viernes, 13 de septiembre de 2024

CAASD anuncia cierre de la intersección Pedro Henríquez Ureña y Alma Máter este fin de semana por trabajos técnicos




El Leño Pinto Digital 

La institución explicó que con estas labores beneficiará a 5 mil familias y reforzarán la distribución del servicio de agua potable en varios sectores del Distrito Nacional

Santo Domingo. – – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) realizará trabajos técnicos en la línea de distribución de agua potable, por lo que informó que partir de este fin de semana, sábado 14 y domingo 15, estará cerrada la intersección entre las avenidas Pedro Henríquez Ureña y Alma Máter, en el Distrito Nacional.

La Dirección de Ejecución de Proyectos de Inversiones de la CAASD destacó que las labores que estarán ejecutando las brigadas de la institución beneficiarán a más de 5,000 familias de los sectores de la demarcación.

En ese sentido, precisó que los trabajos iniciarán este próximo sábado 14 a partir de las 2:00 de la tarde y están previstos a concluir el domingo 15 en horas de la noche.
“Las ejecutorias de nuestras brigadas reforzarán la distribución de agua potable en sectores como El Vergel, Gazcue, Zona Universitaria, La Julia, La Esperilla, entre otros”, detalló la Dirección de Ejecución de Proyectos de Inversiones.

Asimismo, explicó, que el tramo a intervenir está casi justamente donde se forma el “pantalón” con la avenida César Nicolás Penson, al tiempo de señalar que permanecerá cerrado. Los vehículos que transitan por la Pedro Henríquez Ureña no podrán continuar derecho, mientras que los residentes afectados directamente, podrán acceder a sus hogares por la parte de atrás, pues la intervención no bloqueará las entradas de los edificios cercanos.

Acciones para visibilizar el tránsito
La intervención está a cargo de la Dirección de Ejecución de Proyectos de Inversiones y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (DIGESET) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).


La CAASD sostuvo que las unidades trabajarán día y noche durante esos días, de manera que el lunes el tránsito sea normalizado. Asimismo, dijo que habrá un desvío para los residentes y conductores que se movilizarán por la zona ese fin de semana.

Celebramos el 25 Aniversario de la Dirección Especializada de la Policía Escolar




El Leño Pinto Digital 


La Policía Nacional conmemoró el 25 aniversario de la creación de la Dirección Especializada de la Policía Escolar con una eucaristía celebrada en la iglesia San Antonio de Padua. El acto estuvo presidido por el coronel Martín Miguel Tapia Sánchez, director de dicha entidad.

Durante el evento, también asistieron altos mandos policiales, incluyendo el general subdirector de la Policía, quienes acompañaron al coronel Tapia Sánchez en esta importante celebración.

En su discurso, el coronel Tapia Sánchez destacó la importancia de la convivencia escolar y exhortó a los presentes a trabajar unidos para garantizar la seguridad en los centros educativos. 

Resaltó el papel fundamental de la Policía Escolar en la implementación de programas y actividades proactivas en materia de seguridad, en colaboración con la comunidad, para prevenir y mitigar cualquier situación que afecte a la comunidad educativa.


La misión de la Dirección Especializada de la Policía Escolar es velar por la protección de los planteles, estudiantes, profesores y autoridades escolares, brindando seguridad en los horarios de entrada y salida, además de apoyar las iniciativas del Ministerio de Educación.

Actualmente, esta dirección cuenta con más de 3,000 miembros policiales, capacitados a través del Centro de Capacitación de la Policía Escolar (Cecape), con el objetivo de ofrecer un servicio profesional y de calidad a la sociedad.

Delegación diplomática de Israel fortalece lazos de cooperación durante visita al CESAC



El Leño Pinto Digital 

 El general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), recibió en su despacho la visita de una delegación diplomática del Estado de Israel, encabezada por su embajador en República Dominicana, Raslan Abu Rukun. La comitiva también incluyó a Gal Gabriel Megidish, jefe del Departamento de Seguridad, e Ilan Shalom Vulej, jefe de misión adjunto y cónsul.

Durante el encuentro, ambas partes discutieron temas de cooperación estratégica y compartieron experiencias sobre las mejores prácticas en materia de seguridad aeroportuaria y protección de la aviación civil.



Posteriormente, la delegación realizó un recorrido por diferentes áreas clave de la sede principal del CESAC, destacándose la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC) y el Sistema Integrado de Videovigilancia Aeroportuaria, ubicado en el Centro de Comando y Control Central (C-4), donde conocieron las tecnologías y protocolos implementados para garantizar la seguridad de las operaciones aeroportuarias.


Esta reunión reafirma los sólidos lazos de cooperación entre Israel y República Dominicana, con un enfoque común en la protección de los pasajeros y las infraestructuras aeroportuarias del país.

Al finalizar el recorrido por las instalaciones de la sede principal del CESAC, el general Souffront Tamayo invitó a los señores a firmar el libro de visitantes distinguidos de la institución, un gesto que simboliza el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre ambas partes.


Nuevo Presidente en la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones FF.AA. General de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD



El Leño Pinto Digital 

En representación del teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa, el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, FARD., ha formalizado el nombramiento del general de brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., como nuevo presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA). Este relevo se realiza en sustitución del general de brigada Enrique Armando Aguilera Trujillo, ERD.

Durante el acto celebrado en la sede principal de la Junta de Retiro, el general de brigada Jiménez Sánchez expresó su gratitud por la confianza depositada en su persona, comprometiéndose a continuar el trabajo realizado por sus predecesores. Además, aseguró que continuará alineado con el enfoque del Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, y del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., para seguir promoviendo y garantizando condiciones de vida dignas para los militares retirados y sus familiares.

𝑱𝒖𝒏𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒕𝒊𝒓𝒐 𝒚 𝑭𝒐𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝑨𝒓𝒎𝒂𝒅𝒂𝒔, 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑹𝒆𝒕𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓𝒆𝒔.

#SomosJuntaDeRetiroRD
#JuntaDeRetiroRD 
#PorTuBienestar 
#ActividadesJRFPFFAA

*Visita de cooperación entre el Director General del CESAC y Asesor Regional de Seguridad de Puertos del INL




El Leño Pinto Digital 

El general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), recibió en su despacho al señor  César Cabrera, asesor regional de Seguridad de Puertos del Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) de los Estados Unidos.

Durante la visita, el general Souffront Tamayo y el Sr. Cabrera sostuvieron una conversación sobre diversos temas relacionados con la seguridad aeroportuaria y la cooperación internacional en garantizar la seguridad y protección contra actos de interferencia ilícita, así como otros actos que atenten contra la seguridad de los pasajeros, las tripulaciones, el personal en tierra, el público en general, las aeronaves, aeropuertos, aeródromos, infraestructuras e instalaciones que brindan servicio a la aviación civil.  En ese sentido, el encuentro permitió explorar áreas de colaboración y estrategias para fortalecer la seguridad en los aeropuertos del país, algunas de ellas concebidas e implementadas en puertos y aeropuertos del exterior. 

Al finalizar el encuentro, el Director General del CESAC invitó al Sr. Cabrera a firmar el libro de visitantes distinguidos de la institución, un gesto que simboliza el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre ambas partes. La visita destaca el compromiso continuo del CESAC con la seguridad y la colaboración internacional para enfrentar desafíos globales en el sector de la aviación civil y la seguridad aeroportuaria.

Ministro de Defensa se reúne con autoridades de la DNCD abordan combate al crimen y el narcotráfico



El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.- El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., visitó la sede de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), donde conversó con el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, ARD., presidente del organismo, sobre las labores y los planes de trabajo del organismo.

Fernández Onofre y Cabrera Ulloa, socializaron sobre cómo fortalecer las estrategias y operaciones de combate al crimen organizado nacional e internacional, así como las amenazas a la seguridad como el narcotráfico.

Durante el encuentro, del que también participaron Oficiales del Estado Mayor Conjunto del MIDE, las autoridades intercambiaron impresiones sobre los resultados de las más recientes operaciones conjuntas y combinadas, para prevenir y actuar contra actividades ilícitas como el tráfico y distribución de estupefacientes, así como el lavado de activos.

También, conversaron sobre el compromiso del gobierno dominicano de apoyar a las instituciones que velan por la seguridad nacional y la defensa territorial, en cada una de las ejecutorias para las cuales trabajan de manera conjunta y en colaboración con naciones aliadas, para enfrentar amenazas comunes en la región.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Alerta sobre el spoofing o técnica de la identidad falsa




El Leño Pinto Digital 

Por Elena Crespo 

Santo Domingo, 12 de septiembre de 2024. El spoofing es una técnica en la que un atacante falsifica la identidad de un usuario a fin de hacerse pasar por él con fines maliciosos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que en el WhatsApp spoofing el ciberdelincuente toma el control de una cuenta y envía mensajes en nombre de la víctima. Para esto, el atacante se vale de distintos medios, como pueden ser la clonación de la tarjeta SIM o eSIMs, o el QRLJacking, entre otros.

El QRLJacking (Quick Response Code Login Jacking) es un vector de ataque de ingeniería social simple que puede afectar a todas las aplicaciones que dependan de la función “Iniciar sesión con código QR”. La víctima escanea, engañada, el código QR que le envía el cibercriminal, y, sin darse cuenta, entrega el control de su cuenta y habilita al atacante a poder desviar las comunicaciones a su propio servidor, desde el cual podrá enviar mensajes e intervenir conversaciones.

“Este tipo de ataques puede pasar desapercibido por la víctima, ya que podrá seguir logueándose y abriendo a su sesión de WhatsApp web o desktop. Esto marca una diferencia respecto a otros casos en los que la cuenta de WhatsApp queda inaccesible para la víctima, como por ejemplo el secuestro de WhatsApp pleno”, comenta Fabiana Ramírez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

La autenticación de WhatsApp desktop o WhatsApp web a través de QR se realiza mediante un websocket (que abre una sesión de comunicación interactiva entre el navegador del usuario y el servidor de WhatsApp). Cada cierto lapso de tiempo el servidor se comunica con el WebSocket solicitando una actualización del código QR del WhatsApp web o desktop. Al escanear el QR, y para la autenticación, se remite información del usuario al servidor, lo que permitirá identificarlo como titular de la cuenta. Esta comunicación en tráfico se encuentra cifrada de extremo a extremo.

ESET comparte un ejemplo simulado de intervención de una cuenta de WhatsApp mediante el QRLjacking, una técnica en la que el atacante genera un QR de inicio de sesión falso con el que tomará el control de una cuenta. De esta forma, podrá enviar mensajes en nombre del titular y leer sus mensajes sin que el titular pueda advertirlo.


UASD lanza entidad tecnológica “ICT Academy Huawei República Dominicana”




El Leño Pinto Digital 


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA), y en coordinación con la empresa Huawei, lanzó la entidad tecnológica “ICT Academy” (Academia en Tecnologías de la Información y Comunicación) en la República Dominicana, con el fin de continuar promoviendo los estudios tecnológicos en el país.



La vicerrectora de Extensión de la Academia, maestra Rosalía Sosa Pérez, encabezó la actividad realizada en los laboratorios de Alta Tecnología, de esa casa de altos estudios.

El decano de la facultad, ingeniero Omar Segura, al decir las palabras de bienvenida, informó que los programas de capacitación serán certificados a nivel global con contenidos de alta demanda tecnológica, al tiempo de agregar que estos cursos están dirigidos a aquellos que desean profundizar en áreas afines.

Por su lado, la gerente de Relaciones Públicas de la empresa Huawei, Enqi Cao, expresó que los cursos van de 40 a 96 horas, después de culminar con el tiempo establecido sólo tendrán que examinarse; las clases iniciarán el 1 de octubre del 2024, se podrán inscribir en la Dirección de Postgrado de la FIA y las inscripciones comenzarán desde el 11 de septiembre.

Añadió que para incentivar a los estudiantes, Huawei tiene un programa o concurso a nivel nacional denominado “Semillas para el Futuro”, para quien resulte ganador obtendrá un viaje a China, con todo pago para seguir la capacitación.

La Academia y sus programas

La Academia ICT HUAWEI-UASD es una iniciativa educativa que busca capacitar a estudiantes y profesionales en tecnología de la Información y Comunicación (ICT), ofreciendo programas de formación en áreas claves como redes, inteligencia artificial, big data y telecomunicaciones, con certificaciones reconocidas globalmente.  Los beneficios para las universidades incluyen la actualización de sus programas académicos con contenidos de alta demanda tecnológica y la capacitación de instructores en tecnologías emergentes, lo que mejora la calidad educativa.

Además, para los estudiantes y profesionales de diversas carreras, brinda acceso a certificaciones internacionales y herramientas que les permiten destacarse en el competitivo  mercado laboral.   También, fomenta el desarrollo de competencias en áreas tecnológicas aplicables a disciplinas como ingeniería, informática y negocios, entre otras.

Igualmente, en la Academia ICT, se ofrecerán dos tipos principales de cursos: Generales y Profesionales, los Generales, están diseñados para introducir a los participantes en los fundamentos de las tecnologías de la Información y Comunicación (ICT); cubren temas como redes básicas, ciberseguridad, computación en la nube, big data y fundamentos de inteligencia artificial; están orientados a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas que buscan una comprensión inicial del mundo tecnológico.

En cambio, los Cursos Profesionales, están dirigidos a aquellos que desean profundizar en áreas específicas de ICT, proporcionando conocimientos avanzados y especializados; incluyen formación en tecnologías, como 5G, inteligencia artificial avanzada, redes de telecomunicaciones, computación en la nube a nivel empresarial y soluciones de almacenamiento de datos.

Asimismo, estos cursos preparan también a los participantes para obtener certificaciones profesionales reconocidas por Huawei, como HCIA, HCIP y HCIE, que validan su competencia técnica a nivel internacional.  Ambos tipos de cursos buscan desarrollar habilidades prácticas y teóricas, mejorando las oportunidades profesionales de los participantes en el sector tecnológico.

Es decir, que los más beneficiados serán los estudiantes, quienes recibirán:   Exposición al ecosistema de ICT y soluciones tecnológicas de Huawei, cursos  online y laboratorios presenciales de las tecnologías de esta empresa, herramientas de simulación online para el desarrollo de las habilidades técnicas, certificaciones profesionales reconocidas internacionalmente y entrenamiento estándar, entre otros.

En la actividad estuvieron presentes, además de los mencionados, los decanos de las facultades de Ciencias de la Educación (FCE), maestra Juana Encarnación, y de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV), doctor Julio Borbón, así como el ex decano de la Ingeniería y Arquitectura, ingeniero Ampara Céspedes.

También, la encargada de Recursos Humanos de Huawei, Cynthia Medina; el gerente de Productos de esa compañía, Miguel Eduardo Matos, y el  Senior Account Manager de la empresa, Engelbert Reyes.

Pies de fotos

1-El decano de FIA de la UASD, Omar Segura se dirige a los presentes.

2-La gerente de Relaciones Públicas de la empresa Huawei, Enqi Cao, durante su disertación lanzó la entidad tecnológica “ICT Academy” (Academia en Tecnologías de la Información y Comunicación) en la República Dominicana, que se llevó a cabo en la UASD.

 3- Parte del público presente en el lanzamiento de la entidad tecnológica “ICT Academy” (Academia en Tecnologías de la Información y Comunicación) en la República Dominicana, con el fin de continuar promoviendo los estudios tecnológicos en el país, que se llevó a cabo en la UASD.

EXPERTA EN PROCESOS MENTALES DICTA CONFERENCIA SOBRE FILICIDIOS




El Leño Pinto Digital 


La experta en estudio de procesos mentales y docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), María Estel Camacho, dictó la conferencia “La Psicología del Dibujo en los Filicidios”, en la que definió esta enfermedad como una deformación y trastorno en personas que sufren desconexión o deseo destructivo a sus descendientes.

Durante su disertación sobre el filicidio (la muerte ejecutada del padre-madre al hijo-hija), Camacho  explicó que la psicología del dibujo permite descifrarlo como una inversión de las leyes de preservación de la especie, en la que se incluye un concepto de muerte.

Dijo que la teoría evolutiva es para seguridad del próximo individuo de la especie; mientras en el  filicidio  la madre y el  padre tienen un concepto de muerte invertido. “No pueden preservar la vida, por lo que  existe un pensamiento de muerte al hijo o a la hija”.

Destacó que las investigaciones relacionadas a este caso son muy cercanas a la esquizofrenia, ya que el padre o la  madre entra en una realidad distorsionada, y esta es confundida con órdenes o voces que le dicen lo que tiene que hacer, ya que no es lógico  querer matar al hijo o hija, entonces su cerebro recurre al delirio.

Significó la académica que los filicidios son la mayor intensidad en el deseo de matar de la madre o el padre, así que los psicólogos a través del dibujo pueden darse cuenta de quién sufre esta deformación y trastorno, a fin de trabajar la conexión emocional y cognitiva.

 El evento se realizó en el Salón de Orientación de la  biblioteca  Pedro  Mir,  y contó con la presencia del maestro Ramón Desangles, vicerrector Administrativo, y  del maestro Augusto Bravo, director del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, CRAI.

Bravo tuvo a su cargo la presentación de la expositora Camacho Grullón, de la que resaltó sus virtudes como investigadora y sus aportes a la educación en la UASD.

Pies de fotos

1-La experta en estudio de procesos mentales y docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestra María Estel Camacho Grullón durante su disertación sobre “La Psicología del Dibujo en los Filicidios”.

2-Parte de los presentes en la conferencia “La Psicología del Dibujo en los Filicidios”,  a cargo de la maestra María Estel Camacho Grullón.

 

 

Cámara de Comercio Puerto Plata participa en el lanzamiento “Plan del Catastro Multipropósito de Puerto Plata”



El Leño Pinto Digital

Puerto Plata, RD- Esté Jueves 12 de septiembre 2024 la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata en la persona de su presidente, Mileyka Brugal, participó junto al Ministerio de Hacienda con la  Dirección de Catastro y las autoridades locales de esta ciudad que dejaron iniciado el plan piloto “Formación del Catastro Multipropósito del municipio Puerto Plata”. 



El lanzamiento se llevó a cabo en el salón de eventos de la Gobernación Provincial, donde asistieron diferentes instituciones públicas y privadas de esta ciudad. 

El director de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux, expresó que desde su postura  tiene la misión estratégica de estar orientados al uso multipropósito de la información catastral apoyada en un sistema integrado y articulado que sirva como herramienta para el desarrollo económico y social del país.  

Por su parte, la presidente de la Cámara de Comercio Puerto Plata, Mileyka Brugal dijo que este es un importante plan para el sector empresarial e inversionista, ya que le brinda un mapa de calor para mejores decisiones de cómo y dónde invertir.  


Pérez Mirambeaux indicó que el plan contribuirá al crecimiento ordenado e inclusivo del territorio puertoplateño, la actualización de la información catastral, la cual servirá de apoyo para la formulación y ejecución de las políticas públicas en beneficio de la comunidad.  

Tito Hernández nuevo presidente del ANPA




El Leño Pinto Digital 

LINK VIDEO HD:  https://we.tl/t-chqi1j8iSf

Santo Domingo.- Con una arrolladora victoria fue declarada ganadora la plancha unitaria que apoyaba la candidatura del agrónomo Víctor Hugo Hernández (Tito), como nuevo presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA) para el periodo 2024-2026.

Con 2,407 votos válidos obtenidos del gran total de 2,472 en las 50 mesas de todo el territorio nacional, las planchas “Consenso Gremial y Unidad Gremial Agropecuaria” del pacto unitario que agrupa los profesionales del PRM y PLD barrieron las urnas y fueron declarados vencedores por la Comisión Electoral de los comicios celebrados el día de ayer.

Los nuevos directivos electos para el Comité Ejecutivo Nacional son además de Hernández; Juan Francisco Caraballo, Ygnacio Velásquez Regalado; Julio César Feliz; Cándida Reyes; Brigido Hierro García; Juan Alejo Feliz y Cornelio Adames, como Secretarios de Organización, Finanzas, Educación, Asuntos Laborales, Prensa, Actas y Correspondencias, y Relaciones Internacionales.

El Tribunal Disciplinario lo integran Julio César Marte; José Emilio Flores; Rafael Rivera Guzmán; Osvaldo Lorenzo Corcino y Dimas de Jesús Quezada, como Presidente, Secretario, como Primero, Segundo y Tercer Vocal, respectivamente.

Los comicios transcurrieron con total normalidad en todo el país, en un ambiente de conformidad entre los afiliados que pasaron por las urnas a sufragar, indicaron las autoridades de la Comisión Electoral que presidió Silvio Mota.

DNCD INCAUTA CARGAMENTO DE COCAÍNA LÍQUIDA EN PUERTO MULTIMODAL CAUCEDO

El Leño Pinto Digital  _La sustancia, con un peso total de 137 kilogramos, estaba distribuida en botellas de jugos y refrescos_  Santo Domin...