosos no pierden el tiempo en aprovechar las herramientas potenciadas por IA, por lo que es esperable un aumento de las estafas, la ingeniería social, el fraude de cuentas, la desinformación y otras amenazas.

A principios de 2024, el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) advirtió que la IA ya está siendo utilizada por todo tipo de actores de amenazas y que "casi con toda seguridad aumentará el volumen y el impacto de los ciberataques en los próximos dos años". La amenaza es más grave en el contexto de la ingeniería social, donde la IA generativa (GenAI) puede ayudar a los actores maliciosos a elaborar campañas muy convincentes en idiomas locales impecables; o en el reconocimiento, donde la IA puede automatizar la identificación a gran escala de activos vulnerables.

Aunque estas tendencias continuarán sin duda en 2025, es posible que también se vea el uso de la IA para:
Eludir la autenticación: La tecnología Deepfake se utiliza para ayudar a los estafadores a hacerse pasar por clientes en selfies y comprobaciones basadas en vídeo para la creación de nuevas cuentas y el acceso a cuentas.
Compromiso del correo electrónico comercial (BEC): La IA utilizada para la ingeniería social, pero esta vez para engañar a un destinatario corporativo para transferir fondos a una cuenta bajo el control del estafador. El audio y el vídeo falsos también pueden utilizarse para hacerse pasar por directores generales y otros altos cargos en llamadas telefónicas y reuniones virtuales.
Estafas de suplantación de identidad: Los grandes modelos lingüísticos (LLM) de código abierto ofrecerán nuevas oportunidades a los estafadores. Al entrenarlos con datos extraídos de cuentas de redes sociales pirateadas o de acceso público, los estafadores podrían suplantar la identidad de las víctimas en secuestros virtuales y otras estafas diseñadas para engañar a amigos y familiares.
Estafas de personas influyentes: De forma similar, es de esperar que en 2025 los estafadores continuen utilizando GenAI para crear cuentas de redes sociales falsas o duplicadas imitando a celebridades, personas influyentes y otras figuras conocidas. Se publicarán vídeos deepfake para atraer a los seguidores y hacerles entregar información personal y dinero, por ejemplo en estafas de inversión y criptomonedas, incluyendo los tipos de estratagemas destacadas en el último Informe de Amenazas de ESET. Esto aumentará la presión sobre las plataformas de redes sociales para que ofrezcan herramientas eficaces de verificación de cuentas e insignias, así como para mantenerse alerta.
Desinformación: GenAI se aprovechará para generar de forma fácil contenido falso, con el fin de engañar a usuarios a seguir cuentas falsas en redes sociales. Estos usuarios podrían convertirse entonces en amplificadores en línea para operaciones de influencia, de una manera eficaz y más difícil de detectar que las granjas de contenidos/trolls.
Descifrado de contraseñas: Las herramientas impulsadas por la IA son capaces de desenmascarar credenciales de usuario en masa en cuestión de segundos para permitir el acceso a redes y datos corporativos, así como a cuentas de clientes.

En cuanto a la privacidad, la IA requiere enormes volúmenes de texto, imágenes y vídeo para entrenarse. A menudo, por accidente, algunos de esos datos serán sensibles. En algunos casos, las redes sociales y otras empresas pueden cambiar los términos y condiciones para utilizar los datos de los clientes para entrenar modelos. “Una vez acaparada por el modelo de IA, esta información representa un riesgo para las personas si el propio sistema de IA es pirateado. O si la información se comparte con otros a través de aplicaciones GenAI que se ejecutan sobre el LLM. También existe la preocupación de que los usuarios corporativos compartan involuntariamente información sensible relacionada con el trabajo a través de los mensajes de GenAI. Según una encuesta, una quinta parte de las empresas británicas han expuesto accidentalmente datos corporativos potencialmente sensibles a través del uso de GenAI por parte de sus empleados”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

Por otro lado, se espera que la IA desempeñe un papel cada vez más importante en el trabajo de los equipos de ciberseguridad durante el próximo año, a medida que se incorpore a nuevos productos y servicios. Sobre la base de una larga historia de seguridad impulsada por la IA, estas nuevas ofertas, según ESET, ayudarán a generar datos sintéticos para la formación de usuarios, equipos de seguridad e incluso herramientas de seguridad de IA. A su vez, resumir informes de inteligencia sobre amenazas largos y complejos para los analistas y facilitar una toma de decisiones más rápida en caso de incidentes. También podrá mejorar la productividad de SecOps contextualizando y priorizando las alertas para los equipos ampliados, y automatizando los flujos de trabajo para la investigación y la corrección. Además, permitirá analizar grandes volúmenes de datos en busca de indicios de comportamiento sospechoso y mejorar la capacitación de los equipos de TI mediante funciones de "copiloto" integradas en varios productos para ayudar a reducir la probabilidad de errores de configuración.

“Está claro es que la IA cambiará radicalmente nuestra forma de interactuar con la tecnología en 2025, para bien y para mal. Ofrece enormes beneficios potenciales a empresas y particulares, pero también nuevos riesgos que deben gestionarse. Los gobiernos, las empresas del sector privado y los usuarios finales debemos desempeñar nuestro papel y trabajar juntos para aprovechar el potencial de la IA y, al mismo tiempo, mitigar sus riesgos”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

jueves, 30 de enero de 2025

En su XI aniversario COOPINFA reporta crecimiento histórico de 10 mil millones en sus activos




El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO.- La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA) informó que al cierre de las operaciones registradas en enero 2025, sus activos alcanzaron un aumento histórico de RD$10,000,000.000.00 (Diez mil millones de pesos).


Así lo indicó el presidente del Consejo de Administración, mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, en la celebración de la VII Asamblea General Ordinaria de delegados que coincide con el XI aniversario de la entidad que actualmente está conformada por 74,570 socios.


Asimismo explicó que como resultado de las operaciones financieras de COOPINFA en el 2023 se obtuvo utilidades por un monto ascendente a RD$435,653,998.00 millones de pesos antes de reservas, de los cuales RD$241,090,659.00 se distribuirán entre sus socios por concepto a los excedentes generados ese año.


“Les comparto con un profundo sentido de orgullo que a partir del día de hoy, al finalizar la VII Asamblea General Ordinaria de Delegados, se acreditará a los socios en sus cuentas del Banreservas el 70% de sus ahorros retirables, mientras que el 30% será depositado en la de aportaciones” indicó el mayor general Otaño Jiménez. 


En el acto encabezado por el ministro de Defensa teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, el presidente del Consejo de Administración Otaño Jiménez, durante su discurso expuso que en su gestión ha trabajado para elevar los estándares de COOPINFA con el único objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de los asociados y de sus colaboradores, quienes son los responsables de que a la fecha la organización exhiba una cartera de créditos de RD$9,300,000,000., representando un  crecimiento de 58.81% con respecto al año 2023.



Logros en Educación y Responsabilidad Social

En coherencia con los principios V y VII del cooperativismo, COOPINFA ha priorizado durante este período el apoyo a la educación y la responsabilidad social, alcanzando el mayor porcentaje de capacitación en la historia de la cooperativa. A través de charlas, seminarios y diplomados, se han beneficiado aproximadamente 24,658 socios y colaboradores.

Además, como uno de los avances más destacados de esta gestión en materia educativa, la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) del Ministerio de Defensa, incluirá próximamente en su programa académico la asignatura "Fundamentos y Doctrina de Cooperativismo".

En el ámbito de la responsabilidad social, se ha implementado un innovador software y una metodología basada en el balance social, permitiendo medir y cuantificar el impacto del compromiso de la cooperativa.

También COOPINFA continúa avanzando con importantes mejoras en sus instalaciones físicas, su estructura tecnológica y organizacional lo que ha contribuido a optimizar los servicios brindados. Como parte de esos avances, se destaca el servicio del “Call Center COOPINFA” y el lanzamiento de su nueva aplicación “COOPINFA Express Digital” una herramienta innovadora diseñada para agilizar las solicitudes de créditos de urgencia, consultar estados de cuenta y acceder a información relevante de manera más fácil y segura. 

Proyectos 

COOPINFA trabaja en la construcción de un Centro de Capacitación y Recreación, que ayudará a fomentar la educación cooperativa con espacios para congresos, talleres, cancha deportiva, gazebos y un restaurante. Asimismo, se proyecta la creación de un moderno Data Center para garantizar la seguridad en las operaciones de sus socios. 

Actos conmemorativos por el XI Anivesario

Una representación de los directivos y colaboradores de COOPINFA depositaron una ofrenda floral en la plazoleta de la institución.

Además, participaron en una celebración eucarística de acción de gracias celebrada en la “Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia” del Ministerio de Defensa (MIDE), para agradecer por más de una década de compromiso con la comunidad militar y sus valores de unidad y solidaridad.

Jefes de Defensa del Reino Unido y El Caribe se reúnen en RD




El Leño Pinto Digital 

Ministro Fernández Onofre insta a países a enfrentar unidos el crimen internacional
 
Las fuerzas de seguridad de los países del Caribe insular  deben mantener la coordinación de las acciones para enfrentar “desafíos comunes que no conocen fronteras, como el tráfico ilícito de drogas, la migración irregular, el impacto devastador de los desastres de origen natural y las crecientes amenazas del crimen transnacional o los ciberdelitos”, planteó el ministro de Defensa teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD.


“Consolidemos nuestra visión común de un Caribe más seguro y resiliente”, dijo el ministro Fernández Onofre en la apertura de la “Conferencia de Jefes de Defensa del Caribe y el Reino Unido” (CHODs, por sus siglas en inglés), que inició el 27 de enero y concluyó este miércoles con la participación de líderes militares de 12 países y que por primera vez se celebra en República Dominicana. 

El cónclave se reúne cada año y su objetivo es fortalecer la cooperación internacional en seguridad y defensa. En esta ocasión, contó con la participación de representantes de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Guyana, Jamaica, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves. También estuvieron presentes del Reino Unido, del Sistema Regional de Seguridad y de la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres del Caribe. 


En la apertura del cónclave, estuvieron presentes Su Excelencia Carol Vander Wat, embajadora del Reino Unido en República Dominicana y el Almirante Sir Anthony David Radakin, Jefe del Estado Mayor de la Defensa de esa nación.


En el marco de la conferencia, el ministro Fernández Onofre sostuvo una reunión con su homólogo del Reino Unido, para intercambiar ideas de colaboración en operaciones internacionales y de información estratégica, para enfrentar desafíos globales en materia de seguridad y defensa.


A su llegada a la sede del MIDE, las delegaciones extranjeras fueron recibidas con el trato propio de visitas distinguidas y participaron de una exhibición donde apreciaron las capacidades de las Fuerzas Armadas dominicanas para hacer frente a las amenazas, mitigar emergencias y desastres, así como para combatir ciberataques, desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia del Ministerio de Defensa (C5i).


Director general de la Policía Nacional introduce cambios en distintas direcciones y áreas de la institución*




El Leño Pinto Digital 


*-La medida tiene como objetivo seguir fortaleciendo los niveles de seguridad ciudadana*.

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, dispuso cambios en distintas direcciones y áreas especializadas de la institución, como parte de acciones puntuales que permitirán seguir afianzando la seguridad ciudadana en todo el país.

Entre las designaciones figura la del general Werner Núñez Quezada como nuevo director central de Asuntos Internos, en sustitución del también general Ramón Ramírez Encarnación, quien a su vez pasa dirigir la Dirección Regional Sureste (SPM), en sustitución del general Wandy Made Montilla. En lo relativo al general Núñez Quezada su designación fue realizada por el presidente de la República, Luis Abinader, mediante el decreto 45-25 de fecha 28 de enero del presente año.

La disposición del mayor general Guzmán Peralta incluye también la designación del general Made Montilla como nuevo director Regional Este (La Romana), en sustitución del general Juan Pablo Ferreira Veras, quien a su vez pasará a desempeñar las funciones de director regional La Vega, puesto que ocupaba el general Julio César Betances  Hernández.

La información, dada a conocer por la Policía Nacional a través de un comunicado de prensa, precisa que Betances Hernández pasa en lo adelante a desempeñar las funciones de director de Aérea del Comité de Retiro, en sustitución del coronel Eddy Made Montilla.

Mientras que el coronel Made Montilla fue designado, director Central de Inteligencia (DINTEL), en sustitución del general Núñez Quezada, quien pasó a la Dirección Central de Asuntos Internos.

Mientras que el general Juan Hilario Guzmán Badia, subdirector general de la Policía Nacional, fue designado director Central de Transformación Policial, (POR CREACION), en adición a sus demás funciones.

En tanto que el general Juan Gautreaux Martínez fue designado director de Área de Ciberseguridad, (POR CREACION).

Las designaciones abarcan, además, al general Rufino Contreras Ruiz, quien en lo adelante será director de Área de Antipandillas, en sustitución del general Francisco Torres Dotel, quien a su vez fue designado Enlace II entre el Ministerio de Defensa y la Dirección General, P.N., en sustitución del también general Licurgo Yunes Pérez.

Mientras que el coronel Gabriel Antonio de los Santos García fue designado director Regional Central del Distrito, P.N., en sustitución del general Frank de los Santos Encarnación, quien a su vez desempeñará las funciones de director Regional Oeste (San Juan), en sustitución del coronel Luis Simón Castaños.

En tanto que el coronel Simón Castaños fue designado director Regional Espaillat, en sustitución del coronel De Los Santos García.

Las nuevas designaciones abarcan, además, al coronel Jhonny Soto Abreu, como director Regional Sur Central (Baní), en sustitución de la también coronel Juana Almonte Martínez, la cual pasa a dirigir la Área de Antirruido y Contaminación Sónica, P.N., en sustitución del coronel Soto Abreu.

Alcalde de Lawrence Brian de Peña, entrega reconocimiento a Grupo de Medios Panorama por transmisión histórica en Boston

El Leño Pinto Digital Lawrence, Massachusetts.– El alcalde de esta ciudad, Brian De Peña, entregó reconocimientos especiales al Grupo de Med...