viernes, 12 de abril de 2024

Estafas habituales relacionadas a préstamos personales y cómo evitarlas



El Leño Pinto Digital 

Las estafas de préstamos personales se aprovechan de la vulnerabilidad financiera y pueden llegar a atraparte en un círculo vicioso de deudas. ESET explica cómo evitar este tipo de estafa.

Por Elena Crespo 

Santo Domingo, 11 de abril de 2024. Desde la pandemia, los tiempos han sido difíciles económicamente, afectando personas de todo el mundo. Las perturbaciones climáticas, las subidas de los precios de los alimentos y la energía y la persistente inflación en otros lugares han reducido el gasto de los hogares y ejercido presión sobre las familias. En este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los ciberdelincuentes están a la espera para ver cómo pueden sacar provecho de la desgracia ajena y últimamente se identificaron fraudes vinculados a la temática de préstamos.

“El fraude en los préstamos puede adoptar varias formas, pero en el fondo utiliza el señuelo de los préstamos sin condiciones para engañar a internautas vulnerables. Quienes corren mayor riesgo son los jóvenes, las personas mayores, los hogares con bajos ingresos y las personas con baja solvencia ya que los estafadores saben que estos grupos son los más afectados por la crisis del costo de la vida y desarrollaron diversas estrategias para engañarlos y hacerles entregar su dinero. Además, puede ser especialmente común en determinadas épocas del año, por ejemplo, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), alertó en diciembre sobre el aumento de los fraudes relacionados con comisiones de préstamos, ya que el 29% de las madres y padres británicos han pedido dinero prestado, o tienen intención de hacerlo, en vísperas de Navidad”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las principales amenazas de fraude en los préstamos, según ESET, son:

1. Fraude de comisiones de préstamo (comisiones por adelantado): Probablemente el tipo más común de fraude de préstamos, suele implicar a un estafador que se hace pasar por un prestamista legítimo. Afirmarán que ofrecen un préstamo sin condiciones, pero le pedirán que pague una pequeña cantidad por adelantado para acceder al dinero. A continuación, los estafadores desaparecen con el dinero. Pueden decir que la comisión es un “seguro”, una “comisión administrativa” o incluso un “depósito”, o que se debe a que la víctima tiene una mala calificación crediticia. Normalmente, el estafador dirá que es reembolsable. Sin embargo, a menudo pedirá que se pague en criptomoneda, a través de un servicio de transferencia de dinero o incluso como un cheque regalo. De este modo, será prácticamente imposible recuperar los fondos perdidos.

2. Fraude de préstamos estudiantiles: Estas estafas también incluyen condiciones de préstamo tentadoras o incluso la condonación de la deuda, asistencia falsa para el reembolso del préstamo, promesas fraudulentas de reducir los pagos mensuales, consolidar varios préstamos estudiantiles en un “paquete” más manejable o negociar con los prestamistas en nombre de los prestatarios, a cambio de comisiones por adelantado por estos “servicios”. A menudo se engaña a personas desprevenidas para que faciliten su información personal y financiera, que los estafadores utilizan después con fines fraudulentos o de usurpación de identidad.

3. Fraude “phishing” de préstamos: Algunas estafas pueden consistir en que el estafador le pida que rellene un formulario en línea antes de poder “tramitar” el préstamo, pero al hacerlo entregará sus datos personales y financieros directamente a los ciberdelincuentes para que los utilicen en un fraude de identidad más grave. Este tipo de estafa puede combinarse con la de los anticipos, con la consiguiente pérdida de dinero y de datos personales y bancarios confidenciales.

4. Aplicaciones de préstamos maliciosas: En los últimos años, ESET ha observado un aumento preocupante de aplicaciones maliciosas para Android disfrazadas de aplicaciones de préstamos legítimas. A principios de 2022, notificó a Google por 20 de estas aplicaciones fraudulentas que habían superado los nueve millones de descargas colectivas en la tienda oficial Play Store. Las detecciones de aplicaciones “SpyLoan” aumentaron un 90% entre el segundo semestre de 2022 y el primero de 2023. Y en 2023, ESET encontró otras 18 apps maliciosas con 12 millones de descargas.

Las aplicaciones SpyLoan atraen a las víctimas con la promesa de préstamos fáciles a través de mensajes SMS y en redes sociales como X (antes Twitter), Facebook y YouTube. A menudo imitan la marca de empresas reconocidas de préstamos y servicios financieros en un intento de dar legitimidad a la estafa. Al descargar una de estas aplicaciones, se solicita confirmar un número de teléfono y facilitar abundante información personal. Esto podría incluir la dirección, información sobre cuentas bancarias y fotos de carnés de identidad, así como una fotografía selfie, todo lo cual puede utilizarse para el fraude de identidad. Incluso si no se solicita un préstamo (que en cualquier caso será rechazado), los desarrolladores de la aplicación pueden empezar a acosar y chantajear al usuario para que le entregue dinero, amenazándolo incluso con hacerle daño físico.

5. Estafas de préstamos de día de pago: Estos estafadores se dirigen a personas que necesitan dinero rápido, a menudo personas con problemas de crédito o dificultades financieras. Al igual que en las otras variantes, prometen una aprobación rápida y fácil del préstamo con una documentación mínima y sin comprobar el crédito, aprovechándose de la urgencia de la situación financiera del prestatario. Para solicitar el préstamo, el estafador suele pedir que se facilite información personal y financiera confidencial, como su número de la seguridad social, datos de cuentas bancarias y contraseñas, utilizándola para el robo de identidad y el fraude financiero.

6. Fraude en el reembolso de préstamos: Algunas estafas requieren más trabajo de reconocimiento previo por parte de los delincuentes. En esta versión, se dirigen a víctimas que ya han solicitado un préstamo. Suplantando a la compañía de préstamos, le enviarán una carta, mensaje o un correo electrónico alegando que ha incumplido un plazo de devolución y exigiéndole el pago más una penalización.

7. Suplantación de identidad: Un método ligeramente distinto consiste en robar datos personales y financieros mediante, por ejemplo, un ataque de phishing. Luego utilizarlos para pedir un préstamo en nombre de la víctima: el estafador pedirá el máximo del préstamo y desaparecerá, dejando al usuario con las manos vacías y el pago pendiente.

Para protegerse del fraude en los préstamos, ESET recomienda prestar atención a las siguientes señales de alarma:
Aprobación garantizada de un préstamo
Solicitud de una comisión por adelantado
Contacto no solicitado de la empresa de préstamos
Tácticas de presión y sensación de urgencia, que son un truco sumamente popular entre los estafadores de diversos tipos
La dirección de correo electrónico del remitente o dominio del sitio web no coincide con el nombre de la empresa

Tener en cuenta también las siguientes medidas de precaución:
Investigar la empresa que dice ofrecer el préstamo.
Nunca pagar una comisión por adelantado a menos que la empresa envíe una notificación oficial en la que se expongan las condiciones del préstamo y los motivos del recargo (que deberá aceptar por escrito).
Utilizar siempre antimalware en computadoras, laptops, tabletas electrónicas y autenticación multifactor (MFA) para reducir las posibilidades de robo de datos.
No responder directamente a correos electrónicos no solicitados.
No compartir demasiado en Internet: los estafadores pueden estar rastreando las redes sociales en busca de oportunidades para aprovecharse de la situación financiera de los usuarios.
Descargar únicamente aplicaciones de las tiendas oficiales de Google/Apple.
Asegurarse de que el dispositivo móvil está protegido con software de seguridad de un proveedor de confianza.
No descargar aplicaciones que pidan demasiados permisos.
Leer las opiniones de los usuarios antes de descargar cualquier aplicación.
Denunciar las sospechas de estafa a las autoridades.

“Mientras haya personas que necesiten financiación, el fraude en los préstamos será una amenaza. Si te mantienes escéptico en Internet y conoces las tácticas de los estafadores, podrás tomar las medidas de protección necesarias para mantenerte alejado de sus garras”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

jueves, 11 de abril de 2024

INFOTEP capacitará en centros donados por FONPER en Pedro García y la Cumbre de Santiago



El Leño Pinto Digital 

_Se trata de un Centro de Formación Textil, una Escuela Laboral y dos Panadería y Repostería_

SANTIAGO. –El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), dará inicio a programas de formación en un Centro de Formación Textil y Escuela Laboral y dos Panadería y Repostería en los distritos municipales de Pedro García y La Cumbre, de Santiago, los cuales fueron entregados a la comunidad y equipados por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER).

Las obras fueron entregadas a la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples Mujeres Unidas, del Distrito Municipal de Pedro García y a la Cooperativa La Cumbre de la comunidad del mismo nombre.

Estas organizaciones firmaron un convenio con FONPER, que construyó y equipó los centros, en los cuales INFOTEP ofrecerá las capacitaciones y la Gobernación de Santiago, se encargará de darle seguimiento para asegurar el uso adecuado de las instalaciones.

El director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó el impacto que tendrán estos centros en las comunidades beneficiadas y el valor de la formación técnica profesional en la generación de empleos.

Santos Badía dijo que estas obras se enmarcan dentro de la política del Gobierno, de llevar el desarrollo a donde vive la gente, para evitar que emigre a la ciudad, creando cinturones de miseria.

 “En estas comunidades vamos a hacer que los jóvenes hagan una carrera técnica que les permita trabajar y mejorar su calidad de vida, porque el desarrollo es un derecho de la gente, por eso hay que formar a todo el mundo para que tengan empleos decentes”, expuso el director del INFOTEP. 

A su vez, el presidente del FONPER, José Florentino, señaló que estas obras han sido provistas de todos los equipos y mobiliarios necesarios para su funcionamiento. 
Detalló que los centros de confección textil cuentan con dos edificaciones de dos niveles y que en el primero se encuentra el área de confección textil, mientras que el segundo cuenta con aulas y un salón multiuso. 

“Las panaderías estará dedicada a la elaboración y venta de panes y productos derivados de la harina y cuentan con mesas, utensilio, mezcladora, cámara de fermentación, área de empaque y almacenamiento, así como área de expendio”, dijo Florentino.

El convenio establece que el FONPER financiará los gastos operativos de los centros de confección y las panaderías, por un periodo de seis meses.

En los centros se impartirán capacitaciones en confección industrial, costura, panadería y repostería, así como también otras capacitaciones como bisutería en el aula libre habilitada en cada centro. 

En la actividad también estuvieron presentes la gobernadora de la provincia de Santiago, Rosa María de los Santos, el senador de la provincia de Santiago, Eduardo Estrella.

Así mismo Cecilia Jiménez, presidenta de la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples Mujeres Unidas, y Carmen Sunilda Rodríguez, presidenta de la Cooperativa La Cumbre, quienes recibieron la obra en representación de las comunidades beneficiadas y expresaron su agradecimiento al FONPER, al INFOTEP y a las autoridades locales y al gobierno central.

Las panaderías y los centros textiles son parte de un conjunto de obras que ha construido el FONPER en varias comunidades del país, en las cuales INFOTEP dirigirá programas de capacitación, y cuenta con el apoyo de las gobernaciones de las provincias involucradas. 

Recientemente fueron entregadas dos panaderías a la comunidad de Carrera de Yeguas y al sector Villa Carmen del municipio de Las Matas de Farfán, en San Juan, así como Centro Textil y Club de Madre en Quita Coraza de Vicente Noble.

MAP reubica empleados de carrera de la OMSA tras proceso de transición a empresa pública




El Leño Pinto Digital 

*Santo Domingo, RD*. – El Ministerio de Administración Pública (MAP) informó de la reubicación de 19 empleados públicos pertenecientes al Sistema de Carrera Administrativa, quienes optaron por ser trasladados a otros entes y órganos, luego del proceso de reforma de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) a empresa pública, donde desempeñaban labores.

La medida, responde a que, al momento de esta transformación, la institución operaba bajo el ámbito de aplicación de la Ley No. 41-08 de Función Pública, y dada esta transición, su personal se regirá bajo el Código Laboral, tal como señala el principio III de la Ley 16-92 del Código de Trabajo y los Decretos No.167-23 y No. 520-23.

Como resultado, los 19 servidores mantendrán su estatus de Carrera Administrativa al ser trasladados a cuatro ministerios y una dirección general, reconociéndoles así sus derechos, los cuales se refuerzan en el artículo 4 de la Ley No. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimientos Administrativo.

Desde la promulgación de la Ley 41-08 de Función Pública, esta es la primera vez que empleados de Carrera son reubicados en otras instituciones del Estado, marcando así un hito que fortalece la profesionalización de la función pública en esta gestión de gobierno.

EGDDHHyDIH gradúa policías en derechos humanos y convivencia ciudadana



El Leño Pinto Digital 

La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), de la Universidad Nacional para la Defensa “General de Brigada Juan Pablo Duarte y Díez” del Ministerio de Defensa (MIDE) graduó la primera promoción de agentes policiales que participaron del Curso Derecho Humanos y Convivencia Ciudadana.

El general de brigada Ambiorix Cepeda, ERD, director de la EGDDHHyDIH, explicó que la acción formativa la impartió la unidad académica militar a los agentes responsables de la seguridad ciudadana como parte de los aportes del Ministerio de Defensa al proceso de Reforma y Modernización de la Policía Nacional en proceso.

Estos graduados son parte de los dos grupos que iniciaron la capacitación en febrero pasado con el objetivo de que conozcan los principios para realizar su trabajo apegado a los establecido en los convenios de los cuales es signataria la República Dominicana en materia de derechos humanos y las normas esenciales de la convivencia ciudadana.

Cepeda explicó que, al mismo tiempo que se impartía el curso, un grupo de policías de nuevo ingreso a esa institución recibieron la materia de Derechos Humanos en el Centro de Entrenamiento Policial en Gaspar Hernández, provincia Espaillat como parte del nuevo currículo que deben aprobar para su permanencia en las filas policiales.











Ministerio Público y DNCD ponen en marcha Fase II Operación Caimán, por aire, mar y tierra contra varias estructuras de narcotráfico *



El Leño Pinto Digital

*Ministerio Público y DNCD ponen en marcha Fase II  Operación Caimán, por aire, mar y tierra  contra  varias estructuras de narcotráfico que operan la Región Sur a las que se le han decomisados en los últimos meses más de cinco toneladas de Cocaína

_La operación en proceso es la más grande que se ha realizado en el sur y es el resultado de varios meses de investigación del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas con apoyo estratégico de otras agencias locales, la DEA y el Comando Sur de EE.UU._

*Santo Domingo.-* El Ministerio Público informó que   junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo del Ministerio de Defensa, a través de sus comandancias generales, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA)  y el Comando Sur de Estados Unidos de Norteamérica, han puesto en marcha desde la madrugada del día de hoy la Fase II de la Operación Caimán desplegada por aire, mar y tierra en varias provincias del sur y Sato Domingo Este, en contra de estructuras del crimen organizado a las que se le han decomisados, en los últimos meses  más de cinco toneladas de cocaína.


En el despliegue de la Operación Caimán, iniciada desde las 4:00 de la mañana de hoy y todavía en proceso, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas realizan más de treinta y ocho (38) allanamientos, en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este, en la misma, participaron 481 miembros de la DNCD y las Fuerzas Armadas, incluyendo sus unidades sensitivas y más de 40 fiscales.

En lugar estratégico del sur, se montó un centro de operación que le ha servido de base a las agencias y al Ministerio Público, en la misma se ha instalado tecnología de punta que se utilizan en contra de estas organizaciones del crimen organizado transnacional.

La exhaustiva investigación ha permitido mapificar de forma integral como operan las estructuras impactadas y poner en marchas modernas técnicas de investigación que ha tenido como consecuencia los importantes decomisos desde que en enero del 2023 iniciara la Fase I de la Operación.

En la operación las agencias también han utilizado cuatro aeronaves que realizan ubicaciones y despliegues especiales, en lugares de difícil acceso y cuatro embarcaciones que han estado custodiando el litoral costero marino de Barahona y Pedernales; una de ella fue utilizada para llegar hasta Isla Beata donde también se ha estado operando.

En la actualidad hay varios arrestados, ocupaciones de armas, dinero y otras evidencias de las que se darán detalles más adelante, en virtud de que los equipos están en estos momentos procesando los allanamientos y otras diligencias de investigación.


martes, 9 de abril de 2024

COMIPOL de Obras Públicas gana premio Nacional de la Innovación Pública



El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo. - La Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ganó el primer lugar del “APP Asistencia Vial MOPC” Premio Nacional a la Innovación Pública 2023, por el desarrollo e implementación de su aplicación móvil.
 
La Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ganó el primer lugar del “APP Asistencia Vial MOPC” Premio Nacional a la Innovación Pública 2023, por el desarrollo e implementación de su aplicación móvil.
 
El director de la COMIPOL mayor general Rafael Vásquez Espínola, ERD, dijo que las Fuerzas Armadas participaron con 40 instituciones del Estado y obtuvieron la primera posición gracias a la herramienta, creada durante la actual administración, que permite a los ciudadanos reportar rápidamente accidentes en carreteras, aplicación que permite la ubicación geográfica del usuario afectado.
 
Al participar en el programa radial “J-5 Interactivo”, por la emisora La Voz de las Fuerzas Armadas, el mayor general Vásquez Espínola, aprovechó para destacar la labor desempeñada por los miembros de la COMIPOL en representación de los Ministerios de Defensa y del MOPC, brindando 3,916 asistencia vial en puntos estratégicos de las principales vías troncales del país, durante los últimos cuatros días del operativo Semana Santa 2024 “conciencia por la Vida”.
 
“Como cada año, trabajamos en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), y se dispuso alrededor de 40 ambulancias con soportes avanzados, 39 grúas, 21 talleres móviles, equipos de rescates, logrando con esto asistir a una gran cantidad de población y garantizar trayectos más seguros para los ciudadanos y turistas que se trasladaron durante el asueto religioso”, indicó Vásquez Espínola.
 
Destacó que el éxito logrado por ese organismo asistencial es la planificación oportuna, entrenamientos y capacitaciones de los 2,800 técnicos y especialistas, entre civiles y militares que integran la COMIPOL.
 
Además, agradeció el apoyo invaluable que recibe de los ministros de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y de Obras Públicas y Comunicaciones Ing. Deligne Ascención Burgos, a la labor de la COMIPOL.
 
El mayor general Vásquez Espínola exhortó a las personas que exhiban un comportamiento responsable al momento de desplazarse por las carreteras a seguir aplicando las normas de tránsito, respetar los límites de velocidad y usar el cinturón.

MIDE y Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta reciben visita de militares de Guatemala


El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Defensa (MIDE) y la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta “General de División Gregorio Luperón” (EGDC) de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), recibieron a los miembros directivos y  47 cursantes de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Comando Superior de Educación del Ejército de Guatemala (COSEDE) de las Fuerzas Armadas de la hermana República de Guatemala.

La visita de las autoridades guatemaltecas en el país tiene como objetivo, fortalecer los lazos de hermandad, el intercambio de experiencias en la formación académica y de estudios relacionados con la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC).


La agenda de actividades diseñada para la delegación de Guatemala inició con una izada de bandera especial en la parte frontal del edificio principal MIDE, encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y las autoridades del Sistema Educativo Militar, donde se entonó el himno nacional de ambas naciones.


Los militares guatemaltecos realizaron un recorrido por la sede de la UNADE del MIDE, que alberga en sus instalaciones la Escuela de Graduados de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) y la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE).


Además, visitaron el aula “General de División José Antonio Salcedo”, donde el director de la EGDC, coronel Freddy Antonio Marte Acosta, ERD, expresó su respeto por Guatemala y por sus Fuerzas Armadas, quienes desde el año 2001 la escuela que dirige mantiene vínculos de cooperación, logrando egresar alrededor de 22 soldados del Ejército de esa nación. 

“Durante su estadía conocerán nuestras Fuerzas Armadas, parte de sus instalaciones, así como una panorámica del funcionamiento del Sistema de Educación Superior, además de brindarle una experiencia de sumergirse en la cultura y folklore de la República Dominicana” indicó el coronel Marte Acosta.

domingo, 7 de abril de 2024

La Fuerza Aérea de la República Dominicana informa a la población y a los medios de comunicación sobre la situación acontecida con la aeronave TP-75 "Dulus" en Paraguay.



El Leño Pinto Digital 

La Fuerza Aérea de República Dominicana estará participando en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) en Santiago de Chile, desde el 9 al 14 de abril. Esta es la feria más importante de dicha naturaleza en toda Latinoamérica. En tal sentido, la FARD contrató a la empresa The Ferry Services, especializada en servicios de transporte de aeronaves a nivel internacional, para llevar a cabo el traslado de la aeronave TP-75 "Dulus". Esta empresa fue la encargada de llenar los planes de vuelo y solicitar los permisos de sobrevuelo correspondientes. La decisión de utilizar a esta empresa se tomó debido a la agilidad que proporciona en los trámites, permitiendo llegar a tiempo para participar en la FIDAE.

La aeronave TP-75 “Dulus” partió hacia Chile el pasado domingo 31 de marzo desde la Base Aérea San Isidro, realizando escalas en Aguila, Barbados, Guyana, Brasil y Argentina, sin ningún tipo de novedad. Sin embargo, el día miércoles 03 de abril, a las 18:03 horas, el piloto de la aeronave TP-75 "Dulus", el señor Joaquín Moriones, notificó a las autoridades de la FARD sobre una comunicación recibida del Servicio de Control de Tránsito del Aeropuerto Silvio Pettirossi (SGAS) en Paraguay. Se le indicó al piloto que debía contactar la frecuencia militar 135.55 debido a estar volando en espacio aéreo paraguayo sin la debida autorización de sobrevuelo.

Es importante destacar que al momento de recibir la llamada de la torre de control del aeropuerto Silvio Pettirossi, el piloto ya se encontraba a 40 millas náuticas de la estación de control aéreo y a unas 10 millas del espacio aéreo argentino.

El piloto Moriones había realizado consultas previas a las autoridades paraguayas sobre la necesidad de solicitar permiso de sobrevuelo, a lo cual le informaron que no era necesario. Por ende, no contempló realizar dicha solicitud en su plan de vuelo desde la República Dominicana hacia Chile, donde se presentará ante la comunidad aeronáutica mundial.

La situación fue resuelta mediante el llenado y envío de un formulario de solicitud de sobrevuelo a la autoridad aeroportuaria de Paraguay, además de enviar una carta firmada por el Comandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana al Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, solicitando el sobrevuelo de la aeronave.

Es importante resaltar que la aeronave TP-75 “Dulus” ya se encuentra en Santiago de Chile, donde participará de la referida feria internacional.

sábado, 6 de abril de 2024

FARD apoya respuesta contra incendios forestales en Valle del Tetero




El Leño Pinto Digital 

La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), a través del uso de una aeronave Huey UH 1H II, dió apoyo al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), para sofocar algunos incendios forestales producidos en el Valle del Tetero.


La acción se produjo gracias a la pronta respuesta dada por el Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodriguez, Comandante General de la FARD, quien dio instrucciones precisas para apoyar al SENPA,  con el traslado de  veinticinco bomberos forestales pertenecientes al Servicio Nacional de  Protección Ambiental,  desde Jarabacoa hasta el referido valle. 


La aeronave forma parte del Escuadrón de Rescate de la Fuerza Aérea y fue guiada por el Mayor Piloto Edison Rossi Gómez, FARD.



 Posteriormente, diez bomberos más fueron trasladados desde la Ciénega hasta el Valle del Tetero para un total de treinta y cinco.

El Regidor más Votado del PLD Anuncia su Renuncia, en Higuey




El Leño Pinto Digital 

La Altagracia, RD.- 6 Marzo.- En una inesperada decisión que ha sacudido los cimientos políticos locales, Leo Piche, el regidor más votado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en las pasadas elecciones, ha anunciado su renuncia al partido. Esta noticia fue comunicada directamente por Piche en una carta recibida por este servidor, en la que expresa sus motivos para dar este paso.

Carta integra:

"Mi tiempo como regidor electo me ha brindado una perspectiva única sobre las responsabilidades y el compromiso que conlleva representar a la comunidad. Sin embargo, siento que mis valores y creencias personales ya no están alineados con la dirección actual del partido", expresó Piche en su comunicación.

Durante su trayectoria en el partido, Piche ha sido reconocido por su incansable labor en la defensa de las necesidades de los ciudadanos y la promoción del bienestar general. Sin embargo, en los últimos meses, ha observado una discrepancia entre sus ideales y las acciones tomadas por el partido, lo que ha llevado a esta decisión de renuncia.

"No se trata de un desacuerdo específico, sino de una divergencia más amplia en cuanto a la visión y los principios fundamentales. Creo firmemente en la importancia de la integridad, la transparencia y la ética en la política, y siento que estas cualidades deben ser prioritarias en todo momento", afirmó el regidor saliente.

Agradecimiento 

Piche aprovechó la oportunidad para expresar su agradecimiento a todos aquellos dentro del partido que le han apoyado y colaborado a lo largo de los años, valorando profundamente las relaciones construidas y los momentos compartidos en servicio a la comunidad.

"Espero que mi renuncia no cause ningún inconveniente al partido y que podamos separarnos en buenos términos. Me comprometo a seguir trabajando por el bienestar de nuestra comunidad desde diferentes ámbitos y a seguir siendo un defensor de los valores en los que creo", concluyó Piche en su comunicado.

Reacciones

La renuncia de Leo Piche al PLD ha generado diversas reacciones en el ámbito político local, dejando abierta la incógnita sobre cuáles serán sus próximos pasos y cómo afectará esta decisión al partido en el futuro.

viernes, 5 de abril de 2024

ARD PREPARA EJERCICIOS ANUALES COMBINADOS “DUNAS 2024” A REALIZARSE EN LA BASE NAVAL LAS CALDERAS DEL 3 AL 25 DE ABRIL.




El Leño Pinto Digital 

La Comandancia General de la Armada de República Dominicana informa que a partir del día 3 y hasta el 25 de abril de 2024, se estará llevando a cabo la ejecución de los ejercicios combinados “Dunas” en su versión 2024, en la que intervendrán múltiples componentes de fuerzas especiales de diferentes instituciones, con el mismo pretende elevar el nivel de listeza operacional tomando en cuenta la profesionalización y entrenamiento continuo, a fin de corresponder a los estándares que debe coexistir en el ámbito de la seguridad y defensa nacional. 

Este intercambio de entrenamiento que se realiza cada año, sostiene una cohesión con la hermana nación Francesa y sus Fuerzas Armadas, estrechando así los lazos de hermandad e interoperatividad de nuestras naciones, a través del intercambio de entrenamiento para la vinculación en el carácter de contrarrestar las nuevas amenazas y crímenes conexos.

Durante el desarrollo de los ejercicios militares, se practicará el reforzamiento de los más efectivos procesos para la defensa, tales como: primeros auxilios, manejo y conservación de detenidos, operaciones humanitarias, manejo de crisis en zonas urbanas y rurales y las muy importantes prácticas en el combate y la defensa personal. 

La Comandancia General de la Armada ha dispuesto un amplio seguimiento y apoyo logístico en torno a la preparación de dichos entrenamientos de carácter militar, siendo así la captación de perfiles de personal idóneo de las instituciones castrenses y quienes compartirán sus experiencias, también gestionó la disposición superior para brindar los efectos logísticos, materiales y equipos así como las facilidades del recinto en la zona donde se llevarán a cabo dichos ejercicios del 3 al 25 de abril en las instalaciones de la Base Naval las Calderas, Provincia de Peravia.

Cumpliendo con un alto nivel del rol institucional en mantener debidamente informada a las autoridades y la sociedad sobre el desarrollo y normativa que busca satisfacer los estándares de unas Fuerzas Armadas bien preparadas, actualizadas y competentes, estaremos comunicando el estatus de estos Ejercicios Combinados.

RD pide ante la LIX Reunión Ordinaria de la OCAM discusión regional sobre el impacto migratorio de Haití.*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La representación de República Dominicana ante la LIX Reunión Ordinaria de la Comisión de Autoridad...