martes, 2 de abril de 2024

INFOTEP anuncia República Dominicana participará en WorldSkills Lyon, Francia



El Leño Pinto Digital 

_El director general del INFOTEP entregó medallas a los ganadores de WorldSkills República Dominicana 2023 y WorldSkills Chile 2023_



SANTO DOMINGO. -El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, informó la participación de la República Dominicana en la competición internacional WorldSkills, Lyon, en Francia, del 10 al 15 de septiembre del 2024. 



El país estará representado por los participantes del INFOTEP, Euris Astacio y Fraylin López, en Ciberseguridad, Jhaydée Valdez, en Pastelería y Confitería y Yasmel Valdez, en Panadería.


Estos jóvenes fueron seleccionados luego de ganar las competiciones WorldSkills República Dominicana 2023 y WorldSkills Chile 2023. 

“El evento sirve de escaparate para observar el desarrollo de la formación técnica a nivel mundial, así como encuentro de los líderes que trazan las políticas de capacitación en sus respectivas naciones” afirmó Santos Badía.

Dijo además que a través de las competencias nacionales e internacionales de WorldSkills, el INFOTEP y, por ende, la República Dominicana, están fraguando una notable reputación de formación de jóvenes talentosos y creativos, cónsonos con el progreso y evolución hacia un mundo pleno y feliz. 

En el magno evento, donde los participantes demostrarán sus conocimientos, se darán cita alrededor de 1,500 competidores de más de 65 países que estarán mostrando sus destrezas en 64 habilidades técnicas. 

La delegación dominicana estará encabezada por el Director General del INFOTEP, Rafael Santos Badía, como Delegado Oficial y la Directora de Innovación y Desarrollo, Maura Corporán, como Delegada Técnica.

El anuncio fue hecho en el marco de entrega de medallas por parte del INFOTEP a los participantes ganadores de las competiciones WorldSkills República Dominicana 2023WorldSkills Chile 2023.

*Antes de WorldSkills internacional*

Maura Corporán, quien además es la vicepresidenta de WorldSkills Americas, recordó, que en julio de las 2023 11 habilidades se presentaron en la competición nacional WorldSkills República Dominicana 2023, donde unos 29 Competidores y 25 Expertos pertenecientes a las direcciones regionales Metropolitana, Oriental, Cibao Norte y Este, esta última, a través de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, de Higüey, demostraron sus talentos.

Corporán indicó que entre todos estos buenos competidores 11 resultaron ganadores y tuvieron la responsabilidad de representar al país en WorldSkills Chile, que se llevó a cabo desde el 16 al 20 de octubre tanto presencial como virtual, el INFOTEP logró dos medallas de Plata y una de Bronce, al participar, junto a más de 550 jóvenes de Chile, Uruguay y Ecuador.

En este evento, que reúne a estudiantes secundarios y de nivel superior, técnico, académicos y expertos que compiten en diversas disciplinas, Euris Astacio Medina y Frailyn López, de la Dirección Regional Metropolitana del INFOTEP, resultaron ganadores de medalla de plata en el renglón de Ciberseguridad.

Asimismo, Yasmel Valdez Ramírez se alzó con medalla de plata en la competencia de Panadería, representando a la Dirección Regional Este y la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería.

Mientras que Jhaydeé Amaya Valdez Pérez, ganó bronce, compitiendo en el reglón Pastelería, por la Dirección Regional Cibao Norte.

Los ganadores contaron con el apoyo de los facilitadores expertos Claudio Rafael Arias para Ciberseguridad, Ángel Gómez, en Panadería y Hemas Noesí Hernández, en Pastelería.

*WorldSkills internacional y la WorldSkills Américas*

La WorldSkills internacional y la WorldSkills Américas son organizaciones sin fines de lucro que agrupan a las instituciones de formación y educación técnico profesional de cada país miembro. La primera a nivel del mundial y la segunda a nivel de las Américas.

Para lograr sus objetivos lleva a cabo varias estrategias y dentro de estas la más representativa y conocida son las competiciones de habilidades técnicas. Además, realiza conferencias, proyectos especiales, campañas promocionales e intercambios.

La Competición WorldSkills es la competencia de habilidades técnicas más importante para jóvenes de todo el mundo. Los competidores califican al lograr éxito en competencias de habilidades nacionales y/o regionales/continentales. 

INFOTEP pertenece a WorldSkills Américas desde el 2010 y a WorldSkills International desde el 2013.

Médico ginecobstetra recomienda a mujeres chequeos regulares para garantizar salud del sistema reproductivo





El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO.-El médico ginecobstetra, general de brigada (r), Roberto A. Nina Bautista, ERD, recomendó a las mujeres revisiones periódicas, las que dijo son fundamentales para detectar los problemas de salud relacionados con el sistema reproductivo femenino.


En ese sentido, el también presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, recomendó a las féminas visitar al especialista dos veces al año, “con el objetivo de que se realicen los exámenes físicos para prevenir cáncer uterino e infecciones vaginales, entre otras enfermedades”.



El autor del libro “Historia de la Obstetricia y Ginecología del Hospital Central de las Fuerzas Armadas”, durante su conversación en el programa radial “J-5 Interactivo”, destacó los esfuerzos que se hacen desde los centros sanitarios de las Fuerzas Armadas para que la obstetricia y la ginecología sigan avanzando en beneficio de la salud integral de la mujer.
 
El libro de Nina Bautista, recientemente publicado, recopila la historia del inicio de la primera residencia en 1982, su evolución y los profesionales de la salud que contribuyeron al crecimiento de la obstetricia y la ginecología en el país.
 
Además, agradeció a la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), del Ministerio de Defensa (MIDE) por el apoyo ofrecido para que los médicos militares tengan a su mano un compendio que les ayudará a conocer las transformaciones en esta área.

lunes, 1 de abril de 2024

De Trujillo a hoy






“Un vientre vacío, combustible para la agitación”.

-Antonio Guterres-

Secretario General de la ONU

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la guerra de Corea (1950-1953), por el aumento de los precios agrícolas, originaron ingresos extraordinarios al país, los cuales fueron utilizados por el generalísimo Rafael L. Trujillo Molina, estableciendo industrias concentradas en Santiago, Puerto Plata y San Pedro de Macorís. La mayoría, de su propiedad y la de sus asociados.

La instalación de nuevas fábricas en la capital y su periferia creó un eje urbano, donde se construyeron varias plantas productoras de: sacos, clavos, textiles, azúcar, chocolate, botellas de vidrio, abonos, químicos, etc.; convirtiéndose en un centro de negocios, imán para atraer personas que vivían en la zona rural.

Nuestra población aumentó de un millón en 1920 a dos millones y medio en el 1950; ya en 1960 se alcanzaron los tres millones de habitantes. Ese crecimiento demográfico creó la necesidad de incrementar los servicios públicos, aumentando el empleo.

El meteórico progreso económico se debió al desarrollo industrial, al construirse fábricas como las de armas, cemento y astilleros de barcos, los cuales eran un monopolio de Trujillo y sus allegados, quienes recibían el beneficio directo.

Una parte de la población, tomando en cuenta la demografía, recibía, aunque insuficientes a nivel nacional, ciertos servicios públicos, tales como los escolares, que fueron cuadriplicados (1936-1956) y los hospitalarios, que resultaban aceptables.

Es evidente que aunque Trujillo convirtió un país atrasado y pobre en industrial, dejó un subdesarrollo con una muy desigual distribución de la renta nacional.

A la salida de los Trujillo del país, en esa población de tres millones, un 70% viviendo en el campo, con un 40% de analfabetismo, despertaba una nación con un intento de ideas progresistas y desarrollistas.

La demografía ha sido una excusa para los gobiernos, tanto para control político como en el aumento de la burocracia partidaria, ajenos al interés nacional.

Las siete provincias originales desde la Independencia fueron: Santo Domingo, Puerto Plata, Santiago, La Vega, El Seibo, Samaná y Azua, fueron duplicadas en 1907, creándose seis más en la era de Trujillo. Contamos actualmente con 31 provincias y un Distrito Nacional.

En el año 1960 la expectativa de vida era de 53 años, en 1970 de 60 años y hoy sobrepasa los 74 años debido a las mejorías de la medicina moderna, con sus galenos especializados, lo que se ha visto reflejado en el aumento de la población.

En el año 1961 la capital tenía una población de 311.000 habitantes. Los haitianos ilegales eran férreamente controlados y aún los dominicanos no habían irrumpido en los centros urbanos, provenientes del campo; también había pocos turistas. En ese escenario, los servicios públicos eran más o menos suficientes, en mayor cuantía: Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago.

Al iniciarse los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer (1966-1978), continuaron con mayor intensidad las construcciones públicas: puertos, carreteras, acueductos rurales y urbanos, calles, hidroeléctricas, aeropuertos, hospitales, escuelas y viviendas. Hoy en día somos 11 millones de dominicanos, donde el 80% vive en la ciudades.

En el año 1983, en la República Dominicana había solamente 254.000 teléfonos. Actualmente hay 11 millones de teléfonos, prácticamente un teléfono por habitante. Somos uno de los países con mayor densidad telefónica de América Latina

En el año 2019 se registraban 900.000 propietarios de automóviles, comparados con las 400.000 unidades vehiculares registradas 20 años atrás. Hace dos décadas sólo había 38.000 autobuses, y hoy transitan nuestras calles 100.000, conformando un caleidoscopio vial sin orden ni controles efectivos.

Independientemente del cambio climático y sus secuelas, las respuestas a ciertas situaciones, como las acaecidas en la capital con las pasadas inundaciones por las lluvias torrenciales que convirtieron nuestras calles en ríos y hogares de luto, tienen mucho que ver, además de la falta de educación cívica, con que no se planifica ni se respetan las leyes. El desarrollo ha tomado por sorpresa a los gobiernos.

Hay que preservar la paz social. Observamos con preocupación lo expresado recientemente por el presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, que el crecimiento económico mundial se encuentra en el nivel más bajo en los últimos 35 o 40 años por causa de la guerra de Gaza, la de Ucrania y las tensiones en el mar Rojo.

De Trujillo a hoy (1961-2024) el país ha tenido un gran desarrollo, pero ya es momento de adoptar una visión institucional sostenida planificando mejor en renglones como: la salud, la educación, la justicia y la seguridad pública.

Que lleguen al gobierno los dominicanos más capaces y responsables, con el mejor perfil vocacional y ético, adoptando un rumbo progresista real. Sólo con el problema haitiano, que es de todos, tendremos esa motivación eterna.


Exmilitares Constitucionalistas rinden homenaje a los soldados que vigilan la frontera con Haití



El Leño Pinto Digital RD

Una comisión de la Fundación de Militares Constitucionalistas visitó este domingo la Base de Operaciones Fronterizas “Batalla de Sabana Larga” que sirve en esta provincia al Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT), para expresar su solidaridad por “la prudencia y firmeza” con que los militares destacados en la región han manejado su misión.


Los exmilitares y civiles constitucionalistas expresaron que “visitaron las tropas destacadas en la frontera, para solidarizarse con la prudencia y firmeza, con que ellos se han comportado de manera estoica durante varios meses, sin dejarse provocar, pero firmes en el interés de darle fiel cumplimiento a las disposiciones del Presidente Luis Abinader de resguardar la seguridad de la Nación y defender la soberanía nacional, en caso de que así lo demanden las circunstancias”.


Los visitantes fueron recibidos por el Teniente Coronel paracaidista Morlin M. Fabian Tolentino, FARD, comandante de esta base. También estuvieron presentes periodistas locales. Primero realizaron un recorrido por el puente que esta junto a la base y posteriormente se produjo un encuentro en el comedor del recinto del CESFronT.


El grupo de visitantes lo presidio el Lic. Andrés Fortunato Victoriá, ex cadete constitucionalista. Lo acompañaron los exmilitares Leocadio Castillo y su esposa Maura Montás de Leocadio, Andrés Ramírez Encarnación, Francisco Lora de León, Manuel Terrero Sánchez, Feliz Pérez Valdez, Laurense Martínez Scarfullery, José García Dimían y Héctor Rivas Sena También participaron los civiles excombatientes Lic. Hipólito Rivera, Marcos Antonio Santana, Fernando Mateo y el Dr. Soriano Lazil y su esposa Laudovina de Lazil.

 

domingo, 31 de marzo de 2024

Leonel: Haití ha impuesto su voluntad por la manera inapropiada que Abinader manejó la situación



Construcción del canal del Río Dajabón por parte de Haití es una violación a la soberanía dominicana

*Santo Domingo -* Leonel Fernández dijo esta tarde que, a pesar de que República Dominicana tiene la razón, Haití ha impuesto su voluntad debido a que, desde el principio el presidente de la República manejó la situación de manera inapropiada.

"La construcción del canal del Río Dajabón por parte de Haití constituye una violación a la soberanía de la República Dominicana, a nuestra constitución y al tratado suscrito por ambos países en 1929. 

Sin embargo, teniendo nuestro país la razón ante un Estado colapsado como el de Haití, este ha impuesto su voluntad, por la forma inapropiada en que el presidente Luis Abinader manejó el diferendo", escribió Fernández en su cuenta de X.

En su publicación hizo referencia a que Luis Abinader debió usar los canales diplomáticos para resolver el conflicto. "Cuando el mandatario debió aplicar todas las medidas diplomáticas disponibles, quiso resolverlo con demostraciones de fuerza, un desatino que hizo quebrar a productores y comerciantes nacionales".

"El mandatario actuó y sigue actuando como candidato a la reelección y no como estadista, dejando de paso un daño severo al sentimiento patriótico dominicano", continuó diciendo Leonel Fernández, candidato presidencial con vasta experiencia de Estado.

sábado, 30 de marzo de 2024

Comandante General de la Armada Supervisa Operativo de Seguridad Semana Santa 2024 en el Sur



El Leño Pinto Digital RD

En un compromiso firme con la seguridad y el bienestar de la población durante el periodo vacacional de Semana Santa, el Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, Comandante General de la Armada, realizó   hoy una visita operacional de supervisión en la región Sur del país, en el marco del "Operativo Conciencia por la Vida, Semana Santa 2024".



Durante su recorrifo, que incluyó las provincias de Pedernales y Barahona, el Comandante General visitó localidades clave como Cabo Rojo, La Cueva, Miramar, Los Patos, entre otros. El objetivo fue inspeccionar de cerca la eficacia de las medidas de seguridad implementadas en la frontera marítima Sur y evaluar el despliegue de los recursos humanos y técnicos de la Armada para asegurar una cobertura integral en este importante operativo. 



Una gran cantidad de efectivos de la Armada, en coordinación con diversas instituciones estatales, están desplegados en un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad en playas, carreteras y balnearios, a través de un abanico de acciones preventivas y de respuesta inmediata. Estas incluyen patrullajes marítimos y terrestres, asistencia médica, operaciones de búsqueda y rescate, control de  tráfico, prevención de accidentes y la protección ambiental.



El Vicealmirante Morillo hizo un llamado a la ciudadanía para que disfruten de la Semana Santa con sensatez y precaución, atendiendo siempre a las directrices de las autoridades. Además, extendió su gratitud hacia las distintas instituciones que contribuyen al éxito del operativo, reafirmando el compromiso de la Armada Dominicana de velar por la seguridad y el bienestar de los dominicanos durante este periodo tan significativo.

Comandante General del Ejército realiza recorrido de supervisión por la frontera sur y noroeste del país




El Leño Pinto Digital RD

Con el objetivo de continuar fortaleciendo las medidas de vigilancia y control en la zona fronteriza, el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un recorrido de supervisión por las unidades militares ubicadas en el área de responsabilidad de la 3ra. Brigada de Infantería que abarca las provincias de Elías Piña, San Juan, Azua y San José de Ocoa, y culminó su recorrido visitando la zona noroeste del país, en la 4ta. Brigada de Infantería en Mao, provincia Valverde, Brigada que tiene bajo su área de responsabilidad las provincias de Dajabón, Monte Cristi, y Santiago Rodríguez.


El alto mando militar recorrió unas 40 unidades militares, entre Batallones, Compañías, Destacamentos y Puestos de Chequeos, así como las unidades militares ubicadas en la carretera Internacional, desde Elías Piña hasta Dajabón, en los que arengó al personal de las distintas unidades que se encuentran apostadas en la zona fronteriza. 


El Comandante General del Ejército exhortó a los miembros de la importante fuerza terrestre a continuar su labor con compromiso y responsabilidad ante cualquier amenaza que atente contra la integridad, soberanía e independencia de nuestra nación. 


Al realizar estos recorridos, el Mayor General Fernández Onofre, supervisó la listeza operacional de los soldados en la zona, además constató las condiciones de las infraestructuras, con el firme propósito de continuar identificando las oportunidades de mejoras, que permitan seguir fortaleciendo las capacidades operativas de los miembros de la institución y contribuir a elevar los niveles de seguridad en todo el país.


martes, 26 de marzo de 2024

Ministerio de Defensa, ProDominicana y el Instituto Cartográfico Militar firman acuerdo interinstitucional de cooperación




El Leño Pinto Digital RD
 
SANTO DOMINGO.- El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Defensa (MIDE) y el Instituto Cartográfico Militar (ICM), con el cual facilitará la integración de sus servicios en el sector de las telecomunicaciones, a la Ventanilla Única de Inversión (VUIRD), la cual agilizará la emisión de las certificaciones necesarias que permitan, entre otras cosas, la navegación aérea segura, cercana a aeropuertos y otras latitudes.
 
Con el acuerdo se garantiza que la VIURD, un mecanismo administrativo del Estado que permite la obtención de documentos, trámites de inversión nacional y extranjera incluyendo los servicios que ofrece el ICM en este proceso, para facilitar los permisos de geolocalización, autorización de licencias y certificaciones de antenas, edificaciones, helipuertos, vallas y otros elementos que puedan representar posibles obstáculos para la navegación aérea.
 

El contrato fue suscrito por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el director general del ICM, mayor general Rafael Antonio Carrasco Paulino y la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla. Se busca con el convenio fortalecer el clima de negocios en el país, eliminando barreras burocráticas, tiempos y costos asociados para la inversión local e internacional.
 
El sistema cuenta con una ventanilla de atención virtual al usuario, que consiste en un portal de internet que provee al inversionista la carga electrónica de información solicitada por las instancias gubernamentales.  
 
Con el proyecto de la VUIRD se elimina la duplicidad de procesos, se ayuda a contar con una base de datos robusta, que permita observar el comportamiento de los negocios en el país, para la toma de decisiones y el desarrollo de estrategias focalizadas.  
 
El ICM tendrá a su cargo la responsabilidad de la recepción y gestión de las solicitudes recibidas mediante la VUIRD, además de la entrega de documentos dentro de los plazos establecidos, la capacitación y asignación del personal técnico, entre otras obligaciones.
 
El titular del MIDE, teniente general Díaz Morfa, ERD, dijo que las Fuerzas Armadas además de velar por la defensa y seguridad de la nación, fundamentadas en valores patrióticos, morales y éticos, incentivan con su accionar iniciativas como la VUIRD que con su implementación beneficiará a inversionistas nacionales y extranjeros.
 
"Esta alianza refleja nuestro compromiso compartido con la seguridad y el desarrollo sostenible del sector de las telecomunicaciones en el país. La certificación de obstáculos en proximidad a aeropuertos y otras instalaciones aeronáuticas, es crucial para garantizar la seguridad de los vuelos y el cumplimiento de los estándares internacionales”, puntualizó Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana.
 
Asimismo, el director del ICM, mayor general Carrasco Paulino, agradeció al ministro de Defensa por dotar a la institución que dirige de equipos de comunicación, computadoras, software, GPS y otros instrumentos que facilitarán ofrecer un mejor servicio a los usuarios que utilicen la Ventanilla Única de Inversión.
 
En la actividad estuvieron presentes por parte de ProDominicana Vladimir Pimentel, subdirector general, el director de Innovación Edgar Espinal, el de Inversión Marcial Smester, la gerente de Servicios de Inversión Filgia Domínguez, la de Relaciones Interinstitucionales Patricia Cano, la Consultora Jurídica Lina Pichardo, la coordinadora de la VUI Laura Guzmán y Jenny Luthje, ejecutiva Ventanilla Única Inversión, además de representantes del Ministerio de Defensa y el Instituto Cartográfico Militar.

lunes, 25 de marzo de 2024

Recorrido de inspección por las dotaciones militares pertenecientes a la 3ra. y 5ta. Brigada de Infantería



El Leño Pinto Digital RD

El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, acompañado de miembros del Estado Mayor, realizó un recorrido de inspección por las dotaciones militares pertenecientes a la 3ra. y 5ta. Brigada de Infantería, donde pudo comprobar la listeza operacional de las tropas que prestan servicio en la zona sur y suroeste de la frontera del país.

El Mayor General Fernández Onofre visitó alrededor de 21 unidades militares, entre puestos de chequeo, destacamentos y fortalezas comprendidos desde Azua hasta Jimaní, entre las que se destacan los puestos de chequeo del 15 de Azua, Vicente Noble, los destacamentos Las Caritas, La Descubierta, Boca de Cachón, La Y, Tierra Nueva, la Fortaleza Gral. Francisco Sosa y El Rodeo.

Durante los encuentros, el Comandante arengó al personal con palabras de motivación y supervisó las operaciones militares que estos llevan a cabo para garantizar la armonía y la tranquilidad, así como el comercio que realizan ambas naciones en la zona de Malpase. Estos frecuentes recorridos se realizan con la intención de observar las condiciones de cada unidad militar, además de continuar con las mejoras necesarias, garantizando así la eficacia en la misión de mantener la defensa y la seguridad de nuestra nación.

sábado, 23 de marzo de 2024

Tras la quema del local de la Ruta 12 de Fenatrapego, su presidente pide exhaustiva investigación; solicita a Luis Abinader ir en su auxilio.


El Leño Pinto Digital 

Eddy Sánchez dice que él y sus dirigentes no se quedarán de brazos cruzados

Santo Domingo Este, RD.- El presidente de la Federación Nacional de Trasporte Amigos de Peña Gómez, FENATRAPEGO, solicitó de la Policía Nacional una exhaustiva investigación sobre las agresiones de que fue objeto el local donde opera la Ruta 12 de la federación incendiada por desconocidos resultando varios vehículos calcinados.

Eddy Sánchez, también solicita la intervención del presente de la República Luis Abinader, ya que los chóferes que perdieron sus unidades tras el incendio están impedidos de realizar su trabajo, por lo que no podrán llevar el pan de cada día a sus familiares.

Calificó como un acto de terrorismo lo que ocurrió en contra de su local, vehículos del transporte y de los usuarios que utilizan los servicios de FENATRAPEGO, para trasladarse a sus lugares de trabajo.

Sostuvo que desde el momento que hizo el anuncio de apoyar al presidente Abinader ha estado confrontando problemas, y ahora encendían la Terminal de Transporte, donde resultaron quemadas varias de las unidades.
“Es que nos avisaron la madrugada de este jueves que nuestro local estaban prendido en fuego y nos vimos impotente al ver que las llamas ya habían arropados varios de los “minibuses”, dijo.
Expresó que no es un delito buscar la garantía de que sus choferes tengan mejor condición de vida, y como misión debe llevarlos hacia donde este el bienestar, tonto para ellos como para sus familias. 

El líder choferir atribuye el acto vandálico a personas que quieren destruir a FENATRAPEGO, advirtiendo que no se quedan de brazos cruzados, por lo que reiteró su llamado a las autoridades para que  actúen con manos duras “caiga quien caiga”

jueves, 21 de marzo de 2024

Ministro de Defensa recibe visita del Agregado de Defensa y Director del Ministerio de Defensa de Israel en México





El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO. -El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, recibió en su despacho la visita de cortesía del excelentísimo señor Amir Shalom, Agregado de Defensa y Director del Ministerio de Defensa de Israel en México.

En la reunión, realizada en el despacho del titular del MIDE, también estuvo presente, el señor Raslan Abu Rukun, Embajador de Israel en el país. En el encuentro, socializaron sobre proyectos de seguridad y cooperación entre ambos países. También intercambiaron gestos de amistad reafirmando así los lazos de fraternidad existentes entre ambas naciones.







Condenas de 40 y 20 años de prisión a dos hombres que asesinaron teniente de la Fuerza Aérea en Villa Faro

El Leño Pinto Digital Los condenados hirieron a otras cuatro personas al protagonizar un atraco   SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana)....