lunes, 6 de mayo de 2024

Ministerio de Defensa realiza Feria de las Madres en El Distrito Municipal de Guanito, El Llano .




El Leño Pinto Digital 


Elías Piña.

  El Ministerio de Defensa de la Republica Dominicana  a través de la  Dirección General de Comunidades Fronterizas y por instrucciones del    Ministro  Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa  llevó a cabo la Feria más esperada por los habitantes de la provincia Elías Piña, donde  se hizo  entrega de cientos de raciones alimenticias y se comercializaron   productos agropecuarios a bajos costos como  pollos, conejos vivos y matados, huevos, miel, entre otros.



La actividad conto con la presencia  de la Gobernadoras Migdalis de los Santos y la ex gobernadora   Dra. Millys Martínez.


Los beneficiarios de la feria residentes allí agradecieron el montaje de la misma tanto al presidente de la Republica Luis Abinader  por el apoyo a este tipo de facilidad, como  al ministro de Defensa Diaz Morfa por el patrocinio  del montaje de la misma en beneficio de los habitantes de allí, en especial de los mas desposeídos. 

La próxima Feria de  productos agrícolas a bajos precios será  a efectuada el próximo sábado 11 del presente mes en el municipio de El Llano.

domingo, 5 de mayo de 2024

Ejército continúa fortaleciendo el entrenamiento de sus unidades.



El Leño Pinto Digital 

El Ejército de República Dominicana llevó a cabo la ceremonia de graduación correspondiente a la 89º Promoción del Curso de Experto en Operaciones de Montañas “Cazador”. La actividad tuvo lugar en el área de instrucción del 6to. Batallón de Cazadores, en Pinar Bonito, Constanza, provincia La Vega y fue encabezada por el Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, Comandante General de la institución.


Los integrantes del curso realizaron una exhibición para demostrar las tácticas, técnicas y procedimientos aprendidas con las que contrarrestarán de ser necesario el terrorismo, narcotráfico, depredación ambiental, entre otras acciones. Asimismo, han sido capacitados para realizar operaciones de corto y largo alcance de manera eficaz, sin importar las condiciones del terreno ni del tiempo, especialmente en zonas de difícil acceso o montañosas, como las que predominan en nuestra línea fronteriza.


Durante su discurso, el Comandante General del Ejército exhortó a los graduandos a continuar estudiando y recibiendo capacitación para un mejor desempeño en las misiones que día a día realizan en favor de la defensa, integridad y soberanía nacional.



Al acto asistieron el Subcomandante del Ejército; el Comandante de la 2da. Brigada de Infantería, ERD; el Oficial Auxiliar de Inteligencia G-2, así como demás miembros del Estado Mayor Coordinador de la Institución.

















sábado, 4 de mayo de 2024

Servicio Militar Voluntario gradúa 5,294 jóvenes; suman 26,020 del Programa de Formación en Valores últimos 4 años




El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO. - La Dirección General del Servicio Militar Voluntario del Ministerio de Defensa (MIDE), graduó este sábado 5,294 jóvenes de la Trigésima Quinta promoción del Programa de Formación en Valores, en un acto presidido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa. ERD, y Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas.


El director del programa, mayor general Amílcar Fernández Tejeda. ERD, al pronunciar el discurso de orden informó que, con los nuevos voluntarios graduados el total de egresados alcanza los 77,129 en los 23 años de funcionamiento del programa. De estos, 26,020, equivalentes al 34%, se formaron durante la gestión gubernamental actual, a pesar de la pandemia. Al analizar cualitativamente los datos, el impacto social y económico del programa es   incalculable.
 



Fernández explicó que con esta promoción se reconoce al Doctor Julio Brache Arzeno, quien como joven profesional fue miembro de las Fuerzas Armadas, y siempre dio como testimonio que en sus filas adquirió los principios y valores disciplinarios que contribuyeron a su éxito como empresario


El mayor general Fernández, dijo que los 5,294 nuevos voluntarios de ambos sexos han sido “formados en disciplina, valores cívicos y morales, que los dotan de las herramientas necesarias para mitigar conductas antisociales y ejercer un comportamiento que contribuya a la vida pacífica en sociedad”.


Con acciones como ésta, dijo, “podemos afirmar que se está generando una transformación en la juventud dominicana y estamos construyendo un mejor país, mejorando la calidad de la educación, en comportamiento cívico, pacífico y alentador”.



Este programa -dijo- se ha expandido siguiendo instrucciones del presidente Luis Abinader de llevarlo a todos los centros educativos de tanda extendida, razón por la que en las dos últimas promociones se han graduado cerca de 12,000 voluntarios. “La meta presidencial es seguir creciendo gradual y escalonadamente hasta impactar a todos los estudiantes del sistema educativo dominicano”, explicó.


Tras citar una frase de Frederick Douglas que reza: “Es más fácil construir niños fuertes, que reparar adultos rotos” dijo que “con esta filosofía, aspiramos a convertir este programa en un proyecto de nación a través de una alianza público-privada que integre instituciones y organismos gubernamentales con la sociedad. La iniciativa busca impactar a todos los estudiantes del sistema educativo nacional mediante el Programa de Formación en Valores, alineando sus propósitos con los objetivos del Desarrollo Estratégico de la Nación”.



Fernández informó que desde sus inicios los participantes de este programa han realizado jornadas de reforestación y otras actividades en apoyo a la preservación del medioambiente, y ahora está en marcha un plan, con el Ministerio de Medio Ambiente, para que cada voluntario siembre un promedio de 15 árboles, que sumarían 180,000 este año, y crecer exponencialmente en toda la geografía nacional.


Sobre el señor Julio Brache Arzeno, fallecido el pasado mes de enero, dijo que fue un hombre que “aprovechó al máximo sus años de vida para trascender, al dejar con humildad un legado que hoy se refleja en una familia unida y un consorcio empresarial pionero en la industria láctea y cítrica, que históricamente ha cumplido con la responsabilidad social de apoyar en diferentes ámbitos al pueblo dominicano y contribuir al desarrollo nacional”.

Al acto asistieron autoridades civiles y militares, así como también el expresidente de la República Ing. Hipólito Mejía, el Defensor del Pueblo Pablo Ulloa, los hijos del homenajeado, Julio Virgilio Brache, vicepresidente del CONEP y presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana, César Dargam, vicepresidente Ejecutivo del CONEP y Braulio Brache, Director de Negocios Internacionales del Grupo Rica, y otros familiares que los acompañaban. Además de Wenceslao Soto, Director Ejecutivo de la Fundación Rica, entre otras personalidades.

Continúa operativo en Los Haitises detienen 246 personas por incendios forestales




El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.- En una iniciativa conjunta, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) del Ministerio de Defensa (MIDE) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) intensificaron el operativo en el Parque Nacional Los Haitises, para prevenir y mitigar incendios forestales.



En los últimos días han sido detenidas 246 personas y se han intervenido zonas con casas y herramientas que amenazan la importante área protegida, mientras el patrullaje fue reforzado en la zona, lo que ha contribuido significativamente a reducir los incendios forestales en la demarcación.
 

El esfuerzo conjunto de instituciones como el Ministerio Público, la Dirección General de Migración y otras dependencias, reflejan el compromiso del Estado para proteger el medio ambiente, optimizando recursos y estrategias para la protección de Los Haitises y otras áreas naturales del país permitiendo, con este operativo, una respuesta efectiva ante la amenaza de los incendios forestales.
 


Los operativos están bajo la supervisión del capitán de navío René Ysidro Rodríguez Álvarez, ARD, director del SENPA, quien llamó a la población a ser “consciente de su papel en la prevención de incendios forestales y a respetar las normativas establecidas para la protección de nuestros bosques”.



Además, de contar con las Fuerzas Armadas, el operativo cuenta con el apoyo de la Policía Nacional, la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC-Ciutran), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), el Ministerio de Agricultura, el Consejo Nacional Para la Niñez (Conani), la Dirección General de Ganadería, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia y los Comedores Económicos del Estado Dominicano.



viernes, 3 de mayo de 2024

Errores que se siguen cometiendo al crear una contraseña




El Leño Pinto Digital 


Por Elena Crespo 

Crear contraseñas simples, reutilizarlas, o incluso compartirlas con terceros, son algunos de los errores más comunes que se deben evitar al administrar los accesos a tus cuentas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte 5 puntos clave a tener en cuenta a la hora de crear claves.

“Escribir una contraseña para acceder a una de las decenas de servicios que utilizamos se ha convertido en una parte tan cotidiana de nuestras vidas que rara vez pensamos en ello. Procuramos que nuestras contraseñas sean simples y fáciles de recordar para poder pasar rápidamente por el proceso de iniciar sesión y seguir con lo que estamos haciendo. Este es uno de los muchos errores que cometemos cuando se trata de algo en lo que confiamos para asegurar una parte de nuestra identidad digital”, comenta Fabiana Ramírez, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

5 errores más comunes en los que se puedes caer cuando se crea una contraseña:

1. Reutilizar las contraseñas: Uno de los errores más frecuentes es, sin lugar a duda, la reutilización de contraseñas. Según una encuesta realizada en 2019 por Google, el 52% reutiliza la misma contraseña en varias de sus cuentas, mientras que un sorprendente 13% usa la misma contraseña para todas sus cuentas. 

3. Almacenar las contraseñas en texto plano: Otro error frecuente es escribir las contraseñas en papel o notas adhesivas, o guardadas en hojas de cálculo o documentos de texto en la computadora o teléfono.

4. Compartir contraseñas: El 43% de los participantes de una encuesta en Estados Unidos que admitió haber compartido sus contraseñas con otra persona. Más de la mitad de los encuestados dijo haber compartido su contraseña con sus seres queridos, entre ellas contraseñas para servicios de streaming, cuentas de correo electrónico, cuentas de redes sociales e incluso para acceder a cuentas para realizar compras en línea. Si bien compartir la contraseña para acceder a una cuenta de un servicio de streaming es un fenómeno generalizado, es menos peligroso que el resto de las opciones mencionadas.


5. Cambiar las contraseñas periódicamente (sin pensarlo demasiado): Cambiar la clave regularmente, sin evidencia de que su contraseña haya sido filtrada en una brecha, no hace que la cuenta sea más segura.

Una contraseña que cumpla con todas las condiciones puede parecer una tarea desalentadora, pero hay varias formas de crearlas sin que se convierta en una tarea tan compleja:
Utilizar una frase, por ejemplo, es preferible a una contraseña simple
Agregar una capa adicional de seguridad activando el doble factor de autenticación en cada servicio que esté disponible debería ser la norma.
Si resulta tedioso recordar todas las contraseñas, un administrador de contraseñas podría ser la respuesta

jueves, 2 de mayo de 2024

DNCD arresta tres personas e incauta más de cuatro mil gramos en Santiago, como parte de su combate y persecusión al microtráfico






El Leño Pinto Digital

Santo Domingo.- Más de 4,000 gramos de distintos narcóticos fueron ocupados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las operaciones de interdicción conjunta, en contra del microtráfico de sustancias controladas en la ciudad de Santiago.



Tras desarrollar labores de inteligencia, los agentes y varios fiscales, realizaron un allanamiento en el tercer nivel de un edificio del Residencial Dashly, sector Vista Cerro Alto de esa ciudad, donde supuestamente varios individuos se estaban dedicando a la venta de sustancias narcóticas. 


Al ingresar a la residencia, se arrestaron a tres personas, se ocupó un paquete presumiblemente cocaína y varias porciones de la misma sustancia, con un peso aproximado de 1,985 gramos, 2, 177 de marihuana, 47 gramos de crack, para un total de 4, 210 gramos, 02 balanzas, tres celulares, una Laptop y RD$5,400 pesos dominicanos. 

En medio de la requisa, se confiscó además, justo debajo del desayunador, un arma de fuego tipo Uzi, marca Lucer Mod AB-10, calibre nueve milímetros, con su cargador y cinco cápsulas, así como también una jeepeta, marca Honda CRV y una motocicleta, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación al desmantelamiento de esta red de microtráfico que operaba en Santiago, mientras los tres detenidos, están siendo entregados a las autoridades para conocerle medidas de coerción en las próximas horas. 

Las autoridades han reforzado las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias controladas, logrando sacar de las calles durante este 2024, casi tres millones de gramos de distintas drogas.

Medio Ambiente inicia operación de intervención en Los Haitises en coordinación con el Ministerio Público, el Ministerio de Defensa y la Dirección General de Migración






El Leño Pinto Digital 

El SENPA y otras unidades militares enfrentan, con el apoyo de varias dependencias estatales, los delitos ambientales cometidos por desaprensivos dentro del parque nacional


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) inició este martes una amplia operación de intervención en el Parque Nacional Los Haitises bajo la dirección del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), cuerpo especializado del Ministerio de Defensa en coordinación con el Ministerio Público, la Dirección General de Migración y otras dependencias del Estado.

El capitán de navío René Ysidro Rodríguez Álvarez, ARD, director general del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) indicó que la operación se realiza en coordinación con la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemare), que encabeza el procurador de corte Francisco Contreras.

El director del SENPA explicó que la operación busca frenar los delitos ambientales e interrumpir los ciclos de producción de desaprensivos, en su mayoría extranjeros, que trabajan en labores de conuquismo dentro del parque nacional que debe ser preservado por importancia hidrológica y su biodiversidad.

Indicó que este cuerpo especializado en protección  ambiental, cuenta con apoyo del personal del Ejército, la Armada y  Fuerza Aérea de República Dominicana, así como de la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), 
la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC-Ciutran) y la Comisión Militar y Policial (Comipol).
Además, los ministerio de Agricultura, el Consejo Nacional Para la Niñez (Conani), la Dirección General de Ganadería, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia y los Comedores Económicos del Estado Dominicano.

“Esta intervención, que hemos planificado con las fuerzas castrenses militares, siguiendo los lineamientos del ministro de Medio Ambiente, Miguel Cera Hatton, se ha iniciado a las 6:00 de la mañana y se extenderá por varios días”, dijo el capitán de navío  Rodríguez Álvarez, quien supervisa la operación contra los delitos medioambientales.

Indicó que solo el personal militar supera los 200 hombres y mujeres, distribuidos en cinco equipos de tarea, bajo el mando del coronel del Ejército Alejandro Santana Mota.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Un feliz cumpleaños para nuestro comandante e intelectual Homero L. Lajara Solá





El Leño Pinto Digital RD

Por: Ricardo Rojas Vicioso

Este primero de mayo es un miércoles muy especial y queremos felicitar a un hombre cuya trayectoria de éxitos lo ha marcado  de manera muy positiva en la historia reciente de las Fuerzas Armadas y el país. 

El almirante Lajara Solá, en su honrosa condición de retiro por  petición propia, y a pesar de no llevar uniforme, continúa una trayectoria intelectual aportando con sus interesantes artículos que publica en el prestigioso medio Listín Diario. 

Este  libre analista y pensador brillante conjuga en sus escritos  su experiencia, capacidad y visión de francotirador, problemas, causas y consecuencias desde un punto de vista imparcial. 

Sin embargo, no solo debemos analizar sus escritos y la calidad donde no se desperdicia ni una coma , también hay que apreciar, y es lo más importante, la preocupación y el amor del almirante intelectual por los problemas del país y del mundo que nos afectan en un ambiente globalizado. 

El almirante  Lajara Solà no es un improvisado, es un hombre que nace dentro de un hogar muy especial procreado por el almirante fallecido Homero Lajara Burgos y doña Monina Solá, brillante actriz dominicana lamentablemente falleció, por lo que en su espacio de vida desde temprana edad hasta su adultez estuvo  cultivando el conocimiento con una base de educación  muy fuerte .

Esa base educativa lo llevó al ingreso a la Marina de Guerra, hoy Armada de la República Dominicana, siguiendo los pasos de su padre, y ambos en tiempos diferentes lograron dirigir la institución que los acogió y formó como oficiales en la prestigiosa Academia Naval, creando dos honorables marinos que con su digno accionar y trayectoria contribuirían a elevar el prestigio, no solo de su escuela de formación, sino  también de la institución y las Fuerzas Armadas en su conjunto. 

Todavía en la historia naval no se ha dado otro fenómeno en el cual padre e hijo ocupen el techo superior de mando en esa institución. 

Pero es justo destacar que el almirante Lajara Solá, en su trayectoria institucional además de cosechar éxitos, logrando dejar cada puesto de mando mejor de como lo encontró, su mayor logro radica en la imposición de la disciplina, el respeto por los reglamentos y las tradiciones navales y los valores humanos . 

Es así como se ganó el afecto y admiración de muchos buenos y a veces las críticas de otros por hacerlo demasiado bien. 

Hoy lo dejaré hasta aquí, pues solo quería focalizar a un hombre que se ha convertido en un orgullo nacional, porque además de su conquista logradas a base de  dedicación y esfuerzo, hoy nos regala por medio de sus publicaciones en libros valiosas informaciones históricas , ya que se ha convertido en un excelente escritor que nos muestra un mundo tan interesante desde su bitácora naval . 

Muchas felicidades amigo, que Dios le bendiga con abundancia de salud, amor, y sabiduría, para que siga orientando a la sociedad y al país. Prosperidad y muchos años de vida junto a su hermosa familia.

MIDE recibe visita de comisión militar EE.UU para tratar temas sobre la formación de suboficiales dominicanos




El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- El ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y el rector de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), mayor general Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, recibieron una comitiva de militares estadounidenses, que visita el país para compartir experiencias y conocimientos para mejorar la capacitación y  desempeño de  los suboficiales de las Fuerzas Armadas dominicanas.


La comitiva de militares estadounidenses estuvo acompañada por el Agregado de Defensa de la Embajada de EE.UU., en el país, teniente coronel Lowell Krusinger, y fue encabezada por el jefe de los suboficiales, sargentos y alistados de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, sargento mayor de comando Troy E. Black, del Cuerpo de infantería de Marina de EE.UU. 


Troy Black, asesor principal del secretario de Defensa y del comandante del Estado Mayor Conjunto en el Pentágono de Estados Unidos, expresó que esta visita se realiza para fortalecer la cooperación con República Dominicana, que incluye asistencia técnica y educativa para promover el avance del cuerpo de suboficiales de las Fuerzas Armadas dominicanas. 


Además, estuvieron presentes el comandante líder de los alistados del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos sargento mayor de comando Rafael Rodríguez, del Cuerpo de infantería de Marina de EE.UU; el jefe  superior de los suboficiales, sargentos mayores, sargentos y alistados de la Guardia Nacional de Puerto Rico, el sargento mayor Reynaldo Soto, Ejército de EE.UU.


En la visita de la comisión militar estadounidenses a la UNADE, el director de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE), coronel Nelton Baralt Blanco, ERD, presentó las actividades permanentes que realizan las Fuerzas Armadas, para la transformación, desarrollo y ampliación del programa de capacitación de los suboficiales de las FF. AA.  


Además, informó sobre las actualizaciones y el nuevo programa diseñado en la UNADE, para el desarrollo de la carrera de los suboficiales basada en una guía educativa para alistados y suboficiales que ofrece una formación más sólida a los soldados dominicanos. 


El ministro de Defensa Díaz Morfa agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas de EE.UU., y el interés que han mostrado en el desarrollo del cuerpo de suboficiales de República Dominicana, y dijo que, durante los últimos 3 años, se han llevado a cabo acciones concretas para organizar, encaminar y agilizar los cambios necesarios en este importante segmento de las fuerzas armadas dominicanas.

Este es el segundo encuentro de cooperación que inició hace más de un año auspiciado por el Ministerio de Defensa y el Comando Sur de EE. UU., enfocado en la reestructuración del cuerpo de suboficiales de las fuerzas armadas dominicana.

El encuentro culminó con la condecoración del cuerpo militar estadounidense a tres subtenientes del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, con la medalla al “Logro del Servicio Conjunto”, por sus destacadas participaciones en intercambios y eventos críticos, demostrando sus habilidades y representando su país dignamente.

lunes, 29 de abril de 2024

Fortalecimiento de Lazos Bilaterales en Defensa: Visita de la Delegación Estadounidense a la Base de Infantería de Marina Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache





El Leño Pinto Digital 

Boca Chica, Base de Infantería de Marina.
Comandante General de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, recibió en la *Base Naval de Infantería de Marina Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache*, la visita distinguida del sargento mayor Troy E. Black, asesor principal del Secretario de Defensa de los Estados Unidos y líder supremo de los suboficiales y alistados de las Fuerzas Armadas estadounidenses y al sargento mayor de comando Rafael Rodríguez, asesor del Comando Sur de los EE.UU. Acompañaron al vicealmirante Morillo el contralmirante Elio Manuel Cruz Camacho, comandante de dicha base, y otros miembros de su estado mayor.


La delegación norteamericana estuvo representada por  el teniente coronel Lower Krusinger, del Cuerpo de Marines de los EE.UU, agregado superior de Defensa de los EE.UU., incluyó además,   al teniente coronel
Abdiel Rosado, Ejército  de los EEUU., jefe de la Oficina de Cooperación y Seguridad de la Embajada Americana.(OSC) y al sargento mayor de Comando de la Guardia Nacional de Puerto Rico, Reynaldo Soto, representando a los suboficiales y alistados puertorriqueños.



Durante la visita, el vicealmirante Morillo invitó a los visitantes a un recorrido por la base, culminando en las instalaciones del Comando Naval de Educación y Entrenamiento (CONAEE) y la Escuela de Suboficiales Navales, ARD (ESOFNARD), donde fueron recibidos por el capitán de navío  Lino E. Morel de Dios,  director del Comando Naval Educación  y Entrenamiento y el capitán de fragata Yeudi Alberto Araujo Morban, director de la Escuela de Suboficiales. Los visitantes recibieron una presentación sobre los avances recientes en la Escuela de Suboficiales, destacando las mejoras infraestructurales.




La visita también sirvió para concluir el *Intercambio de Experto en Materia del Desarrollo del Cuerpo de Suboficiales* entre las Fuerzas Armadas de ambas naciones, que comenzó el 22 de este mes. Este programa de intercambio, dirigido a 56 suboficiales y sargentos aspirantes, culminó con la entrega de certificados y felicitaciones por parte del vicealmirante Morillo,  el sargento mayor Black y sargento mayor Rodríguez, enfatizando la importancia de esta colaboración para el fortalecimiento de los cuerpos de suboficiales y la relación bilateral en defensa.


Este evento subraya el compromiso continuo entre República Dominicana y Estados Unidos hacia el desarrollo profesional y la colaboración entre sus fuerzas armadas.





Policía Militar del Ejército y el COCOM continúan apoyo a la Policía Nacional para la seguridad ciudadana




El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.- Durante este fin de semana largo por el Día del Trabajador, los miembros de la Policía Militar del Ejército de República Dominicana, del Comando Conjunto Metropolitano de las Fuerzas Armadas (COCOM),  han intensificado sus esfuerzos en  colaboración con la Policía Nacional para fortalecer la seguridad ciudadana en los barrios Domingo Savio, María Auxiliadora, Gualey y Guachupita.


Estas iniciativas son coordinadas por el Comando Conjunto Unificado de las FF.AA., dirigido actualmente por el Comandante General del Ejército, mayor general Carlos A. Fernández Onofre,  quien es el responsable de dirigir, coordinar y ejecutar tareas especializadas que realiza esa unidad en el ámbito de la seguridad y la protección ciudadana, como apoyo a la Policía Nacional y a las autoridades civiles.


Con patrullajes coordinados y presencia visible en las comunidades de los efectivos militares y policiales, buscan disuadir la actividad delictiva, así como identificar y detener a individuos involucrados en actividades ilegales, garantizando así la tranquilidad de los residentes de esas zonas.



Estos operativos entre la Policía Militar del Ejército, el COCOM y la Policía Nacional, reflejan un compromiso firme de las autoridades por proporcionar un ambiente seguro y pacífico para todos los ciudadanos de esa demarcación.


Secretario General de la OEA y Ministro de Defensa de RD realizan visita orientativa a la frontera dominico-haitiana.

El Leño Pinto Digital FRONTERA DOMINICO-HAITIANA. – En una visita de alto nivel que resalta la atención regional e internacional sobre la s...