domingo, 5 de noviembre de 2023

Director General PN y Comisionado para la Reforma Policial encabezan encuentro con profesionales de la institución para tratar planes de proyectos de mejoras a la labor institucional




El Leño Pinto Digital 


El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, encabezó junto al Comisionado Ejecutivo para la Implementación de los Planes, Estrategias y Políticas de Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, José (Pepe) Vila Del Castillo, la reunión en la que miembros policiales con diferentes profesiones  presentaron proyectos en maestrías para crear políticas de trabajo que mejoren la misión y labor de los miembros en la institución.



Entre los presentes en esta importante reunión se encontraban profesionales policiales en el área del derecho, contabilidad, psicólogos, medicina, entre otros planos competitivos.


Los invitados presentaron temas de trabajo que harán para la reforma policial ante el director general de la Policía, mayor general Alberto Then; el experto internacional en materia de seguridad, Vila Del Castillo; el General Juan H. Guzmán Badía, Rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES); también Ricardo Winter, Rector de la Universidad de Psicología Industrial Dominicana (UPID), los generales Pedro Cordero Ubrí y Máximo Ramírez De Oleo, Inspector General y Director de Recursos Humanos de Policía Nacional, respectivamente.

*Topicos tratados*

Entre los temas propuestos por los miembros policiales se presentaron “Incidencia del salario emocional en el bienestar laboral de los miembros de la Policía”, “Propuesta para fortalecer el proceso de formación académica de los miembros de la Policía Nacional con enfoque en la educación continua y evaluación de desempeño”, “Análisis de la seguridad laboral, la higiene y el fortalecimiento del desempeño ocupacional de los miembros de la PN”, entre otros contenidos.

Los temas fueron escogidos por 15 grupos compuestos de dos y tres miembros policiales pertenecientes de diferentes departamentos de la institución, entre ellos Recursos Humanos, Prevención, DICRIM, del equipo SWATT, entre otros.

La reunión fue realizada en el Club de Oficiales de la Policía Nacional y contó con la participación de ejecutivos docentes de la universidad UPID y de la rectoría del IPES.

sábado, 4 de noviembre de 2023

Juramentan directiva del Sindicato de Trabajadores de la Prensa SNTP SDE 2023 -25



El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo Este. - En una ceremonia a la que asistieron autoridades y personalidades de la zona fue juramentada este viernes 3 de noviembre la nueva directiva que regirá los destinos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa filial Santo Domingo Este SNTP-SDE para el periodo 2023-2025.


El evento se llevó a cabo en el salón de eventos de la plaza Galerías del Este de la avenida San Vicente de Paul donde asistieron además periodistas, comunicadores y trabajadores de la prensa de ese municipio, el más grande del país.


La ceremonia de juramentación inició con las notas del himno nacional seguida de la invocación a Dios a cargo del pastor Víctor Rivera.


Al pronunciar las palabras centrales del acto, el secretario general de la entidad, Wilson Guerrero llamo a todos los trabajadores de Santo Domingo Este a la unidad, destacando que “en la unidad esta la fuerza”.


“En esta nueva gestión, volvemos a llamar a la unificación de la clase, al respeto de la posición de los demás colegas, a respetar la posición política, religiosa, deportiva u de cualquier índole, todos tenemos derechos que deben ser respetados, aun cuando no estemos de acuerdo con ellos.
 
Agrego que, entre los objetivos de la nueva directiva, la cual esta conformada en su mayoría por profesionales de larga trayectoria en diversos medios de comunicación y jóvenes comunicadores con deseos de superación, esta fomentar un amplio programa de formación para los comunicadores de la zona.
 
Preciso que durante la implementación de este programa se propiciarán cursos, diplomados, charlas y conferencias, así como un pensum especial para que aquellos periodistas en ejercicio que por diversos motivos no han podido concluir la carrera universitaria.
 
Manifestó, que, para ello, ya se han logrado acuerdos con universidades y entidades formativas como el INTEC, ITLAS, INFOTEP, ITSC y otros centros tecnológicos y de educación avanzada.
 
En su discurso, Guerrero además se quejó que las autoridades del municipio desde su creación a la fecha no han tomado en cuenta a los periodistas y comunicadores de la zona para los puestos importantes que allí se producen.
 
La mesa principal de la actividad estuvo conformada por el capitán de navío, Simeón Abad Ureña, director de Relaciones Publicas de la Armada de la Republica Dominicana, el licenciado Evaristo Pepe Calderón Rambalde, presidente de El Mundo del Mueble, y el doctor Víctor Vásquez García, director del Centro Médico Universitario.
 
También Julio Romero, candidato alcalde de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Este, Juan de León, candidato a alcalde por el partido Patria para Todos, Feliz de la Cruz, candidato a regidor por el Partido Cívico Renovador y el licenciado Ramon Emilio Jiménez, director de Relaciones Publicas de la Dirección General del Embellecimiento, quien asistió en representación del director de la entidad, licenciado Marcos de León.

Agricultura prepara terrenos para cultivos de ciclo corto en zonas rurales de Puerto Plata





El Leño Pinto Digital RD


*Beneficiará a mas de 2000 productores*

*Link vídeo en HD:* https://go.wetransfer.com/-G7iY4obW5a



*Las Paredes, Puerto Plata.-* La Dirección Regional Norte del Ministerio de Agricultura inició aquí el programa de preparación de tierras para cultivos de maíz y otros rubros en el proyecto AC-360 en las comunidades Las Paredes, La Isabela y Luperón.

El programa beneficiará a más de dos mil pequeños productores en las seis subzonas que comprende la provincia, y contempla la preparación de más de 35 mil tareas para cultivos de ciclo corto, como maiz, batata, yuca, habichuelas, plátanos y algunos frutales, entre ellos melones y sandías. 

La actividad fue encabezada por el viceministro de producción y mercadeo, Eulalio Ramírez, quien informó que los trabajos se enmarcan dentro del programa de soporte y ayudas a pequeños productores que ofrece el Ministerio de Agricultura para fomento de la producción de alimentos.

Participaron, además, el director regional Norte, Pedro Trinidad Ledesma, los encargados de las subzonas, Carlos Hernández y Félix Almánzar, otros funcionarios del sector agropecuario y cientos de productores beneficiados.



FARD culmina Ejercicio de interceptación Aérea Maura 2023



El Leño Pinto Digital 



La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), culminó con éxito el “Ejercicio de Interceptación Aérea Maura 2023”, el cual tiene como propósito principal eficientizar y optimizar las destrezas de los soldados del aire que intervienen en misiones de interceptación Aérea.


La ejecución del ejercicio estuvo bajo el mando del Coronel de Defensa Aérea Manuel de Js. Méndez Mercedes, Director de Defensa Aérea de la FARD (DEM), y en los mismos participaron los Escuadrones de vuelo que conforman el Comando Aéreo de esta institución, Combate, Rescate y Transporte Aéreo; así como también los Comandos de Seguridad de Base y Fuerzas Especiales, todos bajo la coordinación de la Dirección de Defensa Aérea FARD.



Durante el desarrollo de las fases del ejercicio, se ejercen los procedimientos de Interceptación Aérea y Coordinación dirigidas desde el Centro de Comando y Control de la Dirección de Defensa Aérea por Oficiales Controladores de Armas Aéreas a la tripulación perteneciente a los ya citados Escuadrones de Vuelo y Comandos de la FARD.


El Teniente Coronel Piloto Edgar Matos Beltré, FARD (DEM), Comandante del Escuadrón de Combate, participó del ejercicio, junto a pilotos de los otros escuadrones de vuelo y demás soldados del aire.
 
Los entrenamientos se realizaron en la Base Aérea San Isidro, desde 23 al 25 de octubre del año en curso.












viernes, 3 de noviembre de 2023

Ejército inicia jornada de fumigación contra el dengue en la provincia Santo Domingo








El Leño Pinto Digital 


La Comandancia General del Ejército inició el programa de fumigación denominado “Ejército Contra el Dengue”, el cual se extenderá durante el mes de noviembre como un importante esfuerzo en la lucha contra la propagación del mosquito transmisor del virus.



La jornada en su primera semana tomó como punto de partida la parte alta de la provincia Santo Domingo, destacando los barrios Capotillo, La Zurza, 24 de Abril, Simón Bolívar, Las Cañitas, entre otros; y se expandirá por el resto de la provincia con la finalidad de reducir la reproducción de mosquitos y, de esa manera, mitigar el riesgo de difusión del virus en la población.


Este tipo de iniciativas no solo busca controlar la plaga de mosquitos, sino que también pretende promover el bienestar social al proteger la salud de los ciudadanos y reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue.




CND entrega “Kits de Identificación de Drogas” a la DNCD, INACIF y DGA; Se fortalece Lucha contra el Tráfico de Drogas






El Leño Pinto Digital 

 Santo Domingo – En un esfuerzo conjunto para fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas en la República Dominicana, el Consejo Nacional de Drogas (CND) realizó la entrega formal de un conjunto de Kits de Identificación de Drogas y Precursores Químicos a varias instituciones vinculadas al control de la oferta de sustancias controladas en la República Dominicana.



Estos valiosos recursos, proporcionados con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el auspicio del Gobierno de Canadá, serán distribuidos por el CND a las instituciones receptoras, en su rol de organismo rector de las políticas de drogas en la República Dominicana, proporcionando esto la capacidad de realizar más de diez mil pruebas de detección de drogas sintéticas, así como sus precursores químicos Además, destacaron que los técnicos de estas instituciones recibirán una formación especializada para asegurar el uso efectivo de estos dispositivos.


Los materiales fueron recibidos por el Coronel Rafael Ubiera Peralta, FARD, director de Asuntos Internacionales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en representación del Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de esa institución. Asimismo, el general de brigada Orlando Jerez Espaillat, ERD, supervisor general de Seguridad Militar y Policial de la Dirección General de Aduanas (DGA), en representación del Lic. Eduardo Sanz Lovatón, director general de esa institución, y el Ing. Francisco Manuel Gerdo Rosales, director general del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), también recibieron los kits de materiales.




La entrega se llevó a cabo en el salón de eventos Jacinto Peinado del CND, compartiendo una mesa de honor encabezada por el presidente del organismo asesor del poder ejecutivo en materia de drogas, el mayor general (sp) Lic. Jaime Marte Martínez, la excelentísima embajadora designada de Canadá en la República Dominicana, la señora Jacqueline DeLima Baril; el director del Observatorio Dominicano de Drogas, el mayor general, P.N., (sp) Lic. Yuri Ruiz Villalona; el Ing. Francisco Manuel Gerdo Rosales, director general del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y el coordinador regional para Latinoamérica y el Caribe del Programa Global SMART, el Lic. Juan Ricardo Gómez Hecht.

USO Y APLICACIÓN

Los kits brindarán a las fuerzas del orden y otros profesionales la capacidad de obtener resultados rápidos y fiables en el terreno, sin necesidad de equipos de laboratorio complejos. Su facilidad de uso, portabilidad y capacidad para la identificación preliminar de una amplia variedad de drogas y precursores químicos, hacen que sean herramientas esenciales para la aplicación de la ley.

La identificación temprana es esencial para combatir eficazmente las actividades relacionadas con drogas ilegales, permitiendo a las autoridades intervenir de manera oportuna en situaciones de riesgo.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El trabajo conjunto entre el CND y sus colaboradores nacionales e internacionales demuestra la importancia de la cooperación interinstitucional en la lucha contra el narcotráfico. La entrega de los Kits de Identificación de Drogas es un paso significativo en la dirección de un país más seguro y saludable, respaldado por la colaboración eficaz de todas las partes involucradas del Gobierno dominicano presidido por el Lic. Luis Abinader Corona.

Embajada de Canadá en República Dominicana

Repatrian 89 migrantes dominicanos tras interceptar barco





El Leño Pinto Digital 

Durante este pasado mes de octubre, los guardacostas han detenido en aguas de Puerto Rico a 201 migrantes dominicanos y cinco haitianos.
San Juan.- La Guardia Costera estadounidense informó este viernes de la repatriación a República Dominicana de 89 migrantes cuya embarcación fue interceptada en aguas del Canal de Mona, frente a la costa occidental de Puerto Rico.

La tripulación de un avión polivalente aéreo y marino de Aduanas y Protección Fronteriza detectó la embarcación sospechosa, que estaba extremadamente sobrecargada, al noroeste del municipio puertorriqueño de Aguadilla.

El guardacostas Joseph Doyle embarcó de manera segura a 75 hombres y 14 mujeres que afirmaron ser ciudadanos de la República Dominicana.

«Un barco tan sobrecargado como este corre el riesgo de volcar o hundirse debido a las frecuentes borrascas y fenómenos meteorológicos en el Canal de Mona«, dijo el teniente David Radin, oficial al mando del guardacostas Joseph Doyle.

El comandante Gerard Wenk, jefe de respuesta del Sector San Juan, explicó que, en este caso, «se advirtió una posible tragedia» porque en el barco estaba entrando agua.
Durante este pasado mes de octubre, los guardacostas han detenido en aguas de Puerto Rico a 201 migrantes dominicanos y cinco haitianos.

Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023, la Guardia Costera intervino con un total de 2.161 migrantes, de los 1.871 eran dominicanos.

Autoridades militares de RD se reúnen con ministro de Estado de las Fuerzas Armadas del Reino Unido




El Leño Pinto Digital 

Las autoridades militares de la República Dominicana, encabezadas por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, se reunieron este jueves, con el ministro de Estado de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, Hon James Heappey.


En el encuentro, que se realizó en el Centro de Comando, Control. Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del Ministerio de Defensa (MIDE), se presentó a la delegación británica un análisis de la situación regional, al igual que una muestra de las capacidades, estructura organizacional de las Fuerzas Armadas dominicanas y sus Cuerpos Especializados, así como las acciones tomadas para garantizar la defensa de los intereses nacionales.



 
El titular del MIDE agradeció a James Heappey por aceptar la invitación a conocer de primera mano las acciones que coordinan y  ejecutan las FF. AA., que son inherentes a la institución militar, incluyendo el apoyo que se le brinda a la Policía Nacional en mantener la seguridad ciudadana y la lucha contra el tráfico de drogas.

Por su parte, James Heappey dijo que esta oportunidad sirve para que ambos países estrechen los lazos de amistad y unir esfuerzos en la lucha contra el crimen transnacional.


 
En la actividad estuvo presente, su excelencia Mockbul Ali, embajador de su majestad británica, además los miembros del Estado Mayor General de las FF. AA, el director general de la Policía Nacional, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y los directores de los Cuerpos Especializados de la institución.




CAASD anuncia trabajos de excavaciones en avenida John F. Kennedy esquina Dr. Defilló




El Leño Pinto Digital 


La institución puntualizó que las labores no afectarán el servicio de agua potable en los sectores de los alrededores, no obstante, solicitó a los conductores buscar vías alternas para evitar congestionamiento vehicular.

Santo Domingo. -La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que a partir de este viernes sus unidades estarán realizando excavaciones debajo del elevado en la intersección de las avenidas John F. Kennedy esquina Dr. Fernando Defilló en el Distrito Nacional, para determinar la magnitud de una avería detectada en una tubería de 60 pulgadas.

La institución anunció que iniciaron a partir de las 8:00 de la mañana, con la finalidad de establecer el punto exacto encuentra la avería, para su posterior solución.

Estas labores forman parte del plan de trabajo que encabeza el director general Felipe Suberví para mejorar y garantizar el servicio de agua a la población.

De igual modo, la entidad estatal puntualizó que no habrá interrupción del servicio en las localidades cercanas a la intervención, que estará ejecutando el departamento de Operaciones. En ese sentido, indicó que más adelante informará los procesos a realizar en el referido proyecto.

Asimismo, resaltó que el trabajo que estarán ejecutando sus brigadas limitarán el tránsito de vehículos por la zona, por lo que pidió a los conductores utilizar vías alternas para evitar taponamiento, al tiempo de ofrecer disculpas por los inconvenientes.

La CAASD destacó que los trabajos están bajo la coordinación del Ministerio de Obras Públicas, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (DIGESETT), entre otras instituciones del sector público que inciden en el lugar.


Ransomware es la principal amenaza de ciberseguridad empresarial





Por Elena Crespo 

El Leño Pinto Digital 



Santo Domingo, 03 de noviembre de 2023. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, señala su preocupación por el ransomware como una amenaza latente, el 21% reconoce haber sufrido un ataque con este tipo de malware en los últimos dos años. 

“Uno de los principales desafíos a enfrentar en el futuro cercano será el aumento de las campañas de spearphishing (dirigidas apuntando a un objetivo específico). Deberá tenerse en cuenta el aumento de los riesgos asociados al mayor del uso de las tecnologías en el periodo postpandemia, y la necesidad de mejorar el nivel de concientización de colaboradores de las empresas en todos los niveles”, comenta 
David González Cuautle, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

La implementación de ciberseguridad en América Latina depende del tipo de organización, y conforme a las encuestas realizadas del ESET Security Report hay problemáticas en las que existe una convergencia sin importar el tipo de sector: El robo o fuga de información en las compañías es la que representa la mayor preocupación, con un 66%, y está asociada a un acceso indebido a sistemas, es decir, el aumento de ataques que buscan explotar alguna vulnerabilidad a través de campañas de phishing dirigido (spearphishing) o la instalación de códigos maliciosos como el ransomware o troyanos de acceso remoto.

Los grupos más activos de ransomware en lo que va del año para la región de América Latina según ESET, son: SiegedSec: Este grupo es reconocido es por su lema de asediar la seguridad de la víctima, de ahí su nombre, en inglés siege, que puede traducirse al español como asediar o sitiar. 

También Nokoyawa: De origen ruso, e iniciada su actividad en febrero del año pasado, se caracteriza porque es el único grupo en utilizar un cifrado de amplia sofisticación (criptografía de curva elíptica, o ECC, por sus siglas en inglés), añadiendo su propia extensión de archivo homónima (NOKOYAWA).  Por último, el ALPHV: También conocido como Blackcat; la forma en que opera este grupo desde su aparición en noviembre del 2021, es a través del Ransomware-as-a-Service (RaaS, por sus siglas en inglés) debido a que sus ataques no se hacen aleatoriamente o por campañas de tipo spam, sino que, sus objetivos son determinados mediante los asociados con los que cuenta, es decir, que reúnen esfuerzos para realizar ataques a objetivos ya perfilados.

Embajador de la República de Corea dicta conferencia en INFOTEP





El Leño Pinto Digital 


Lee Sang Ryul destacó la importancia de la formación técnica para el desarrollo del sector agrícola

Santo Domingo.: -El embajador de la República de Corea ante la República Dominicana, Lee Sang Ryul, dictó la conferencia “La Importancia de la Formación Técnico Profesional para el Crecimiento Económico”, en la cual destacó la transformación estructural agrícola de ese país y sus implicaciones para el país.


La conferencia fue realizada y organizada por el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Agencia de Cooperación de Corea (KOICA), en el marco de un proyecto que establece la colaboración para fortalecer los servicios de capacitación que ofrece el INFOTEP.




Rafael Santos Badía, director general del órgano rector de la formación técnica en el país, dijo que la conferencia evidencia la importancia que reviste la capacitación técnica para el país asiático y una muestra de eso es el nuevo programa KOICA –INFOTEP, 2024 al 2027, que consiste en la visita de expertos de Corea para capacitar a los docentes y facilitadores de Formación Técnico Profesional.




“La importancia y pertinencia de este seminario y presentación, queda demostrada porque el mismo Embajador, tiene la convicción de que la Formación Técnico Profesional es la base fundamental para el crecimiento económico de un país, la cual es resultado de su propia experiencia y observación del formidable proceso de desarrollo de Corea”, afirmó Santos Badía.

En su conferencia, Lee Sang Ryul aseguró que la transformación industrial y agrícola va de la mano con la voluntad decisiva y firmeza del Estado, en sinergia con las industrias.

“Con la mejora del rendimiento y la calidad, mediante el fortalecimiento de las capacidades de los institutos del sector de la industria agrícola, con más escuela secundaria para técnicos en todas las regiones, el desarrollo de nuevas semillas genéticas, y la mecanización progresiva de la agricultura y desarrollo de una industria de TIC, intensiva en mano de obra con recursos humanos ricos y jóvenes son elementos fundamentales para el desarrollo de este sector”, dijo el embajador de la República de Corea en el país.

 

INFOTEP - KOICA

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Agencia de Cooperación de Corea (KOICA), se encuentran en el proceso de elaboración de un gran programa para ofrecer formación técnica profesional a todos los países miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Una comisión técnica de ambas entidades ha sostenido varias reuniones de trabajo, en las que se plantearon las necesidades de formación de la región y qué se necesita para atender esas necesidades.

La colaboración se centrará en cuatro aspectos esenciales: desarrollo y mejora de la currícula, capacitación de los docentes y el cuerpo directivo, actualización y mejoramiento de las instalaciones y equipos y la creación de una cooperación triangular entre INFOTEP, KOICA y CARICOM.

La nueva cédula: Un proyecto de Estado

El Leño Pinto Digital La Junta Central Electoral, luego de un profundo y riguroso proceso de análisis, evaluación y revisión legal y técnica...