sábado, 27 de julio de 2024

FARD Celebrará su “IX Clásico de Golf”.



El Leño Pinto Digital 

La Comandancia General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), junto a la Asociación de Esposas de Oficiales de esta institución (AEOFARD), dieron a conocer detalles de su tradicional “Clásico Torneo de Golf”, que arriba a su novena versión.

La ingeniera Mencía Ortíz de Febrillet, Presidenta de AEOFARD, acompañada por el Coronel Piloto Richard Sierra Rodríguez, Director de Relaciones Públicas y Asuntos Cívicos-Militares de la FARD, y el señor Luis José Placeres, representante de la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF), informaron que el magno evento deportivo se realizará el próximo sábado 27 de julio, en Casa de Campo, La Romana.

El Coronel Sierra Rodríguez dijo que “los seguidores de este deporte esperan con ansias cada año la realización del mismo, dando la oportunidad de unir a miembros de la sociedad civil y militar, amantes del golf”.

De su lado, el señor Placeres dió detalles de las reglas establecidas para el desarrollo del evento, así como también las categorías, puntos del complejo donde se realiza el torneo, entre otros datos importantes para conocimiento de los golfistas que participarán.

Asimismo, la presidenta de AEOFARD informó que los fondos recaudados serán utilizados para la construcción del Museo Aeronáutico, obra que está en proceso de ejecución en la Base Aérea San Isidro.

Este evento deportivo forma parte de la celebración del 76 aniversario de la FARD, y con él se pone de manifiesto el interés de AEOFARD de fomentar en las presentes y futuras generaciones el interés por la aeronáutica militar.


viernes, 26 de julio de 2024

ISSFFAA CELEBRA POR TODO LO ALTO DIA DE LOS PADRES



El Leño Pinto Digital 

El instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas(ISSFFAA)   celebro por todo lo alto el día del padre con un agasajo y un almuerzo a decenas de padres que forman parte de esa institución.

El mayor general Celim Rubio Terrero director del ISFFAA encabezo los actos conmemorativos al día del padre el cual también incluyo una eucaristía en la capilla del Ministerio de Defensa.

Ademas se realizo una rifa de electrodomesticos y metalicos en la cual muchos padres resultaron agraciados.
En el evento el alto oficial resalto la dedicación y el decoro conque los padres del ISFFAA desarrollan su labor a diario.

Rubio indico que es de interes del presidente de la Republica., Luis Abinader Corona en que se agrade a los padres en esta importante fecha.
 
Agradecio ademas al Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Diaz Morfa, su empeño porque en cada dotacion militar se agasaje a los padres que prestan servicios en las diferentes dotaciones de las uniformadas.

Finalmente el mayor general  Celim Rubio Terrero. Culmino los actos de la celebracion del dia del padre con un suculento almuerzo.

jueves, 25 de julio de 2024

Expertos destacan debilidades uso inteligencia artificial en el trabajo



El Leño Pinto Digital 

Por Elena Crespo 

Santo Domingo, 25 de julio de 2024. L ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza beneficios, desafíos y riesgos relacionados con la implementación de IA en el trabajo. Para ESET, la IA puede cometer errores, asumir falsedades mientras lo presenta como si fuera correcto, especialmente si hay problemas con los datos con los que fue entrenada o con el propio algoritmo. En otras palabras, los sistemas de IA son tan buenos como los datos con los que se entrenan (lo que requiere experiencia y supervisión humanas).

“Si bien los humanos pueden afirmar ser objetivos, todos somos susceptibles a sesgos inconscientes basados en nuestras propias experiencias vividas, y es difícil, incluso imposible, desactivar eso. La IA no crea sesgos inherentes; más bien, puede amplificar los sesgos existentes presentes en los datos con los que se entrena. Dicho de otro modo, una herramienta de IA entrenada con datos limpios e imparciales puede producir resultados puramente basados en datos y curar la toma de decisiones humana sesgada. Dicho esto, esto no es poca cosa y garantizar la equidad y la objetividad en los sistemas de IA requiere un esfuerzo continuo en la curación de datos, el diseño de algoritmos y el monitoreo continuo”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Un estudio de 2022 mostró que el 54% de los líderes tecnológicos declararon estar muy preocupados por el sesgo de la IA. Además, dado que la IA se alimenta de extensos conjuntos de datos, esto plantea la cuestión de la privacidad. Cuando se trata de datos personales, los actores con intenciones maliciosas pueden encontrar formas de eludir los protocolos de privacidad y acceder a estos datos. Si bien hay formas de crear un entorno de datos más seguro en estas herramientas y sistemas, las organizaciones aún deben estar atentas a cualquier brecha en su ciberseguridad con esta superficie de datos adicional que implica la IA.

Otro punto a considerar es que la IA no puede entender las emociones de la forma en que lo hacen (la mayoría) de los humanos. Los humanos al otro lado de una interacción con la IA pueden sentir una falta de empatía y comprensión que podrían obtener de una interacción "humana" real y esto puede afectar la experiencia del cliente/usuario. Un ejemplo de esto ocurrió con el juego World of Warcraft, que perdió millones de jugadores al reemplazar a su equipo de servicio al cliente, que solía ser personas reales que incluso entraban en el juego para mostrar a los jugadores cómo realizar acciones, con bots de IA que carecen de ese humor y empatía.

Por otro lado, con su conjunto de datos limitado, la falta de contexto de la IA puede causar problemas en torno a la interpretación de los datos. Por ejemplo, los expertos en ciberseguridad pueden tener un conocimiento previo de un actor de amenazas específico, lo que les permite identificar y marcar señales de advertencia que una máquina puede no tener si no se alinea perfectamente con su algoritmo programado. Son estos intrincados matices los que tienen el potencial de tener enormes consecuencias en el futuro, tanto para la empresa como para sus clientes.

Gutiérrez Amaya, agrega: “Mientras que la IA puede carecer de contexto y comprensión de sus datos de entrada, los humanos carecen de comprensión de cómo funcionan sus sistemas de IA. Cuando la IA opera en "cajas negras", no hay transparencia sobre cómo o por qué la herramienta ha dado lugar a los resultados o decisiones que ha proporcionado. Ser incapaz de identificar el "funcionamiento" entre bastidores puede hacer que la gente cuestione su validez. Además, si algo sale mal o sus datos de entrada están envenenados, este escenario de "caja negra" dificulta la identificación, gestión y resolución del problema”.

A diferencia de la IA, las personas pueden adaptarse a situaciones cambiantes y pensar de manera creativa. Sin las reglas predefinidas, los conjuntos de datos limitados y las indicaciones que utiliza la IA, los humanos pueden usar su iniciativa, conocimiento y experiencias pasadas para enfrentar desafíos y resolver problemas en tiempo real. Esto es particularmente importante cuando se toman decisiones éticas y se equilibran los objetivos comerciales (o personales) con el impacto social.  Por otro lado, los humanos pueden adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes. Si necesita una declaración urgente de la empresa sobre un evento reciente o necesita alejarse del mensaje específico de una campaña. La reprogramación y actualización de las herramientas de IA lleva tiempo, lo que puede no ser apropiado en determinadas situaciones.

Desde ESET destacan que el enfoque más eficaz para la ciberseguridad no es confiar únicamente en la IA o en los humanos, sino utilizar los puntos fuertes de ambos. Lo que podría significar el uso de la IA para manejar el análisis y el procesamiento de datos a gran escala, al tiempo que se confía en la experiencia humana para la toma de decisiones, la planificación estratégica y las comunicaciones. “Nuestra recomendación es utilizar la IA como una herramienta para ayudar y mejorar a su fuerza laboral, no para reemplazarla. La IA se encuentra en el corazón de los productos en ESET, lo que permite a nuestros expertos en ciberseguridad centrar su atención en crear las mejores soluciones para los clientes. ESET identificó como aprovechar la IA desde ESET y el aprendizaje automático para mejorar la detección, investigación y respuesta a amenazas”, concluye el experto de ESET.

Jueza Esther Nazareth. Condena empresario por contaminación rio Jamao en moca con 15 millones de pesos en efectivo y suspensión de permiso

El Leño Pinto Digital RD

La jueza Esther Nazareth, Puntiel, falló contra el empresario Luis Manuel Brache Guzmán, a un año de prisión suspendida, al pago de 15 millones de pesos en efectivo y la suspensión del permiso para operar en la zona.

El Tribunal Unipersonal del Distrito judicial de Espaillat condenó a los dueños del proyecto Brache LB a un año de prisión suspendida, al pago de 15 millones de pesos en efectivo y la suspensión del permiso que supuestamente le permitía operar en la zona.

En el proyecto funciona una granja porcina, ubicado en la localidad de Jamao al norte, Los bueyes, Villa Trina, en la provincia Espaillat, y sus dueños fueron acusados de contaminar el río Jamao.

La jueza Esther Nazareth, Puntiel, falló contra el empresario Luis Manuel Brache Guzmán, estableciendo la condena antes descrita.

Los comunitarios de la parte baja del distrito municipal de Jamao, explicaron, que de acuerdo a estudios técnicos realizado que evidencia la contaminación de las aguas del río, producto a la crianzas de cerdo, lo que obligó al tribunal a fallar a favor de la comunidad.

La denuncia había sido interpuesta por los comunitarios y organizaciones que luchan por la preservación del medio ambiente en la provincia Espaillat.

La, procuradora fiscal de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Espaillat, Milagros García Grullón había ejecutado tres allanamientos al lugar, allí realizó los correspondientes informes técnicos, notificado al propietario Brache Guzmán, donde se comprometió, firmando un acta compromiso, a acatar las indicaciones de detener la contaminación de las fuentes de agua del lugar y de las laderas de la montaña donde se ubica su proyecto LB, en una extensión de cuatro mil tareas de tierra.

García Grullón indicó que la jueza valoró todos los elementos probatorios presentados por el Ministerio Público, que demostrarían la culpabilidad que existían en contra del proyecto.

José Cabrera, comunitario de la zona de Jamao, explicó que la granja, desde hace varios años, contamina las aguas del río Jamao, aguas que es consumida por toda la comunidad.

Dijo que producto a esta situación, el turismo de Jamao al Norte se ha visto afectado por el nivel de contaminación emanada por el criadero de cerdo.

Cabrera, explicó a este medio que, de manera específica, en el acta del 17 de mayo 2019, el empresario se comprometía a la eliminación de todas las tuberías que drenan agua por debajo de la laguna de descarga.

Valoración

El alcalde del distrito municipal de Jamao, Jairo Morillo, valoró la decisión final del tribunal, consistente en el cierre definitivo del proyecto porcino, reconociendo la razón de todos los comunitarios del lugar.

Morillo dijo que, una vez suspendida la pérdida de operación de la granja, los empresarios tendrán que cumplir con la medida y las normas ambientales.

Fuente Listin Diario

Merecido reconocimiento a los miembros de las FF.AA. y P.N., Policía Militar Electoral por su excelente servicio durante elecciones



El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo. - El Ministerio de Defensa (MIDE) realizó una solemne ceremonia en el Salón Restauración para reconocer a los miembros de la Policía Militar Electoral (PME) y personalidades civiles que se destacaron durante las Elecciones Ordinarias Generales Presidenciales, Congresuales y Municipales de febrero y mayo de 2024. En este acto, se entregaron Cartas de Encomio en reconocimiento a su dedicación y compromiso con el proceso electoral.

El evento fue encabezado por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros., en representación del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., Ministro de Defensa, quien destacó el encomiable trabajo que realizó la Policía Militar Electoral manifestando el logro histórico “Cero Incidente”, ya que no se presentó ningún incidente durante todo el proceso eleccionario.

La ceremonia se inició con una invocación religiosa, seguida de la entonación del Himno Nacional. El mayor general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la Policía Militar Electoral, ofreció un emotivo discurso en el que destacó el trabajo y la dedicación de los miembros de la PME, quienes, bajo su liderazgo, garantizaron el orden y la seguridad durante las jornadas electorales.

“Ustedes, oficiales y alistados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que hoy tenemos el honor de reconocer, además de llevar a cabo todas las tareas encomendadas de manera ejemplar, asumieron con responsabilidad, y un alto sentido de lealtad y concepto del deber, no solo a sus instituciones castrenses y policiales, sino a la Patria y a la sociedad dominicana que depositó en ustedes la confianza en su trabajo” manifestó el mayor general Otaño Jiménez. 

El jefe de la PME dijo que, gracias a este trabajo, la República Dominicana exhibió con orgullo ante la comunidad internacional, un ejemplar ejercicio democrático donde se respeta la voluntad del pueblo, y que sus Fuerzas Armadas y Policía Nacional, no son órganos represivos, sino instituciones garantes y respetuosas de ese derecho que en nuestro país disfrutan todos los ciudadanos. 

Durante la ceremonia, se entregaron Cartas de Encomio a 93 oficiales y alistados, así como a otros miembros destacados de la PME. Estos reconocimientos resaltan el esfuerzo y la profesionalidad de cada uno de los homenajeados, quienes contribuyeron significativamente al éxito del proceso electoral.

También fueron reconocidos el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, el Lic. Luis Soto, Director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI); el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, PN, director general de la Policía Nacional, el Lic. Rafael Armando Vallejo Santelises, miembro titular de la Junta Central Electoral; y el Lic. Iván Vladimir Féliz Vargas, titular de la Procuraduría Especializada contra la Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorales.

Asimismo, recibieron pergaminos de reconocimientos el mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., comandante general del Ejército de República Dominicana, el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, ARD, comandante general de la Armada de República Dominicana y finalizó con un reconocimiento especial entregado al mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, jefe de la PME., por la Junta Central Electoral.

Este evento no solo subraya la importancia de la seguridad y el orden en los procesos democráticos, sino que también celebra la labor de aquellos que trabajan incansablemente para proteger y servir a la nación.

miércoles, 24 de julio de 2024

Comisión de DGA realiza visita de supervisión en colecturía de Dajabón



Vídeo 
El Leño Pinto Digital 

DAJABÓN, República Dominicana.- Una comisión de la Dirección General de Aduanas (DGA), realizó la mañana de este miércoles, una visita de supervisión a la colecturía de esta demarcación fronteriza.

Los visitantes no ofrecieron detalles a la prensa, pero fuentes ligadas a la institución manifestaron que los mismos estuvieron en esta zona con el objetivo de supervisar la ejecución de los programas operativos existentes, además de que se garanticen las disposiciones y procedimientos en dicho lugar.

El recorrido en las instalaciones de aduanas estuvo encabezado por el General de Brigada Orlando Jerez, supervisor general de seguridad militar y policial DGA, Ángel Encarnación Amador, subdirector operativo de la DGA.

Además de estas personalidades le acompañaron el coronel Guillermo Enrique Jiménez Arciniega, comandante del décimo batallón de infantería del Ejército de la República Dominicana, Julio Alejo, administrador de la colecturía de esta ciudad; entre otros miembros de la institución.

Inicia en Guatemala Quincuagésima Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la CFAC



El Leño Pinto Digital 

GUATEMALA.- Con el objetivo de fortalecer la integración y cooperación entre los países centroamericanos para hacer frente a amenazas transnacionales, hoy dio inicio en Guatemala la Quincuagésima Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC). Este importante evento reúne a los Ministros de Defensa de los países miembros de la CFAC, incluyendo Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y la República Dominicana.

La ceremonia de apertura fue presidida por el general de división Henry David Sáenz Ramos, Ministro de la Defensa de Guatemala y actual Presidente del Consejo Superior de la CFAC, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de la cooperación regional en materia de seguridad.

En la actividad estuvieron presentes en representación de la República Dominicana, el ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, acompañado del mayor general Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, rector  de la Universidad Nacional para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (UNADE).

Durante la jornada, los representantes de cada país revisarán diversos informes sobre las operaciones realizadas por las Fuerzas Armadas en los últimos seis meses, así como los niveles de preparación operacional frente a amenazas comunes. Se espera que se definan estrategias y cursos de acción para fortalecer la seguridad fronteriza y se analicen informes claves, como el Consolidado Regional de Inteligencia y Operaciones, con datos comparativos que abarcan desde enero hasta junio de 2024.

La CFAC, como organización militar internacional, desempeña un papel fundamental en la promoción de la paz y estabilidad en la región centroamericana, facilitando la coordinación efectiva entre las Fuerzas Armadas para enfrentar desafíos emergentes.

La Quincuagésima Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la CFAC se extenderá durante tres días con el objetivo de identificar acuerdos que fortalezcan la capacidad de respuesta y colaboración regional en defensa y seguridad.


martes, 23 de julio de 2024

Operativo médico en San José de las Matas, Santiago de los Caballeros, beneficia a más de 1500 personas


El Leño Pinto Digital 

La Armada de República Dominicana, ARD,  llevó a cabo una exitosa jornada de acción cívica en el municipio de San José de las Matas, en Santiago de los Caballeros. Esta actividad, organizada con la colaboración de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), los Auxiliares Navales Dominicanos (AND), el Centro Cardioneuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) y la Asociación de Esposas de Oficiales (Adeoard), benefició a más de 1500 personas con una amplia gama de especialidades médicas gratuitas.

La jornada comenzó en las primeras horas de la mañana en el Colegio Marcos A. Cabral, contando con la presencia de destacadas autoridades civiles y militares. Encabezaron la actividad el mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, ERD, viceministro de Defensa para Asuntos Militares, en representación del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, ministro de Defensa; el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de la República Dominicana, acompañado de su esposa, Rosa Amelia Sánchez, presidenta de Adeoard; el vicecomodoro de los Auxiliares Navales, Roberto Ortiz Simó, en representación del comodoro José Joaquín Puello Herrera, y la señora Brunilda Rodríguez de Morillo, fundadora del Colegio Marcos A. Cabral, entre otras autoridades del municipio.

Durante la actividad se ofrecieron más de 18 especialidades médicas, entre ellas cardiología, gastroenterología, neurología y pediatría. Asimismo los pacientes recibieron sus medicamentos de forma gratuita, comida preparada por los Comedores Económicos del Estado dominicano, raciones alimenticias crudas, canastillas para embarazadas. Simultáneamente al operativo médico, la Banda de Música de la Armada armonizó las calles con su música, atrayendo a cientos de personas que presenciaron el desfile.

La Armada reafirma su compromiso con el bienestar de la población dominicana, llevando salud y asistencia social a las comunidades que más lo necesitan.



EN AIPC: FRUSTRAN ENVÍO DE 39 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA A SUIZA




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- En la continuación del fortalecimiento de las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico internacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, confiscaron 39 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo de inspección, desarrollado en el aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia de La Altagracia. 

Los agentes y militares destacados en la terminal, realizaban labores de verificación, cuando a través de la máquina de rayos X, detectaron inconsistencias en dos maletas, que se encontraron próximo a una de las áreas de abordaje de la terminal. 

En presencia de un fiscal, se procedió a abrir el equipaje, ocupando en dos maletas, cuatro mochilas en cuyo interior se confiscaron un total de 39 paquetes de la sustancia, con un peso preliminar de 41 kilogramos. 

“Las dos maletas serían embarcadas desde la terminal de Punta Cana, a Zurich, Suiza, según el tag que fue colocado en el equipaje” 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, para arrestar y poner a disposición de la justicia a los implicados en el caso. 

“Los organismos oficiales han redoblado las operaciones en contra del tráfico ilícito de drogas, lo que permitido seguir asestando golpes importantes a las redes de narcotráfico nacional e internacional”

Los 39 paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

domingo, 21 de julio de 2024

Piden un General de Honor con capacidad y ética para dirigir los Veteranos



El Leño Pinto Digital 

San Cristóbal 21 de Julio de 2024.

Cientos de veteranos reunidos en San Cristóbal, señalaron que se necesita un hombre de honor, con capacidad y ética para dirigir la Hermandad de Veteranos Pensionados de las FF.AA. y la P.N. ya que esa institución tiene décadas en franco deterioro y no genera ningún plan que beneficie realmente a los Militares y Policías en retiro. 
En la actividad encabezada por el Mayor General (R) Valerio García Reyes, ERD.

 Los veteranos le pidieron que aspire a la presidencia de la Hermandad por ellos entender que es el único que reúne las condiciones que se necesitan para dirigir esa entidad y que ha presentado un verdadero plan para mejorar las condiciones de la Hermandad. 

Tanto el 1er Tte. (R) Francisco Reynoso Pérez y el 1er Tte. (R)  Isaías Arias Valdez, ambos de la Policía Nacional, destacaron las cualidades del Mayor General Valerio, afirmando que es un hombre de palabra, con una ética y capacidad a toda prueba. 

El General Valerio manifestó su agradecimiento por las valoraciones de los Veteranos y que aspirará a la Presidencia de la Hermandad para unir a todos los veteranos y dejar un legado, para que haya un antes y un después en la calidad de vida de los militares y policías pensionados que, en más de un 70 % de una población de más de 60 mil veteranos, viven en la miseria por falta de gestión y establecimiento de programas de bienestar. 

En el acto, además del General Valerio, participaron integrantes de la Plancha como el General®️ Suarez Torres, ERD, el Tte, Coronel ®️ Mejía Contreras, ERD y decenas de oficiales generales que también se comprometieron a trabajar unidos en el propósito de salvar la dignidad de los hombres y mujeres que lo entregaron todo por la patria.

LA FUERZA AÉREA DE REPÚBLICA DOMINICANA SUMA 7 AERONAVES “T-35 PILLÁN” A SU FLOTILLA DE ENTRENAMIENTO




El Leño Pinto Digital 

La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) sumará en los próximos días siete nuevas aeronaves "T-35 Pillán" a su flotilla de entrenamiento. Esta adquisición estratégica se realizó al Ejército del Aire del Reino de España, representando una inversión inteligente que fortalecerá las capacidades de la institución.

En agosto de 2022, al inicio de la actual gestión, la FARD se encontraba sin aviones de entrenamiento disponibles debido a mantenimientos, lo cual afectaba a cinco promociones de oficiales que esperaban cursos de pilotos aviadores. Además, otra promoción estaba programada para diciembre de 2022. En octubre del mismo año, se supo extraoficialmente que el Ejército del Aire Español planeaba reemplazar sus aviones "Pillán" por aviones "Pilatus". Esta situación brindó la oportunidad perfecta para adquirir una flotilla de aeronaves de bajo costo y así continuar con la formación de los pilotos y cumplir con las misiones asignadas.

Es importante destacar que el Ejército del Aire decidió sustituir los aviones “T-35 PILLÁN” por aviones Pilatus PC-21 debido a que resulta más fácil para los pilotos hacer la transición desde dicha aeronave al avión Eurofighter Typhoon.

Los siete aviones T-35 "Pillán" fueron adquiridos bajo un acuerdo directo entre ambos Estados, a un costo unitario de €140,000.00. Aunque la compra fue autorizada a principios de 2023, el trámite burocrático finalizó recientemente, y se espera que las primeras cuatro aeronaves lleguen el próximo 3 de agosto y las tres restantes el 10 de agosto de 2024.

Es relevante mencionar que en 1999, la FARD adquirió una flotilla de ocho aviones “T-35 PILLAN”, los cuales han sido fundamentales para la formación de los pilotos. Actualmente solo tres de estas aeronaves se encuentran operativos y en actual fase de mantenimiento, con lo cual se hacía imperante ampliar la dicha flotilla. 

Consideramos que fue una excelente adquisición ya que el precio competitivo de la oferta nos permitió la compra 7 aeronaves, además  de los repuestos que nos garantizan la operatividad de las mismas por al menos 10 años de vida util antes de  que éstas  necesiten overhaul o ser re-potenciadas.

La incorporación de estos siete aviones “T-35 Pillán" permitirá a la FARD continuar con la formación de nuevos pilotos, ya que cuenta con varios instructores capacitados en este modelo. Además, la institución dispone de una plataforma de técnicos de aviación especializados en sus diferentes sistemas y de los componentes necesarios para mantener estas aeronaves operativas durante al menos 10 años más. Es importante resaltar que estas aeronaves fueron adquiridas a un costo muy bajo, lo que representa una inversión eficiente y sostenible, garantizando así el ciclo de formación de nuevos pilotos y el relevo generacional en los diferentes escuadrones de vuelo del Comando Aéreo de la FARD.

Cabe destacar que las fases de vuelo de un piloto de combate durante su entrenamiento en la FARD son las siguientes: 

1. T-41 Avioneta Cessna, 
2. ⁠T-35 "Pillán", 
3. ⁠TP-75 "Dulus" (incorporado recientemente) y 
4. ⁠A-29 Super Tucano.

La adquisición de los “T-35 Pillán" no sólo optimiza la capacidad operativa actual de la FARD, sino que también representa un paso estratégico para la formación continua y eficiente de los nuevos pilotos. La FARD reafirma su compromiso de proteger la soberanía y garantizar la seguridad del espacio aéreo de la República Dominicana.

RD PARTICIPA EN CUMBRE MUNDIAL DE DROGAS EN NASHVILLE, TENNESSE; RATIFICA COMPROMISO ALIANZAS ESTRATÉGICAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO

1.- Dan Salter- Sub Jefe de la DEA y el Vicealmirante Cabrera Ulloa- Presidente DNCD El Leño Pinto Digital  _Presidente DNCD fue invitado fo...