domingo, 3 de septiembre de 2023

Escuela de Estudios Estratégicos de la UNADE se moviliza a Playa Guibia a limpiar sus costas y en apoyo al proyecto "Protegiendo nuestro futuro"




El Leño Pinto Digital


SANTO DOMINGO.-  En apoyo al proyecto de reciclaje “Protegiendo nuestro futuro” que impulsa la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), autoridades, cursantes y el personal administrativo de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE) de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), realizaron  una jornada de recolección de desechos sólidos en la playa de Güibia, de la avenida George Washington, Distrito Nacion


Esta iniciativa de limpieza de costas, playas y áreas verdes que ejecutan las dependencias del MIDE, fue dispuesta por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, para que los miembros de las Fuerzas Armadas contribuyan a la reducción de residuos de los entornos marinos.

En esta ocasión la EGAEE invitó a los cursantes de la XX y XXI promoción de la maestría en Seguridad y Defensa Nacional y la XVI de la Especialidad en Geopolítica,  para fomentar en el alumnado una cultura de conciencia orientada al cuidado de los recursos naturales.





El material recolectado fue depositado en el contenedor ubicado en la sede del recinto militar “General de División Matías Ramón Mella” para ser reciclado y utilizado en la construcción de la primera estancia infantil del MIDE. 




La jornada estuvo encabezada por el subdirector de Investigación y Educación Continua de la EGAEE, coronel Rafael David Sánchez Gómez, ERD; el  coordinador de la maestría en Seguridad y Defensa Nacional, coronel Antonio José Cintrón Terrero, ERD, y el teniente coronel paracaidista, César Mencía Cury, FARD,  subdirector Administrativo de la EGAEE.

Ministerio Público solicita prisión preventiva contra administradora de casa farmacéutica por distribución de medicamentos adulterados



El Leño Pinto Digital 


En allanamiento al establecimiento los fiscales  ocuparon de cientos de medicamentos adulterados

SANTIAGO, República Dominicana. – El Ministerio público  depositó ante la  Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta demarcación  la medida de coerción  en contra de la entidad comercial Copem Hospiclinic y su administradora,  por delitos de contrabando, comercio ilícito y falsificación de productos farmacéuticos.

En la instancia de solicitud de medidas  se establece de  la petición de la Fiscalía de Santiago y la Procuraduría Especializada de Delitos contra la Salud  a fin de que se ordene la privación de libertad contra la ciudadana Edismery Esther Vásquez Jiménez, en su calidad de encargada de Copem Hospiclinic, el laboratorio donde se falsificaba y comercializaba bajo la marca registrada “MELPRED 40 mg”, cuyo producto era distribuido en centros de atención médica, ocasionando graves daños a la salud.

A través de um comunicado el órgano de justicia, se indica que inició la investigación  luego de recibir la denuncia de parte de la víctima, la razón social Generical, S.R.L., de que la citada entidad imputada estaba produciendo, almacenando, comercializando y distribuyendo un producto bajo su marca, sin la debida regulación y sin contar con la patente que exige la legislación, en franca violación a la Ley General de Salud 42-01, y en una evidente amenaza a la salud de las personas.

Por la gravedad de estos ilícitos, no solo laceran la reputación comercial de la víctima, sino que, también, representan una amenaza a la salud y a la vida de pacientes a quienes se les suministren dosis de un medicamento falsificado, la Fiscalía tramitó ante el tribunal de Atención Permanente la autorización para allanar el establecimiento imputado, ubicado en el municipio Puñal de esta provincia.

Los allanamientos se realizaron conjuntamente con miembros del Cuerpo Especializado para el Control de Comercio y Combustible (CECCOM), así como representantes del Ministerio de Salud Pública.

Entre lo incautado hay medicamentos que se encontraban sin la debida traducción, adulterados, sin registro sanitario, o con registros sanitarios vencidos, así como frascos del medicamento Melpred de 40 miligramos, presumiblemente adulterado.

En la  medida de coerción se establece que también se incautaron, de dos cajas de cartón grandes, llenas de empaques vacíos de medicamentos, destinados a reempacar muestras médicas de distintos medicamentos, en incumplimiento con las normas y protocolos establecidos para estos  fines.

El establecimiento fue clausurado provisionalmente en tanto avanza la investigación.

Atendiendo a estos hallazgos, contra la razón social imputada y la encargada administrativa pesan cargos por violación a los artículos 37 y 71 de la Constitución de la República Dominicana, que refiere sobre el derecho a la salud; los artículos 3, 156, 167 y 170 de la Ley General de Salud (42-01); así también por transgresión a los artículos 30 y 31 de la Ley 17-19 Para la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados, en perjuicio del Estado dominicano y Generical, S.R.L.

viernes, 1 de septiembre de 2023

Comandante general de la Armada asume mando del Comando Conjunto Unificado de FFAA




El Leño Pinto Digital


SANTO DOMINGO.- El vicealmirante Agustín A. Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana, fue posicionado como comandante del Comando Conjunto Unificado de la Fuerzas Armadas, en sustitución del mayor general Carlos A. Fernández Onofre, comandante general del Ejército de República Dominicana.


 
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, encabezó el acto de cambio de mando realizado en el salón de situación del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5I) del Ministerio de Defensa, y aprovechó la ocasión para felicitar a ambos oficiales generales, y sus equipos de trabajo.



 
Desde el Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas se cumplen múltiples tareas, entre ellas apoyar a la Policía Nacional en su misión de velar por la seguridad ciudadana, mediante el combate a la delincuencia y el crimen organizado.
 
El cambio de mando del Comando Conjunto Unificado de la Fuerzas Armadas, es un proceso rutinario que se realiza cada tres meses, donde los comandantes generales de las tres fuerzas militares van rotando desde esta posición. Durante el acto, el alto mando militar destacó las encomiable labor realizada por el comandante general del Ejército, de quien reconoció su esmero en el cumplimiento de las tareas encomendadas.  
 
En el traspaso de mando estuvieron presentes el mayor general técnico en aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana; el mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la Policía Nacional; el mayor general Jorge Camino Pérez, director de inteligencia del MIDE (J-2); el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, director general del C5I; el general de brigada Rafael A. Núñez Veloz, ERD, director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto del MIDE (J-3); y otros oficiales superiores.

DESMANTELAN RED MICROTRÁFICO EN EL MUNICIPIO DE NAGUA; APRESAN CINCO Y BUSCAN A ALIAS LA DIVA




Ver vídeo 

El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, desmantelaron un centro de venta y distribución de sustancias narcóticas, mediante varios allanamientos y operativos, desarrollados en el municipio de Nagua, provincia Maria Trinidad Sanchez. 


Durante las labores operativas fueron arrestados cuatro hombres y una mujer, a quienes se les ocupó 390 gramos de cocaína, 370 de marihuana y 61 gramos de crack, dos balanzas, un arma blanca (tipo puñal), cuatro tijeras y cuatro celulares. 




También se incautaron tres vehículos, dos motocicletas y una pasola, RD $ 227, 960 pesos dominicanos, 120 dólares, nueve paquetes de papel, documentos personales, entre otras evidencias 


Las operaciones en contra del tráfico ilícito de drogas, se realizaron en el sector Caño Azul, El Jomo, en el Distrito Municipal la Entrada y el barrio La Llanada del municipio de Cabrera, entre otras interdicciones. 

Los cinco detenidos, quienes serán identificados oportunamente, están siendo entregados al Ministerio Público del municipio de Nagua, mientras las autoridades activan la búsqueda de una mujer solo conocida como La Diva o la Gorda. 

El Ministerio Público y la DNCD han intensificado las labores de interdicción en contra del microtráfico, logrando sacar de las calles en los últimos meses, más de cuatro millones de gramos de distintas drogas, 175 armas de fuego, 397 radios de comunicación, más de seis motocicletas, 5, 079 balanzas y 50 chalecos antibalas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

*Poder Ejecutivo designa al mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD como jefe de la Policía Militar Electoral*




El Leño Pinto Digital 

*Santo Domingo.-* El Poder Ejecutivo mediante el decreto 396-23, de fecha 31 de agosto del año 2023, designó al mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, jefe de la Policía Militar Electoral.
 
En el mismo decreto se designó al general Juan Carlos Jiménez Hernández, PN, como subjefe de la referida Policía Militar Electoral.





AUTORIDADES INCINERAN MÁS DE 300 KILOGRAMOS DE DROGAS



El Leño Pinto Digital

Santo Domingo.- Las autoridades incineraron este jueves otros trescientos kilogramos de distintas drogas, la mayoría cocaína y marihuana, incautadas en varias provincias del país.


El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), órgano de la PGR a cargo de la incineración de las drogas, destaca en un informe que en total fueron quemados 315.612 kilogramos de diferentes de drogas y 629 de otro tipo de sustancias que se determinó en los análisis que no correspondían a drogas.

Ambas sustancias formaban parte de 1,109 casos de incautaciones ejecutadas por miembros del Ministerio Público y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), así como de otros órganos de seguridad del Estado, resalta un comunicado de prensa de la PGR con los detalles del acto.
El Inacif detalla en el informe que correspondían a cocaína 164.622 kilogramos, para un 52.16%, y a marihuana 148.945, con un 47.19%, mientras que a crack 2.018 kilogramos, para un 0.6394%.

Otros 14 gramos correspondían a éxtasis, equivalentes al 0.0043%, y 13 gramos a hachís, que representan el 0.0041%.

La mayor cantidad de los narcóticos incinerados fueron ocupados en la provincia La Vega con 100,890.509 kilogramos, seguido de Santiago con 71,213.454 kilogramos, así como Santiago y Dajabón, donde fueron incautados en cada una más de 42 kilogramos de drogas.

Las sustancias también fueron ocupadas durante operativos en sectores del Distrito Nacional y las provincias Duarte, La Altagracia, San Cristóbal, María Trinidad Sánchez, Barahona, La Romana, San Pedro de Macorís, Azua, Peravia, Puerto Plata, Espaillat, San Juan y Samaná, entre otras localidades del país.

PN en Santiago recupera cuatro motocicletas sustraídas a sus propietarios.




El Leño Pinto Digital 

-Apresa dos personas por dichos casos.-

Santiago de los Caballeros, 01 de Septiembre del 2023.- Agentes de la División de Vehículos Robados, realizan amplios operativos en diferentes zonas de la provincia, logrando recuperar cuatro motocicletas, las cuales fueron depuradas en nuestro sistema de cómputos y figuran con denuncias como sustraídas a sus propietarios.

Entre las motocicletas recuperadas figura, una marca Honda, modelo C70, color verde, placa K1937254, ocupada en poder de Marcos Reyes Tavares, quien manifestó que dicho motor se lo había comprado a un tal Pepo, por la suma 23 mil pesos.

Otras motocicletas localizadas son la marca Z3000, modelo Cg-150, color blanco, placa K0705884 y una lHonda, modelo C90, color verde,  placa No. K1833060.

Por último fue ocupada en poder de Yoraida Rojas Montaño, la passola marca Yamaha, modelo Jog 90, color rojo, placa No. K0505927.

Dichas motocicletas se encuentran en poder de la División de Vehículos Recuperados, para  para ser entregadas a sus propietarios, previos a la presentación de sus documentos legales. 

OFICINA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS, DIRECCIÓN REGIONAL CIBAO CENTRAL DE LA POLICÍA NACIONAL.

Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de UNADE gradúa más de 43 mil militares y civiles durante su 23 años de creación




El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO.- La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) del Ministerio de Defensa, desde su creación en el año 2000 ha formado en el nivel superior a unos 43,883 profesionales, de los cuales 37,990 son militares y policías, y 5,893 civiles.


La información la ofreció el general de brigada Ambiorix de Jesús Cepeda Hernández, ERD, director de la EGDDHHyDIH, durante una misa conmemorativa por el 23 aniversario de la fundación de esta escuela de graduados. "En sus inicios la entidad contaba en sus aulas sólo con 22 alumnos, pero en la actualidad ya han egresado 19 promociones de la Especialidad en DDHH y DIH, 15 del Diplomado y miles han recibido instrucción desde los cursos básicos, medios y superior", indicó.


Con el apoyo del alto mando de las Fuerzas Armadas, recientemente egresó la primera promoción de la Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, avalada por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT).



En los últimos meses se impartió el primer curso de formación de asesores jurídicos operacionales para las Fuerzas Armadas del país. También la Escuela, imparte diplomados especializados en derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como en la protección de los datos personales en los entornos virtuales.




Entre los logros recientes de la institución, se destaca el primer viaje de intercambio académico de los estudiantes de la especialidad y de la maestría a la República de Colombia y viajes a las fronteras norte y sur con estudiantes de la especialidad.

Como parte de las actividades aniversarias, autoridades de la comunidad educativa de la EGDDHHyDIH, protagonizaron una misa de acción de gracias en la iglesia de la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, del MIDE, a la cual asistieron distinguidas personalidades e invitados especiales.

También, en la sede de la UNADE, el general Cepeda Hernández, ERD, director de la EGDDHHyDIH, reconoció la encomiable labor y aportes del mayor general (r) José Ignacio Holguín Balaguer, EN; del mayor general (r) Carlos Manuel Cuervo Desangles, EN, y del mayor general paracaidista (r) Germán Antonio García De León, FAD, así como de todos los pasados directores de la institución.

De igual forma, se reconoció la labor y el apoyo institucional del vicealmirante Ramón Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; del general de Brigada Rafael Núñez Veloz, director de planes y operaciones del Estado Mayor Conjunto del MIDE (J3), del general de brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, rector de la UNADE, y del licenciado José Rijo Presbot, Director General de Presupuesto (DIGEPRES).

jueves, 31 de agosto de 2023

El 69% de las organizaciones de Latinoamérica sufrió algún incidente de seguridad durante el último año





El Leño Pinto Digital 


Por Elena Crespo

Santo Domingo, 31 de agosto de 2023. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, en los resultados de su informe anual ESET Security Report 2023, muestra que el 69% de las organizaciones de América Latina sufrió algún incidente de seguridad durante el último año. Por otro lado, los países con el mayor porcentaje de detecciones de códigos maliciosos en campañas de phishing son Ecuador 8%, seguido por Costa Rica 7,2%, Colombia 5,7%, Guatemala 5,2% y El Salvador 5,1%.  

En este contexto, el 66% de las empresas señalaron que el robo o fuga de información es su mayor preocupación en materia de ciberseguridad, mientras que el 65% considera que el presupuesto asignado al área de ciberseguridad no es suficiente.

La adopción de soluciones de seguridad para dispositivos móviles aumentó, pasando de 10% en 2021 a 21% en 2022. Sin embargo, considerando el crecimiento que han tenido las vulnerabilidades en Android y el rol que tienen los dispositivos móviles en los negocios, el porcentaje de adopción sigue siendo bajo. A lo largo de 2022 desde ESET observaron cómo los cibercriminales siguen logrando distribuir malware a través de aplicaciones disponibles en Google Play y también campañas más sofisticadas tanto para Android como iOS con el objetivo de robar criptomonedas o realizar espionaje.  
Incidentes de seguridad más reportados 
Según la encuesta, entre las principales formas de ataque que registran las organizaciones el 70% considera que el phishing es la forma de ataque más común, seguida por los ataques con malware (63%) y en tercer lugar los ataques que buscan robar credenciales de acceso (56%). 
Ransomware

Amenazas como el ransomware y los troyanos de acceso remoto (RAT, por sus siglas en inglés) han sido constantes en América Latina durante 2022 y continúan siéndolo en 2023. En el caso del ransomware, el 96% de los organizaciones considera que este tipo de amenaza representa una especial preocupación y el 21% confirma haber sido objetivo de un ataque de ransomware en los últimos dos años. En cuanto a la forma de recuperarse de estos incidentes que tanto afectan a la productividad y reputación de las empresas, el 77% lo hizo utilizando backup y solo el 4% pagando el rescate a los cibercriminales. Considerando que pagar es algo que siempre se desaconseja por varias razones, vale la pena destacar que el 84% aseveró que no negociaría el pago de un rescate con los atacantes y que el 14% estaría dispuesto a considerarlo.

Spyware y troyanos
Según ESET, cada vez es más frecuente encontrar campañas orientadas específicamente para el robo de datos y el espionaje usando malware de tipo spyware. En esta categoría se encuentran los keyloggers, RAT (o herramientas de acceso remoto), troyanos bancarios, infostealers, entre otras amenazas que contienen alguna funcionalidad para el espionaje.  Según los datos de la telemetría de ESET, el país con un mayor índice de detección de este tipo de amenaza es Brasil (8,1), seguido por México (7,1), Uruguay

Comandante de la Armada se reúne con el director de Codopesca




El Leño Pinto Digital 


El vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana (ARD), recibió en su despacho la visita del licenciado Carlos Jose Then Contin, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), con quien trató varios temas de interés. 


En un ambiente de coordialidad, ambos funcionarios coincidieron en seguir desarrollando acciones en conjunto a favor de la industria de la pesca legal y del cultivo de especies marinas en condiciones controladas.


#Armadard

Apresado hombre por supuesto asalto y abuso sexual de nacional haitiana



El Leño Pinto Digital 

Agentes de la División de Investigaciones de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar, apresaron a un hombre acusado de asaltar y abusar sexualmente de una mujer de nacionalidad haitiana, en un hecho ocurrido el pasado 22 de agosto, en el municipio Santo Domingo Este. 

El detenido es Rubén Batista (a) Rubencito y/o El Flaquito, quien fue apresado en el sector de Capotillo, del Distrito Nacional.

De acuerdo al informe preliminar, el detenido abordó a la víctima en el distrito municipal de San Luis cuando esta iba de camino para la universidad, donde, con machete en mano, le exigió que le entregara sus pertenencias, tales como dinero en efectivo y su celular. 

Tras acatar su petición, éste procedió a violarla sexualmente de diferentes formas, para luego emprende la huida con rumbo desconocido. 

Los agentes iniciaron de inmediato un descenso hacia la citada zona donde ocurrió el hecho, en busca del paradero del victimario, donde, mediante labores de inteligencia, determinaron que su localización se situaba en el sector de Capotillo, lugar donde se concretó su captura. 

Batista (a) Rubencito y/o El Flaquito, al ser depurado en los archivos policiales, figura con varias denuncias, pues éste se dedica a interceptar mujeres que salen de sus casas a trabajar para asaltarlas y abusar sexualmente de ellas.

El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.



Ejército incauta 160,000 unidades de cigarrillos de contrabando en cuatro mulos en Elías Piña*

El Leño Pinto Digital _También fue detenido un nacional haitiano indocumentado quien guiaba los animales por un camino informal ubicado entr...