miércoles, 17 de abril de 2024

FRUSTRAN ENVÍO DE 16 LÁMINAS DE COCAÍNA A EUROPA CAMUFLADAS EN RELOJES DE PARED Y UN PORTAPLANOS






El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)  y miembros del Ministerio Público, ocuparon 13 relojes de pared rellenos de cocaína, así como un portaplanos cubierto de tres láminas de la misma sustancia, en operativos de inspección realizados en una compañía de envíos internacionales y en el Instituto Postal Dominicano. 


Los agentes y fiscales, asistidos por unidades caninas, realizaron un primer operativo en los depósitos de una empresa, ubicada en el Distrito Nacional, donde revisaron una caja, en cuyo interior se hallaron varios relojes de pared, con 13 láminas de cocaína, escondidos en su interior. 



El paquete fue enviado, supuestamente, por un hombre con domicilio en el sector la Urena, municipio Santo Domingo Este, y la recibiría una mujer, que según el manifiesto, reside en Álfhólsvegur, Islandia.


Asimismo, en otra labor de interdicción, los organismos oficiales, apoyados por inspectores del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), incautaron un portaplanos, cubierto de tres láminas de cocaína, que fueron enviados por un hombre con supuesto domicilio en Brisas de Caucedo, municipio de Boca Chica, y sería recibida por una mujer en Via Dell Olmo, Italia. 


Las 16 láminas ocupadas en ambos operativos tuvieron un peso total de un kilo y 350 gramos (1.3 kilogramos), según determinó en su análisis el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

El Ministerio Público y la DNCD, amplían las investigaciones en relación al frustrado envío de las 16 láminas de cocaína, mientras siguen reforzando los operativos, para descubrir las modalidades que emplean estas redes criminales, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles de abril, 2024.-

MAP y DIGEIG lanzan plataforma “Pasantías Públicas RD” para adquirir experiencia laboral en la Administración Pública





El Leño Pinto Digital 


_En una primera etapa, la plataforma gestionará las solicitudes de pasantías de jóvenes mayores de 18 años que deseen obtener su primera experiencia laboral en la Administración Pública_


*Santo Domingo, RD*. – El Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), lanzaron la plataforma para realizar prácticas laborales #PasantíasPúblicasRD, herramienta informática que ayudará a gestionar y operativizar las pasantías en la Administración Pública. 



Esta plataforma se ejecuta en cumplimiento al compromiso nueve (9) del V Plan de Acción de la República Dominicana ante la Alianza para el Gobierno Abierto, en las instituciones del Poder Ejecutivo, para mejorar el desempeño gubernamental, fomentar la participación cívica y elevar la capacidad de respuesta de los gobiernos hacia sus ciudadanos.



“Por medio del V Plan de Acción ante la Alianza para el Gobierno Abierto y con el lanzamiento de la Plataforma #PasantíasPúblicasRD”, entregamos al país un instrumento que, desde el ámbito de lo público, contribuirá a crear primeros empleos, para ciudadanos, principalmente jóvenes, ya que, mediante pasantías en órganos y entes públicos, les permitirá comenzar a adquirir experiencias laborales, para poder insertarse en el mercado laboral, en condiciones competitivas”, expresó el ministro de Administración Pública, Darío Castillo Lugo.
Por su parte, la directora general de la DIGEIG, la doctora Milagros Ortiz Bosch, enfatizó en que "este proyecto está vinculado a los grandes cambios del país, acercando la Administración Pública a los jóvenes que necesitan una oportunidad".
Inicialmente, la herramienta tecnológica estará enlazada con el portal Concursa del MAP y estará habilitada a partir de junio. Esta, facilitará el proceso de captación de jóvenes mayores de 18 años sin experiencia laboral, quienes podrán desempeñar labores de pasantes dentro de los veintitrés (23) ministerios y otras diez (10) instituciones de la Administración Pública.
MAP y DIGEIG, como instituciones responsables de la ejecución del compromiso, establecerán un programa de socialización hacia la ciudadanía, así como con los responsables de gestionar las pasantías en sus respectivas instituciones, a partir de la puesta en marcha de la plataforma, así como delimitará, por medio de una guía de trabajo, los roles y responsabilidades de las Áreas de Recursos Humanos para la gestión del Sistema.
Durante el evento,  el viceministro de Reforma y Modernización del MAP, Gregorio Montero, abordó el diseño de la plataforma y cómo esta impactará a la ciudadanía.

domingo, 14 de abril de 2024

Autoridades Civiles y Militares unen esfuerzo para combatir incendios forestales



El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa (MIDE) y autoridades civiles realizan reunión de coordinación con el objetivo de fortalecer el plan estratégico que se lleva a cabo para la prevención y mitigación de incendios forestales en el país.

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, encabezó con esos fines una importante reunión para trazar directrices que eviten y/o reduzcan esos siniestros que en la época de estío suelen escenificarse principalmente en la Sierra de Bahoruco y en la zona de los Haitises.

Entre las medidas claves acordadas para proteger de incendios forestales a nuestros bosques, se encuentran el fortalecimiento del plan operativo que llevan a cabo en conjunto las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,  la Dirección General de Migración, dicho reforzamiento incluirá: aumento del patrullaje terrestre en coordinación con la DGM, en las zonas que se consideran más propensas para esos incendios, por su ubicación remota y el tipo de vegetación que predomina en estos lugares; así también se prevé el aumento en la cantidad de patrullas aéreas que vigilan estas áreas de nuestro país, las cuales diariamente salen desde las bases de la Fuerza Aérea de República Dominicana, estas patrullas se realizarán en coordinación con técnicos del Ministerio de Medio Ambiente.

Con estas acciones, se busca prevenir y controlar futuros incendios forestales, preservando nuestros recursos naturales y garantizando la seguridad nacional.

Es importante resaltar que una gran parte de estos fuegos forestales son provocados por nacionales haitianos, los cuales residen ilegalmente en esas zonas boscosas del país, en este sentido las Fuerzas Armadas brindarán todo el apoyo que requiera la Dirección General de Migración a través de estos operativos conjuntos, para localizar detener y repatriar estos extranjeros. Dicha acción reducirá significativamente la ocurrencia de estos incendios.

De igual modo en la reunión participó el Sr. David Espinal, en representación del Director de Bomberos Forestales del Ministerio de medioambiente y Recursos Naturales, con el cual se establecieron pautas claras  a seguir para la cooperación y el apoyo de las FF.AA., a través de Cuerpos Especializados como el SENPA y otras Unidades Militares de socorro, las cuales han sido entrenadas y equipadas para realizar este tipo de operaciones de mitigación de siniestros forestales.

El encuentro de coordinación se realizó en el salón de reuniones del despacho del señor Ministro de Defensa, y contó con la participación del Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, Comandante General del Ejército de República Dominicana; Vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez, ARD, Comandante General de la Armada de República Dominicana; el Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD, Director de Inteligencia (J-2), MIDE; el General de Brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD, Director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto (J-3), MIDE, General de Brigada Paracaidista Mauricio L. Fernández García, FARD, Subcomandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana y el Capitán de Navío Rene Ysidro Rodríguez Álvarez, ARD, Director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).

También estuvieron presentes los señores Venancio Alcántara Valdez, director general de Migración y José Elías González, viceministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente.

Ejército detiene a Roque Espaillat por intentar penetrar zona clausurada por seguridad en la frontera



El Leño Pinto Digital 

La Comandancia del Ejército República Dominicana (ERD) informa que el señor Roque Espaillat fue detenido en la tarde de este sábado por miembros de la institución, mientras pretendía penetrar a una zona clausurada en la Vigía, provincia Dajabón.

Las unidades desplegadas para apoyar el control de la frontera mantienen esta zona de la Vigía clausurada debido a las situaciones con el vecino país, no obstante, el ciudadano Roque Espaillat, candidato presidencial por el Partido Esperanza Democrática, en una actitud desafiante y de provocación se abalanzó hacia los soldados que custodian esta zona, luego de que estos le informarán que no podía pasar el cerco de seguridad del límite fronterizo para llegar al muro.





sábado, 13 de abril de 2024

DIGEV y el Gabinete de Política Social articulan nuevas estrategias para fortalecer aún más programa Oportunidad 14-24




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo: La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) y el  Gabinete de Política Social del gobierno se reunieron en una mesa técnica con la finalidad de iniciar acciones de fortalecimiento del programa de capacitación técnico-profesional que ejecutan de manera conjunta ambas instituciones.

El Director General de la DIGEV, General de Brigada ERD, Jorge L. Morel de Dios y el Coordinador General del Gabinete, Tony Peña, encabezaron los trabajos de afinamiento junto al Director Ejecutivo del programa Oportunidad 14-24, Alex Mordán, el Subdirector General de las Escuelas Vocacionales de las FF.AA y P.N, Coronel Paracaidista FARD, Roberto Acevedo Tejada y el Subdirector Técnico, Teniente Coronel Paracaidista FARD Rafael Rey De León Lantigua, 

En la mesa técnica, que se celebró en la Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana, se abordaron nuevas estrategias y planes para robustecer los beneficios a los que tienen acceso los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad que participan en el programa “Oportunidad 14-24”.

Durante el encuentro, el  titular de la DIGEV explicó que instituciones como las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional son clave para el funcionamiento del programa “Oportunidad 14-24”, por lo que hace necesaria la evaluación constante de los indicadores de éxito de la iniciativa.

El General ERD, Morel de Dios insistió en la importancia de mantener activas y actualizadas las necesidades de los jóvenes como el programa “Oportunidad 14-24”, por el impacto positivo que estas generan en la población en condición de vulnerabilidad. 
“Yo soy nacido de barrio, y mi primer empleo fue como ayudante de un taller de herrería en mí barrio, gracias a la Escuela Vocacional. Por esto comprendo la importancia de iniciativas como esta, porque gracias a ella soy el hombre que soy hoy en día”, un general del Ejército de la República  Dominicana. 

De su lado el coordinador de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, dijo  que si una de estas instituciones fundamentales para el desarrollo de este programa falla, entonces, falla el programa Oportunidad 14-24, por eso es crucial que nos mantengamos vigilantes ante cualquier situación o condición que pueda afectar nuestros objetivos.

Se recuerda que, en la actualidad el programa, en el que participan al menos 25 instituciones del Estado, cuenta con la participación activa de alrededor de 7 mil jóvenes, de los más de 30 mil que se han capacitado en las diferentes rutas formativas impartidas en los 120 centros que tiene en funcionamiento el programa del Gabinete.













viernes, 12 de abril de 2024

MINISTERIO PÚBLICO SOLICITA PRISIÓN CONTRA 10 IMPLICADOS EN OPERACIÓN CAIMÁN




Pidió además la declaratoria del caso complejo contra la estructura criminal imputada de narcotráfico, lavado de activos y porte y tenencia ilegal de armas

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra 10 integrantes de la red criminal impactada en la Fase II de la Operación Caimán, imputados de delitos como asociación de malhechores, tráfico internacional de drogas, lavado de activos y porte y tenencia ilegal de arma de fuego.

El Ministerio Público también solicitó que el caso sea declarado complejo al tramitar la solicitud de medida de coerción contra Malbin Martínez Féliz, Gloria Elena Cuevas, Geise Féliz Pérez, Wilkin Joel Cuevas Ferreras, Wilmer Joel Cuevas Florián, Wellington Ford Garó, Jerbinson Bernabé López, Máximo Andrés Ruiz Moreta, Carlos Manuel Cuevas Pérez y Rafael Marcelo Saldaña Cuevas.

La estructura trasegaba droga desde el departamento La Guajira, Alta Guajira, en Colombia, hacia la costas sur de República Dominicana, en donde se ocuparon cargamentos de clorhidrato de cocaína durante la Fase I de la Operación Caimán.

A los arrestados en la Fase II de la Operación Caimán se les ocuparon armas ilegales, incluyendo pistolas y escopetas, así como vehículos, drones, 6 embarcaciones, brújulas, GPS y teléfonos satelitales.

También, planes de navegación que evidencian que eran para el tráfico internacional de cocaína, radio de comunicación cargadores de fusiles, motores fuera de borda y  evidencias de transferencias financieras con socios en Colombia.


El Ministerio Público desarrolló la Operación Caimán junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el apoyo del Ministerio de Defensa. Las autoridades dominicanas contaron con la cooperación internacional de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Comando Sur de Estados Unidos.

La operación, desplegada por aire, mar y tierra, abarcó varias provincias del sur y Santo Domingo Este en donde operaban los integrantes de la estructura del crimen organizado a la que se le han ocupado más de cinco toneladas de cocaína en los últimos meses.

Más de 40 fiscales participaron en las acciones antidelictivas en la que se realizaron unos 40 allanamientos en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este. En los operativos participaron alrededor de 500 miembros de la DNCD y las Fuerzas Armadas, incluyendo integrantes de sus unidades sensitivas.

MIDE, Comando Sur y Salud Pública inician operativo médico “Amistad 2024” en Boca Chica



 El Leño Pinto Digital 

BOCA CHICA.- Con el objetivo de asistir a la población civil, médicos de la Dirección de Sanidad Militar del Ministerio de Defensa (MIDE), del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de América y del Ministerio de Salud Pública, iniciaron el operativo médico “Amistad 2024”, en el que ofrecerán servicios de salud en diversas áreas especializadas hasta el próximo lunes 22 de abril.

Los organizadores de la jornada de salud, que se realiza en el Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval, del municipio de Boca Chica, en horarios de atención de lunes a sábado de 08:00 a 04:00PM informaron que durante el operativo se espera asistir a más de dos mil personas, que recibirán atenciones de salud en medicina familiar, optometría y odontología.

El operativo de salud es dirigido por la doctora María Altagracia Mora, directora del Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval, el coronel médico Epidemiólogo José Manuel Puello Montero, ERD, de la dirección de sanidad militar del MIDE y por el teniente médico Marte Alain Saint-Hilaire Acosta, FARD, enlace entre el MIDE, Salud Pública y la Embajada americana.

Al inicio del operativo la doctora Mora, dio la bienvenida a los galenos participantes y a todo el personal de salud involucrado, motivándolos a ofrecer un servicio de excelencia y calidad, y llamó a la población necesitada, a acudir a las instalaciones del centro de salud en la fecha y horario descrito anteriormente.
El coronel médico Epidemiólogo Puello Montero explicó que el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, instruyó a la Dirección de Sanidad Militar del MIDE, para que brinden todo el apoyo necesario, tanto en logística como en cualquier otra necesidad que requiera el personal actuante en la realización de este operativo.

De su lado, el teniente médico Saint-Hilaire Saint-Hilaire, afirmó que el operativo “Amistad 2024” se realiza con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y prevenir problemas de salud futuros de los pacientes y de sus familiares.
 
Durante la jornada, los médicos estarán atendiendo casos comunes de optometría y odontología, de esta última los pacientes reciben atenciones que incluyen, extracciones molares que les permitirá colocarse prótesis dentales y cuidar de su salud bucal.

De igual manera, buscan estrechar lazos e intercambiar experiencias con la población, además de asesorar a las personas de escasos recursos a cuidar de manera integral su salud.

Por otra parte, la señora María Natera, de la barriada Andrés Boca Chica, dijo sentirse muy bien, ya que pudo colocarse dos prótesis dentales y en su situación precaria era muy difícil hacerlo, por lo que “espero se sigan haciendo estos operativos¨.
 
También Josefina Florián señaló, “vine a extraerme unos cordales que me están afectando, y aproveché la oportunidad de este operativo, por lo cual me siento muy agradecida con los organizadores y los médicos militares que me atendieron”.

Comandante General del Ejército realiza amplio recorrido en distintos puestos y destacamentos de la línea fronteriza




El Leño Pinto Digital RD

Con el objetivo de percatarse del estado general de las instalaciones militares, las condiciones de las tropas, observar su desempeño y el espíritu de cuerpo de cada uno de los soldados del Ejército de República Dominicana, el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández. Onofre, realizó un amplio recorrido de supervisión por la línea fronteriza que inició en la 5ta. 
Brigada de Infantería, en la provincia de Barahona.

El recorrido abarcó también dotaciones militares en la provincia Pedernales hasta Duvergé, provincia Independencia, donde el Comandante supervisó las condiciones en que operaban los recintos militares para continuar con las mejoras a favor de los soldados.

El Comandante General del Ejército, destacó durante un encuentro con periodistas, que fueron visitados alrededor de unos 20 puestos y destacados militares ubicados en toda la zona, donde señaló lo siguiente: “vamos verif visitados se encuentran: Santa Elena, El Embalse (Dique), Paso Sena, Aguas Negras, El Banano, El Furgón, Cabeza de Agua, Don Juan, El Canal y los destacamentos Los Arroyos, El Aguacate, Puerto Escondido, así como la sede del 14to.

El Mayor General Fernández Onofre, destacó durante el recorrido, que las Fuerzas Armadas, el Ejército, el CESFRONT y todos los organismos de seguridad que trabajan en la frontera, garantizan el orden y la paz en toda el área. 

En el recorrido acompañaron al Comandante General Fernández Onofre, el Comandante de la 5ta. Brigada de Infantería del Ejército, General de Brigada Enrique Aguilera Trujillo, miembro del Estado Mayor Coordinador; el Teniente Coronel José Gregorio Hernández, administrador del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, personal del Ministerio de Medioambiente y el SENPA, quienes recorrieron la sierra junto a un equipo de técnicos y autoridades de la zona.

En ese sentido, se realizó un levantamiento de información para aunar esfuerzos a fin de combatir los incendios forestales y actos ilícitos que se producen en esa área y reforzar la seguridad en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco.






EGDDHHyDIH realizó panel sobre la Jurisdicción Militar



El Leño Pinto Digital 

La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), de la Universidad Nacional para la Defensa “General de Brigada Juan Pablo Duarte y Díez” del Ministerio de Defensa (MIDE), realizó panel sobre la Jurisdicción Militar dirigido a los cursantes de la primera promoción de la Maestría en Derechos Humanos y Dereho Internacional Humanitario.

El general de brigada Vicente Mota Medina, ERD, inició las exposiciones con la explicación de la estructura y competencia del Sistema de Justicia Militar. 

A seguidas, el general ®️ Miguel Antonio Encarnación de la Rosa, ERD, desglosó la composición, base legal, normas complementarias y competencia Tribunales Militares.

Luego, el Fuero mayor general ®️ Luis A. Luna Paulino, FARD, presentó sus reflexiones sobre la situación actual fuero militar de la Jurisdicción Penal Militar dominicana.
 
El doctor Jottin Cury David concluyó las ponencias disertando sobre “El actor civil en el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas: un Análisis desde la Ley No. 3483/1978”. 
 
El general de brigada Ambiorix Cepeda, ERD, director de la EGDDHHyDIH, explicó que el panel forma parte de las actividades extracurriculares que deben cumplir los maestrantes para completar el programa de formación que cursan.





















Fuerza Aérea de República Dominicana conmemora a Nuestra Señora del Carmen con misa, ofrenda floral y acto de graduación

El Leño Pinto Digital La Fuerza Aérea de República Dominicana conmemoró el día de su patrona espiritual, Nuestra Señora del Carmen, con una...