sábado, 13 de abril de 2024

DIGEV y el Gabinete de Política Social articulan nuevas estrategias para fortalecer aún más programa Oportunidad 14-24




El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo: La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) y el  Gabinete de Política Social del gobierno se reunieron en una mesa técnica con la finalidad de iniciar acciones de fortalecimiento del programa de capacitación técnico-profesional que ejecutan de manera conjunta ambas instituciones.

El Director General de la DIGEV, General de Brigada ERD, Jorge L. Morel de Dios y el Coordinador General del Gabinete, Tony Peña, encabezaron los trabajos de afinamiento junto al Director Ejecutivo del programa Oportunidad 14-24, Alex Mordán, el Subdirector General de las Escuelas Vocacionales de las FF.AA y P.N, Coronel Paracaidista FARD, Roberto Acevedo Tejada y el Subdirector Técnico, Teniente Coronel Paracaidista FARD Rafael Rey De León Lantigua, 

En la mesa técnica, que se celebró en la Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana, se abordaron nuevas estrategias y planes para robustecer los beneficios a los que tienen acceso los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad que participan en el programa “Oportunidad 14-24”.

Durante el encuentro, el  titular de la DIGEV explicó que instituciones como las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional son clave para el funcionamiento del programa “Oportunidad 14-24”, por lo que hace necesaria la evaluación constante de los indicadores de éxito de la iniciativa.

El General ERD, Morel de Dios insistió en la importancia de mantener activas y actualizadas las necesidades de los jóvenes como el programa “Oportunidad 14-24”, por el impacto positivo que estas generan en la población en condición de vulnerabilidad. 
“Yo soy nacido de barrio, y mi primer empleo fue como ayudante de un taller de herrería en mí barrio, gracias a la Escuela Vocacional. Por esto comprendo la importancia de iniciativas como esta, porque gracias a ella soy el hombre que soy hoy en día”, un general del Ejército de la República  Dominicana. 

De su lado el coordinador de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, dijo  que si una de estas instituciones fundamentales para el desarrollo de este programa falla, entonces, falla el programa Oportunidad 14-24, por eso es crucial que nos mantengamos vigilantes ante cualquier situación o condición que pueda afectar nuestros objetivos.

Se recuerda que, en la actualidad el programa, en el que participan al menos 25 instituciones del Estado, cuenta con la participación activa de alrededor de 7 mil jóvenes, de los más de 30 mil que se han capacitado en las diferentes rutas formativas impartidas en los 120 centros que tiene en funcionamiento el programa del Gabinete.













viernes, 12 de abril de 2024

MINISTERIO PÚBLICO SOLICITA PRISIÓN CONTRA 10 IMPLICADOS EN OPERACIÓN CAIMÁN




Pidió además la declaratoria del caso complejo contra la estructura criminal imputada de narcotráfico, lavado de activos y porte y tenencia ilegal de armas

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra 10 integrantes de la red criminal impactada en la Fase II de la Operación Caimán, imputados de delitos como asociación de malhechores, tráfico internacional de drogas, lavado de activos y porte y tenencia ilegal de arma de fuego.

El Ministerio Público también solicitó que el caso sea declarado complejo al tramitar la solicitud de medida de coerción contra Malbin Martínez Féliz, Gloria Elena Cuevas, Geise Féliz Pérez, Wilkin Joel Cuevas Ferreras, Wilmer Joel Cuevas Florián, Wellington Ford Garó, Jerbinson Bernabé López, Máximo Andrés Ruiz Moreta, Carlos Manuel Cuevas Pérez y Rafael Marcelo Saldaña Cuevas.

La estructura trasegaba droga desde el departamento La Guajira, Alta Guajira, en Colombia, hacia la costas sur de República Dominicana, en donde se ocuparon cargamentos de clorhidrato de cocaína durante la Fase I de la Operación Caimán.

A los arrestados en la Fase II de la Operación Caimán se les ocuparon armas ilegales, incluyendo pistolas y escopetas, así como vehículos, drones, 6 embarcaciones, brújulas, GPS y teléfonos satelitales.

También, planes de navegación que evidencian que eran para el tráfico internacional de cocaína, radio de comunicación cargadores de fusiles, motores fuera de borda y  evidencias de transferencias financieras con socios en Colombia.


El Ministerio Público desarrolló la Operación Caimán junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el apoyo del Ministerio de Defensa. Las autoridades dominicanas contaron con la cooperación internacional de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Comando Sur de Estados Unidos.

La operación, desplegada por aire, mar y tierra, abarcó varias provincias del sur y Santo Domingo Este en donde operaban los integrantes de la estructura del crimen organizado a la que se le han ocupado más de cinco toneladas de cocaína en los últimos meses.

Más de 40 fiscales participaron en las acciones antidelictivas en la que se realizaron unos 40 allanamientos en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este. En los operativos participaron alrededor de 500 miembros de la DNCD y las Fuerzas Armadas, incluyendo integrantes de sus unidades sensitivas.

MIDE, Comando Sur y Salud Pública inician operativo médico “Amistad 2024” en Boca Chica



 El Leño Pinto Digital 

BOCA CHICA.- Con el objetivo de asistir a la población civil, médicos de la Dirección de Sanidad Militar del Ministerio de Defensa (MIDE), del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de América y del Ministerio de Salud Pública, iniciaron el operativo médico “Amistad 2024”, en el que ofrecerán servicios de salud en diversas áreas especializadas hasta el próximo lunes 22 de abril.

Los organizadores de la jornada de salud, que se realiza en el Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval, del municipio de Boca Chica, en horarios de atención de lunes a sábado de 08:00 a 04:00PM informaron que durante el operativo se espera asistir a más de dos mil personas, que recibirán atenciones de salud en medicina familiar, optometría y odontología.

El operativo de salud es dirigido por la doctora María Altagracia Mora, directora del Hospital Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval, el coronel médico Epidemiólogo José Manuel Puello Montero, ERD, de la dirección de sanidad militar del MIDE y por el teniente médico Marte Alain Saint-Hilaire Acosta, FARD, enlace entre el MIDE, Salud Pública y la Embajada americana.

Al inicio del operativo la doctora Mora, dio la bienvenida a los galenos participantes y a todo el personal de salud involucrado, motivándolos a ofrecer un servicio de excelencia y calidad, y llamó a la población necesitada, a acudir a las instalaciones del centro de salud en la fecha y horario descrito anteriormente.
El coronel médico Epidemiólogo Puello Montero explicó que el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, instruyó a la Dirección de Sanidad Militar del MIDE, para que brinden todo el apoyo necesario, tanto en logística como en cualquier otra necesidad que requiera el personal actuante en la realización de este operativo.

De su lado, el teniente médico Saint-Hilaire Saint-Hilaire, afirmó que el operativo “Amistad 2024” se realiza con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y prevenir problemas de salud futuros de los pacientes y de sus familiares.
 
Durante la jornada, los médicos estarán atendiendo casos comunes de optometría y odontología, de esta última los pacientes reciben atenciones que incluyen, extracciones molares que les permitirá colocarse prótesis dentales y cuidar de su salud bucal.

De igual manera, buscan estrechar lazos e intercambiar experiencias con la población, además de asesorar a las personas de escasos recursos a cuidar de manera integral su salud.

Por otra parte, la señora María Natera, de la barriada Andrés Boca Chica, dijo sentirse muy bien, ya que pudo colocarse dos prótesis dentales y en su situación precaria era muy difícil hacerlo, por lo que “espero se sigan haciendo estos operativos¨.
 
También Josefina Florián señaló, “vine a extraerme unos cordales que me están afectando, y aproveché la oportunidad de este operativo, por lo cual me siento muy agradecida con los organizadores y los médicos militares que me atendieron”.

Comandante General del Ejército realiza amplio recorrido en distintos puestos y destacamentos de la línea fronteriza




El Leño Pinto Digital RD

Con el objetivo de percatarse del estado general de las instalaciones militares, las condiciones de las tropas, observar su desempeño y el espíritu de cuerpo de cada uno de los soldados del Ejército de República Dominicana, el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández. Onofre, realizó un amplio recorrido de supervisión por la línea fronteriza que inició en la 5ta. 
Brigada de Infantería, en la provincia de Barahona.

El recorrido abarcó también dotaciones militares en la provincia Pedernales hasta Duvergé, provincia Independencia, donde el Comandante supervisó las condiciones en que operaban los recintos militares para continuar con las mejoras a favor de los soldados.

El Comandante General del Ejército, destacó durante un encuentro con periodistas, que fueron visitados alrededor de unos 20 puestos y destacados militares ubicados en toda la zona, donde señaló lo siguiente: “vamos verif visitados se encuentran: Santa Elena, El Embalse (Dique), Paso Sena, Aguas Negras, El Banano, El Furgón, Cabeza de Agua, Don Juan, El Canal y los destacamentos Los Arroyos, El Aguacate, Puerto Escondido, así como la sede del 14to.

El Mayor General Fernández Onofre, destacó durante el recorrido, que las Fuerzas Armadas, el Ejército, el CESFRONT y todos los organismos de seguridad que trabajan en la frontera, garantizan el orden y la paz en toda el área. 

En el recorrido acompañaron al Comandante General Fernández Onofre, el Comandante de la 5ta. Brigada de Infantería del Ejército, General de Brigada Enrique Aguilera Trujillo, miembro del Estado Mayor Coordinador; el Teniente Coronel José Gregorio Hernández, administrador del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, personal del Ministerio de Medioambiente y el SENPA, quienes recorrieron la sierra junto a un equipo de técnicos y autoridades de la zona.

En ese sentido, se realizó un levantamiento de información para aunar esfuerzos a fin de combatir los incendios forestales y actos ilícitos que se producen en esa área y reforzar la seguridad en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco.






EGDDHHyDIH realizó panel sobre la Jurisdicción Militar



El Leño Pinto Digital 

La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), de la Universidad Nacional para la Defensa “General de Brigada Juan Pablo Duarte y Díez” del Ministerio de Defensa (MIDE), realizó panel sobre la Jurisdicción Militar dirigido a los cursantes de la primera promoción de la Maestría en Derechos Humanos y Dereho Internacional Humanitario.

El general de brigada Vicente Mota Medina, ERD, inició las exposiciones con la explicación de la estructura y competencia del Sistema de Justicia Militar. 

A seguidas, el general ®️ Miguel Antonio Encarnación de la Rosa, ERD, desglosó la composición, base legal, normas complementarias y competencia Tribunales Militares.

Luego, el Fuero mayor general ®️ Luis A. Luna Paulino, FARD, presentó sus reflexiones sobre la situación actual fuero militar de la Jurisdicción Penal Militar dominicana.
 
El doctor Jottin Cury David concluyó las ponencias disertando sobre “El actor civil en el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas: un Análisis desde la Ley No. 3483/1978”. 
 
El general de brigada Ambiorix Cepeda, ERD, director de la EGDDHHyDIH, explicó que el panel forma parte de las actividades extracurriculares que deben cumplir los maestrantes para completar el programa de formación que cursan.





















Estafas habituales relacionadas a préstamos personales y cómo evitarlas



El Leño Pinto Digital 

Las estafas de préstamos personales se aprovechan de la vulnerabilidad financiera y pueden llegar a atraparte en un círculo vicioso de deudas. ESET explica cómo evitar este tipo de estafa.

Por Elena Crespo 

Santo Domingo, 11 de abril de 2024. Desde la pandemia, los tiempos han sido difíciles económicamente, afectando personas de todo el mundo. Las perturbaciones climáticas, las subidas de los precios de los alimentos y la energía y la persistente inflación en otros lugares han reducido el gasto de los hogares y ejercido presión sobre las familias. En este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los ciberdelincuentes están a la espera para ver cómo pueden sacar provecho de la desgracia ajena y últimamente se identificaron fraudes vinculados a la temática de préstamos.

“El fraude en los préstamos puede adoptar varias formas, pero en el fondo utiliza el señuelo de los préstamos sin condiciones para engañar a internautas vulnerables. Quienes corren mayor riesgo son los jóvenes, las personas mayores, los hogares con bajos ingresos y las personas con baja solvencia ya que los estafadores saben que estos grupos son los más afectados por la crisis del costo de la vida y desarrollaron diversas estrategias para engañarlos y hacerles entregar su dinero. Además, puede ser especialmente común en determinadas épocas del año, por ejemplo, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), alertó en diciembre sobre el aumento de los fraudes relacionados con comisiones de préstamos, ya que el 29% de las madres y padres británicos han pedido dinero prestado, o tienen intención de hacerlo, en vísperas de Navidad”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las principales amenazas de fraude en los préstamos, según ESET, son:

1. Fraude de comisiones de préstamo (comisiones por adelantado): Probablemente el tipo más común de fraude de préstamos, suele implicar a un estafador que se hace pasar por un prestamista legítimo. Afirmarán que ofrecen un préstamo sin condiciones, pero le pedirán que pague una pequeña cantidad por adelantado para acceder al dinero. A continuación, los estafadores desaparecen con el dinero. Pueden decir que la comisión es un “seguro”, una “comisión administrativa” o incluso un “depósito”, o que se debe a que la víctima tiene una mala calificación crediticia. Normalmente, el estafador dirá que es reembolsable. Sin embargo, a menudo pedirá que se pague en criptomoneda, a través de un servicio de transferencia de dinero o incluso como un cheque regalo. De este modo, será prácticamente imposible recuperar los fondos perdidos.

2. Fraude de préstamos estudiantiles: Estas estafas también incluyen condiciones de préstamo tentadoras o incluso la condonación de la deuda, asistencia falsa para el reembolso del préstamo, promesas fraudulentas de reducir los pagos mensuales, consolidar varios préstamos estudiantiles en un “paquete” más manejable o negociar con los prestamistas en nombre de los prestatarios, a cambio de comisiones por adelantado por estos “servicios”. A menudo se engaña a personas desprevenidas para que faciliten su información personal y financiera, que los estafadores utilizan después con fines fraudulentos o de usurpación de identidad.

3. Fraude “phishing” de préstamos: Algunas estafas pueden consistir en que el estafador le pida que rellene un formulario en línea antes de poder “tramitar” el préstamo, pero al hacerlo entregará sus datos personales y financieros directamente a los ciberdelincuentes para que los utilicen en un fraude de identidad más grave. Este tipo de estafa puede combinarse con la de los anticipos, con la consiguiente pérdida de dinero y de datos personales y bancarios confidenciales.

4. Aplicaciones de préstamos maliciosas: En los últimos años, ESET ha observado un aumento preocupante de aplicaciones maliciosas para Android disfrazadas de aplicaciones de préstamos legítimas. A principios de 2022, notificó a Google por 20 de estas aplicaciones fraudulentas que habían superado los nueve millones de descargas colectivas en la tienda oficial Play Store. Las detecciones de aplicaciones “SpyLoan” aumentaron un 90% entre el segundo semestre de 2022 y el primero de 2023. Y en 2023, ESET encontró otras 18 apps maliciosas con 12 millones de descargas.

Las aplicaciones SpyLoan atraen a las víctimas con la promesa de préstamos fáciles a través de mensajes SMS y en redes sociales como X (antes Twitter), Facebook y YouTube. A menudo imitan la marca de empresas reconocidas de préstamos y servicios financieros en un intento de dar legitimidad a la estafa. Al descargar una de estas aplicaciones, se solicita confirmar un número de teléfono y facilitar abundante información personal. Esto podría incluir la dirección, información sobre cuentas bancarias y fotos de carnés de identidad, así como una fotografía selfie, todo lo cual puede utilizarse para el fraude de identidad. Incluso si no se solicita un préstamo (que en cualquier caso será rechazado), los desarrolladores de la aplicación pueden empezar a acosar y chantajear al usuario para que le entregue dinero, amenazándolo incluso con hacerle daño físico.

5. Estafas de préstamos de día de pago: Estos estafadores se dirigen a personas que necesitan dinero rápido, a menudo personas con problemas de crédito o dificultades financieras. Al igual que en las otras variantes, prometen una aprobación rápida y fácil del préstamo con una documentación mínima y sin comprobar el crédito, aprovechándose de la urgencia de la situación financiera del prestatario. Para solicitar el préstamo, el estafador suele pedir que se facilite información personal y financiera confidencial, como su número de la seguridad social, datos de cuentas bancarias y contraseñas, utilizándola para el robo de identidad y el fraude financiero.

6. Fraude en el reembolso de préstamos: Algunas estafas requieren más trabajo de reconocimiento previo por parte de los delincuentes. En esta versión, se dirigen a víctimas que ya han solicitado un préstamo. Suplantando a la compañía de préstamos, le enviarán una carta, mensaje o un correo electrónico alegando que ha incumplido un plazo de devolución y exigiéndole el pago más una penalización.

7. Suplantación de identidad: Un método ligeramente distinto consiste en robar datos personales y financieros mediante, por ejemplo, un ataque de phishing. Luego utilizarlos para pedir un préstamo en nombre de la víctima: el estafador pedirá el máximo del préstamo y desaparecerá, dejando al usuario con las manos vacías y el pago pendiente.

Para protegerse del fraude en los préstamos, ESET recomienda prestar atención a las siguientes señales de alarma:
Aprobación garantizada de un préstamo
Solicitud de una comisión por adelantado
Contacto no solicitado de la empresa de préstamos
Tácticas de presión y sensación de urgencia, que son un truco sumamente popular entre los estafadores de diversos tipos
La dirección de correo electrónico del remitente o dominio del sitio web no coincide con el nombre de la empresa

Tener en cuenta también las siguientes medidas de precaución:
Investigar la empresa que dice ofrecer el préstamo.
Nunca pagar una comisión por adelantado a menos que la empresa envíe una notificación oficial en la que se expongan las condiciones del préstamo y los motivos del recargo (que deberá aceptar por escrito).
Utilizar siempre antimalware en computadoras, laptops, tabletas electrónicas y autenticación multifactor (MFA) para reducir las posibilidades de robo de datos.
No responder directamente a correos electrónicos no solicitados.
No compartir demasiado en Internet: los estafadores pueden estar rastreando las redes sociales en busca de oportunidades para aprovecharse de la situación financiera de los usuarios.
Descargar únicamente aplicaciones de las tiendas oficiales de Google/Apple.
Asegurarse de que el dispositivo móvil está protegido con software de seguridad de un proveedor de confianza.
No descargar aplicaciones que pidan demasiados permisos.
Leer las opiniones de los usuarios antes de descargar cualquier aplicación.
Denunciar las sospechas de estafa a las autoridades.

“Mientras haya personas que necesiten financiación, el fraude en los préstamos será una amenaza. Si te mantienes escéptico en Internet y conoces las tácticas de los estafadores, podrás tomar las medidas de protección necesarias para mantenerte alejado de sus garras”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

jueves, 11 de abril de 2024

INFOTEP capacitará en centros donados por FONPER en Pedro García y la Cumbre de Santiago



El Leño Pinto Digital 

_Se trata de un Centro de Formación Textil, una Escuela Laboral y dos Panadería y Repostería_

SANTIAGO. –El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), dará inicio a programas de formación en un Centro de Formación Textil y Escuela Laboral y dos Panadería y Repostería en los distritos municipales de Pedro García y La Cumbre, de Santiago, los cuales fueron entregados a la comunidad y equipados por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER).

Las obras fueron entregadas a la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples Mujeres Unidas, del Distrito Municipal de Pedro García y a la Cooperativa La Cumbre de la comunidad del mismo nombre.

Estas organizaciones firmaron un convenio con FONPER, que construyó y equipó los centros, en los cuales INFOTEP ofrecerá las capacitaciones y la Gobernación de Santiago, se encargará de darle seguimiento para asegurar el uso adecuado de las instalaciones.

El director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó el impacto que tendrán estos centros en las comunidades beneficiadas y el valor de la formación técnica profesional en la generación de empleos.

Santos Badía dijo que estas obras se enmarcan dentro de la política del Gobierno, de llevar el desarrollo a donde vive la gente, para evitar que emigre a la ciudad, creando cinturones de miseria.

 “En estas comunidades vamos a hacer que los jóvenes hagan una carrera técnica que les permita trabajar y mejorar su calidad de vida, porque el desarrollo es un derecho de la gente, por eso hay que formar a todo el mundo para que tengan empleos decentes”, expuso el director del INFOTEP. 

A su vez, el presidente del FONPER, José Florentino, señaló que estas obras han sido provistas de todos los equipos y mobiliarios necesarios para su funcionamiento. 
Detalló que los centros de confección textil cuentan con dos edificaciones de dos niveles y que en el primero se encuentra el área de confección textil, mientras que el segundo cuenta con aulas y un salón multiuso. 

“Las panaderías estará dedicada a la elaboración y venta de panes y productos derivados de la harina y cuentan con mesas, utensilio, mezcladora, cámara de fermentación, área de empaque y almacenamiento, así como área de expendio”, dijo Florentino.

El convenio establece que el FONPER financiará los gastos operativos de los centros de confección y las panaderías, por un periodo de seis meses.

En los centros se impartirán capacitaciones en confección industrial, costura, panadería y repostería, así como también otras capacitaciones como bisutería en el aula libre habilitada en cada centro. 

En la actividad también estuvieron presentes la gobernadora de la provincia de Santiago, Rosa María de los Santos, el senador de la provincia de Santiago, Eduardo Estrella.

Así mismo Cecilia Jiménez, presidenta de la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples Mujeres Unidas, y Carmen Sunilda Rodríguez, presidenta de la Cooperativa La Cumbre, quienes recibieron la obra en representación de las comunidades beneficiadas y expresaron su agradecimiento al FONPER, al INFOTEP y a las autoridades locales y al gobierno central.

Las panaderías y los centros textiles son parte de un conjunto de obras que ha construido el FONPER en varias comunidades del país, en las cuales INFOTEP dirigirá programas de capacitación, y cuenta con el apoyo de las gobernaciones de las provincias involucradas. 

Recientemente fueron entregadas dos panaderías a la comunidad de Carrera de Yeguas y al sector Villa Carmen del municipio de Las Matas de Farfán, en San Juan, así como Centro Textil y Club de Madre en Quita Coraza de Vicente Noble.

MAP reubica empleados de carrera de la OMSA tras proceso de transición a empresa pública




El Leño Pinto Digital 

*Santo Domingo, RD*. – El Ministerio de Administración Pública (MAP) informó de la reubicación de 19 empleados públicos pertenecientes al Sistema de Carrera Administrativa, quienes optaron por ser trasladados a otros entes y órganos, luego del proceso de reforma de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) a empresa pública, donde desempeñaban labores.

La medida, responde a que, al momento de esta transformación, la institución operaba bajo el ámbito de aplicación de la Ley No. 41-08 de Función Pública, y dada esta transición, su personal se regirá bajo el Código Laboral, tal como señala el principio III de la Ley 16-92 del Código de Trabajo y los Decretos No.167-23 y No. 520-23.

Como resultado, los 19 servidores mantendrán su estatus de Carrera Administrativa al ser trasladados a cuatro ministerios y una dirección general, reconociéndoles así sus derechos, los cuales se refuerzan en el artículo 4 de la Ley No. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimientos Administrativo.

Desde la promulgación de la Ley 41-08 de Función Pública, esta es la primera vez que empleados de Carrera son reubicados en otras instituciones del Estado, marcando así un hito que fortalece la profesionalización de la función pública en esta gestión de gobierno.

EGDDHHyDIH gradúa policías en derechos humanos y convivencia ciudadana



El Leño Pinto Digital 

La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), de la Universidad Nacional para la Defensa “General de Brigada Juan Pablo Duarte y Díez” del Ministerio de Defensa (MIDE) graduó la primera promoción de agentes policiales que participaron del Curso Derecho Humanos y Convivencia Ciudadana.

El general de brigada Ambiorix Cepeda, ERD, director de la EGDDHHyDIH, explicó que la acción formativa la impartió la unidad académica militar a los agentes responsables de la seguridad ciudadana como parte de los aportes del Ministerio de Defensa al proceso de Reforma y Modernización de la Policía Nacional en proceso.

Estos graduados son parte de los dos grupos que iniciaron la capacitación en febrero pasado con el objetivo de que conozcan los principios para realizar su trabajo apegado a los establecido en los convenios de los cuales es signataria la República Dominicana en materia de derechos humanos y las normas esenciales de la convivencia ciudadana.

Cepeda explicó que, al mismo tiempo que se impartía el curso, un grupo de policías de nuevo ingreso a esa institución recibieron la materia de Derechos Humanos en el Centro de Entrenamiento Policial en Gaspar Hernández, provincia Espaillat como parte del nuevo currículo que deben aprobar para su permanencia en las filas policiales.











Ministerio Público y DNCD ponen en marcha Fase II Operación Caimán, por aire, mar y tierra contra varias estructuras de narcotráfico *



El Leño Pinto Digital

*Ministerio Público y DNCD ponen en marcha Fase II  Operación Caimán, por aire, mar y tierra  contra  varias estructuras de narcotráfico que operan la Región Sur a las que se le han decomisados en los últimos meses más de cinco toneladas de Cocaína

_La operación en proceso es la más grande que se ha realizado en el sur y es el resultado de varios meses de investigación del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas con apoyo estratégico de otras agencias locales, la DEA y el Comando Sur de EE.UU._

*Santo Domingo.-* El Ministerio Público informó que   junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo del Ministerio de Defensa, a través de sus comandancias generales, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA)  y el Comando Sur de Estados Unidos de Norteamérica, han puesto en marcha desde la madrugada del día de hoy la Fase II de la Operación Caimán desplegada por aire, mar y tierra en varias provincias del sur y Sato Domingo Este, en contra de estructuras del crimen organizado a las que se le han decomisados, en los últimos meses  más de cinco toneladas de cocaína.


En el despliegue de la Operación Caimán, iniciada desde las 4:00 de la mañana de hoy y todavía en proceso, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas realizan más de treinta y ocho (38) allanamientos, en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este, en la misma, participaron 481 miembros de la DNCD y las Fuerzas Armadas, incluyendo sus unidades sensitivas y más de 40 fiscales.

En lugar estratégico del sur, se montó un centro de operación que le ha servido de base a las agencias y al Ministerio Público, en la misma se ha instalado tecnología de punta que se utilizan en contra de estas organizaciones del crimen organizado transnacional.

La exhaustiva investigación ha permitido mapificar de forma integral como operan las estructuras impactadas y poner en marchas modernas técnicas de investigación que ha tenido como consecuencia los importantes decomisos desde que en enero del 2023 iniciara la Fase I de la Operación.

En la operación las agencias también han utilizado cuatro aeronaves que realizan ubicaciones y despliegues especiales, en lugares de difícil acceso y cuatro embarcaciones que han estado custodiando el litoral costero marino de Barahona y Pedernales; una de ella fue utilizada para llegar hasta Isla Beata donde también se ha estado operando.

En la actualidad hay varios arrestados, ocupaciones de armas, dinero y otras evidencias de las que se darán detalles más adelante, en virtud de que los equipos están en estos momentos procesando los allanamientos y otras diligencias de investigación.


Condenas de 40 y 20 años de prisión a dos hombres que asesinaron teniente de la Fuerza Aérea en Villa Faro

El Leño Pinto Digital Los condenados hirieron a otras cuatro personas al protagonizar un atraco   SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana)....