viernes, 5 de abril de 2024

Prensa internacional reconoce al periodista Salvador Holguín por asumir el periodismo de manera responsable y valiente




Aseguran su voz ha enaltecido y dignificado a la sociedad dominicana siendo timbre de orgullo, respeto y admiración para los dominicanos 
  

El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo. – La prensa internacional neoyorkina reconoció al periodista Salvador Holguín por asumir el ejercicio del periodismo de manera responsable y valiente desde la República Dominicana para el mundo, al tiempo que aseguraron que la voz de Salvador ha enaltecido y dignificado a la sociedad dominicana siendo timbre de orgullo, respeto y admiración para todos los dominicanos de la isla y la diáspora. 

El reconocimiento destacó la labor periodística comprometida y esforzada de Salvador Holguín desde sus programas televisivos Lo que otros callan, Ojo crítico y De tú a tú, así como también su  canal Hilando Fino TV ¡Televisión a otro nivel!, el cual está en el número 77 en los cables de Claro, Altice, Aster y Wind, y en el 34 en los demás sistemas de cables del país, asimismo a través de su poderosa plataforma de redes sociales Twitter Live, Facebook Live, Instagram Live, Youtube Live, aplicación y la web, que cuentan con millones de seguidores. De igual forma, la aplicación Hilando Fino TV que puede descargar en Android (Play Store) y Apple (App Store), y en más de 200 plataformas digitales con conexión mundial para toda la República Dominicana, Estados Unidos, Centro América y Europa, entre las que están Wind TVO, Dominican Networks, CXTV, NetworkVision TV en Apple, IPad, IPhone, Android, Roku, Amazon Fire TV, Google TV, MAG254, Smart TV Samsung, Smartv LG y VivaLive TV.

El empresario de la comunicación Salvador Holguín fue congratulado por la prensa internacional por ser una voz que exalta y defiende de manera muy importante y relevante a toda la sociedad dominicana a través de sus medios de comunicación tales como canales de televisión, programas televisivos y radiales, periódicos digitales y emisora.

Por último, resaltaron que el comunicador Salvador Holguín ha hecho lo que nunca se había hecho en el periodismo dominicano, ya que ha tenido el valor, la gallardía y firmeza de jugar roles importantes que lo han catapultado para la historia. “Salvador Holguín ha marcado un antes y después en el periodismo, le dio un giro a la política y la comunicación del país”, expresaron.

Presidente Abinader encabeza ceremonia recibimiento dos nuevas helicópteros en la FARD


Aeronaves serán utilizadas para aumentar capacidad de respuesta del Estado a n operaciones que ejecuta la FARD, como combate al narcotráfico, la migración ilegal, evacuaciones médicas, eventos de desastres naturales, incendios forestales.

El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la ceremonia de entrega de dos nuevos helicópteros AugustaWestland AW-169 de Leonardo Company, adquiridas por la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) como parte del equipamiento que realiza el mandatario a las instituciones castrenses. 

Las aeronaves serán utilizadas para aumentar la capacidad de respuesta del Estado Dominicano a las distintas operaciones que ejecuta la FARD, tales como combate al narcotráfico, la migración ilegal, evacuaciones médicas, eventos de desastres naturales, incendios forestales, así como también las operaciones de búsqueda y rescate en situaciones extremas, aunando eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las misiones de la FARD. 

Las dos AW169 forman parte de la transformación y modernización de la FARD, fomentada por el presidente Abinader.

Asimismo, son parte de un total de 4 aeronaves que serán adquiridas por la Fuerza Aérea. Estos son los primeros helicópteros bi-turbina que adquiere la FARD, convirtiéndose así en la primera institución del Continente Americano en poseer esta tecnología.

Las referidas aeronaves fueron trasladadas a territorio nacional desde Qatar, península arábica, y representan un gran salto en tecnología y modernización para la aviación militar dominicana. 

El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Base Aérea San Isidro, la cual contó con la presencia del comandante General de la FARD, Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez; Embajador Británico para la República Dominicana y Haiti, Mockbul All Obe; el ministro del Departamento de Comercio y Negocios del Reino Unido Lord Offford De Garvel.

Como parte de la ceremonia, al aterrizar las aeronaves, las mismas fueron bautizadas a través de un arco de agua formado por un camión de bomberos, luego bendecidas por el coronel Capellán, Domingo Figueroa, Capellán Mayor de la Fuerza Aérea.

El helicóptero AgustaWestland AW-169 tiene una alta maniobrabilidad, consta de dos motores de avión de turboeje Pratt & Whitney Canadá PW210A con un empuje de 1010 hp, capaz de desarrollar una velocidad máxima de hasta 306 km/h. El mismo tiene un peso máximo de despegue de 4,600 kg. Esta versatilidad lo convierte en una herramienta valiosa para una amplia gama de misiones.

*Sobre las aeronaves AugustaWestland AW-169*

El AW169 es un helicóptero bimotor de tamaño medio fabricado por Leonardo S.p.A. (anteriormente conocido como AgustaWestland). 

Equipado con un rotor principal de cinco palas y un rotor de cola de tres palas, el diseño del rotor del AW169 proporciona una combinación óptima de eficiencia y estabilidad en vuelo, lo que contribuye a su capacidad de operar en una amplia variedad de entornos y condiciones meteorológicas.

Este cuenta con un peso máximo de despegue de 4800 kg, el AW169 se clasifica en la Categoría A, lo que significa que puede despegar y aterrizar con seguridad incluso en áreas restringidas o difíciles, como helipuertos en entornos urbanos o terrenos accidentados, aún con la falla de uno de sus motores.

El helicóptero AW169 está equipado con un piloto automático de 4 ejes, lo que proporciona una capacidad avanzada de control de vuelo. El piloto automático de 4 ejes permite que la aeronave mantenga automáticamente la actitud deseada en los cuatro ejes de movimiento (cabeceo, alabeo, guiñada y altura) sin intervención manual continua del piloto, lo que aumenta la precisión y reduce la carga de trabajo de la tripulación.

Además, cuenta con una Unidad de Potencia Auxiliar (APU), que proporciona energía en tierra y arranque autónomo, aumentando la flexibilidad operativa y reduciendo los tiempos de inactividad en tierra.

En términos de misiones, el AW169 es altamente versátil y puede adaptarse a una amplia gama de aplicaciones. Es comúnmente utilizado en misiones militares, incluyendo transporte de tropas, operaciones especiales y apoyo logístico. Además se destaca en misiones de búsqueda y rescate, gracias a su capacidad para operar en áreas remotas y su capacidad de vuelo en condiciones adversas.

También es ampliamente utilizado en misiones de transporte aeromédico, permitiendo el traslado rápido y seguro de pacientes críticos a centros de atención
 médica especializada.

jueves, 4 de abril de 2024

Gadgets que ponen en riesgo la seguridad corporativa




El Leño Pinto Digital 


Por Elena Crespo

El uso de dispositivos desconocidos en el entorno corporativo, en ocasiones conlleva no dimensionar los riesgos a los que se expone. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte algunos ejemplos de gadgats que cualquier persona puede adquirir, pero para cumplir con fines específicos.

“Muchas personas no son conscientes de que algunos dispositivos maliciosos son en realidad una amenaza debido a la romantización que estos artefactos han ganado en películas y series. Hay que desmitificar este concepto de que “esto solo sucede en películas”, ya que estos dispositivos son en realidad muy accesibles y alguien con intenciones maliciosas podría usarlos como parte de la estrategia de compromiso”, comenta Daniel Cunha Barbosa, investigador de Seguridad informática de ESET Latinoamérica.
ESET comparte los 3 gadgets que pueden traer problemas de seguridad si no son utilizados correctamente:

Ducky y Bunny: El primer lugar de la lista lo ocupan dos de las herramientas que se consideran extremadamente versátiles y que pueden traer daños importantes al host o incluso a todo el medio ambiente. A simple vista ambos dispositivos se asemejan a memorias USB, pero es la única similitud.

El Rubber Ducky, uno de los primeros dispositivos desarrollados con este enfoque, es capaz de emular un dispositivo de interfaz humana (HID) como un teclado para que el sistema sobre el que actuará considere que es confiable y acepte sus interacciones. El dispositivo, que debe estar configurado previamente para realizar ciertas acciones, fue creado para ayudar a los pentesters y profesionales de la seguridad a automatizar tareas y realizar análisis de entornos, pero, al igual que ocurre con otras buenas herramientas, se puede utilizar de forma maliciosa.

Bash Bunny, por su parte, es la evolución de Rubber Ducky, manteniendo la característica de ser reconocido como un dispositivo confiable por el sistema, pero con capacidades aún mayores, teniendo la posibilidad de cargar dos ataques previamente configurados, además de la posibilidad de acceder al modo de administración de la herramienta. A diferencia de su antecesor, cuenta con la posibilidad de exfiltrar datos directamente a la memoria interna de Bash Bunny, ya que soporta el almacenamiento a través de una tarjeta MicroSD, además de realizar diversos tipos de ataques de forma más rápida debido a que cuenta con un hardware más robusto y enfocado para estas actividades.

O.MG: Visualmente, no difieren en absoluto de los cables utilizados para la recarga de teléfonos inteligentes y tienen muchas funciones disponibles para entornos comprometedores. 

Estos cables tienen tres diferenciales muy significativos, no levantan ninguna sospecha, la propia víctima puede pedir el uso del cable malicioso y se puede gestionar de forma remota. El mismo cable permite ser controlado de forma remota a través de una página web, permitiendo enviar comandos en tiempo real o cambiar algún parámetro si es necesario.


Flipper Zero: Es una de las herramientas que se ha hecho viral en la comunidad de seguridad por contener varios tipos de herramientas en un solo dispositivo.

El dispositivo tiene la capacidad de interactuar con varios tipos de comunicación inalámbrica, además de la posibilidad de conectar un cable USB para otro tipo de interacción. El propósito de la herramienta es permitir el desarrollo o mejora de los recursos disponibles para el medio ambiente, pero debido a que tiene tantas posibilidades, la herramienta también se ha distorsionado.

INFOTEP y la Embajada de India certifican a 39 facilitadores en Yoga Tradicional





El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo, RD. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Embajada de India en la República Dominicana certificaron a 39 facilitadores en el curso Yoga Tradicional, tras haber finalizado satisfactoriamente su entrenamiento.


 El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, indicó que es una acción formativa, que forma parte de las capacidades blandas y humanísticas que realiza la institución y es muestra de la estrecha relación del INFOTEP con la Embajada de la India.


“Una nación y país pletórico de riqueza cultural y espiritual, que hoy se cierne como una gran potencia económica, social y tecnológica, la India, extiende su antiquísima sabiduría de salud mental y espiritual a la República Dominicana y al INFOTEP, con su colaboración en este singular adiestramiento, sin dudas, de gran beneficio a los que lo reciben” expresó Santos Badía.



De su lado, Ramu Abbagani, embajador de India en la República Dominicana, destacó la importancia que tiene el Yoga para la paz del mundo, al tiempo que agradeció al INFOTEP por hacer posible esta capacitación, que representa un gran aporte a la humanidad.

“El Yoga es una importante herramienta y sabiduría a disposición de la humanidad para lograr la paz individual y la paz en familia, la sociedad y mundo entero” expresó Abbagani.

La capacitación y entrenamiento Yoga Tradicional de la India, tuvo una duración de 40 horas y fue impartido por el facilitador Harish Kavala.

En nombre de los participantes ofreció palabras de agradecimiento Flavio Acuña Guerra, quien expresó alegría con la capacitación recibida, porque con ella, contribuirán con el bienestar del mundo.

Esta capacitación es impartida con el objetivo de suplir la demanda de formación integral, conducente a que las personas adquieran conocimientos y herramientas que les permitan obtener un balance en su vida laboral y personal

En cada sesión de aprendizaje, se explicaron los temas básicos de Yoga, tales como: la espiritualidad, conceptos auténticos de Yoga, Yoga tradicional y cambios modernos, los aspectos que un maestro de Yoga debe observar y cómo enseñar Yoga de manera efectiva.

El pasado año el INFOTEP y la Embajada de La India en la República Dominicana certificaron a 22 facilitadores que cursaron el mismo programa, sumando ya 61 nuevos facilitadores del entrenamiento Yoga Tradicional de la India.

Sobre el Yoga

El yoga es una disciplina que nació en la india hace más de 5.000 años y que engloba toda una forma de vida (ejercicio físico, respiración, meditación y hasta manual de vida) cuyo fin último es alcanzar el samadhi o el estado de paz, nirvana, liberación, felicidad.

 

Hoy en día, es súper popular en el mundo entero gracias a su parte física ya que tiene increíbles beneficios físicos, especialmente de fuerza y flexibilidad, más que cualquier otro deporte. Se dice que hacer yoga de manera frecuente abre una puerta a calmar la mente y a encontrar tu espiritualidad. Yoga es una palabra en sánscrito que significa unión de cuerpo, mente y alma.

 

Habilidades Blandas

 

Las habilidades blandas son rasgos de carácter y competencias interpersonales que caracterizan la forma de interactuar y relacionarse de una persona con otras. Es decir, están más vinculadas con el comportamiento y la forma de ser de un individuo que con sus conocimientos o lo que sabe.

 

Su objetivo es desarrollar la personalidad, funcionando como herramientas que permiten mejorar las habilidades comunicativas, el trabajo en equipo, la toma de liderazgo y gestión del tiempo, entre otras. Estas competencias blandas incluye desde cómo le hablas a los demás, hasta cómo piensas en soluciones para resolver problemas.

 

 


Colegio Dominicano de Locutores convoca al Premio Nacional del Locutor 2024 dedicado este año al destacado locutor Rafy Miliano.





El Leño Pinto Digital 


El Gran Premio Nacional del Locutor 2024 en su 10ma. Edición será Domingo Bautista.
 



Santo Domingo, RD.- Como cada año, el Colegio Dominicano de Locutores (CDL), convocó este jueves a su 10ma. Edición del Premio Nacional del Locutor, a celebrarse el próximo 18 de abril, en ocasión al Día Nacional del Locutor y está dedicada al destacado locutor Rafy Miliano.

Con ese objetivo, la directiva del gremio que agrupa a los profesionales del micrófono, encabezada por su presidente nacional, Tony Luna, designó una comisión dirigida por el locutor Nelson Gutiérrez, presidente advitam, como coordinador general de la premiación.





La premiación será transmitida por televisión, radio y varias plataformas digitales, en la República Dominicana y el exterior, en la cual serán reconocidos quince renglones, entre ellos locutor musical, deportivo, de noticias, y reconocimientos especiales, la entrega del máximo galardón, así como reconocimientos a filiales en las diferentes provincias del país.

Luna anunció “El Gran Premio Nacional del Locutor” máximo galardón que reconoce la trayectoria de por vida y la excelencia profesional de los locutores dominicanos, lo será Domingo Bautista, por lo que se destaca como la más importante estatuilla que se entregará esa noche.

Las categorías a participar son locutor de programa de merengue, bachata, salsa, emisora cultural, música tropical, urbana, baladas, religiosa, narrador deportivo, comentarista deportivo, noticias en radio y televisión.

Además, serán premiados locutor presentador de televisión, maestro de ceremonias, cronista de arte, plataformas digitales y reconocimientos especiales para las regiones Sur, Norte, Nordeste y Este.

Para la entrega del premio, se estableció un jurado general, integrado por los miembros de la directiva nacional y un gran jurado conformado por locutores de reconocida solvencia moral y profesional; el jurado tendrá la facultad de proponer nominados y ganadores.

Tony Luna, dijo que, desde el 18 de marzo, el Colegio Dominicano de Locutores está recibiendo los nombres para las pre-selecciónes del trabajo que viene realizando dicho profesional del micrófono, a los fines de que la comisión pueda evaluar al postulante.

Dicho evento será efectuado este jueves 18 de abril del presente año, a las 7 de la noche en el Salón Monina Solá del Centro Cultural Narciso Gonzalez, en el sector de Villa Juana, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana.

Servidores públicos electos a cargos municipales no deben estar en nómina de instituciones, a partir del mes de mayo*





El Leño Pinto Digital 

*Santo Domingo, RD*. - El Ministerio de Administración Pública (MAP), en vista de lo establecido en los diferentes textos legislativos y la Constitución de la República, recalcó que aquellos servidores públicos que hayan resultado electos a cargos municipales no deberán de permanecer en otra nómina, que no sea la del ayuntamiento o distrito que corresponda, a partir del mes de mayo. 

A través de un comunicado difundido a los medios de comunicación, el ministro Darío Castillo Lugo manifestó que, efectivo al 30 de abril, esos servidores públicos, que hayan sido escogidos como alcalde, vicealcalde, director o subdirector municipal, regidor o vocal, durante las pasadas elecciones municipales del 18 de febrero, una vez tomen posesión en dichos cargos electivos, no pueden ocupar otras posiciones remuneradas en la Administración Pública, salvo la docencia.

“Recordamos a los titulares de instituciones donde puedan estar activos servidores que hayan resultado electos a cualquiera de los cargos antes mencionados, que los mismos sólo deben permanecer en nómina hasta este mes de abril, o sea, no deben figurar en las nóminas del mes de mayo”, indicó Castillo Lugo.

El titular del MAP señaló que los artículos 39 y 80 de la Ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, señalan que las posiciones de alcalde, vicealcalde, regidor, director o subdirector municipal y vocal son “incompatibles” con cualquier cargo electivo de los contemplados en la Constitución de la República; los empleos públicos cuyo desempeño son motivo de inelegibilidad; los empleos en el ayuntamiento, sea como asalariado, contratado o sin disfrute de sueldo, entre otros.

Además, indicó que la Constitución, en sus artículos 77 y 144, señala que ningún funcionario o empleado del Estado, ni las posiciones de senador y diputado, pueden desempeñar más de un cargo remunerado, salvo la docencia. 


De la misma manera, las leyes 41-08, de Función Pública y la 105-13, de Regulación Salarial del Estado Dominicano, establecen prohibiciones a ocupar más de una posición remunerada, en la Administración Pública.
El MAP recuerda que a mediados del mes de marzo se emitió la circular núm. 003583, donde se hace un recordatorio sobre la incompatibilidad de funciones, a propósito de la toma de posesión de las nuevas autoridades municipales y las próximas elecciones congresuales.

miércoles, 3 de abril de 2024

𝐋𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐎𝐂𝐍-𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐨𝐥 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐞 #𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐨𝐥 𝐝𝐞 #𝐏𝐑 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐜𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨́𝐟𝐮𝐠𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐡𝐨𝐦𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨 𝐞𝐧 #𝐑𝐃





El Leño Pinto Digital RD

Los prófugos fueron apresados en San Juan, Puerto Rico, y deportados hacia República Dominicana, donde serán juzgados. 

Agentes policiales de servicio en la OCN-Interpol Santo Domingo, junto a sus homólogos de Interpol Puerto Rico, fruto de un arduo trabajo de investigación e inteligencia conjunta, lograron la captura en la ciudad de San Juan, de esa nación borinqueña, de cuatro hombres requeridos por la justicia dominicana por el “delito de homicidio y robo a mano armada”.

Se trata de Keli Joel Agüero, Frank Clinton Ramírez Mora, Ramón Mercedes Mora y Aneuri Mercedes Herrera, cuyos arrestos fueron ejecutados en coordinación con las agencias de Operaciones de Detención y Deportación (ERO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE-ERO).

Al dar a conocer la información, a través de un comunicado de prensa, la Policía Nacional explicó que Keli Joel y Frank Clinton, son requeridos en virtud a órdenes judiciales de arresto, emitidas por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Barahona; Ramón es requerido por el Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Hato Mayor, mientras que Aneuri es requerido por el Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de El Seibo.


Las investigaciones arrojaron que los capturados ingresaron a Puerto Rico mediante viajes ilegales en yola, tratando de evadir a las autoridades dominicanas, motivo por el cual tenían en su contra Notificación Roja de Búsqueda y Captura Internacional.

Asimismo, los apresados fueron deportados este martes 2 de abril 2024, en un vuelo privado de la U.S Migración And Customs Enforcement (ICE), por el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. “José Francisco Peña Gómez”. En las próximas horas serán presentados a las autoridades judiciales, a través del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

martes, 2 de abril de 2024

INFOTEP anuncia República Dominicana participará en WorldSkills Lyon, Francia



El Leño Pinto Digital 

_El director general del INFOTEP entregó medallas a los ganadores de WorldSkills República Dominicana 2023 y WorldSkills Chile 2023_



SANTO DOMINGO. -El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, informó la participación de la República Dominicana en la competición internacional WorldSkills, Lyon, en Francia, del 10 al 15 de septiembre del 2024. 



El país estará representado por los participantes del INFOTEP, Euris Astacio y Fraylin López, en Ciberseguridad, Jhaydée Valdez, en Pastelería y Confitería y Yasmel Valdez, en Panadería.


Estos jóvenes fueron seleccionados luego de ganar las competiciones WorldSkills República Dominicana 2023 y WorldSkills Chile 2023. 

“El evento sirve de escaparate para observar el desarrollo de la formación técnica a nivel mundial, así como encuentro de los líderes que trazan las políticas de capacitación en sus respectivas naciones” afirmó Santos Badía.

Dijo además que a través de las competencias nacionales e internacionales de WorldSkills, el INFOTEP y, por ende, la República Dominicana, están fraguando una notable reputación de formación de jóvenes talentosos y creativos, cónsonos con el progreso y evolución hacia un mundo pleno y feliz. 

En el magno evento, donde los participantes demostrarán sus conocimientos, se darán cita alrededor de 1,500 competidores de más de 65 países que estarán mostrando sus destrezas en 64 habilidades técnicas. 

La delegación dominicana estará encabezada por el Director General del INFOTEP, Rafael Santos Badía, como Delegado Oficial y la Directora de Innovación y Desarrollo, Maura Corporán, como Delegada Técnica.

El anuncio fue hecho en el marco de entrega de medallas por parte del INFOTEP a los participantes ganadores de las competiciones WorldSkills República Dominicana 2023WorldSkills Chile 2023.

*Antes de WorldSkills internacional*

Maura Corporán, quien además es la vicepresidenta de WorldSkills Americas, recordó, que en julio de las 2023 11 habilidades se presentaron en la competición nacional WorldSkills República Dominicana 2023, donde unos 29 Competidores y 25 Expertos pertenecientes a las direcciones regionales Metropolitana, Oriental, Cibao Norte y Este, esta última, a través de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, de Higüey, demostraron sus talentos.

Corporán indicó que entre todos estos buenos competidores 11 resultaron ganadores y tuvieron la responsabilidad de representar al país en WorldSkills Chile, que se llevó a cabo desde el 16 al 20 de octubre tanto presencial como virtual, el INFOTEP logró dos medallas de Plata y una de Bronce, al participar, junto a más de 550 jóvenes de Chile, Uruguay y Ecuador.

En este evento, que reúne a estudiantes secundarios y de nivel superior, técnico, académicos y expertos que compiten en diversas disciplinas, Euris Astacio Medina y Frailyn López, de la Dirección Regional Metropolitana del INFOTEP, resultaron ganadores de medalla de plata en el renglón de Ciberseguridad.

Asimismo, Yasmel Valdez Ramírez se alzó con medalla de plata en la competencia de Panadería, representando a la Dirección Regional Este y la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería.

Mientras que Jhaydeé Amaya Valdez Pérez, ganó bronce, compitiendo en el reglón Pastelería, por la Dirección Regional Cibao Norte.

Los ganadores contaron con el apoyo de los facilitadores expertos Claudio Rafael Arias para Ciberseguridad, Ángel Gómez, en Panadería y Hemas Noesí Hernández, en Pastelería.

*WorldSkills internacional y la WorldSkills Américas*

La WorldSkills internacional y la WorldSkills Américas son organizaciones sin fines de lucro que agrupan a las instituciones de formación y educación técnico profesional de cada país miembro. La primera a nivel del mundial y la segunda a nivel de las Américas.

Para lograr sus objetivos lleva a cabo varias estrategias y dentro de estas la más representativa y conocida son las competiciones de habilidades técnicas. Además, realiza conferencias, proyectos especiales, campañas promocionales e intercambios.

La Competición WorldSkills es la competencia de habilidades técnicas más importante para jóvenes de todo el mundo. Los competidores califican al lograr éxito en competencias de habilidades nacionales y/o regionales/continentales. 

INFOTEP pertenece a WorldSkills Américas desde el 2010 y a WorldSkills International desde el 2013.

Médico ginecobstetra recomienda a mujeres chequeos regulares para garantizar salud del sistema reproductivo





El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.-El médico ginecobstetra, general de brigada (r), Roberto A. Nina Bautista, ERD, recomendó a las mujeres revisiones periódicas, las que dijo son fundamentales para detectar los problemas de salud relacionados con el sistema reproductivo femenino.


En ese sentido, el también presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, recomendó a las féminas visitar al especialista dos veces al año, “con el objetivo de que se realicen los exámenes físicos para prevenir cáncer uterino e infecciones vaginales, entre otras enfermedades”.



El autor del libro “Historia de la Obstetricia y Ginecología del Hospital Central de las Fuerzas Armadas”, durante su conversación en el programa radial “J-5 Interactivo”, destacó los esfuerzos que se hacen desde los centros sanitarios de las Fuerzas Armadas para que la obstetricia y la ginecología sigan avanzando en beneficio de la salud integral de la mujer.
 
El libro de Nina Bautista, recientemente publicado, recopila la historia del inicio de la primera residencia en 1982, su evolución y los profesionales de la salud que contribuyeron al crecimiento de la obstetricia y la ginecología en el país.
 
Además, agradeció a la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), del Ministerio de Defensa (MIDE) por el apoyo ofrecido para que los médicos militares tengan a su mano un compendio que les ayudará a conocer las transformaciones en esta área.

lunes, 1 de abril de 2024

De Trujillo a hoy






“Un vientre vacío, combustible para la agitación”.

-Antonio Guterres-

Secretario General de la ONU

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la guerra de Corea (1950-1953), por el aumento de los precios agrícolas, originaron ingresos extraordinarios al país, los cuales fueron utilizados por el generalísimo Rafael L. Trujillo Molina, estableciendo industrias concentradas en Santiago, Puerto Plata y San Pedro de Macorís. La mayoría, de su propiedad y la de sus asociados.

La instalación de nuevas fábricas en la capital y su periferia creó un eje urbano, donde se construyeron varias plantas productoras de: sacos, clavos, textiles, azúcar, chocolate, botellas de vidrio, abonos, químicos, etc.; convirtiéndose en un centro de negocios, imán para atraer personas que vivían en la zona rural.

Nuestra población aumentó de un millón en 1920 a dos millones y medio en el 1950; ya en 1960 se alcanzaron los tres millones de habitantes. Ese crecimiento demográfico creó la necesidad de incrementar los servicios públicos, aumentando el empleo.

El meteórico progreso económico se debió al desarrollo industrial, al construirse fábricas como las de armas, cemento y astilleros de barcos, los cuales eran un monopolio de Trujillo y sus allegados, quienes recibían el beneficio directo.

Una parte de la población, tomando en cuenta la demografía, recibía, aunque insuficientes a nivel nacional, ciertos servicios públicos, tales como los escolares, que fueron cuadriplicados (1936-1956) y los hospitalarios, que resultaban aceptables.

Es evidente que aunque Trujillo convirtió un país atrasado y pobre en industrial, dejó un subdesarrollo con una muy desigual distribución de la renta nacional.

A la salida de los Trujillo del país, en esa población de tres millones, un 70% viviendo en el campo, con un 40% de analfabetismo, despertaba una nación con un intento de ideas progresistas y desarrollistas.

La demografía ha sido una excusa para los gobiernos, tanto para control político como en el aumento de la burocracia partidaria, ajenos al interés nacional.

Las siete provincias originales desde la Independencia fueron: Santo Domingo, Puerto Plata, Santiago, La Vega, El Seibo, Samaná y Azua, fueron duplicadas en 1907, creándose seis más en la era de Trujillo. Contamos actualmente con 31 provincias y un Distrito Nacional.

En el año 1960 la expectativa de vida era de 53 años, en 1970 de 60 años y hoy sobrepasa los 74 años debido a las mejorías de la medicina moderna, con sus galenos especializados, lo que se ha visto reflejado en el aumento de la población.

En el año 1961 la capital tenía una población de 311.000 habitantes. Los haitianos ilegales eran férreamente controlados y aún los dominicanos no habían irrumpido en los centros urbanos, provenientes del campo; también había pocos turistas. En ese escenario, los servicios públicos eran más o menos suficientes, en mayor cuantía: Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago.

Al iniciarse los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer (1966-1978), continuaron con mayor intensidad las construcciones públicas: puertos, carreteras, acueductos rurales y urbanos, calles, hidroeléctricas, aeropuertos, hospitales, escuelas y viviendas. Hoy en día somos 11 millones de dominicanos, donde el 80% vive en la ciudades.

En el año 1983, en la República Dominicana había solamente 254.000 teléfonos. Actualmente hay 11 millones de teléfonos, prácticamente un teléfono por habitante. Somos uno de los países con mayor densidad telefónica de América Latina

En el año 2019 se registraban 900.000 propietarios de automóviles, comparados con las 400.000 unidades vehiculares registradas 20 años atrás. Hace dos décadas sólo había 38.000 autobuses, y hoy transitan nuestras calles 100.000, conformando un caleidoscopio vial sin orden ni controles efectivos.

Independientemente del cambio climático y sus secuelas, las respuestas a ciertas situaciones, como las acaecidas en la capital con las pasadas inundaciones por las lluvias torrenciales que convirtieron nuestras calles en ríos y hogares de luto, tienen mucho que ver, además de la falta de educación cívica, con que no se planifica ni se respetan las leyes. El desarrollo ha tomado por sorpresa a los gobiernos.

Hay que preservar la paz social. Observamos con preocupación lo expresado recientemente por el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, que el crecimiento económico mundial se encuentra en el nivel más bajo en los últimos 35 o 40 años por causa de la guerra de Gaza, la de Ucrania y las tensiones en el mar Rojo.

De Trujillo a hoy (1961-2024) el país ha tenido un gran desarrollo, pero ya es momento de adoptar una visión institucional sostenida planificando mejor en renglones como: la salud, la educación, la justicia y la seguridad pública.

Que lleguen al gobierno los dominicanos más capaces y responsables, con el mejor perfil vocacional y ético, adoptando un rumbo progresista real. Sólo con el problema haitiano, que es de todos, tendremos esa motivación eterna.


Exmilitares Constitucionalistas rinden homenaje a los soldados que vigilan la frontera con Haití



El Leño Pinto Digital RD

Una comisión de la Fundación de Militares Constitucionalistas visitó este domingo la Base de Operaciones Fronterizas “Batalla de Sabana Larga” que sirve en esta provincia al Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), para expresar su solidaridad por “la prudencia y firmeza” con que los militares destacados en la región han manejado su misión.


Los exmilitares y civiles constitucionalistas expresaron que “visitaron las tropas destacadas en la frontera, para solidarizarse con la prudencia y firmeza, con que ellos se han comportado de manera estoica durante varios meses, sin dejarse provocar, pero firmes en el interés de darle fiel cumplimiento a las disposiciones del Presidente Luis Abinader de resguardar la seguridad de la Nación y defender la soberanía nacional, en caso de que así lo demanden las circunstancias”.


Los visitantes fueron recibidos por el Teniente Coronel paracaidista Morlin M. Fabian Tolentino, FARD, comandante de esta base. También estuvieron presentes periodistas locales. Primero realizaron un recorrido por el puente que esta junto a la base y posteriormente se produjo un encuentro en el comedor del recinto del CESFronT.


El grupo de visitantes lo presidio el Lic. Andrés Fortunato Victoriá, ex cadete constitucionalista. Lo acompañaron los exmilitares Leocadio Castillo y su esposa Maura Montás de Leocadio, Andrés Ramírez Encarnación, Francisco Lora de León, Manuel Terrero Sánchez, Feliz Pérez Valdez, Laurense Martínez Scarfullery, José García Dimían y Héctor Rivas Sena También participaron los civiles excombatientes Lic. Hipólito Rivera, Marcos Antonio Santana, Fernando Mateo y el Dr. Soriano Lazil y su esposa Laudovina de Lazil.

 

RD pide ante la LIX Reunión Ordinaria de la OCAM discusión regional sobre el impacto migratorio de Haití.*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La representación de República Dominicana ante la LIX Reunión Ordinaria de la Comisión de Autoridad...