miércoles, 22 de noviembre de 2023

FF.AA mantienen hombres y equipos en labores de asistencia en lugares afectados por lluvias del disturbio tropical




El Leño Pinto Digital



SANTO DOMINGO.- Las Fuerzas Armadas mantienen todas sus capacidades,  equipos y recursos humanos al servicio de los organismos de socorro y la Policía Nacional, para asistir a la población en los lugares afectados por el disturbio tropical que afectó al país el fin de semana pasado y dejó, al menos, 30 fallecidos consecuencia de las inundaciones causadas por los más de 431 milímetros de agua que dejaron las torrenciales lluvias en todo el territorio nacional.


Antes las medidas dispuesta por el gobierno del Presidente Luis Abinader, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa activó el Plan Relámpago y puso a disposición para las operaciones de búsqueda y rescate a 2,820 efectivos del Ejército, La Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, 292 vehículos, cinco aeronaves y 32 unidades navales de salvamento y rescate, se indica un informe del Ministerio de Defensa (MIDE).



Por instrucciones del ministro Díaz Morfa, como consecuencia de la crecida del río Yuna el comandante de la Armada Agustín A. Morillo Rodríguez dispuso en el envío de seis (6) unidades navales de salvamento y rescate, y dos unidades para la misma utilidad a lugares como Barahona, Puerto Plata, La Victoria, San José de Ocoa y el municipio de Sánchez. En todos los lugares las unidades fueron pre-posicionadas antes las eventualidades que pudieran presentarse.


El Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, desplegó personal y equipos militares en el gran Santo Domingo, Barahona, Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís, La Romana, Sánchez Ramírez y en otras localidades del país, para realizar recorridos y patrullajes para mantener la presencia militar en apoyo a la Policía Nacional en sus operaciones de seguridad ciudadana y de Orden Público.


El mismo sábado 18 de noviembre, señala el informe, el Ejército dispuso el envío de quince 15 miembros de la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR), para remoción de escombros, búsqueda y rescate de los ciudadanos que quedaron atrapados tras el colapso de una parte del muro de contención del paso a desnivel en la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez. 



Para las labores en ese punto del Distrito Nacional la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Publicas (COMIPOL), desplegó cinco 5 oficiales superiores, 24 alistados, 4 técnicos de rescate, 2 técnicos de grúas, 4 unidades patrulleras, 3 motocicletas, 2 grúas, un camión de extracción y otro camión para transporte de personal.



La COMIPOL todavía está realizando operaciones de remoción de escombros y viabilizarían del tránsito en las principales autopistas y autovías, a nivel nacional, labores que iniciaron desde el mismo sábado del fenómeno atmosférico.

De acuerdo con el informe las Fuerzas Armadas, también, enviaron 50 militares y 3 camiones para apoyar a la Dirección de Prisiones y la Policía Nacional en las operaciones de seguridad del perímetro del recinto carcelario de La Victoria como medida preventiva y para dar respuesta a los eventos asociados con el fenómeno atmosférico. Ese personal lo conformaron 20 militares del Ejercito, 15) de la Armada y 15 de la Fuerza Aérea.

Desde tempranas horas del sábado 18, indica, el Ejército de República Dominicana, desplegó personal y equipos en las comunidades de Cevicos, Zambrana, Villa la Mata, Platanal, la Bija y La Piedra, en la región norte del país, como medida preventiva ante la ocurrencia de efectos provocados por el fenómeno atmosférico.

El Ejército también desplegó efectivos militares de la 2da. Brigada de Infantería en diferentes puntos de la ciudad de Santiago, como medida preventiva ante los eventos asociados por el paso del fenómeno atmosférico. Miembros del Ejército, además, realizaron operaciones de remoción de escombros y viabilización del tránsito a la altura de los kilómetros 36 y 40 de la autopista Duarte.

Acción de las unidades elites


Las labores realizadas por la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR) del Ejército de República Dominicana, incluyó uso y despliegue de personal y equipos en las comunidades de Santa Cruz, Polo, Cabral, Quita Coraza, Jaquimeyes, Padre las Casas y Paraíso. También despliegue de equipos para realizar operaciones de rescate en la provincia Santo Domingo, el Km. 24 de la Autopista Duarte, Pedro Brand y el barrio Eduardo Brito.

También  fue desplegado un personal de la UHR del Ejército, con equipos en la comunidad del Bajo Yuna, para realizar operaciones de asistencia y de evacuaciones a ciudadanos afectados por la crecida del río Yuna.



De acuerdo con la información del MIDE, la operación en el Bajo  Yuna aún se mantiene en curso, y actualmente operan  8 munidades navales de salvamento y rescate, y 2 helicópteros para agilizar el proceso de evacuación y traslado de ciudadanos que se encuentra atrapados e incomunicados por las inundaciones en la zona.

La Armada de la República Dominicana, conjuntamente con representantes de la Defensa Civil, realizaron una operación de evacuación de veinte (20) familias en San José de Ocoa, las cuales fueron trasladadas a distintos albergues habilitados para tales fines.

La Unidad de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, conjuntamente con personal del Centro de Operaciones de Emergencias, realizó operaciones en las que fueron rescatados 15 maestros que se encontraban incomunicados debido a la crecida del río Guananito.

Desde tempranas horas del domingo la Unidad de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea con aeronaves de esa institución y personal del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), rescataron a varias familias en la zona del Bajo Yuna, cuyas viviendas se encontraban incomunicadas a causa de las inundaciones.

La Armada de la República Dominicana, de su lado, dispuso el envío de 24 miembros de la institución, un camión, 3 camionetas, un autobús y 8 unidades navales de salvamento y rescate, hacia comunidades de Villa Arriba, Arenoso, La Reforma y Guaraguao, a fin de que sean integrados a las labores de búsqueda y rescate, las cuales actualmente está en operación.

Las Fuerzas Armadas y su Comando Conjunto Unificado, también, desplegaron personal y equipos militares en Bajo Yuna, en el municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte, en el gran Santo Domingo, Barahona, San Pedro de Macorís, La Romana, Sánchez Ramírez y en otras localidades del país, para realizar patrullajes para reforzar la seguridad de infraestructuras de las instituciones del Estado, plazas y centros comerciales.

El Ejército -Indira el informe del MIDE- y personal del Centro de Operaciones de Emergencias, realizaron operaciones de seguridad en la zona del Bajo Yuna, para garantizar el respecto a la propiedad privada y la seguridad a infraestructuras del Estado, plazas y centros comerciales.

Además, las Fuerzas Armadas y personal del COE, de la Policía Nacional, la Defensa Civil y lugareños de la zona, rescataron al Coronel de la Policía Nacional PERALTA PILARTE, encargado de POLITUR en la Zona de Enriquillo-Bahoruco, quien se encontraba incomunicado desde el viernes 17 de noviembre. Posteriormente fue conducido a un centro de salud de la provincia Barahona, donde recibió asistencias médicas.

Todavía este lunes, la Unidad de Salvamento y Rescate de la Armada de República Dominicana, el Comité Regional, Provincial y Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres,  actuó en el municipio Santo Domingo Este para rescatar 55 personas, hombres, mujeres y niños en el sector Villa Liberación, el Tamarindo, debido a que las aguas del río Ozama afectaron sus viviendas.

Esta acción fue respaldada por la Armada de República Dominicana, en apoyo al Comité Regional, Provincial y Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del municipio Santo Domingo Este, que también actuó en el derrumbe ocurrido en la calle Miguel Barceló del sector Villa Duarte, Santo Domingo Este, próximo al puente Flotante.

Asimismo, el informe indica que las FARD trasladó en Helicóptero de esa institución, desde el Hospital Municipal de Guayabal al centro médico Taiwán en la provincia Azua, a María Beltré, de 31 años de edad, y llevada a un centro use salud para recibir atención especializada.

Actualmente, los militares adscritos a la Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas (COMIPOL), se encuentran realizando operaciones de remoción de escombros y viabilización del tránsito en las principales autopistas y autovías, a nivel nacional, que han sido afectadas por el paso del fenómeno atmosférico que impactó el territorio nacional.

Militares de la  Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas (COMIPOL), realizan actualmente, operaciones de seguridad y control de acceso, en el tramo que comunica en sentido este-oeste del paso a desnivel de la Av. 27 de Febrero con Máximo Gómez y en la calle Miguel Barceló del sector Villa Duarte, Santo Domingo Este, próximo al puente Flotante.

martes, 21 de noviembre de 2023

Las Escuelas Vocacionales FF. AA y de la P.N anuncian amplio programa de graduaciones en todos los pueblos







El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo
La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) dará inicio el próximo jueves a un amplio programa de graduaciones correspondiente al periodo académico 2023 en los 32 centros formativos diseminados en toda la geografía nacional.

La información la dio a conocer hoy la institución mediante un comunicado de prensa, en donde informó, además, que en esas graduaciones serán investidos más de 42 mil estudiantes como nuevos técnicos en más de 100 acciones formativas.

Precisó que la primera graduación que le dará inicio al citado programa se llevará a cabo el próximo jueves 23 de noviembre, a las 10: 00 de la mañana, en las instalaciones de la Escuela Vocacional del municipio de San Cristobal.

Manifestó que el amplio calendario de graduación está previsto concluir el viernes 15 de diciembre de este año, con una gran ceremonia en el municipio Santo Domingo Este, a las 10:00 de la mañana.

Detalló que las graduaciones continuarán luego por las comunidades de Boca de Cachón, Diverge, Neiba. Asimismo, seguirán por Las Matas de Farfán, Elías Piña, Vallejuelo, Arroyo Cano, Bani, San José de Ocoa. También, Mao, Moca, San José de las Matas, La Vega, Nagua, Pimentel, Castillo, Arroyo Barril, Los Castillos, La Ciénega, San Cristóbal, Miches, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, Santo Domingo Este, entre otras demarcaciones.
 Los estudiantes se graduarán    como técnicos y auxiliares de contabilidad, farmacia, ventas, bisutería, decoración de interiores, electricidad, instalador y reparador de líneas telefónicas, refrigeración, masaje corporal, oratoria y locución, reparador de computadoras, instalador de redes, repostería, secretariado ejecutivo, técnico dental, conductor de vehículos livianos, talla en madera, entre otros.  
El General ERD., Jorge L. Morel De Dios, Director General  de la DIGEV, manifestó que en las Escuelas Vocacionales continúan asumiendo su papel “a sabiendas de que cada joven que formamos y preparamos es uno menos que se pierde o se dedica a las acciones delictivas”.
En la Graduación Nacional se darán cita representantes de la cúpula empresarial, autoridades gubernamentales y los sectores privado y sindical de cada municipio.
 

El INFOTEP y la OGTIC trabajan en la creación de Centros de Excelencia en Investigación, Desarrollo e Innovación


Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (OGTIC), llevaron cabo varias mesas de trabajos con diferentes sectores, involucrados en la creación de Centros de Excelencia en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, explicó que el proceso de creación de estos centros, comprende un espacio de diálogo y colaboración estratégica, diseñado para identificar las necesidades, perspectivas y aspiraciones de los diversos sectores claves, involucrados en el funcionamiento de los centros I+D+I.

La innovación es tan vasta que envuelve todos los ámbitos de actividad humana, en las artes, las ciencias duras y blandas y la tecnología, dicho de manera más sucinta: La innovación es el motor de la transformación, de ahí la importancia de la creación de estos centros.” expresó Santos Badía.



En representación de la OGTIC participaron Steven Jerez Rosa, director de Transformación Digital Gubernamental y Melissa Muñoz, Directora de Innovación, quienes coincidieron en afirmar que esa institución está comprometida con ejecutar las estrategias necesarias para que la República Dominicana, sea un país a prueba de futuro, a nivel de talentos y recursos. 

Mientras que la directora de Innovación y Desarrollo del INFOTEP, Maura Corporán, destacó que los centros I+D+I impulsan la generación de conocimientos avanzados, el desarrollo de tecnologías de vanguardia, y la creación de soluciones innovadoras para a bordar los desafíos más apremiantes de los sectores productivos del país. 

Hacen una combinación de investigación aplicada, formación especializada y transferencia de tecnología” afirmó Corporán

 


Mesas de Trabajo

El primer día, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que participaron facilitadores y participantes de diferentes carreras técnicas del INFOTEP, quienes debatieron sus necesidades en el área de innovación. 

El segundo día, la mesa de trabajo fue integrada por colaboradores del INFOTEP, específicamente de mandos medios, quienes trabajaran muy de cerca con este proyecto. 

La tercera y última mesa de trabajo estuvo conformada por representantes de empresas de todas las categorías, comprometidas con innovar sus procesos de producción y servicios.  

Estas mesas de trabajo se realizan en el marco del acuerdo entre el INFOTEP y la OGTIC y en concordancia con la política nacional de innovación, que propone la creación de Centros de Excelencia en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) como motor clave para transformar los sectores productivos, académicos y la ciudadanía.

Para el INFOTEP, los centros de excelencia son motores de progreso que potencian el talento humano, promueven la competitividad industrial y contribuyen al desarrollo sostenible, elevando así el nivel global de la formación técnico-profesional dominicana.

El INFOTEP está comprometido a auspiciar una cultura de innovación en cada rincón de nuestra institución. Esperamos contar con su valiosa participación activa en esta jornada de diálogo y colaboración. Su aporte será fundamental para el éxito de este proyecto innovador.


Ejército de República Dominicana brinda apoyo a comunidades de Haina afectadas por Disturbio Tropical





El Leño Pinto Digital 



En respuesta a las consecuencias devastadoras provocadas por el disturbio tropical que afectó el territorio nacional durante el pasado fin de semana, el Ejército de República Dominicana realizó una jornada de asistencia humanitaria en diversas comunidades en la provincia San Cristóbal.




Los soldados de la institución militar brindaron asistencia a los habitantes de la sección Quita Sueño, del municipio Bajos de Haina, donde entregaron suministros esenciales como raciones alimenticias, medicamentos y colchones a las familias afectadas por las inundaciones generadas por este desastre natural.

Esta labor humanitaria se suma a la realizada por miembros del Ejército, durante la ocurrencia del fenómeno atmosférico. Las tropas se mantuvieron en lugares estratégicos dando asistencia en todo el territorio nacional, realizando tareas de evacuación y rescate de personas en riesgo y apoyando de manera coordinada a las demás instituciones de emergencias del Estado Dominicano, como una muestra del compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos durante situaciones de crisis.










lunes, 20 de noviembre de 2023

FARD realiza acciones de rescate en diversos puntos del país







El Leño Pinto Digital 

Miembros de Escuadrón de Rescate, en colaboración con el Escuadrón de Búsqueda, Rescate y Salvamento, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), fueron movilizados para socorrer a varios ciudadanos de distintos puntos del país, que se quedaron aislados debido a las crecidas de ríos, debido a las lluvias caídas en los últimos días.


El Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, dispuso desde tempranas horas de la mañana de este domingo, que los miembros de la institución se dirigieran a El Bajo Yuna, y Hacienda Estrella, para auxiliar aquellas personas que fueron afectadas por las lluvias.




Las operaciones se realizaron en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y la Defensa Civil, brindando la asistencia necesaria por medio al empleo de las capacidades operacionales de la FARD.


Entre los rescatados está el Coronel Juan Peralta Pilarte, P.N., Director de Operaciones Regional Sur de POLITUR; junto al Raso Miguel Lora Peguero, P.N., y un guía turístico. El rescate se llevó a cabo en la Loma de Bahoruco, provincia Barahona, dicha mision fue dirigida por el General Minoru Matsunaga, P.N., Director de POLITUR.

Estas y otras acciones desarrolladas por la FARD, forman parte del Plan Relámpago, activado por instrucciones del Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, a través del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.





domingo, 19 de noviembre de 2023

Edeeste despliega acciones para restaurar el servicio eléctrico afectado por aguaceros del fin de semana





El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó este domingo que realiza las acciones correspondientes para restablecer el servicio energético, en el menor tiempo posible, para las zonas, clientes e instituciones afectados por el alto nivel de pluviometría ocasionado por el campo nuboso remanente del disturbio 22 de esta temporada ciclónica.

Explicó en nota de prensa que, dadas las intensas lluvias registradas en el territorio nacional, hacia el mediodía de hoy permanecen afectados uno 17 circuitos y 13 reconectadores, en su zona de concesión. La situación impacta a unos 63,511 clientes de la organización, correspondientes al 7.96 % de estos. 

Además, indicó que las áreas más afectadas por la situación son Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Agregó que, hasta el momento, 19 circuitos y reclosers están seccionados por averías en el sistema eléctrico de distribución.

Edeeste comunicó también que los técnicos, campamentos y brigadas han sido impactados también por inundaciones y los recursos se han estado integrando paulatinamente. 
La Distribuidora estatal garantizó que su personal no descansará hasta restablecer totalmente el suministro, siempre teniendo como principal prioridad la preservación de la vida.

Asimismo, ofreció disculpas a sus clientes y solicitó su calma y comprensión mientras da respuesta a esta contingencia de causas climáticas.


Gabinete de transporte anuncia desvíos y primeras medidas para viabilizar tránsito de la Av. 27 de Febrero con Av. Máximo Gomez


El Leño Pinto Digital 



_Se extiende el horario de servicio del Metro y la OMSA_

*Santo Domingo. -* Con el objetivo de facilitar la movilidad en la ciudad de Santo Domingo, tras el cierre del paso a desnivel de la Ave. 27 de Febrero con Av. Máximo Gómez en ambos sentidos, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, anunció una serie de medidas que iniciarán a partir de este lunes 20 y se extenderán hasta que concluyan los trabajos en el paso a desnivel.

Como primera medida, en la Avenida 27 de Febrero, entre la Máximo Gómez y la Ortega y Gasset (tramo ubicado frente al Centro Olímpico), quedan habilitados solo dos de tres carriles, en dirección Este-Oeste.

El carril restante será utilizado para trabajar en las obras sobre el paso a desnivel. Además no estará permitido el estacionamiento ni el desmonte de pasajeros en el referido tramo.

“Se requiere la comprensión de la ciudadanía y el gobierno pondrá lo mejor de sí para facilitar esta situación”. 

Santos señaló también las rutas alternas o desvíos recomendados por las autoridades para descongestionar esta importante vía, los cuales estarán siendo asistidos por la DIGESETT: 

*Rutas alternas*

1. En sentido Este-Oeste usar las avenidas: Padre Castellanos (La 17), México, Mella, Simón Bolívar y George Washington.
2. En sentido Oeste-Este usar las Avenidas: John F. Kennedy, V Centenario, Pedro Henríquez Ureña, México, Independencia y George Washington.

De igual forma se recomienda a los vehículos que ingresan a la ciudad desde Santo Domingo Este, utilizar el contraflujo del puente flotante habilitado entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la mañana.
 
*Extensión de horario Metro y OMSA*
 
Otra de las medidas para mitigar los efectos negativos causados al tránsito por el colapso de un muro en el desnivel de la Av. 27 de Febrero con Av. Máximo Gómez, es la extensión del servicio del Metro desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 de la madrugada, añadiendo así, dos horas adicionales a su servicio. 

Mientras que el de la OMSA será desde las 6:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, incrementado una hora a su horario habitual. 

El ministro llamó a la población a que “dentro de lo posible, utilice las plataformas de navegación de tránsito para encontrar formas más eficientes de llegar a su destino”.

De igual forma agregó que en los próximos días se estarán anunciando nuevas medidas para el mejor desenvolvimiento vehicular en la ciudad. 

*_Dirección de Prensa del Presidente_*

MIDE activa Plan Relámpago para asistencia humanitaria junto al COE en áreas afectadas por los fuertes aguaceros




El Leño Pinto Digital 


 
Santo Domingo.-  El Ministerio de Defensa activó el “Plan Relámpago” para asistir al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en la mitigación de los efectos de los torrenciales aguaceros provocados por el disturbio tropical que afecta el país, y brindar asistencia a las personas que se localizan en zonas vulnerables.
 
El Plan Relámpago es una estrategia de las Fuerzas Armadas que se activa para apoyar al COE en caso de desastres naturales, cuyo objetivo es ofrecer asistencia humanitaria, socorrer a personas en áreas de mayor vulnerabilidad, realizar operaciones de búsqueda y rescate, supervisión de los ríos y cañadas y patrullajes preventivos.
 
La decisión fue tomada bajo instrucciones del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, por lo que el  ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, activó este plan de acción.
 
Desde el viernes pasado, miembros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana se encuentran desplegados por todo el territorio nacional realizando operaciones de prevención, rescate y mitigación.
 
En Santiago, las tropas de la Segunda Brigada del Ejército, en conjunto con la Defensa Civil, realizaron un operativo de prevención en zonas vulnerables para supervisar la situación en el área de ríos y cañadas.
 
En horas de la tarde, una unidad de Rescate de la Fuerza Aérea, a bordo del Helicóptero UH-1H, logró evacuar a 20 personas afectadas que por la crecida del Río Guananito de la comunidad Sabana Piedra, mientras que la Armada junto con el COE, rescataron a varios ciudadanos que se encontraban en riesgo a causa de las inundaciones en el sector de Juana Rodríguez en Villa Rivas.
 
A raíz del colapso de un muro en el paso a desnivel de la avenida 27 de febrero con Máximo Gómez, miembros de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) del Ejército y de la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) apoyaron a los equipos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para remover los escombros y auxiliar a las personas que quedaron atrapadas en sus vehículos.
 
Además, unidades militares están apostadas en los kilómetros 25, 36 y 40 de la autopista Duarte, junto al Cuerpo de Bomberos del municipio de Pedro Brand y la COMIPOL, para brindar asistencia a las personas que se desplazan por la vía.
 
El COE incrementó a 13 las provincias en alerta roja, colocó 12 en amarilla y mantiene 5 en verde por posible crecidas de ríos, arroyos y cañadas, debido a que se pronostica la continuación de fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento asociados al disturbio tropical.

FARD supervisa zona bajo su responsabilidad por lluvias caídas en todo el territorio nacional





El Leño Pinto Digital 


Como parte de su misión de colaborar y socorrer a los ciudadanos en momentos de vulnerabilidad, la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) está llevando a cabo un levantamiento y proporcionando ayuda a las áreas cercanas a la Base Aérea de San Isidro


El Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, encabezó el recorrido por los puntos más críticos afectados por las lluvias caídas durante este fin de semana en todo el país.


Junto al General de Brigada Paracaidista, Rafael Castellanos Dotel, Comandante de la mencionada base aérea, visitaron instalaciones que podrían servir de albergues para los residentes. También trasladaron a aquellos que se encontraban en peligro inminente, garantizando así sus vidas.



El Mayor General Febrillet Rodríguez ha puesto a disposición de los habitantes de los sectores de El Bonito, San Isidro, Arriba, San Luis, entre otros; colchones, sábanas y alimentos para poder sobrepasar este momento.



Adicionalmente, el Comandante General Febrillet Rodríguez también entregó durante el recorrido raciones alimenticias en las áreas afectadas, contribuyendo aún más a los esfuerzos de alivio.




La Fuerza Aérea mantiene un equipo de supervisión sobre su zona de responsabilidad con el propósito de prevenir en la medida posible los riesgos y salvar vidas.

















Ejército colabora en tareas de rescate ante paso de ciclón tropical





El Leño Pinto Digital 


Miembros del Ejército de República Dominicana se encuentran desplegados a lo largo del territorio nacional, brindando asistencia en las labores de rescate ante los estragos generados por el paso del Disturbio tropical. Los efectivos de la institución trabajan en coordinación con las demás entidades de emergencia del estado, realizando trabajos de evacuaciones en áreas de riesgo, próximo a ríos, arroyos y cañadas, donde se han producido fuertes inundaciones; remoción de escombros y otras asistencias a las comunidades afectadas.


Estas labores son fundamentales para mitigar los efectos del desastre natural, brindando así, un apoyo directo a la ciudadanía en estos momentos difíciles.


















sábado, 18 de noviembre de 2023

CAASD pone en marcha plan de contingencia ante posibles inundaciones por ciclón tropical




El Leño Pinto Digital 


Se dispuso un plan de prevención para garantizar el suministro de agua potable al Gran Santo Domingo, durante y después del fenómeno natural


SANTO DOMINGO. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) activó su comité de emergencia ante posibles inundaciones que podrían surgir por la incidencia de un fenómeno atmosférico que, en la tarde de este viernes, se encontraba localizado al suroeste de Kingston, Jamaica, y que tiene altas probabilidades de convertirse en depresión tropical o ciclón.

La entidad estatal informó que, por disposición de su director general, Felipe Suberví (Fellito), desde el pasado jueves se dispuso despejar las áreas donde se desarrollan trabajos de saneamiento de cañadas para que el agua fluya, en caso de que se registren fuertes aguaceros.

A través de un comunicado, la CAASD destacó que instruyó a los contratistas de obras y a su personal a cargo estabilizar las áreas en las que se encuentren viviendas en condiciones vulnerables, tapar excavaciones abiertas, además de mantener activas las maquinarias ante cualquier eventualidad que se presente.

Asimismo, la institución dispuso un plan de prevención para garantizar el suministro de agua potable al Gran Santo Domingo, durante y después del fenómeno natural. También informó que cuenta con la existencia de suficientes químicos que garantizan la operación de los sistemas, en caso de presentarse turbiedades producto de las lluvias.

Destacó que la institución se mantiene en sesión permanente, junto a otros organismos oficiales responsables de dar a conocer las informaciones referentes al fenómeno.

Este viernes, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó que monitorea el trayecto de un potencial ciclón tropical que se ubicaba a unos 415 kilómetros al oeste-suroeste de Jamaica con vientos de hasta 55 kph.

Según los pronósticos, se espera que el fenómeno evolucione a tormenta tropical para mañana sábado y el domingo, por lo que se recomienda a la población estar atenta a las informaciones oficiales que emitan los organismos de emergencias del país.

En ese sentido, la CAASD indicó que mantendrá operando su Call Center de manera habitual, en horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche para que la población pueda reportar cualquier inconveniente con el servicio, a través de su número único 809-562-3500.

INFOTEP impulsa la formación para el transporte moderno y la cuarta revolución industrial en el país

El Leño Pinto Digital · La institución cuenta con cuatro escuelas especializadas para formar técnicos en transporte marítimo, pesado, de car...