domingo, 26 de enero de 2025

Conmemorando el 212 aniversario nacimiento de Juan Pablo Duarte el padre de la Patria




El Leño Pinto Digital 

Cápsula naval ⚓️
 
Por Homero L. Lajara Solá 


¿Qué mejor manera de conmemorar el 212° aniversario del nacimiento del padre de la patria, el general Juan Pablo Duarte, que compartir esta reflexión?
 
En mis singladuras de vida he observado cómo los temores pueden parecer montañas infranqueables cuando los vemos desde la distancia, pero al acercarnos y enfrentarlos con determinación, se desmoronan como simples sombras, incapaces de paralizarnos.
 
El verdadero éxito en una carrera militar no se mide por el rango alcanzado o los títulos ostentados, sino por el honor con que se sirve, el impacto positivo y la inspiración que dejamos en los que nos siguen, de querer hacerlo mejor que nosotros.
 
Tratar de ser un ejemplo para las instituciones y un motivo de orgullo para nuestras familias es la mayor distinción que un naval u otro militar puede alcanzar.
 
La integridad, el respeto a los símbolos, las tradiciones y el legado que dejamos son los verdaderos faros que guían nuestra trayectoria.
 
Reafirmo mi profunda convicción de que la disciplina es el estandarte de nuestra profesión. El respeto al poder civil y a los mandos superiores, representantes de la Constitución y las leyes, no es solo un requisito, sino un principio innegociable que mantiene a flote el buque de la nación. Es ese respeto lo que fortalece nuestras Fuerzas Armadas y garantiza que puedan  cumplir sus misiones con dignidad y lealtad.
 
Hoy ustedes tienen el privilegio y el deber de representar con honor a las mismas Fuerzas Armadas que glorificaron la patria en ese memorable febrero de 1844. Fueron 12 años de lucha —a sangre, pólvora y machete— hasta 1856, cuando los haitianos sufrieron la derrota definitiva. ¡Y así debe permanecer por los siglos de los siglos!
 
El general Juan Pablo Duarte, el adalid de nuestra independencia, sigue siendo nuestra estrella polar. Sus ideales y sacrificios nos recuerdan que a  la patria se sirve el día a día con nuestras actuaciones correctas.
 
Este es el puerto seguro y el único lugar en el mundo donde no somos extranjeros. El terruño que debemos proteger con cada brazada, en calma o en tormenta.
 
En memoria de nuestras glorias inmarcesibles que vencieron a las huestes haitianas y otros guerreros que no se dejaron doblegar por ingleses y españoles,  mejor armados y entrenados, pero jamás más valientes, debemos levantar eternamente el gallardete de la  esperanza, la fortaleza y la unión.
 
Confíen en sus capacidades, en su preparación y en los valores que nos definen. En cada desafío lleven consigo la misma fortaleza de aquellos que hicieron posible nuestra libertad.
Que buenos vientos los guíen siempre a puerto seguro. ⚓️
 
¡Que Viva Duarte por siempre ¡
¡Que Viva la patria!
¡Que Vivan nuestras Fuerzas Armadas!



Grupo de Medios Panorama da inicio a su transmisión especial desde la Isla del Encanto. Puerto Rico




El Leño Pinto Digital 

Puerto Rico.- El Grupo de Medios Panorama se encuentra en Puerto Rico, desde hoy domingo y hasta los días 27, 28 y 29 de este mes para realizar una transmisión especial de la mano de sus redes de medios de comunicación VTV, canal 32, Panorama 96.9 FM y el periódico Panorama. 

Durante cuatro días, los reconocidos periodistas de este medio transmitirán sus programas desde los lugares donde se encuentra la mayor cantidad de dominicanos en la Isla del Encanto.

La transmisión especial se inició este domingo desde la Plaza Barceló, barrio Obrero, con el programa Panorama Semanal que conducen los reconocidos periodistas Ricardo Nieves y Domingo Páez; sus seguidores disfrutaron como de costumbre por Color Visión de 11 de la mañan hasta las 12 del medio día. Desde las 2:00 de la tarde, el reconocido locutor y animador  Eugenio Mieses, estará transmitiendo en vivo desde el mismo lugar, el programa Clásicos del Domingo por Panorama FM, 96.9 y su gran cadena de radio que cubre todo lo largo y ancho de la República Dominicana. 

Los días lunes 27, martes 28 y miércoles 29 desde las 7:00 hasta las 3:00 de la tarde, se realizará una transmisión especial desde plaza Barceló, barrio Obrero; Plaza del Mercado de Rio Piedra y Plaza de Armas, en el Viejo San Juan conducida por los periodistas y comunicadores Ricardo Nieves, Domingo Páez, Elvin Castillo, Dannira Caminero, Nilda Alaniz, Kinsberly Taveras, Domingo Bautista, Obniel Ramírez, Alfredo de la Cruz, Delvys Lanfranco,  Leonardo Jáquez, Juan Reyes, María María, Arisleyda Villalona (Condesa). Así como la psiquiatra Alexandra Hilchez y Frankie Arias.  

Durante esta transmisión se realizarán entrevistas con importantes personalidades de Puerto Rico: funcionarios, deportistas, artistas y dominicanos destacados en ese país donde reside cerca de 60 mil quisqueyanos. 

Históricamente Puerto Rico y República Dominicana, han estado vinculados muy estrechamente y recientemente, la nueva gobernadora, la derechista Jenniffer A. González Colón, prometió mantener estrechos los lazos económicos y sociales entre dominicanos y puertorriqueños.

Interceptan tres jeepetas con haitianos indocumentados en Independencia y Montecristi




El Leño Pinto Digital 

_Dos dominicanos serán enviados al Ministerio Público por tráfico de indocumentados._

*Montecristi.-* Tres jeepetas con nacionales haitianos en condición migratoria irregular fueron interceptadas este sábado por efectivos del Ejército de Republica Dominicana, cuando se desplazaban por diferentes localidades de las provincias *Montecristi* e *Independencia*.

En la comunidad de Cana Chapetón en *Montecristi* , patrullas del ERD, detuvieron una jeepeta Ford Explorer, azul, placa *G040407, en la cual eran transportados 15 nacionales haitianos sin documentos para ingresar al país. Al aproximarse los militares, el conductor emprendió la huida.

En otro punto de *Montecristi* , en el puesto de chequeo Piloto, fue apresado Wilson Andreudy Alcántara Núñez, quien a bordo de una jeepeta Mitsubishi Pajero placa G046777, transportaba 02 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular. 

Mientras que en el municipio La Descubierta en la provincia *Independencia*, miembros del ERD interceptaron la jeepeta  Mitsubishi, Montero Sport, color verde, conducida por Yeilin  Luciano Matos Ruiz, quien transitaba con 03 nacionales haitianos indocumentados.

Los conductores dominicanos que transportaban a los extranjeros, serán puestos a disposición del Ministerio Público por tráfico de indocumentados. En cuanto a los nacionales haitianos detenidos en los tres vehículos, unos 16 hombres y 04 mujeres, fueron conducidos a la Fortaleza San Fernando en Montecristi y a la sede del 14to. Batallón de Infantería en Neyba, para ser entregados mediante certificación a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

_*Ejército de República Dominicana*_

sábado, 25 de enero de 2025

Consulado General de la República Dominicana en Nueva York realiza gala en honor a Juan Pablo Duarte; Santos Badía dicta conferencia


El Leño Pinto Digital 


·        Profesor Rafael Santos Badía afirma vida de Juan Pablo Duarte es un llamado a la abnegación y la libertad
 
Nueva York, EEUU. -El Consulado General de la República Dominicana en la Ciudad de Nueva York celebró una emblemática gala en honor al Patricio Juan Pablo Duarte, donde se presentó la conferencia magistral titulada “La vida y obra del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte”, como parte de los actos conmemorativos de la Independencia de la República Dominicana.
 
El evento se celebró en la Escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en el alto Manhattan. Esta actividad tuvo como objetivo resaltar el legado patriótico y los valores de libertad, justicia y democracia promovidos por Juan Pablo Duarte, fundador de la nacionalidad dominicana.
 
La conferencia magistral fue impartida por el destacado Rafael Santos, Director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), quien abordó con profundidad la relevancia histórica y el impacto de Duarte en la construcción de la identidad dominicana.
 
El profesor Badía destacó que "Juan Pablo Duarte no solo fue un líder revolucionario, sino el ideólogo principal de un concepto de nación que hoy conocemos como República Dominicana".
 
Resaltó que Duarte, nacido en 1813 en Santo Domingo, dedicó su vida a la lucha por la independencia y la soberanía del país, inspirándose en los movimientos liberales de Europa y en la Revolución Francesa.
 
Recordó momentos clave de la vida de Duarte, como su formación en Europa, su regreso a la isla y la fundación de la Sociedad Secreta La Trinitaria en 1838, que jugaría un papel crucial en la lucha por la independencia dominicana.
 
"Duarte fue un visionario que entendió la necesidad de unir a la población en torno a ideales comunes de libertad y justicia", afirmó.
 
Como invitado especial al acto, el Honorable Congresista Adriano Espaillat, también expuso patrióticas palabras a los presentes, destacando el noble espíritu de una dominicanidad orgullosa de su historia y sus raíces.
 
El programa incluyó momentos destacados como la entonación de los himnos nacionales de los Estados Unidos y la República Dominicana, interpretado por la cantante Tesoro Estrella, así como el Himno a Juan Pablo Duarte, en la voz del Sr. Engel Brito. También se presentó el juramento de los trinitarios, junto con un mensaje especial del Honorable Cónsul General de la República Dominicana en esta importante ciudad, Jesús Vásquez Martínez.
 
“Nuestra gestión, está enfoca en fortalecer el orgullo patrio, inculcar en nuestros hijos e hijas esta honra y amor por la República Dominicana, y sembrar en todos los dominicanos y dominicanas que residen en esta hermosa ciudad, el legado de nuestro Patricio Juan Pablo Duarte, sus ideales y su entrega por nuestra gran nación”, enfatizó el honorable cónsul. 
 
La parte artística y cultural contó con una declamación por Rey Andújar, director del CIDEX, y el cierre de la actividad estuvo marcado por la emotiva interpretación del tema “Soy Dominicana”.
 
Este evento representó una oportunidad única para celebrar el orgullo patrio, recordar nuestra historia y rendir tributo al máximo héroe de la República Dominicana.
 
Toda la comunidad dominicana y el público en general participaron en esta importante conmemoración, que da exaltada continuidad a las actividades programadas por el Consulado para celebrar la fiesta de independencia de la República Dominicana.

Ministro de Defensa encabeza graduación múltiple y condecoraciones al mérito en seguridad de la aviación civil en el CESAC




El Leño Pinto Digital 

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) celebró con éxito, el acto de graduación  múltiple de la XXXV Promoción del Curso de Instrucción Básica para el Personal de Seguridad de Aeropuertos “Mayor General (r) Ramiro Matos González, E.N.”, seguido por la imposición de la Medalla al Mérito en Seguridad de la Aviación Civil, en el marco de las celebraciones del 28º aniversario de la institución.


El acto de graduación comenzó con la rendición de honores militares al Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Ministro de Defensa y fue seguido por una emotiva ceremonia presidida por el General de Brigada Piloto Enmanuel M. Souffront Tamayo, FARD, director  general del CESAC, en la que se entregaron diplomas y reconocimientos a los graduados, destacando al Raso AVSEC José Francisco Núñez Heredia, FARD, como Graduado de Honor por su esfuerzo y dedicación durante el curso. 



El Ministro de Defensa y el director general del CESAC fueron los encargados de la colocación del Cairel, insignia y entrega de reconocimiento al graduado de honor, antes de que el Ministro de Defensa tomara el juramento a los nuevos graduados, reafirmando su compromiso con la seguridad de la aviación civil. 


En la emotiva ceremonia, se realizó la entrega de un  reconocimiento póstumo a familiares del Mayor General (r) Ramiro Matos González, E.N.



Fueron certificados  los graduandos de capacitaciones internas impartidas por la Escuela de Seguridad de Aviación Civil (ESAC), en los cursos: Gerentes de Seguridad de la Aviación, Instrucción Básica para el Personal de Seguridad de Aeropuertos, Inglés Intensivo, Instructores en Seguridad de la Aviación y Manejador Canino (K-9) en Detección de Explosivos.


En la segunda parte de la jornada, se llevó a cabo la condecoración, donde profesionales destacados recibieron la “Medalla al Mérito de la Seguridad de la Aviación Civil” con distintivo azul y amarillo en primera, segunda y tercera categoría por antigüedad y servicio meritorio en el fortalecimiento de la seguridad aeroportuaria.

 Fueron condecorados los colaboradores con la “Medalla al Mérito de la Seguridad de la Aviación Civil” con distintivo azul y verde en primera, segunda y tercera categoría por servicios excepcionales y trayectoria militar el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD , comandante general del ejército; el mayor general Delio B. Colón Rosario, ERD, inspector general de las Fuerzas Armadas;  entre otros altos oficiales.

El CESAC en su 28º aniversario ha celebrado una serie de actividades conmemorativas que resaltan su continuo esfuerzo por fortalecer la seguridad en el sector de la aviación.

Destacan disciplina y resiliencia los aspirantes cursan carrera militar en Academia “Batalla de las Carreras”



El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO. -El director de la Academia Militar Batalla de las Carreras, del Ejército de República Dominicana, coronel Raúl Esteban Mora Hernández, ERD, y el mayor Julio Cesar Bernabel Polanco, ERD, subdirector académico, destacaron la disciplina y resiliencia como parte de la preparación de los futuros oficiales militares, lo que se convierte en parte vital para formar hombres y mujeres con valores.
Al intervenir en el programa radial “J-5 Interactivo”, el coronel Mora Hernández, explicó que, desde los inicios en el año 1956, la academia, acogió los primeros cadetes, “y desde entonces, persisten los mismos principios y valores desde su fundación, tales como; el honor, ética, moral, y lealtad”.
Afirmó la importancia del año en común, que “fue establecido por petición de nuestro señor presidente Luis Abinader Corona, luego de 33 años sin realizarse”.  primera etapa académica, en la que los jóvenes aspirantes se sumergen en un proceso académico que comprende el periodo 2025-2028. 

La intención -dijo- es fomentar una mayor integración y hermandad entre los militares y policías, quienes, desde el inicio de sus carreras, obtendrán herramientas para encarar con mayor éxito los desafíos que les serán comunes para la defensa y seguridad nacional.
De su lado, el mayor Bernabel Polanco, expuso que la responsabilidad, la justicia, la perseverancia y el patriotismo, también forman parte fundamental, durante el entrenamiento que reciben los aspirantes, durante cuatro años, en los cuales reciben entrenamiento físico, clases de cultura general y en materia militar.

Finalmente, el coronel Mora Hernández, añadió: “uno de los sueños más recurrentes de los cadetes, es ser director de su academia, los que sin lugar a dudas, si
volviera a nacer, elegirían nuevamente ser militar.

También, el subdirector académico, en su calidad de egresado, exhortó a los radioescuchas que, ¡si se puede!, ya que no pudo ingresar el primer año que aspiró como cadete, pero que persistió y logro ingresar y graduarse como oficial.

viernes, 24 de enero de 2025

CESAC realiza Simposio sobre “Orígenes, trayectoria y presente” en su semana aniversaria




El Leño Pinto Digital RD


Como parte de las actividades conmemorativas por su 28 aniversario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) realizó el pasado jueves 23 de enero un conversatorio titulado “CESAC Orígenes, trayectoria y presente”, el cual tuvo lugar en el salón multiuso de la sede principal del CESAC.

El conversatorio fue impartido por el mayor general piloto (r) Rafael Guillermo Bueno Vásquez, FAD, primer subdirector de la institución, el general de brigada piloto Enmanuel M. Souffront Tamayo, FARD; director general del CESAC y el coronel Dionisio de la Rosa Hernández, FARD, DEM subdirector general.

 Los expositores brindaron una perspectiva única sobre la evolución de la institución y el impacto positivo que ha tenido en el sector aeronáutico, y a su vez compartieron con los presentes valiosos detalles sobre la historia, la creación y los primeros logros que marcaron el camino hacia la seguridad aeroportuaria en el país.

El evento contó con la participación de personal del CESAC,  quienes tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo el camino recorrido por la institución desde sus inicios y a lo largo de sus 28 años de servicio.

Este conversatorio forma parte de las actividades organizadas por el CESAC durante esta semana conmemorativa, como parte de su misión de reconocer y resaltar el trabajo y compromiso de su personal en la protección y seguridad de la aviación civil y los aeropuertos dominicanos

DGM desmantela centro organizaba viajes de nacionales haitianos ilegales



Por: Wilson Pérez 

PEDERNALES.- La Dirección General de Migración (DGM) desmanteló un centro de organización de viajes para nacionales haitianos indocumentados que operaba una familia dominicana en el sector Los Cayucos, de Pedernales.

El organismo responsable de ejercer el control de los flujos migratorios en territorio nacional informó que el descubrimiento y desalojo del punto de trata de personas se hizo durante un operativo de sus agentes de interdicción, quienes actuaron acompañados por el fiscal titular de la provincia fronteriza, Delbio. . Heredia.

En el lugar fueron detenidos los responsables del centro ilegal, Alonso Matos Medrán y Yolanda Matos Medrano, así como catorce (14) haitianos en condición irregular, de los que once (11) son hombres y tres (3) mujeres.

Los dominicanos comprometidos en el delito fueron entregados a la Policía Nacional, para las multas correspondientes, mientras que los nacionales haitianos indocumentados fueron retenidos para proceder a deportarlos.


La DGM reafirmó que será inflexible en la aplicación de la Ley 285-04 y el Reglamento No. 631-11, para regular la extranjería y el control migratorio de las fronteras dominicanas, pero que tampoco permitirá que personas inescrupulosas abusen de la dignidad y el derecho de los ciudadanos extranjeros.

“Todo nuestro accionar se ejecuta bajo estrictos protocolos que garantizan los protocolos de respeto y humanidad”,

Ciberincidentes en Latinoamérica crecen un 25% anual




El Leño Pinto Digital 

Compilado Elena Crespo 

ESET analiza el panorama regional sobre ciberincidentes que tienen a las entidades de gobierno y el sector de salud como los sectores más atacados, en su mayoría por motivos financieros.

 En Latinoamérica los ciberincidentes divulgados crecieron un 25% cada año, durante la última década, según un relevamiento realizado por el Banco Mundial, y presentado en el libro Economía de la ciberseguridad para los mercados emergentes (2024). En el mundo, detalla el informe, el aumento de los ciberincidentes fue del 21%, en el lapso de 2014 a 2023, pero con una aceleración más rápida en la región de América Latina y Caribe. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza este escenario y sus posibles causas.

“En el contexto del crecimiento de los ciberincidentes a nivel mundial en la última década, los países en desarrollo, incluidos los de Latinoamérica y el Caribe, enfrentan una aceleración mayor. Su punto débil radica en la menor inversión en ciberseguridad y carencia de regulaciones, mientras que la digitalización y el uso creciente de dispositivos IoT aumentan, sin estar acompañados de estrategias sólidas de protección”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Para llegar a estas conclusiones, los autores del estudio relevaron el total de los incidentes mundiales divulgados y los analizaron mediante herramientas de IA, y a partir de millones de artículos online. Algunas de las razones por las que la región sería la de más crecimiento en este lapso podría deberse a que existe una menor inversión en ciberseguridad que no acompaña el crecimiento del 145% en utilización de dispositivos IoT, el 280% de aumento del ecommerce y el aumento de la implementación de herramientas digitales de gestión gubernamental, algo que tuvo su salto en el contexto de la pandemia de COVID-19”.

Los sectores más atacados, destaca el informe, en los países en desarrollo fueron las entidades de gobierno, (un 30% de los incidentes), mientras que en los países de altos ingresos el principal sector apuntado fue el de la Salud, uno de los sectores que año a año se vieron comprometidos por ataques ransomware, principalmente, y que ha afectado a servicios esenciales de atención de pacientes.

En cuanto a las motivaciones de los ataques, mientras las financieras que son mayoría a nivel mundial, parecerían disminuir en esta región. Mientras que a nivel mundial representan un 73,9, en países en desarrollo disminuyen a un 41%.

“Una arista interesante, y a veces olvidada, es el impacto real en el Producto Bruto Interno (PBI) que se calcula pueden tener este tipo de incidentes para los países en general. En relación con los países de la región, que se clasifican como de bajos ingresos y medios, puede citarse el ejemplo del impacto que tuvo uno de los ataques más recordados de la región. En 2022, el grupo de ransomware Conti, atacó a organismos de estado en Costa Rica, provocando lo que se conoce como incidente disruptivo que dejó inactivos sistemas clave y representó un costo económico estimado del 2,4 % del PBI, según estimaciones del Banco Mundial.”, destaca Gutiérrez Amaya.

CONFEDEFAPN Inaugura la LIV Edición de los Juegos Deportivos de las FF.AA. y la PN 2025



El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- La Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDEFAPN) inauguró la LIV edición de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 2025 en una ceremonia solemne celebrada en el Anfiteatro "Luisito Martí" del Parque Mirador del Este.  

En representación del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Fernández Onofre, ERD., estuvo el Viceministro de Defensa para Asuntos Militares el Mayor General Miguel Ángel Rubio Báez, ERD.



En su discurso, el General de Brigada José Manuel Durán Ynfante, presidente de la Confederación, resaltó la relevancia del deporte como motor de unidad, disciplina y desarrollo para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.  


La palabra de bienvenida estuvo a cargo del Contraalmirante Wilson Heredia Santos, ARD. (DEMN), Presidente del Comité Organizador y el mensaje de exhortación fue ofrecido por el Lic. Garibaldi Bautista, Presidente del Comité Olímpico Dominicano; el simbólico encendido del pebetero y la entrega de la copa rotatoria. 

En el acto estuvieron presentes Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, directores de deporte de las instituciones castrenses, así como diversas autoridades civiles y militares. La ceremonia  culminó con el juramento deportivo y la apertura oficial de los juegos militares.

Los “LIV Juegos Deportivos Militares y Policiales” reúnen a atletas de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en un espacio de sana competencia y camaradería, promoviendo los valores institucionales y resaltando el deporte como un pilar esencial en la vida militar y policial.

jueves, 23 de enero de 2025

INFOTEP y Daikin Latam inauguran aula laboratorio con tecnología de punta en refrigeración



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y Daikin Latam, líder mundial en soluciones de climatización, inauguraron un aula laboratorio equipada con tecnología de última generación y mobiliario moderno para potenciar la formación de los estudiantes de Refrigeración.


Daikin asumió la instalación del aula en la Dirección Regional Metropolitana del INFOTEP, incluyendo la adquisición e implementación de equipos especializados para garantizar su funcionamiento óptimo.
 

Maira Morla, sub directora general del INFOTEP, en representación del director general, Rafael Santos Badía, señaló que esta instalación se posicionará como un referente en capacitación práctica de alto nivel en República Dominicana.
 

“Valoramos profundamente la capacitación continua que Daikin ofrecerá a nuestros docentes. Esta formación especializada garantizará no solo el uso efectivo de los equipos instalados, sino también el acceso a las últimas tecnologías y metodologías del sector”, expresó Morla.


Explicó también que el espacio reproduce entornos reales de trabajo, facilitando que los técnicos adquieran competencias alineadas con las necesidades actuales del mercado.


“Gracias a este laboratorio, los participantes no solo estarán preparados para las demandas del mercado, sino que también serán agentes calificados de cambio, comprometidos con la sostenibilidad ambiental”, concluyó Maira Morla.



Simón Morao, gerente de Ventas País de Daikin en República Dominicana, se refirió al impacto de esta iniciativa para el desarrollo de la formación técnica profesional y su contribución al progreso socioeconómico del país.
 

"Los técnicos constituyen nuestro activo más importante, por ello reafirmamos nuestro compromiso con su capacitación y desarrollo", expresó.
 


Morao enfatizó que la donación representa uno de los proyectos más significativos de responsabilidad social en República Dominicana, alineado con la visión de generar valor compartido a través de la formación de profesionales especializados en climatización y refrigeración".
 

Por su parte, Linda Miranda, Sr Manager, Advocacy and Public Affairs de Daikin Latin America Division recordó que el proyecto coincide con una fecha muy significativa, por la celebración del centenario de Daikin.
 

“Desde nuestros inicios en 1924, como una pequeña empresa en Osaka, Japón, hasta convertirnos en líderes globales en soluciones de climatización, hemos mantenido la innovación y sostenibilidad como el centro de nuestra misión. El Daikin Tech Academy – INFOTEP representa la continuidad de esta tradición centenaria, llevándola al corazón de República Dominicana”.
 

Para concretar la instalación de esta aula, las instituciones establecieron un convenio interinstitucional, en el que Daikin se comprometió a renovar y equipar el laboratorio, así como brindar capacitación permanente a los facilitadores del INFOTEP en climatización, calefacción, ventilación y refrigeración.
 
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años desde su firma y se renovará automáticamente por dos años adicionales. Como parte de la colaboración, Daikin y SAEG realizaron una donación al INFOTEP que incluye equipos, mobiliario y recursos valorados en un Millón 900 mil, para el acondicionamiento y funcionamiento del aula laboratorio, incluyendo la instalación y adecuación integral del espacio.
 
El proyecto se implementó dentro de las instalaciones de la Dirección Regional Metropolitana, situada en el kilómetro 6½ de la Autopista Duarte, Distrito Nacional.
 
Sostenibilidad y cumplimiento ambiental
 
La implementación de esta aula laboratorio responde a compromisos globales de sostenibilidad, especialmente a los objetivos del Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali, donde Daikin se destaca como líder en cumplimiento ambiental.
 
Estos acuerdos internacionales buscan proteger la capa de ozono y reducir el cambio climático mediante la disminución progresiva de gases de efecto invernadero en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
 
Como parte de su compromiso ambiental, Daikin se ha adherido al Pacto Mundial por el Medio Ambiente, estableciendo el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, con metas intermedias en 2025 y 2030. Un ejemplo concreto de este compromiso es que para 2030, sus más de 100 plantas productivas a nivel mundial operarán con emisiones netas de carbono cero.
 
Esta iniciativa también contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, al proporcionar entrenamiento técnico avanzado mediante el modelo Train of Trainers, impulsando así el desarrollo económico local.
 
Sobre Daikin
 
Daikin es una empresa japonesa fundada en 1924, pionera en la industria de la climatización con operaciones comerciales en más de 173 países. Cuenta con 117 bases de producción global, 50 Centros de Investigación y Desarrollo, y aproximadamente 96.000 empleados en todo el mundo.
 
Posee 87 plantas de fabricación de aire acondicionado en 27 países. Con ventas de $29.400 millones, mantiene la posición número 1 en el mundo desde 2010. El 85 por ciento de su negocio se genera fuera de Japón. Las marcas dentro del Grupo Daikin incluyen AAF Flanders, Goodman, Amana, McQuay, SAEG, CYVSA y AHT.

Líderes sindicales ponderan discurso del presidente Abinader en ONU

El Leño Pinto Digital SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.- El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, Jacobo Ramos,...