martes, 19 de septiembre de 2023

RD acreditará por primera vez al Equipo de Búsqueda Urbana y Rescate (USAR)


 

Se trata de una acción ejecutada por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) con el apoyo de las Naciones Unidas.    
 
Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) logró que por primera vez en la historia del país, el Equipo de Búsqueda Urbana y Rescate (USAR-DOM), integrado por técnicos de alto nivel de las instituciones del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta, se capacitará durante dos semanas, en cursos que buscaban  la acreditación que les permitirá responder de forma más eficiente en eventos nacionales e internacionales.
 
Las capacitaciones fueron impartidas por los consultores internacionales Juan Campos y Patricio Fuentes, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), ambos partes también, del personal especializado del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG).

El proceso fue supervisado por el presidente de la CNE y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, quien aseguró que este fue un espacio que le permitió a los participantes comprender la importancia de contar y desarrollar un sistema nacional USAR que involucre el nivel comunal, para una efectiva respuesta a situaciones de emergencia.
 
“En nombre del pueblo dominicano quiero agradecerles por poner sus capacidades al servicio de la vida. Es vital preparar al país en estas áreas, ya que, si en algún momento ocurriese un sismo importante como los de Japón, Haití, Turquía, Marruecos u otros, ustedes estarían en la primera línea de respuesta en las labores de salvamento de las personas atrapadas”, dijo Salas a los participantes.
 
En el curso participaron 30 miembros del equipo dominicano, que fueron parte del “III Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria”, que se desarrolló el pasado mes de junio en Panamá.
 
Sobre el personal e instituciones
 
Los participantes en la formación son jóvenes profesionales del área de emergencias del país que pertenecen a Defensa Civil, Cuerpos de Bomberos, Ejército Nacional y Sistema Integrado Nacional de Información (SINI). Un personal escogido bajo los criterios establecidos por los organismos que desarrollan estos contenidos.
 
El equipo Defensa Civil está integrado por el subdirector del organismo, coronel Rubén Frontal; los técnicos Chrissalis Abreu, Carlos Alberto Mora, José Luis santos y Juan Ramon Paulino (Sede Central), además, Raquel Suarez, Félix Alexander Torre, Elmer Parra, Anvioris Esteves, José Jerez, Juan Carlos Vega, José Liriano, Luis Miguel Torre, Juan Amado Martes.
 
Todos con una vasta experiencia en varios escenarios de riesgo, tales como las respuestas ante terremotos, en distintos lugares del mundo, como el de Haití en 2010. También participaron a nivel local en las labores de búsqueda de las víctimas que dejaron las explosiones de PolyPlas y San Cristóbal, que dejaron luto al país.

Medico aspirante a vocal por el distrito de La Victoria dice apoyar esfuerzos que realiza el Gobierno para mantener medio ambiente seguro en la frontera con Haití*




El Leño Pinto Digital 


El administrador general del hospital de Hacienda Estrella en el distrito municipal de La Victoria y aspirante a vocal por la demarcación, el galeno Ramón Mosquea, manifestó su total respaldo a las acciones que adoptó el presidente Luis Abinader Corona, concerniente al impase en que un grupo de insurgentes haitianos quieren violentar los acuerdos establecidos en la frontera Dominico-Haitiana con relación al desvío del río Masacre.




El médico Ramón Mosquea considera que en defensa del país y su soberanía es una excelente respuesta la que dio el Gobierno para fijar su posición tras considerar que hay políticos de la oposición tratando de sacar provecho del tema pero en detrimento de la nación dominicana.

 Pide al Pueblo de La Victoria y a nivel nacional que respalden las medidas implementadas por el Gobierno, la cual solo buscan garantizar el respeto a la naturaleza y a la vida.

Dirección General de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas, realizó XVI Jornada de Acción Cívica con ventas de productos a bajo costo en Juan Santiago, Elías Piña




El Leño Pinto Digital 

Juan Santiago, Elías Piña

El Ministerio de Defensa por instrucciones del  Ministro Teniente General Carlos Luciano Diaz Morfa E.R.D. a través de La Dirección General de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas, realizó su XVI Jornada de Acción  Cívica  con ventas de productos a bajo costo en la  comunidad Juan Santiago, Elías Piña


Allí Cientos de personas pudieron adquirir pollos, conejos vivo y matado, miel de abeja, pescados, huevos entre otros productos  que son procesados por la entidad de Desarrollo en sus propios proyectos y luego  comercializado al publico.




La Feria se ha llevado  en lugares Comendador, Pedro Santana, Hondo Valle, el Llano, Guanito, Guayabo entre otros y las ventas se efectúan de manera móvil diariamente y   en lugares como parques, centro comunales y otros semanalmente.




Esta jornada que  contó con la presencia de la honorable gobernadora de la provincia Johanna Martínez se realizo con gran entusiasmo entre los presentes, pues muchos expresaron su agradecimiento por los bajos precios de los productos que se ofertaron y  ademas recibieron raciones de comidas gratis por orden del presidente Luis Abinader.


Algunos de los beneficiados dijeron no tener la comida, por lo que con nostalgia dieron las gracias y a la vez solicitaron que se amplié la oferta de los artículos que se venden e incluya arroz, ademas que estas  sean realizadas mas a menudo, pues les resulta un alivio para sus bolsillos.

lunes, 18 de septiembre de 2023

CESFRONT Y DNCD DECOMISAN MÁS DE 390 LIBRAS DE UN VEGETAL QUE SE PRESUME ES MARIHUANA





El Leño Pinto Digital 


Pedernales.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), apoyados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), arrestaron a dos individuos quienes trasladaban a bordo de un camión Daihatsu, con 40 pacas de un vegetal que se presume es marihuana, camufladas en sacos de frutas y productos agrícolas. 

Miembros del CESFronT, asignados para servicio en la Base de Operaciones Fronterizas General Antonio Duvergé en Pedernales, mediante labor de inteligencia conjunta con agentes de la DNCD, daban seguimiento a los dos hombres, que fueron interceptados en la calle Duarte del sector Aguas Negras de esa demarcación. 

Ambos fueron trasladados a la base de operaciones y en presencia de la Procuradora Fiscal de turno y miembros de la DNCD, se procedió a requisar el camión encontrando en la parte trasera, una carga de chinolas, naranjas y aguacate, en cuyo interior se ocuparon camufladas, 40 pacas presumiblemente marihuana, con un peso preliminar de 390 libras. 

“El decomiso de la importante carga del vegetal y el apresamiento de los individuos, es el resultado de la amplia cooperación de las agencias oficiales, en contra del narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada. 

En el operativo también fueron incautadas 120 unidades de energizantes marca Toro, 116 unidades de energizantes marca Robusto y 26 de la marca X-Tren Red.

Las pacas del vegetal que se presume es marihuana fueron enviadas bajo Cadena de Custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Presidente Abinader asegura situación actual en la frontera está controlada; paz y seguridad de los dominicanos están garantizadas*









Vídeo 




El Leño Pinto Digital 



_Dice su comparecencia esta semana ante la Asamblea General de la ONU es de gran importancia porque el problema de Haití ya no está en Haití, sino en manos de la comunidad internacional._




*Santo Domingo.-* El presidente Luis Abinader aseguró este domingo que la situación actual en la frontera está controlada y que no existe ninguna amenaza para el desarrollo de las actividades cotidianas de la población dominicana, en todo el país.

“La situación en la frontera está controlada. La población puede estar tranquila, porque no existe ninguna amenaza para el desarrollo de sus actividades cotidianas en todo el país. La paz y la seguridad en la República Dominicana están garantizadas”, aseguró el mandatario. 

Al dirigir un mensaje a la nación transmitido en cadena nacional de radio, televisión y por las redes sociales de la Presidencia de la República, Abinader planteó tres preguntas sobre la situación actual en la frontera con Haití: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿Por qué hemos tomado medidas?, y ¿Por qué es importante mi viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana? 

Sobre la primera pregunta, el mandatario respondió que en agosto de 2018, ciudadanos haitianos iniciaron la construcción unilateral de un sistema de riego, abastecido por las aguas del río Masacre, con el doble objetivo de irrigar grandes plantaciones y vender el agua a pequeños productores. 

Agregó que la construcción inconsulta e ilegal del canal se aceleró a partir del mes de abril del 2021 y en el mes de mayo de ese mismo año, en una reunión de la Comisión Mixta Bilateral, exigió a través de la Cancillería la inmediata paralización de la construcción unilateral del canal. La desaparición trágica del presidente Jovenel Moïse provocó la paralización del proyecto; pero desde hace unas semanas se reinició la construcción ilegal promovida por los mismos agentes provocadores de siempre. 

Sobre las medidas que ha tomado el Gobierno, sostuvo que buscan garantizar la seguridad y el interés nacional, así como proteger los ríos, medio ambiente y producción agrícola de la República Dominicana.

Además, agregó, para impedir que sequen nuestros ríos, que talen nuestros bosques o extingan nuestra fauna. El precedente de una obra de riego construida de manera unilateral puede conducir a una escalada de construcciones que acabarían con el río. 

“Ante esta grave situación, que traspasa los propios límites del país vecino, llegando a afectar de forma directa a nuestros intereses y nuestros legítimos derechos, hemos entendido la necesidad de dar una respuesta contundente en legítima defensa contra los grupos incontrolables que no obedecen al orden constitucional haitiano ni reconocen los acuerdos bilaterales que rigen las relaciones fronterizas entre ambas naciones”, aseveró Abinader. 

En relación con su viaje está semana para participar en la Asamblea General de la ONU, el presidente Abinader destacó en su alocución que el Gobierno dominicano tiene la tarea permanente de seguir sensibilizando a la comunidad internacional para que para que vaya en auxilio de Haití. “Por eso es importante mi viaje de esta semana, porque la solución definitiva está allá y no aquí. El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional”, insistió Abinader.

El gobernante recordó que en su primera comparecencia ante la Asamblea General de la ONU en septiembre del 2021 se refirió a la situación de Haití y dijo que lo repetirá ahora en su próxima intervención haciendo énfasis en que no hay solución dominicana al problema haitiano. 

Insistió en que a la República Dominicana no se le puede pedir más de lo que hace por el vecino país. “Seguiremos siendo solidarios, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano. Así lo hemos hecho siempre, así lo estamos haciendo, y tengan por seguro que así lo seguiremos haciendo”, puntualizó Abinader.   

El jefe de Estado, enfatizó que la República Dominicana puede disponer de las acciones necesarias que garanticen los derechos de la nación en el amparo de las leyes y en línea con los acuerdos internacionales suscritos en materia fronteriza. 

Manifestó que para defender el derecho que tiene la Republica Dominicana se tomaron una serie de medidas como muestra de la firme decisión de impedir que se continúe la construcción del canal sobre el río Masacre del lado de Haití.

“Como muestra de la firme decisión de impedirlo suspendimos la entrega de visados; prohibimos la entrada al país de los promotores del proyecto; cerramos la frontera terrestre, aérea y marítima; instruimos reactivar la toma de agua de la Vigía; ordenamos la construcción de la presa de don Miguel; y reforzamos la presencia militar en toda la frontera. Las medidas estarán en vigor hasta tanto consigamos la paralización definitiva del canal en construcción”, explicó el mandatario. 

Precisó que no se trata de un conflicto entre los dos pueblos, tras considerar que a lo que se enfrentan ambas naciones es a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que por sus intereses particulares, ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos. 

“Lo que han demostrado nuestros pueblos es el deseo de vivir en paz. No deseamos ni buscamos una confrontación, pero sí estamos enfrentando a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que por sus intereses particulares ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos”, enfatizó Abinader. 

Abinader advirtió que, si hay incontrolables en Haití, no serán incontrolables para los intereses del gobierno dominicano. 

Dijo que el pueblo haitiano está sufriendo las consecuencias de la inestabilidad y la inseguridad generada por grupos insurgentes que han tomado el control de gran parte del país, desconociendo así la legalidad de su Gobierno y provocando una grave crisis institucional que mantiene a su pueblo sumido en una terrible situación política y económica, que entendemos que ya al nivel en el que se encuentra solo podrá ser resuelta con la ayuda de la comunidad internacional. 

*A continuación el discurso íntegro del presidente Abinader sobre cierre de la frontera con Haití:*

Pueblo Dominicano, 

Como saben, el pasado jueves tomé la decisión de decretar el cierre de la frontera entre República Dominicana y Haití después de haberse agotado el plazo de 72 horas dado a quienes, de manera ilegal y en franca violación de los tratados fronterizos entre ambos países, no atendieron nuestros legítimos reclamos de parar de forma inmediata la construcción de un canal para desviar las aguas del río Masacre. 

Cumpliendo siempre con el compromiso de mantener una rendición de cuentas permanente ante los ciudadanos quiero hoy responder de manera breve y sencilla tres preguntas sobre la situación actual en la frontera con Haití: 

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿Por qué hemos tomado medidas?, y ¿Por qué es importante mi viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana? 

Pero antes de responder estas preguntas es necesario conocer que el río Masacre o Dajabón nace en Loma de Cabrera y de sus 55 km, 9 forman parte de la frontera y solo 2 km entran en territorio haitiano, para desembocar en la Bahía de Manzanillo, en Montecristi. Es en ese pequeño tramo haitiano donde están haciendo la toma. Y es bueno recordar que El 88% de su caudal fluye por nuestro territorio. 

Para nosotros este río tiene una importancia doble: como fuente hídrica para la producción agropecuaria y como límite fronterizo norte de nuestro territorio. 

Entonces, ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En agosto de 2018, ciudadanos haitianos iniciaron la construcción unilateral de un sistema de riego, abastecido por las aguas del río Masacre, con el doble objetivo de irrigar grandes plantaciones y vender el agua a pequeños productores. 

La construcción inconsulta e ilegal del canal se aceleró a partir del mes de abril del 2021. En el mes de mayo de ese mismo año, en una reunión de la Comisión Mixta Bilateral, exigimos a través de la Cancillería la inmediata paralización de la construcción unilateral del canal. La desaparición trágica del presidente Jovenel Moïse provocó la paralización del proyecto; pero desde hace unas semanas se reinició la construcción ilegal promovida por los mismos agentes provocadores de siempre. 

Si hay incontrolables en Haití, les aseguro que no serán incontrolables para los intereses del gobierno dominicano. 

El pueblo haitiano está sufriendo las consecuencias de la inestabilidad y la inseguridad generada por grupos insurgentes que han tomado el control de gran parte del país, desconociendo así la legalidad de su Gobierno y provocando una grave crisis institucional que mantiene a su pueblo sumido en una terrible situación política y económica, que entendemos que ya al nivel en el que se encuentra solo podrá ser resuelta con la ayuda de la comunidad internacional. 

Ante esta grave situación, que traspasa los propios límites del país vecino, llegando a afectar de forma directa a nuestros intereses y nuestros legítimos derechos, hemos entendido la necesidad de dar una respuesta contundente en legítima defensa contra los grupos incontrolables que no obedecen al orden constitucional haitiano ni reconocen los acuerdos bilaterales que rigen las relaciones fronterizas entre ambas naciones. 

La Constitución de la República Dominicana que he jurado cumplir y hacer cumplir consagra la inviolabilidad de nuestro territorio y obliga a regular el uso sostenible y la protección de los ríos fronterizos respetando los principios contenidos en el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y el Protocolo de Revisión de 1936. Este tratado indica en su artículo 10 lo siguiente: En razón de que ríos y otros cursos de agua nacen en el territorio de un Estado y corren por el territorio de otro o sirven de límites entre los dos Estados, ambas partes contratantes se comprometen a no hacer ni consentir ninguna obra susceptible de mudar la corriente de aquellas o de alterar el producto de las fuentes de las mismas. 

Precisamente eso es lo que están haciendo algunos particulares haitianos. 

¿Por qué hemos tomado medidas? Para impedir que sequen nuestros ríos, que talen nuestros bosques o extingan nuestra fauna. El precedente de una obra de riego construida de manera unilateral puede conducir a una escalada de construcciones que acabarían con el río. 

La construcción del canal ilegal podría afectar el caudal del río en la zona baja, perjudicando unas 14 mil tareas de terreno cultivable en territorio dominicano y unas 10 mil tareas en territorio haitiano que benefician a 266 agricultores dominicanos y 125 agricultores haitianos de un lado y otro de la frontera. También podría causar un daño ecológico al vital ecosistema lacustre de agua dulce de Laguna Saladilla, uno de los humedales más importantes en República Dominicana.

Haití y su falta de planificación han hecho que en la práctica totalidad de su territorio se destrocen sus ecosistemas y mal gestionen sus recursos naturales. Y de esta situación se derivan acciones como esta, desordenadas y sin planificación sobre el rio masacre. 

La República Dominicana tiene derecho a disponer las acciones necesarias que garanticen nuestros derechos, al amparo de nuestras leyes y en línea con los acuerdos internacionales suscritos en materia fronteriza. 

Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y el interés nacional, así como proteger nuestros ríos, medio ambiente y producción agrícola.

Como muestra de nuestra firme decisión de impedirlo suspendimos la entrega de visados; prohibimos la entrada al país de los promotores del proyecto; cerramos la frontera terrestre, aérea y marítima; instruimos reactivar la toma de agua de la Vigía; ordenamos la construcción de la presa de don Miguel; y reforzamos la presencia militar en toda la frontera. Las medidas estarán en vigor hasta tanto consigamos la paralización definitiva del canal en construcción. 

Y esto no se trata de un conflicto entre dos pueblos, porque ni el dominicano ni el pueblo haitiano queremos la confrontación; lo que han demostrado nuestros pueblos es el deseo de vivir en paz. No deseamos ni buscamos una confrontación, pero sí estamos enfrentando a los incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití y que por sus intereses particulares ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de nuestros recursos hídricos. 

La situación en nuestra frontera está controlada. La población puede estar tranquila, porque no existe ninguna amenaza para el desarrollo de sus actividades cotidianas en todo el país. La paz y la seguridad en la República Dominicana están garantizadas. 

Pero debemos recordar que además de esta situación coyuntural también tenemos una tarea permanente: sensibilizar a la comunidad internacional para que vaya en auxilio de Haití. Por eso es importante mi viaje de esta semana, porque la solución definitiva está allá y no aquí. El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional.

Lo estoy diciendo desde mi primera comparecencia ante la Asamblea General de la ONU en septiembre del 2021 y lo repetiré ahora en mi próxima intervención: no hay solución dominicana al problema haitiano. 

A nosotros no se nos puede pedir más de lo que hacemos. 

Seguiremos siendo solidarios, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano.   

Así lo hemos hecho siempre, así lo estamos haciendo, y tengan por seguro que así lo seguiremos haciendo.

Ministro de Defensa y Comandantes Generales supervisan cumplimiento del cierre de la frontera con Haití




El Leño Pinto Digital 


El ministro de Defensa, Teniente General Carlos Díaz Morfa, ERD, los comandantes del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea de República Dominicana realizaron hoy, desde las primeras horas de la mañana, un recorrido para conocer en el terreno la situación en la frontera con Haití y supervisar las acciones en marcha para cumplir con la decisión de cerrar las fronteras terrestres, marítima y aérea con el país vecino. 



Al final del recorrido el ministro Díaz Morfa dijo que la frontera y la región aledaña está bien resguardada, no se han reportado incidencias relevantes, la región está en calma y el Estado Mayor del MIDE confía en la capacidad de los cuerpos armados para mantener el cierre fronterizo y el control total de la zona. “Hemos constatado que las medidas dispuestas se están cumpliendo y las unidades militares pueden mantener el control”, expresó.


La visita a la región incluyó reuniones con los comandantes de las unidades desplegadas para pasar revista a las acciones que se realizan y recibir de primera mano y en forma directa todas las informaciones, observaciones y recomendaciones de los oficiales responsables. 


El recorrido y las reuniones con los comandantes de las unidades incluyeron las provincias Dajabón, Elías Piña y Jimaní. La primera parada se hizo en la Fortaleza “Beller”, del Ejército de República Dominicana, en Dajabón, donde fue sostenido un encuentro con el comandante de la 4ta Brigada, General Paino Perdomo Sánchez, ERD, y los comandantes de las unidades de la zona, incluyendo los miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), para revisar las medidas operacionales, cuya actividad contó con la presencia del Ministro de Industria y Comercio y Mypimes, Ito Bisonó. 



Hospital Central de las FF AA gana 2do lugar en Primer Debate Nacional de Pediatría





El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO.-El hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas obtuvo el segundo lugar del "Primer Debate Nacional de Pediatría", organizado por la Dirección General de Residencias Médicas y Postgrado de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), del Ministerio de Defensa (MIDE).



En el evento, realizado en el salón Independencia del MIDE, participaron médicos residentes y especialistas de diez centros pediátricos de República Dominicana, correspondiendo el primer lugar del debate, al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y el tercero, al Hospital Regional Dr. Antonio Musa.



Durante varias horas los galenos, acompañados de especialistas y conocedores de los procedimientos operativos de recepción, acogida y clasificación (RAC), pusieron a prueba sus conocimientos para el triaje de pacientes, mediante la identificación y manejo del niño enfermo y en estado crítico que acude a las emergencias hospitalarias del país.



La iniciativa busca reforzar el aprendizaje, fomentar la competitividad y resolución eficaz de casos clínicos de los profesionales en la salud infantil, para lograr identificar enfermedades como neumonía, bronquiolitis y arrojar diagnósticos precisos de los infantes.



Los hospitales pediátricos participantes fueron el Dr. Robert Read Cabral, Hugo Mendoza; los hospitales regionales universitarios San Vicente de Paul, Dr. Arturo Grullón, Juan Pablo Pina; el Hospital Militar Universitario Docente Dr. Ramón de Lara, de la Fuerza Aérea Dominicana y la Clínica Universitaria Unión Médica.


Estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), del Colegio Médico Dominicano (CMD), la Sociedad Dominicana de Pediatría y de la Dirección de Residencias Médicas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS). También, autoridades de la UNADE, representantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad Central del Este (UCE).


Durante el evento el rector de la UNADE general de brigada Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD, destacó la importancia de fomentar la educación constante en la salud por el bienestar de los niños, y el coronel médico neurólogo. Juan de Jesús Fernández Lajara, ERD, director general de Residencias Médicas y Postgrado del Ministerio de Defensa, dijo que es un compromiso “diseñar estrategias académicas como esta, para mantener en los estudiantes la competitividad e incentivarlos a la investigación”.

sábado, 16 de septiembre de 2023

Estado Mayor General del Ministerio de Defensa pasa revista a la situación de la frontera




El Leño Pinto Digital 


El Estado Mayor General del Ministerio de Defensa, pasó revista a la situación de la frontera con Haití y a la efectividad de las acciones de las Fuerzas Armadas para cumplir las decisiones del presidente de la República, Luis Abinader Corona sobre el cierre de la frontera terrestre, aérea y marítima con el  país vecino.

La reunión inició a las 7:00 de la mañana de este sábado 16 de septiembre y tuvo una duración de 3 horas, presidida por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, Ejército de República Dominicana, tras su retorno al país de Londres, Inglaterra, anoche viernes, donde participó en una conferencia sobre seguridad y defensa. 

Durante la reunión, los miembros del Estado Mayor General, rindieron un informe sobre las medidas adoptadas en el área de responsabilidad de las instituciones castrenses y aportaron recomendaciones para garantizar el cumplimiento de la disposición del Poder Ejecutivo. 

El Ministro de Defensa, dice la información, “mostró su satisfacción por el nivel de cumplimiento logrado en la aplicación de las disposiciones del presidente de la República Luis Abinader, y elogió la labor realizada por el Vicealmirante Ramón G. Betances Hernández, ARD, quien estuvo a cargo del Ministerio de Defensa, durante los días de ausencia de su titular”. 

Fue confirmado, que en la reunión presidida por el Ministro Díaz Morfa, participaron los Viceministros de Defensa, para Asuntos Militares, Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez, ERD; Viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, Vicealmirante Ramón G. Betánces Hernández, ARD; Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD.



Además, el Comandante General del Ejército de República Dominicana, el Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD;  el Comandante General de la Armada de República Dominicana, Vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, ARD; el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana,  Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, FARD.  También participaron, el Director de Inteligencia, J-2, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD y el Director de Operaciones, J-3, General de Brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, ERD,  del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa.

Comandancia General de la Armada realiza cambio de mando en la Base Naval Las Calderas



El Leño Pinto Digital 


Continuando con el proceso de cambios en los puestos de mando, la Armada de República Dominicana, designó al capitán de navío Rudy Cruz Montero como nuevo comandante de la Base Naval de Las Calderas, en sustitución del también capitán de navío René Alcántara Genao. 


El acto celebrado en la base naval ubicada en la provincia Peravia, fue encabezado por el contralmirante Segundo Ventura García, subcomandante general de la Armada, quien destacó la labor del oficial saliente y auguró éxitos al nuevo titular.





#Armadard

Programa radial “J5 Interactivo” celebra su segundo aniversario al aire




El Leño Pinto Digital 



SANTO DOMINGO.-  La propuesta radial “J5 Interactivo” celebró este jueves 14 de septiembre dos años al aire, el cual se ha consolidado en  difundir de manera  continua  contenido creativo orientado en temas de interés para los miembros de las Fuerzas Armadas y la sociedad en general.




La celebración fue encabezada por el director de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto, capitán de navío, Augusto Alberto Lizardo González, ARD,  y las conductoras del programa Ceinett Sánchez, Yanibell Luna, Nabel Otaño, Erika Peña, Bellatriz Santos y Camila López.

Durante el encuentro el equipo de profesionales rememoró las entrevistas realizadas a los incumbentes de las dependencias de las Fuerzas Armadas, así como a  los historiadores y especialistas de la salud, quienes durante estos dos años, han tratado temas que aportan al conocimiento de los  radioescuchas.

El espacio radial que se transmite cada jueves de 10 a 11 am, por La Voz de las Fuerzas Armadas a través de las frecuencias 106.9FM y 102.7FM para todo el país, es una iniciativa de la Dirección de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto (J5) del Ministerio de Defensa (MIDE) y desde su concepción tiene como finalidad estrechar las relaciones cívico-militares.


viernes, 15 de septiembre de 2023

RD EXTRADITA FUGITIVO HOLANDÉS ACUSADO DE NARCOTRÁFICO Y LAVADO DE ACTIVOS





El Leño Pinto Digital 


Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas, a través de la Procuraduría General de la República y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entregaron al Reino de los Países Bajos, al holandés Terence Ángelo Richard De Vries, solicitado en extradición en su país, por las acusaciones de narcotráfico y lavado de activos. 

Richard de Vries fue trasladado al Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG, bajo un amplio dispositivo de seguridad, conformado por unidades élites, tácticas y de reacción de la DNCD, quienes procedieron a entregar al fugitivo a cuatro altos oficiales holandeses, que lo recibieron en la referida terminal. 

El extraditable, ya custodiado por autoridades de su país, abordó un vuelo comercial la tarde de este jueves desde la terminal de las Américas con destino a Ámsterdam.

De Vries fue extraditado, atendiendo al decreto 385-23, emitido por el Poder Ejecutivo, el cual dispone su entrega al Reino de los Países Bajos, para cumplir una sentencia condenatoria por narcotráfico y lavado de activos.

Terence Ángelo Richard de Vries fue sentenciado a cinco años y seis meses de prisión, por la Sala de Derecho Penal de la Corte de Apelación de Ámsterdam, Países Bajos, en fecha 26 de enero de 2018, y confirmada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de los Países Bajos, mediante la sentencia de fecha 8 de octubre de 2019. 

Se recuerda que el holandes fue arrestado en una operación simultánea el pasado mes de abril, encima de la azotea de un apartamento, en la calle General Cambiazo del Ensanche Naco, cuando trataba de escapar de las autoridades.

En ese operativo conjunto, fueron arrestados además, Dennis Goedee y Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto, ambos detenidos y en proceso de extradición. 

La captura y posterior extradición del fugitivo holandés obedece al fortalecimiento de la cooperación internacional, que mantiene la República Dominicana, con los países aliados en la lucha contra el narcotráfico, la criminalidad organizada, el lavado de activos y el delito transnacional.

CAASD trabaja en ampliación del sistema de alcantarillado en barrios del Distrito Nacional

El Leño Pinto Digital La institución informó que estas labores forman parte de un plan de acción amplio que  integra la rehabilitación de re...