viernes, 10 de noviembre de 2023

Hospitales militares de RD invierten RD$500 millones de pesos en nueva Infraestructura





El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO. - En los últimos tres años de gestión las Fuerzas Armadas dominicanas han invertido más de RD$500 millones de pesos en la readecuación de la infraestructura de sus hospitales docentes universitarios, habilitando nuevas áreas, desde las cuales los médicos residentes, ofrecen sus servicios especializados a la población dominicana.

La información la ofreció el general de brigada médico cirujano Luis L. Díaz Morfa, ERD, director de los Servicios Médicos del Cuerpo de Seguridad Presidencia (CUSEP), quien además dijo que los Hospitales Universitarios Docentes Central de las FF. AA y "Dr. Ramón de Lara" de la Fuerza Aérea de República Dominicana, disponen en conjunto de unas 200 camas de ingreso y sobre 20 camas de cuidados críticos; Solo el hospital central recibe entre 1,600 y 1,800 pacientes diarios.




El médico cirujano Díaz Morfa, informó también que hay planes de abrir dos centros de salud de segundo nivel de atención en Santiago y en San Juan.

Los fondos recibidos del Estado -dijo- y los recursos propios generados por el Seguro Nacional de Salud (SENASA), han sido distribuidos en beneficio de los dos hospitales, así como en los dispensarios médicos con los que cuentan las FF. AA. a nivel nacional.


En el Hospital Universitario Docente Central de las FF. AA, por ejemplo, se ha rehabilitado la unidad de cuidados intensivos polivalentes (UCI), el área de Nefrología, 11 quirófanos, el área de Rayos X y sonografía, así como una moderna aula Virtual para Residentes de las diferentes especialidades, entre otras remodelaciones.




Además, en el Hospital militar docente "Dr. Ramón de Lara" de la Fuerza Aérea de República Dominicana, se remodeló el área de intensivo pediátrico, de imagenología, logrando la instalación de equipos de rayos x digitales. También la remodelación del área de gastroenterología, la emergencia de adultos y pediátrica y las aulas de residencias médicas.
 

Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas
Quirófano: 11 quirófanos (2 de ellos, inteligentes), sala pre quirúrgica, pre-parto y sala postquirúrgica).
Internamiento Pediátrico (2do piso).
Áreas de Internamiento – adultos (3er piso, alto mando en 4to piso, 5to piso, psiquiatría)
Oficinas administrativas (2do piso).
Oficinas de la Dirección General de Residencias Médicas y Postgrado de las Fuerzas Armadas y Dirección de Residencias Médicas del Hospital Universitario Docente de las Fuerzas Armadas.
Aula Virtual para Residentes de las diferentes especialidades.
Área de Rayos X, y equipos diagnósticos de Rayos X y sonografía.
Unidad de cuidados intensivos polivalentes.
Unidad de cuidados intensivos neonatal.
Unidad de cuidados intensivos pediátricos.
Salones de Clase para las residencias: Cirugía General, Medicina Interna, Ortopedia y Ginecología.
Remozamiento de la Suite Presidencial.
Rehabilitación del área de Nefrología.
Implementación de equipos en gastroenterología.
Remodelación del área de Odontología.
Área de Riesgos Laborales.
Construcción de barbería y salón de belleza.
Sistema de purificación y filtro de agua para la infraestructura completa y áreas de desagüe.
En las áreas de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, se implementó la permanencia, fijos, conformados por Emergenciólogos e Intensivistas.
Conformación de Varios comités, para mejorar la calidad de la atención y el servicio brindado en las diferentes áreas del hospital.


Hospital Militar ‘’Dr. Ramón De Lara’’:
Acondicionamiento de la incineradora.
Impermeabilización del almacén, edificio profesional (Consultas).
Reacondicionamiento de las aulas de residencias médicas.
Remodelación de la habitación de los residentes.
Creación habitación del oficial médico y supervisor de servicio.
Automatización del laboratorio.
Remodelación área de intensivo pediátrico.
Remodelación área y digitalización de imagenología (instalación rayos x digitales y nuevo tomógrafo),
Remodelación área de gastroenterología (instalación nueva torre de endoscopia y reparación de 2 torres dañadas).
Creación del área de aislamiento.
Remodelación salón de actos y entrega del servicio.
Cambio de piso del 1er nivel.
Remodelación y equipamiento del departamento de medicina física.
Instalación de nuevo sistema de bombas sumergibles.
Construcción de 2 cisternas (edificio profesional e internamiento).
Construcción de barbería y salón de belleza.
Remodelación del área de cocina del comedor.
Remodelación suite presidencial.
Reacondicionamiento área de emergencia adultos y pediátrica.
Inicio construcción cuartel del hospital.
Remodelación del área de oficiales generales y superiores de la dental.
Remodelación y equipamiento dental dispensario médico de la base y el bonito.
Cambio unidad dental dispensario base aérea puerto plata.
Red wifi central.
Remodelación oficinas subdirección recursos humanos, subdirección médica.
Remodelación y reequipamiento del archivo del hospital.
Remodelación y readecuación área internamiento ginecología.
 
De manera adicional con los logros ya mencionados de igual manera se resalta la homologación de los residentes médicos, enfermeras, odontólogos, bioanalistas, psicólogos y técnicos en el área de medicina de los hospitales militares, lo que se traduce en la dignificación en la calidad de vida de estos servidores de la patria desde el sector salud.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Posición del Banco Central ante denuncia Ramón Báez Figueroa.



El Leño Pinto Digital RD

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA COMISIÓN DE LIQUIDACIÓN ADMINISTRATIVA DEL BANCO INTERCONTINENTAL, S.A.

En ocasión de la denuncia presentada el 17 de octubre de 2023 por Ramón Báez Figueroa ante la Procuraduría General de la República, en la que solicita realizar una investigación por supuestas irregularidades en la administración y disposición de los activos del Banco Intercontinental, S.A. (Baninter), cometidas en el proceso de liquidación de la referida entidad de intermediación financiera, el Banco Central de la República Dominicana y la Comisión de Liquidación Administrativa del Banco Intercontinental, S.A. (CLAB) cumplen con el deber de informar al país lo siguiente:

1. Ante la magnitud del fraude comprobado, cometido por Ramón Báez Figueroa y otros en Baninter y por el cual fueron condenados irrevocablemente en lo penal y en lo civil, se inició el proceso de disolución y posterior liquidación de la referida entidad, conforme a lo ordenado por la Junta Monetaria.

2. Cumpliendo cabalmente con el mandato de la Constitución y de la Ley Monetaria y Financiera, núm. 183-02, la Junta Monetaria se vio precisada a nombrar una Comisión de Liquidación Administrativa, para que administrara y realizara los activos de dicha entidad bancaria, la cual fue designada mediante la Segunda Resolución del 12 de agosto de 2003.

3. El proceso de liquidación se ha extendido hasta la fecha, quedando algunos activos por realización, de los que pudieron ser identificados, en especial por las particularidades del enorme fraude del que dan cuenta las sentencias de condena de los tribunales, los que comprobaron que Ramón Báez Figueroa y los otros condenados operaban un banco paralelo, que le permitía ocultar a las autoridades de la supervisión bancaria los reales activos y pasivos de la entidad. Esto ha implicado prolongados procesos para regularizar la titularidad de estos activos, para su posterior realización, varios de los cuales aún se encuentran siendo conocidos por los tribunales y que han implicado grandes y sostenidos esfuerzos para su culminación exitosa.

4. Durante el transcurso de este año, Ramón Báez Figueroa solicitó a la CLAB y al Banco Central el suministro de diversas informaciones y documentos del proceso de liquidación del Baninter. Todas estas solicitudes le fueron debida y oportunamente entregadas con completos detalles y documentos, disponibles en los archivos. Efectivamente, la CLAB le respondió mediante comunicaciones de fechas 5 de mayo, 30 de junio y 20 de julio de 2023, y el Banco Central el 29 de junio de 2023.

5. Dichas respuestas se inscriben en las políticas de estricto apego a las obligaciones de transparencia y legalidad que han caracterizado las actuaciones del Banco
 
Central y de la CLAB, conforme lo contemplado en la Constitución y las leyes, y al derecho de acceso a la información pública que tienen todas las personas.

6. El 24 de octubre de 2023, Ramón Báez Figueroa notificó tanto al Banco Central como a la CLAB la denuncia antes citada. De igual modo, en fechas posteriores, Báez Figueroa se presentó en, al menos, un programa de televisión, en el cual se refirió a la indicada denuncia y ha cuestionado, de forma infundada, diversos aspectos del proceso de liquidación, al tiempo de pretender que el país olvide que fue condenado precisamente por todos los fraudes detectados.

7. Ante la señalada denuncia, el Banco Central y la CLAB reiteran su disposición de suministrar, de manera diligente y responsable, toda la información y
documentación que sea requerida por el Ministerio Público.

8. Sobre los cuestionamientos de Ramón Báez Figueroa al proceso de liquidación, resulta pertinente edificar a la opinión pública sobre los siguientes aspectos:

a)RamónBáezFigueroafuecondenadodemaneradefinitivaacumplir10añosde reclusión mayor y una multa de 100 salarios mínimos a favor del Estado dominicano, al ser declarado culpable de alteración, desfiguración y ocultación de datos o antecedentes, libros, estados de cuentas con el fin de obstaculizar, dificultar, desviar o evadir la fiscalización que correspondía efectuar a la Superintendencia de Bancos, así como la elaboración, aprobación o presentación de un balance o estado financiero adulterado o falso, y la ejecución y aprobación de operaciones para encubrir la situación de Baninter, tales como el registro como activos reales de elevados montos de valores inexistentes y millonarios sobregiros a vinculados, afectando los niveles de recuperaciones del citado banco para cubrir las obligaciones del hoyo financiero que ocasionó su quiebra; abuso de confianza y lavado de activos.

b) En el aspecto civil, Ramón Báez Figueroa fue condenado al pago de: (i) RD$50,082,450.10 a favor la Superintendencia de Bancos; (ii) RD$18,743,000,000.00 a favor del Banco Intercontinental, S. A.; y, (iii) RD$ 44,552,706,192.00 a favor del Banco Central de la República Dominicana, por concepto de la reparación por los daños y perjuicios ocasionados a estas entidades, como consecuencia de los graves delitos por los cuales fue condenado.

c) La sociedad dominicana debe conocer, tal y como le fuera informado a Ramón Báez Figueroa en la comunicación del Banco Central del 29 de junio de 2023, que, al cierre de las operaciones del 30 de abril de 2023, el total de los desembolsos hechos por este para cubrir los pasivos y deudas de Baninter asciende a RD$74,493,749,211.84. En tanto que, el monto de las recuperaciones de la CLAB, recibidas por el Banco Central y que han sido aplicadas como abono a los indicados desembolsos realizados, asciende a RD$16,163,820,913.04. De ahí que, el balance a la fecha de recursos públicos a recuperar por este concepto es de RD$58,329,928,298.80.

d) Por esto, es totalmente falsa la afirmación de Ramón Báez Figueroa de que no sabe cuánto se ha recuperado del proceso de liquidación de Baninter y que no se explica cómo su deuda con el Banco Central sigue siendo igual, en particular porque de los RD$44,552,706.192.00 a los que fue condenado firmemente por la justicia dominicana, por concepto de daños y perjuicios, no ha pagado suma alguna a la fecha en provecho del Banco Central.

9. Es obvio que Ramón Báez Figueroa confunde su persona con el Banco Intercontinental, S.A. y el Grupo Intercontinental, S.A., al atribuirle al Banco Central y a la CLAB falta de gestión en operaciones comerciales realizadas directamente por él y que nunca fueron registradas en la contabilidad como activos de Baninter sujetos a liquidación. Por igual, ignora su condena en daños y perjuicios sin diferenciarla de los balances que resultan del proceso de liquidación administrativa de Baninter, conceptos totalmente distintos.

10.De igual forma, Ramón Báez Figueroa sostiene que en ocasión del pago de certificados de depósitos fueron entregados valores a personas que no tenían inversiones en Baninter, insinuando que fueron emitidos para favorecer a determinadas personas. Sin embargo, el Banco Central y la CLAB recuerdan al país que el pago de los certificados de Baninter a las personas que confiaron sus depósitos a dicha entidad fue realizado luego de la validación de las autoridades competentes.

11.El Banco Central de la República Dominicana y la CLAB reiteran que todas sus actuaciones, tanto en el proceso que culminó con la condena penal y civil de Ramón Báez Figueroa como en la realización de los activos de Baninter, en ocasión del denominado Caso Baninter, seguirán siendo realizadas con el mismo compromiso, responsabilidad, legalidad y transparencia con que lo han hecho siempre, en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales.
8 de noviembre de 2023

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Fiscalía SDE y Norte obtiene máxima condena contra hombre que entró a robar a una casa donde violó e hirió a una mujer y le hizo perder un embarazo


El Leño Pinto Digital 

SANTO DOMINGO NORTE (República Dominicana).- La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo 30 años de prisión en contra de un hombre que, tras penetrar a una casa habitada para robar, violó sexualmente e hirió a una mujer y le hizo perder un embarazo en momentos en que intentó matarla para evitar que lo delatara, en un hecho ocurrido el pasado año en el sector Nueva Isabela, de Los Guaricanos.
El Quinto Tribunal Colegiado, integrado por los jueces Julio Aybar Ortiz (presidente), Laisa Matos Durán y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez (miembros), condenó a Ricardo Sánchez De La Cruz, quien deberá cumplir la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria por el hecho cometido en perjuicio de la víctima, nombre que se omite para proteger su identidad.
El expediente instrumentado por el fiscal investigador Jorge A. Olivares relata que el suceso ocurrió en fecha 14 de junio de 2022, en horario de entre las 3:30 a 4:00 de la madrugada, mientras la víctima dormía.
Señala que el hoy condenado al momento de penetrar a la vivienda, propiedad de una hermana de la víctima, llevaba en sus manos una tijera con la cual la amenazó para que le buscara sus pertenencias.
Después de cometer el hecho, cuando ya se marchaba del lugar, el hoy condenado se devolvió y le preguntó a la mujer que si ella había visto su rostro, siendo en esas circunstancias que este le infirió varias puñaladas, hiriéndola en el vientre y durante el forcejeo ella pidió ayuda y el hoy procesado huyó.
La víctima, luego de la agresión, logró llegar hasta la galería de la vivienda y al verla los vecinos llamaron al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (9-1-1), cuyo personal la trasladó a un hospital donde le practicaron una cesárea de emergencia y tras nacer el feto, quien también había sido herido dentro del vientre de su madre, fue operado, pero no lograron salvar su vida.
Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Ivette Mateo, demostró ante el tribunal la responsabilidad penal del hoy condenado, quien fue hallado culpable de violar los artículos 2, 295, 296, 297, 300, 309, 301-331, 379, 381, y 382, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, sobre homicidio, homicidio con premeditación y violencia contra la mujer.
 
.

Presidente Luis Abinader designa al mayor general Ramón Guzmán Peralta Director General de la Policía Nacional


El Leño Pinto Digital 


El general Francisco Osorio de la Cruz PN; queda designado director de la Digesett 


Mientras que el ex director  mayor general Eduardo Alberto Then que puesto en retiro 

NUMERO:557-23

VISTA: La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 13 de junio de 2015.

VISTA: La Ley Orgánica de Policía Nacional, núm. 590-16, del 15 de julio de 2016.

VISTO: El Decreto núm. 20-22, del 14 de enero de 2022, que establece el Reglamento de Aplicación de la Ley Orgánica de la Policia Nacional.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la Constitución de la República Dominicana, dicto el siguiente

DECRETO:

ARTÍCULO 1. El general Ramón Antonio Guzmán Peralta (PN), queda ascendido a mayor general (PN), y designado director general de la Policía Nacional. Queda derogado el artículo 1 del Decreto núm. 656-21 del 17 de octubre del año 2021.

ARTÍCULO 2. El mayor general Eduardo Alberto Then (PN), queda colocado en honrosa situación de retiro, por el cese de sus funciones como director general de la Policía Nacional y es designado como asesor del presidente de la República.

ARTÍCULO 3. El general Francisco Osoria de la Cruz (PN), queda designado director general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESEII). 

Queda derogado el artículo 7 del Decreto núm. 490-20 del 21 de septiembre de 2020.

ARTÍCULO 4. Este decreto entrará en vigor el día 14 de noviembre del año 2023.

ARTÍCULO 5. Envíese al Ministerio de Interior y Policía y a la Dirección General de la Policía Naciona nara su inmediato conocimiento y elecucion.

DADO en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los ocho (8 ) días del mes de noviembre del año dos mil
veintitrés (2023); año 180 de la Independencia y 161 de la Restauración.



Escuelas Vocacionales llaman a la población a formalizar inscripción para nuevo periodo académico





El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo

La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV) llamó este miércoles a comunidad educativa técnico vocacional y la población en general aprovechar la apertura de las inscripciones para cursar cualquiera de las más de 100 acciones formativas y oficios técnicos disponible en los 34 centros formativos diseminados a nivel nacional.
 
La institución formativa informó que las inscripciones correspondientes para el periodo que iniciará a partir de enero del año 2024 están abiertas, por lo que invitó a todos los hombres y mujeres interesados en aprender un oficio o carrera técnica comunicarse con la entidad para formalizar su inscripción.
 
Mediante comunicado de prensa, la DIGEV exhortó a todos los interesados canalizar sus solicitudes de inscripción para el nuevo periodo en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en todas sus extensiones que operan a nivel nacional

Indicó que los interesados pueden obtener mayor nivel información comunicándose al teléfono 809-748-0588 en la Zona Metropolitana y de manera virtual en www.digev.mil.do, Instagram; @Digev.RD, Twitter; DigevRD y Facebook; DigevOficial.

Los requisitos para inscribirse los adultos son dos fotos 2×2, cédula de identidad personal o pasaporte, certificación escolar de 8vo. grado; y para menores de 16 a 17, dos fotos 2×2, copia de acta de nacimiento, certificación escolar de 8vo. grado, cédula de identidad de la madre, padre o tutor.

La DIGEV instó a que aprovechen las facilidades formativas que de manera gratuita pone a su disposición la DIGEV con la finalidad de contribuir con el desarrollo económico y social de la República Dominicana, como es el deseo del presidente Luis Abinader, el ministro de Defensa, teniente general ERD Carlos Luciano Díaz Morfa; y director general de la DIGEV, General de Brigada ERD., Jorge L. Morel De Dios.

De igual manera, manifestó que los estudiantes que se inscriban podrán cursar más de 100 acciones formativas entre las que figuran enfermería, informática, inglés, creole, oratoria y locución, contabilidad, ventas, cosmetología, belleza, refrigeración automotriz, hotelería y turismo, auxiliar en farmacia, conducción de vehículos pesados, diseño gráfico.

También, tapicería, electricidad residencial, electrónica, mecánica general, mecánica diésel, ebanistería, producción en invernadero, decoración de interiores, decoración de eventos infantiles, bisutería, técnico dental, entre otras especialidades.

 
Miércoles, 08 de noviembre 2023
Dirección de Prensa y Relaciones Públicas DIGEV




FARD y FAC culminan Ejercicio “Zeus-Caribe XXXVll 2023”




El Leño Pinto Digital 


Luego de varios días de entrenamientos y de la ejecución de técnicas a desarrollar en determinadas situaciones, concluyó la XXXVll versión del Ejercicio Combinado de Interdicción Aeromarítima “Zeus-Caribe 2023”, que llevan a cabo la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) junto a la Fuerza Aéroespacial de Colombia (FAC). 


El Comandante General de la FARD, Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez; y el Brigadier General Juan Jaime Martínez Ossa, FAC, Jefe de la Inteligencia Aeroespacial y Ciberespacial de Colombia; participaron de “Zeus-Caribe XXXVll 2023”, ejercicios desarrollados para aumentar las capacidades de interoperabilidad y unir esfuerzos en la integración de espacios aéreos y marítimos con el fin de abordar amenazas transnacionales en la región del Caribe

 Esta versión de los ya citados ejercicios, se realizaron en República Dominicana, y estuvieron dirigidos por el Coronel de Defensa Aérea, Manuel Méndez Mercedes, Director de Defensa Aérea de la FARD, y el Jefe de la Inteligencia Aeroespacial y Ciberespacial de Colombia. 


Se recuerda que este ejercicio, se une el personal de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, empleando medios aéreos y marítimos para fortalecer la colaboración y coordinación en la región. Por parte de la FARD, participan oficiales controladores de armas de la Dirección de Defensa Aérea, los cuales dirigen con técnicas y procedimientos estandarizados desde el Centro de Comando y Control a los Pilotos de A29B (Super Tucano), C-212 y helicópteros pertenecientes al Comando Aéreo, en adición de las unidades terrestres del Comando de Fuerzas Especiales y Comando de Seguridad de Base.








martes, 7 de noviembre de 2023

La Armada realiza ceremonia de despedida del Crucero de Instrucción para Guardiamarinas "Maestro del Mar III"




La Armada de República Dominicana,  informa que desde el 7 hasta 21 de noviembre se desarrollará el  Crucero Nacional de Instrucción para damas y caballeros guardiamarinas denominado "Maestro del Mar III".


Este crucero cuanta con la participación de  107 damas y caballeros guardiamarinas, entre ellos ocho  de  países  hermanos de Honduras, Panamá y Guatemala, que cursan  sus estudios superiores en la Academia Naval. Resaltar  que el programa de instrucción abarca los conceptos teóricos prácticos que desde la  validación docente de la Academia Naval Vicealmirante César A. De Windt Lavandier, conforman el ciclo académico 2023.


El acto de despedida fue encabezado por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros en representación del ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien junto al vicealmirante Agustin Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana,  y su señora esposa Rosa Amelia Sánchez de Morillo ocuparon el centro de la línea de honor.


Estuvieron  tambien acompañando en la ceremonia los altos mandos que integran el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, Director C5-i, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa presidente de la DNCD, así también el Estado Mayor Naval, presentes los contralmirantes Segundo Ventura García y Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, Subcomandante e Inspector General de la Armada.



La operatividad que se estará desarrollando estará dividida en dos fases, la primera contempla, visitas a los puertos de Puerto Plata, fondeadero de Samaná, fondeadero de la isla Saona, los puertos de La Romana y San Pedro de Macorís. Se Desarrollará, prácticas y maniobras de búsqueda y rescate, navegación de estima, control de averías, fondeo de presición y una Fase II, se ejecutarán ejercicios de familiarización con las lanchas Interceptoras, que incluye controles y sistemas de operaciones, práctica de tiro, uso proporcional de la fuerza, interdicción marítima, y ejercicio de mando y control  desarrollados desde la Base Naval Las Calderas, Provincia Peravia.


Unidades navales participantes 

Este crucero lo integran el Patrullero de Altura Almirante Didiez Burgos PA-301, el Buque Escuela Almirante Juan Bautista Cambiaso, BE-01, los guardacostas Canopus GC-107 y Centaurus GC-111.

Aspectos socioculturales 

Durante la estadía en los puertos a visitar, se contempla agotar una extensa agenda de actividades socioculturales que forman parte de la dinámica existente y formadora del carácter de todo profesional naval.

lunes, 6 de noviembre de 2023

Irán llama al Consejo de Seguridad de la ONU y el OIEA a desnuclearizar Israel



Internacional 

El Leño Pinto Digital 


Irán insta al Consejo de Seguridad de la ONU y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que tomen medidas inmediatas para desnuclearizar Israel, declaró el canciller iraní, Hossein Amir Abdollahian.

Agregó, que las recientes declaraciones del ministro israelí de Asuntos de Jerusalén y Patrimonio, Amihai Eliyahu, sobre un ataque nuclear contra el enclave como "una de las posibilidades" del desarrollo del conflicto, "demuestran el verdadero fracaso del régimen contra la resistencia palestina". 

El canciller iraní responsabilizó también al Gobierno de Estados Unidos "del genocidio del pueblo palestino".

Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Video

En San Cristóbal inician actos conmemorativos por 179 aniversario de la Constitución







El Leño Pinto Digital 
 
San Cristóbal.- Con el izamiento de la bandera nacional, autoridades civiles y militares  en San Cristóbal rindieron tributo a los héroes constituyentes que hace 179 años reafirmaron la soberanía nacional con la promulgación de la primera Carta Magna,  el 6 de noviembre de 1844.   


 
Desde las 8:00 am, en el monumento a los Constituyentes ubicado en la Plaza de la Constitución, la Banda de Música del MIDE en  conjunto con una compañía del Ejército de la República Dominicana entonaron las gloriosas notas del himno nacional, para luego rendir los honores militares y depositar ofrendas florales a los hombres que trazaron normas trascendentales por el porvenir del país.


















domingo, 5 de noviembre de 2023

FFAA continúan en Pantoja operativos cívico-militares contra el dengue




El Leño Pinto Digital 



SANTO DOMINGO.-Las Fuerzas Armadas y el personal de la dirección municipal del área VI de Salud Pública, continuaron este sábado las jornadas de orientación y fumigación contra el mosquito transmisor del dengue en el sector de Pantoja, del Distrito Nacional.


El operativo consistió en fumigación, aplicación, larvicidas, entregas de afiches y orientación en visitas casa por casa en la carretera la Isabela, Los Pinos, Hondonada, barrio 23, Villa María, El Manzano, Los Mimes y Madre Vieja, entre otros.


Estas medidas corresponden al esfuerzo del gobierno dominicano dispuestas por el Presidente de la Republica, Luis Rodolfo Abinader Corona, para hacer frente a esta enfermedad.


Desde la policlínica, ubicada en la Calle la Isabela del referido sector, el coronel Francisco Mendoza Otañez, ERD, coordinador de Logística del Comando Conjunto Metropolitano de las Fuerzas Armadas (COCOM), el coronel Umberto Ramirez, ERD, el teniente coronel César Nicolás Sime Ulerio, ERD, Comandante de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) y la doctora Karen Gómez, directora del Área 6 de Salud Pública, también instruyeron al personal bajo su mando a repartir mascarillas, raticidas, cloro y mosquiteros a todos los residentes del sector Pantoja.







OCUPAN EN PUERTO HAINA 12 PAQUETES DE MARIHUANA ESCONDIDOS EN CAJAS DE GALLETAS




El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria e inspectores de Aduanas, incautaron 12 paquetes de marihuana en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste.

Miembros de organismos oficiales, realizaban labores de inspección en decenas de contenedores, cuando descubrieron sustancias extrañas en una caja llena de productos enlatados, que llegó a la terminal procedente de Brooklyn, Estados Unidos. 

En presencia de un fiscal se procedió a abrir el paquete, encontrando cuatro cajas de galletas, conteniendo en su interior los 12 paquetes de la droga, con un peso preliminar de 14 libras. 

Según el manifiesto, la caja fue enviada por una mujer con domicilio en un edificio de apartamentos del Bronx, Estados Unidos y sería recibida por un hombre con residencia en la calle República de Colombia, Distrito Nacional. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la marihuana al país, mientras se mantienen reforzada la seguridad y la vigilancia, lo que ha permitido detectar en aeropuertos y puertos, estas nuevas modalidades del narcotráfico internacional.

DGM detiene ex funcionaria y empresaria haitiana ingresó a RD por aeropuerto de Puerto Plata*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), de República Dominicana, informó sobre la detención con fin...