Un lugar donde encontraras informaciones y noticias nacionales e internacionales de interés actualizadas diariamente.
viernes, 5 de abril de 2024
Prensa internacional reconoce al periodista Salvador Holguín por asumir el periodismo de manera responsable y valiente
Presidente Abinader encabeza ceremonia recibimiento dos nuevas helicópteros en la FARD
jueves, 4 de abril de 2024
Gadgets que ponen en riesgo la seguridad corporativa
INFOTEP y la Embajada de India certifican a 39 facilitadores en Yoga Tradicional
Santo Domingo, RD. -El Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP) y la Embajada de India en la República Dominicana
certificaron a 39 facilitadores en el curso Yoga
Tradicional, tras haber finalizado satisfactoriamente su entrenamiento.
El
director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, indicó que es una acción
formativa, que forma parte de las capacidades blandas y humanísticas que
realiza la institución y es muestra de la estrecha
relación del INFOTEP con la Embajada de la India.
“Una nación y país pletórico de riqueza cultural y espiritual, que hoy se cierne como una gran potencia económica, social y tecnológica, la India, extiende su antiquísima sabiduría de salud mental y espiritual a la República Dominicana y al INFOTEP, con su colaboración en este singular adiestramiento, sin dudas, de gran beneficio a los que lo reciben” expresó Santos Badía.
De su lado, Ramu Abbagani, embajador de India en la
República Dominicana, destacó la importancia que tiene el Yoga para la paz del
mundo, al tiempo que agradeció al INFOTEP por hacer posible esta capacitación,
que representa un gran aporte a la humanidad.
“El Yoga es una importante
herramienta y sabiduría a disposición de la humanidad para lograr la paz
individual y la paz en familia, la sociedad y mundo entero” expresó Abbagani.
La capacitación y entrenamiento Yoga Tradicional de la India, tuvo una duración de 40 horas y fue impartido por el facilitador Harish Kavala.
En nombre de los participantes ofreció palabras de agradecimiento
Flavio Acuña Guerra, quien expresó alegría con la capacitación recibida, porque
con ella, contribuirán con el bienestar del mundo.
Esta capacitación es impartida con el objetivo de suplir la demanda de formación integral, conducente a que las personas adquieran conocimientos y herramientas que les permitan obtener un balance en su vida laboral y personal
En cada
sesión de aprendizaje, se explicaron los temas básicos de Yoga, tales como: la
espiritualidad, conceptos auténticos de Yoga, Yoga tradicional y cambios
modernos, los aspectos que un maestro de Yoga debe observar y cómo enseñar Yoga
de manera efectiva.
El pasado año el INFOTEP y la Embajada de La India en la República Dominicana certificaron a
22 facilitadores que cursaron el mismo programa, sumando ya 61 nuevos
facilitadores del entrenamiento Yoga Tradicional de la
India.
Sobre el Yoga
El yoga es
una disciplina que nació en la india hace más de 5.000 años y que engloba toda
una forma de vida (ejercicio físico, respiración, meditación y hasta manual de
vida) cuyo fin último es alcanzar el samadhi o el estado de paz, nirvana,
liberación, felicidad.
Hoy en
día, es súper popular en el mundo entero gracias a su parte física ya que tiene
increíbles beneficios físicos, especialmente de fuerza y flexibilidad, más que
cualquier otro deporte. Se dice que hacer yoga de manera frecuente abre una
puerta a calmar la mente y a encontrar tu espiritualidad. Yoga es una
palabra en sánscrito que significa unión de cuerpo, mente y alma.
Habilidades
Blandas
Las habilidades blandas son rasgos de carácter
y competencias interpersonales que caracterizan la forma de interactuar y
relacionarse de una persona con otras. Es decir, están más vinculadas con el
comportamiento y la forma de ser de un individuo que con sus conocimientos o lo
que sabe.
Su objetivo es desarrollar la personalidad,
funcionando como herramientas que permiten mejorar las habilidades
comunicativas, el trabajo en equipo, la toma de liderazgo y gestión del tiempo,
entre otras. Estas competencias blandas incluye desde cómo le hablas a los
demás, hasta cómo piensas en soluciones para resolver problemas.
Colegio Dominicano de Locutores convoca al Premio Nacional del Locutor 2024 dedicado este año al destacado locutor Rafy Miliano.
Servidores públicos electos a cargos municipales no deben estar en nómina de instituciones, a partir del mes de mayo*
miércoles, 3 de abril de 2024
𝐋𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐎𝐂𝐍-𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐨𝐥 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐞 #𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐩𝐨𝐥 𝐝𝐞 #𝐏𝐑 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐜𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨́𝐟𝐮𝐠𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐡𝐨𝐦𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨 𝐞𝐧 #𝐑𝐃
martes, 2 de abril de 2024
INFOTEP anuncia República Dominicana participará en WorldSkills Lyon, Francia
Médico ginecobstetra recomienda a mujeres chequeos regulares para garantizar salud del sistema reproductivo
lunes, 1 de abril de 2024
De Trujillo a hoy
“Un vientre vacío, combustible para la agitación”.
-Antonio Guterres-
Secretario General de la ONU
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la guerra de Corea (1950-1953), por el aumento de los precios agrícolas, originaron ingresos extraordinarios al país, los cuales fueron utilizados por el generalísimo Rafael L. Trujillo Molina, estableciendo industrias concentradas en Santiago, Puerto Plata y San Pedro de Macorís. La mayoría, de su propiedad y la de sus asociados.
La instalación de nuevas fábricas en la capital y su periferia creó un eje urbano, donde se construyeron varias plantas productoras de: sacos, clavos, textiles, azúcar, chocolate, botellas de vidrio, abonos, químicos, etc.; convirtiéndose en un centro de negocios, imán para atraer personas que vivían en la zona rural.
Nuestra población aumentó de un millón en 1920 a dos millones y medio en el 1950; ya en 1960 se alcanzaron los tres millones de habitantes. Ese crecimiento demográfico creó la necesidad de incrementar los servicios públicos, aumentando el empleo.
El meteórico progreso económico se debió al desarrollo industrial, al construirse fábricas como las de armas, cemento y astilleros de barcos, los cuales eran un monopolio de Trujillo y sus allegados, quienes recibían el beneficio directo.
Una parte de la población, tomando en cuenta la demografía, recibía, aunque insuficientes a nivel nacional, ciertos servicios públicos, tales como los escolares, que fueron cuadriplicados (1936-1956) y los hospitalarios, que resultaban aceptables.
Es evidente que aunque Trujillo convirtió un país atrasado y pobre en industrial, dejó un subdesarrollo con una muy desigual distribución de la renta nacional.
A la salida de los Trujillo del país, en esa población de tres millones, un 70% viviendo en el campo, con un 40% de analfabetismo, despertaba una nación con un intento de ideas progresistas y desarrollistas.
La demografía ha sido una excusa para los gobiernos, tanto para control político como en el aumento de la burocracia partidaria, ajenos al interés nacional.
Las siete provincias originales desde la Independencia fueron: Santo Domingo, Puerto Plata, Santiago, La Vega, El Seibo, Samaná y Azua, fueron duplicadas en 1907, creándose seis más en la era de Trujillo. Contamos actualmente con 31 provincias y un Distrito Nacional.
En el año 1960 la expectativa de vida era de 53 años, en 1970 de 60 años y hoy sobrepasa los 74 años debido a las mejorías de la medicina moderna, con sus galenos especializados, lo que se ha visto reflejado en el aumento de la población.
En el año 1961 la capital tenía una población de 311.000 habitantes. Los haitianos ilegales eran férreamente controlados y aún los dominicanos no habían irrumpido en los centros urbanos, provenientes del campo; también había pocos turistas. En ese escenario, los servicios públicos eran más o menos suficientes, en mayor cuantía: Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago.
Al iniciarse los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer (1966-1978), continuaron con mayor intensidad las construcciones públicas: puertos, carreteras, acueductos rurales y urbanos, calles, hidroeléctricas, aeropuertos, hospitales, escuelas y viviendas. Hoy en día somos 11 millones de dominicanos, donde el 80% vive en la ciudades.
En el año 1983, en la República Dominicana había solamente 254.000 teléfonos. Actualmente hay 11 millones de teléfonos, prácticamente un teléfono por habitante. Somos uno de los países con mayor densidad telefónica de América Latina
En el año 2019 se registraban 900.000 propietarios de automóviles, comparados con las 400.000 unidades vehiculares registradas 20 años atrás. Hace dos décadas sólo había 38.000 autobuses, y hoy transitan nuestras calles 100.000, conformando un caleidoscopio vial sin orden ni controles efectivos.
Independientemente del cambio climático y sus secuelas, las respuestas a ciertas situaciones, como las acaecidas en la capital con las pasadas inundaciones por las lluvias torrenciales que convirtieron nuestras calles en ríos y hogares de luto, tienen mucho que ver, además de la falta de educación cívica, con que no se planifica ni se respetan las leyes. El desarrollo ha tomado por sorpresa a los gobiernos.
Hay que preservar la paz social. Observamos con preocupación lo expresado recientemente por el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, que el crecimiento económico mundial se encuentra en el nivel más bajo en los últimos 35 o 40 años por causa de la guerra de Gaza, la de Ucrania y las tensiones en el mar Rojo.
De Trujillo a hoy (1961-2024) el país ha tenido un gran desarrollo, pero ya es momento de adoptar una visión institucional sostenida planificando mejor en renglones como: la salud, la educación, la justicia y la seguridad pública.
Que lleguen al gobierno los dominicanos más capaces y responsables, con el mejor perfil vocacional y ético, adoptando un rumbo progresista real. Sólo con el problema haitiano, que es de todos, tendremos esa motivación eterna.
Exmilitares Constitucionalistas rinden homenaje a los soldados que vigilan la frontera con Haití
RD pide ante la LIX Reunión Ordinaria de la OCAM discusión regional sobre el impacto migratorio de Haití.*
El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La representación de República Dominicana ante la LIX Reunión Ordinaria de la Comisión de Autoridad...

-
El Leño Pinto Digital Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa (MIDE) ha dispuesto una compensación económica adicional para los militares...
-
El Leño Pinto Digital La Hermandad de Veteranos y El Seguro Nacional de Salud continúan las reuniones para coordinar todo el proceso de imp...