lunes, 9 de diciembre de 2024

Presidente de la hermandad visita instalaciones de la universidad Santo Domingo Norte




El Leño Pinto Digital 

El Mayor Gral (R) Valerio García Reyes ERD. presidente de la Hermandad De Veteranos pensionados de las fuerzas armadas y la policia nacional, acudió a la invitación le hizo el  Rector de La Universidad Santo Domingo Norte (UNISNORTE) Lic. Nouel De La Cruz, donde ambos recorrieron todas las instalaciones que alojará la nueva universidad Santo Domingo Norte en la misma recibió una explicación de todas las áreas y funcionamiento de dicha universidad.


Ambas instituciones acordaron realizar cursos de informática para los digitadores de la Hermandad a fin de cambiar las obsoletas máquinas de escribir que  actualmente posee la Hermandad para ser sustituidas  por modernas computadoras. 


En General Valerio agradeció las finas atenciones y pudo evaluar la infraestructura que beneficiará a una gran parte de los veteranos pensionados y sus familias con becas estudiantiles.

Acompañaron al General Valerio el Mayor Gral. Miguel Paulino espinal, el General (r) Castillo González ERD y el 1er Tte. (R) Eddy Paulino.

El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, sostuvo un encuentro con la contralmirante Jo-Ann Burdian, directora de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial Sur de Estados Unidos





El Leño Pinto Digital 

*FARD fortalece lazos de cooperación internacional*

El mayor general piloto Floreal  Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, sostuvo un encuentro con la contralmirante Jo-Ann Burdian, directora de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial Sur de Estados Unidos, quien estuvo acompañada por una delegación.



Durante la reunión, se consolidaron los compromisos de colaboración mutua, enmarcados en los esfuerzos por garantizar la seguridad y estabilidad de la región. Como símbolo de este fortalecimiento institucional, la contralmirante Burdian plasmó su firma en el libro de visitas distinguidas de la FARD.

sábado, 7 de diciembre de 2024

Carlos Peña felicita pueblo dominicano por Tribunal Constitucional (TC) acoger petición de GenS para anular Ley del DNI o Ley 01-24






El Leño Pinto Digital 

El presidente del Partido Generación de Servidores, GenS, Carlos Peña, felicitó al pueblo dominicano por la victoria obtenida a través del Recurso de Inconstitucionalidad que esa organización presentó ante el Tribunal Constitucional de la República Dominicana y que éste acogiera solicitando que sea declarada nula completamente la Ley del DNI o Ley 01-24, por violar preceptos constitucionales como la libertad de expresión, el derecho a la intimidad, entre otros.

En un video enviado desde Argentina donde se encuentra agotando una agenda internacional, el líder de GenS y excandidato presidencial expresó: “hemos vencido al Régimen que quería por medio de una ley adjetiva, conculcar nuestros derechos constitucionales y ante esa situación no podíamos quedarnos de brazos cruzados”.

Carlos Peña y el partido Generación de Servidores, GenS, fueron los primeros en señalar el carácter inconstitucional de la Ley del DNI y del mismo modo fueron los primeros en tomar la iniciativa de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la misma y aunque según palabras del exlegislador. “el Tribunal Constitucional le hizo el juego al Régimen ya su Amo, al no pronunciarse antes de las elecciones presidenciales para no afectarlo”, la sentencia de esta alta corte viene a eliminar la incertidumbre que la aprobación de la Ley 01-24 habría generado.

El Partido Generación de Servidores, GenS, ha estado jugando un papel determinante en las luchas importantes que en los últimos años se han estado librando en el país a favor del pueblo dominicano, tal como ocurrió con la instalación frente al Congreso Nacional del Campamento Patriótico contra la reforma fiscal y ahora esta otra gran victoria de la declaración de nulidad de la Ley del DNI.


Ver vídeo en siguiente enlace: https://youtu.be/Jhg-kPMN9QA


Secretaría de GenS.

viernes, 6 de diciembre de 2024

CONTUNDENTE GOLPE: DNCD INTERVIENE CONTENEDOR CON 9.5 TONELADAS DE COCAÍNA; CARGAMENTO ES EL MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DE RD Y LA REGIÓN



El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- En un contundente y duro golpe a las estructuras de narcotráfico y considerado el cargamento más grande en toda la historia de la República Dominicana, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por la Dirección de Aduanas (DGA), agencias de Inteligencia del Estado y la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, coordinados por el Ministerio Público, incautaron 9, 588 kilogramos  (9.5 toneladas) presumiblemente cocaína, durante un operativo de vigilancia e interdicción conjunta, realizado en la referida terminal portuaria del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. 


Los agentes de la DNCD, apoyados por miembros de organismos oficiales, luego de recibir informes de inteligencia, iniciaron un operativo de perfilamiento e inspección a decenas de contenedores, que estaban de tránsito por el país, cuando una unidad que se movilizaba por uno de los bloques de la terminal, advirtió de un movimiento inusual en uno de los bloques de la terminal. 

Tras realizar un levantamiento visual en toda el área se detectaron dos contenedores abiertos, uno vacío y otro cargado de banano, alertando de inmediato a todos los organismos de seguridad destacados en el puerto e iniciando de inmediato el protocolo de actuación para estos casos. 

Por instrucciones del fiscal, se procedió a realizar una inspección más exhaustiva, logrando detectar en ambos contenedores un total de 320 sacos conteniendo en su interior 9, 588 kilogramos de una sustancia que se presume es cocaína, con un valor estimado a los 250 millones de dolares. 

“Las primeras investigaciones dan cuenta de que, el contenedor cargado de banano, llegó al país procedente de Guatemala, y según se ha establecido varios individuos, hasta el momento desconocidos, intentaban transferir el alijo a otro contenedor que sería embarcado en un buque con destino a Bélgica”.

El Ministerio Público y la DNCD, investigan al menos 10 personas vinculadas al puerto, mientras profundizan las indagatorias en relación al frustrado envío del cargamento a Europa.

“Se trata del primer decomiso de cocaína jamás visto en la República Dominicana y parte de la región del Caribe, lo que evidencia el compromiso del Gobierno dominicano de seguir asestando golpes importantes a estas estructuras criminales que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas”.

Debemos decir que el alijo que se registraba como el de mayor volumen,  ocurrió en el 2006 en el Puerto de Caucedo y fue de 2, 582 kilogramos. Hoy se muestra este gran alijo que marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos. 

Al día de hoy, las autoridades han establecido un nuevo récord en la incautación de drogas en el país, logrando confiscar este año, 41, 696 kilogramos (41,6 toneladas ) y con la cooperación internacional, un consolidado de 65, 768 kilogramos.

La DNCD resalta nuevamente el firme apoyo del Gobierno central, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, lo que ha sido determinante para lograr el éxito en estas operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas. 

Los 9, 588 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto del cargamento.

Santo Domingo.- En un contundente y duro golpe a las estructuras de narcotráfico y considerado el cargamento más grande en toda la historia de la República Dominicana, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por la Dirección de Aduanas (DGA), agencias de Inteligencia del Estado y la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, coordinados por el Ministerio Público, incautaron 9, 588 kilogramos  (9.5 toneladas) presumiblemente cocaína, durante un operativo de vigilancia e interdicción conjunta, realizado en la referida terminal portuaria del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. 

Los agentes de la DNCD, apoyados por miembros de organismos oficiales, luego de recibir informes de inteligencia, iniciaron un operativo de perfilamiento e inspección a decenas de contenedores, que estaban de tránsito por el país, cuando una unidad que se movilizaba por uno de los bloques de la terminal, advirtió de un movimiento inusual en uno de los bloques de la terminal. 

Tras realizar un levantamiento visual en toda el área se detectaron dos contenedores abiertos, uno vacío y otro cargado de banano, alertando de inmediato a todos los organismos de seguridad destacados en el puerto e iniciando de inmediato el protocolo de actuación para estos casos. 

Por instrucciones del fiscal, se procedió a realizar una inspección más exhaustiva, logrando detectar en ambos contenedores un total de 320 sacos conteniendo en su interior 9, 588 kilogramos de una sustancia que se presume es cocaína, con un valor estimado a los 250 millones de dolares. 

“Las primeras investigaciones dan cuenta de que, el contenedor cargado de banano, llegó al país procedente de Guatemala, y según se ha establecido varios individuos, hasta el momento desconocidos, intentaban transferir el alijo a otro contenedor que sería embarcado en un buque con destino a Bélgica”.

El Ministerio Público y la DNCD, investigan al menos 10 personas vinculadas al puerto, mientras profundizan las indagatorias en relación al frustrado envío del cargamento a Europa.

“Se trata del primer decomiso de cocaína jamás visto en la República Dominicana y parte de la región del Caribe, lo que evidencia el compromiso del Gobierno dominicano de seguir asestando golpes importantes a estas estructuras criminales que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas”.

Debemos decir que el alijo que se registraba como el de mayor volumen,  ocurrió en el 2006 en el Puerto de Caucedo y fue de 2, 582 kilogramos. Hoy se muestra este gran alijo que marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos. 

Al día de hoy, las autoridades han establecido un nuevo récord en la incautación de drogas en el país, logrando confiscar este año, 41, 696 kilogramos (41,6 toneladas ) y con la cooperación internacional, un consolidado de 65, 768 kilogramos.

La DNCD resalta nuevamente el firme apoyo del Gobierno central, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, la Policía, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, lo que ha sido determinante para lograr el éxito en estas operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de drogas. 

Los 9, 588 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y el peso exacto del cargamento.

La Hermandad de Veteranos sigue ampliando Relaciones internacionales




El Leño Pinto Digital 



 El Mayor Gral (R) Valerio García Reyes ERD, Presidente de la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional recibe al Sargento de Plana Mayor (R) Esteban Blis Army USA, Veterano de la Guerra de Irak y Afganistán, fundador y Presidente de YOU SERVED WE CARE, USA (Si serviste, nosotros le cuidamos).  


La visita se realizó para coordinar la firma de un acuerdo internacional, donde se adquirirá diferentes ayudas provenientes del exterior, para los Veteranos Dominicanos. 
El Sargento Ruiz, firmó el Libro de Visitas Distinguidas luego de la reunión que sostuvo en el Salón de conferencias del Despacho del Presidente.  
Acompañaron al Gral Valerio, el Mayor General (r) Miguel Paulino Espinal FARD y el Gral (r) Castillo González ERD


*ITLA y CESAC firman convenio de apoyo integral en Innovación Tecnológica y Seguridad Aérea*



El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO. -  El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), encabezado por Rafael Jesús Féliz García, firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), representado por su director general, el General de Brigada Piloto de la FARD, Enmanuel Marcelino Souffront Tamayo, con el objetivo de facilitar el acceso a formación tecnológica de calidad al personal militar, empleados y asimilados del CESAC, permitiéndoles adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva los desafíos y las necesidades relacionadas con los procesos de seguridad en la aviación civil. 


El ITLA como institución comprometida con la educación y el desarrollo nacional, que integra de manera eficiente los avances en tecnologías de la información y promueve la innovación como pilares fundamentales para el progreso y la mejora continua en diversos ámbitos, mediante el convenio con el CESAC no solo se compromete a llevar a cabo en conjunto el Proyecto de Profesionalización Tecnológicas al CESAC, sino también a desarrollar de manera conjunta software de reconocimiento facial y unidades robóticas para la unidad antiexplosiva del CESAC, aportando a su función vital de garantizar la seguridad en los aeropuertos nacionales e internacionales.


Tras oficializar la rúbrica, el catedrático Féliz García, incumbente del ITLA, manifestó que por la importancia que tiene el Cesac y el vínculo que ambas instituciones han desarrollado a lo largo de los años, “esta alianza es fundamental para la modernización y fortalecimiento de la seguridad aérea del país, en la academia ofrecemos un espacio de formación e innovación para responder a las necesidades tecnológicas que demanda la sociedad de hoy, para seguir haciendo de República Dominicana la referencia tecnológica del Caribe”.
De su lado, El General de Brigada Piloto de la FARD, Enmanuel Marcelino Souffront Tamayo, expresó que este convenio será de mucho éxito por la sinergia que existe entre las instituciones firmantes. “nosotros dependemos de la tecnología para poder garantizar la seguridad en todos los aeropuertos, por lo que la capacitación de nuestro personal para la aplicación de las nuevas tecnologías es importantísima, es por esto que poder formar a nuestros miembros en itla será un gran paso hacia el uso eficaz a estas nuevas herramientas, para seguir trabajando la modernización y automatización de los procesos de seguridad con la ayuda de la inteligencia artificial”.
En el acto estuvieron presentes miembros de ambas instituciones, el Coronel Dionisio De La Rosa Hernández, FARD, subdirector del Cesac, Coronel piloto Víctor Rojas Franco, Coronel piloto Wilhelm Goicoechea, director de Relaciones Públicas, Capitán de Fragata Jesús Almonte, director jurídico, Coronel piloto Manuel de Jesús Gómez Portorreal, director de la escuela de seguridad de aviación civil y Coronel Molina, FARD,  director de Tecnología; de parte del ITLA, Evelyn Valoy, consultora jurídica, Fernis Gómez, encargado de articulación de vínculos interinstitucionales y Vera Vásquez, encargada de Relaciones Públicas.

jueves, 5 de diciembre de 2024

! Alerta! Spotify: utilizada por cibercriminales para distribuir malware




El Leño Pinto Digital 

Por Elena Crespo 

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que ciberdelincuentes están usando Spotify para camuflar links maliciosos en descripciones de podcasts y listas, aprovechando su reputación y nivel de indexación en resultados de búsquedas. Estos links llevan a sitios fraudulentos con la promesa de descarga de software crackeado, e-books o monedas virtuales de juegos online como Fortnite. Uno de los atractivos de la plataforma para los atacantes es que cuenta con más de 600 millones de usuarios mundiales, entre los que Latinoamérica representa el 22 por ciento.

“Desde ESET ya hemos advertido en otras oportunidades sobre cómo este tipo de amenazas se esconden en cuentas de YouTube robadas, en cracks y cheats de video juegos, o que se diseminaban en descripciones de videos en YouTube. Se trata de una práctica que siempre está vigente, ya que se aprovecha del interés general por los contenidos y software gratuitos, beneficiándose del mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda que le dan estas páginas conocidas” explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Como se puede observar en la siguiente imagen, al realizar una búsqueda en Google sobre un crack específico, aparecen resultados que llevan directamente a Spotify, e incluso a un link para descargar una versión pirata de esta app:

Al ingresar al link de la supuesta descarga del crack para iTopVPN, este lleva a un podcast que tendrá en su descripción varios links que conducen a la descarga del supuesto crack del software prometido, alojado en un popular servicio de almacenamiento en la nube.

El equipo de ESET analizó los archivos que se descargan mediante esta ruta y,  al revisar los resultados de Virustotal, se puede observar que se trata de un instalador (archivo MSI) que es detectado como contenido malicioso por soluciones de seguridad como las de ESET. Este tipo de detección está relacionada con códigos maliciosos que derivan en la instalación de adware, que llenarán el dispositivo de publicidad en pop-ups y redirigirá a sitios maliciosos, incluso llevando a la descarga de malware más peligroso.

Hace unas semanas, distintos usuarios de la red social X reportaron otros ejemplos de este tipo de distribución, donde detectaron enlaces maliciosos en la descripción de varios podcasts en Spotify. Los enlaces simulan ser links para descargar audiolibros o material pirata similar.

Si un usuario se encuentra ante una descripción en la plataforma que lleva a un link falso, e incluso que promociona contenido ilegal o pirata, una opción para denunciarlo es en el apartado de soporte al usuario de la misma aplicación.

ESET recomienda seguir una serie de buenas prácticas para reducir el riesgo de caer en este tipo de engaños:

Evitar interactuar con enlaces sospechosos. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que sea un engaño.
Denunciar contenido malicioso. 
Usar soluciones de seguridad confiables. Mantener actualizado el sistema y la solución antimalwere y escanear los archivos descargados antes de abrirlos.
Ser crítico al buscar contenido gratuito. Enlaces a software pirateado, e-books o audiolibros gratuitos suelen ser un señuelo común.

“Los ciberdelincuentes adaptan sus estrategias para llegar a los usuarios e intentar engañarlos. Utilizar plataformas legítimas como Spotify, que indexan mejor en buscadores web, es una de sus estrategias para distribuir malware. Es importante mantener el estado de alerta, evitar descargar software de fuentes no oficiales y nunca hacer clic en enlaces dudosos”, señala el investigador de ESET.

El Ejército Gradúa a la Sexagésima Tercera Promoción de Cadetes de la Academia Militar ‘Batalla de Las Carreras




El Leño Pinto Digital 


En un emotivo acto celebrado en las instalaciones de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras”, el Ejército de República Dominicana graduó a la Sexagésima Tercera Promoción de Cadetes, "Manuel de Regla Mota", correspondiente al período 2021-2024. Este evento marcó el inicio de la carrera militar para 45 nuevos oficiales, comprometidos con la defensa de la soberanía e integridad nacional.



La actividad estuvo presidida por el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. También estuvieron presentes el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre; el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez; y el Director de la Academia Militar, Coronel Juan Carlos Estrella Balbuena, ERD.  



En su discurso de orden, el Coronel Juan Carlos Estrella Balbuena destacó la formación integral impartida en la academia, enfocada en preparar líderes militares comprometidos con la defensa de la nación y los valores democráticos. Asimismo, resaltó la importancia de la educación en el desarrollo profesional de los futuros oficiales.  


Durante la ceremonia, el Presidente Abinader entregó personalmente el sable de mando a los graduandos, simbolizando el inicio de sus responsabilidades como oficiales del Ejército. Estos nuevos líderes fueron capacitados para dirigir unidades tamaño pelotón con el rango de segundo teniente, tras cumplir con los estándares académicos establecidos por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).


Ministro de Defensa juramenta al comité organizador de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional 2025





El Leño Pinto Digital 



SANTO DOMINGO. – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, junto al general de brigada José Manuel Durán Ynfante, ERD, presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, presidió este miércoles la juramentación del comité organizador de la LIV edición de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que se celebrarán en 2025. 


Este comité será el encargado de coordinar y supervisar todos los aspectos relacionados con el evento, asegurando su éxito como uno de los mayores encuentros deportivos entre las instituciones militares y policiales del país.

La ceremonia, que tuvo lugar en el despacho del Ministerio de Defensa, destacó la relevancia de estos juegos como una plataforma clave para fortalecer la unidad, la disciplina y los valores dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El ministro Fernández Onofre enfatizó la importancia de este evento para fomentar el espíritu de camaradería y la competitividad sana entre los miembros de las instituciones.



Los Juegos Deportivos de las FFAA y la P.N. 2025 reunirán a los mejores atletas de las fuerzas armadas y la policía, quienes competirán en diversas disciplinas como atletismo, baloncesto, voleibol, taekwondo, boxeo, entre otras, con el objetivo de obtener los títulos de campeones.

Durante la juramentación, se presentó al nuevo comité organizador, que estará encabezado por el contralmirante Wilson Alfredo Heredia Santos, ARD, como presidente, y contará con la participación del coronel Ricardo Yunes David, P.N., como vicepresidente, y el coronel paracaidista Rafael J. Mencia Cury, FARD, como secretario general, entre otros oficiales y subalternos que completan el equipo organizador.

Este evento reafirma el firme compromiso de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional con la promoción del deporte como una herramienta fundamental para la integración y el desarrollo, tanto a nivel institucional como en la sociedad en general.


miércoles, 4 de diciembre de 2024

Armada de República Dominicana detiene camión por carga ilegal de arena.



El Leño Pinto Digital 

La Armada de República Dominicana en la mañana del miércoles 4 de diciembre de 2024, realizó una operación exitosa en las cercanías de Playa Marota, provincia San Pedro de Macorís, que resultó en la detención de un camión cargado de arena extraída ilegalmente.
 


Durante el operativo, miembros de la Armada identificaron un camión en condiciones deplorables, sin marca ni placa, que al tratar de detenerlo, emprendió la huida. A pesar de que dos de los ocupantes lograron escapar, el conductor fue detenido y entregado en buen estado físico y mental a miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).
 
Además del camión, también se incautó  un teléfono celular marca Samsung y una pala utilizada en la actividad ilegal.
 
La Armada reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la vigilancia de las actividades que puedan amenazar los recursos naturales de la nación.

Residentes de Ciudad Juan Bosch denuncian grave crisis de agua y convocan a protesta pacífica





El Leño Pinto Digital 


Acusan falta de agua potable desde 2021, agua contaminada y gestión deficiente del director de la CAASD, Felipe Suberví "Fellito".

Santo Domingo Este – Los residentes de la Ciudad Juan Bosch, cansados de la grave crisis de agua que atraviesan desde el año 2021, han convocado una protesta pacífica para el próximo 10 de diciembre a las 7:00 a.m., frente al tanque de agua ubicado en la entrada principal de la comunidad.

Denuncian que la situación ha empeorado con el paso de los años, y aseguran que la gestión del director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, mejor conocido como "Fellito", ha sido deficiente e insensible ante las necesidades de la comunidad.

Desde que comenzó la expansión del servicio hacia otras localidades de la Marginal de las Américas, los residentes de Ciudad Juan Bosch han enfrentado constantes cortes en el suministro de agua. Cada día, los vecinos se enfrentan a la incertidumbre de no saber si tendrán acceso al agua para sus necesidades más básicas, lo que les ha afectado profundamente en su calidad de vida.

Una crisis que afecta la salud de la comunidad.

Además de la escasez de agua, los vecinos denuncian que cuando el agua finalmente llega a sus hogares, está contaminada y sucia, lo que pone en riesgo su salud y la de sus hijos. Las consecuencias de esta situación se reflejan en un aumento de enfermedades y afecciones relacionadas con el consumo de agua no potable.

"Es lamentable que el director de la CAASD, Felipe Suberví 'Fellito', nos tenga en este estado desde 2021. Estamos saturados, y parece que estamos condenados a la calamidad por su gestión deficiente. "El agua que llega a nuestras casas es sucia, con mal olor y visible suciedad, lo que nos pone en una situación de vulnerabilidad constante", expresó Ana Rodríguez, residente del sector y madre de tres niños.

"Como mujer, siempre estoy expuesta a infecciones por el agua sucia que llega. Mis hijos tienen ronchas y picazón en la piel, y no sabemos qué más hacer. "Estamos desesperados", agregó.

José Pérez, otro de los afectados, también denunció las condiciones insostenibles que enfrenta la comunidad. "Desde que comenzó la expansión del servicio, el agua nunca llega como debe, y ahora todos los días se la llevan. No podemos hacer nada.

"Es inhumano que el director no actúe para resolver este problema, mientras vemos cómo afecta la salud de nuestros niños y nuestras familias", afirmó Pérez, quien también destacó que la falta de agua los ha obligado a recurrir a fuentes alternas, algunas de las cuales tampoco son confiables.

El clamor de una comunidad desesperada.

La situación de la falta de agua ha sido objeto de repetidas denuncias y solicitudes a las autoridades locales y nacionales, sin que se tomen medidas efectivas para resolver el problema. Los residentes aseguran que la gestión del director de la CAASD, Felipe Suberví, ha sido ineficaz en la atención de esta problemática.

"Nos sentimos olvidados por las autoridades. 

Hemos acudido en múltiples ocasiones a la CAASD, pero las respuestas siempre son las mismas: 'Estamos trabajando en ello'. "Pero la realidad es que seguimos sin agua, y cuando llega, es completamente inservible", dijo Mercedes García, otra de las residentes afectadas.

Convocatoria a la protesta pacífica

Ante la desesperación de la comunidad, los vecinos han decidido organizar una protesta pacífica para visibilizar la grave crisis del agua que enfrentan. La manifestación se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre a las 7:00 a.m., frente al tanque de agua de la Ciudad Juan Bosch.

Los organizadores esperan que esta protesta logre llamar la atención de las autoridades competentes, con el fin de que tomen medidas urgentes para resolver la situación.

"Exigimos una solución inmediata. "Queremos que el director de la CAASD, Felipe Suberví, nos dé respuestas claras y efectivas sobre qué está haciendo para mejorar el servicio de agua en nuestra comunidad", concluyó Rodríguez. "No podemos seguir viviendo en estas condiciones. 

Todos los días nos enfrentamos a la incertidumbre de no saber si tendremos acceso a agua limpia y segura. "Necesitamos que las autoridades nos escuchen y actúen de inmediato", agregó.

DGM acuerda programa con sociedad de Psiquiatría para charlas a colaboradores sobre la salud mental*

El Leño Pinto Digital   *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) informó que establecerá un acuerdo con la Sociedad Dominic...