viernes, 4 de agosto de 2023

Oficiales Universidad Nacional Defensa EE. UU. Visitan RD por intercambio académico




El Leño Pinto Digital 


SANTO DOMINGO.- Un total de 17 oficiales generales y almirantes del programa de estudios de campo (CAPSTONE) 23-4, estuvieron en el país como parte de un intercambio académico, en el cual fortalecieron sus conocimientos sobre estrategias, planificación y ejecución de operaciones conjuntas, con el acompañamiento del alto mando militar dominicano.


En un encuentro realizado en el aula principal de la Escuela de Graduados de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del INSUDE, los becarios conocieron de primera mano el trabajo que desempeñan las Fuerzas Armadas dominicanas y las instituciones responsables de la defensa y seguridad nacional.




La actividad estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien junto a los viceministros y el inspector general de las Fuerzas Armadas, los comandantes generales de las tres fuerzas militares, así como sus oficiales más expeditos en operaciones, inteligencia, ciberseguridad, seguridad fronteriza terrestre y formación en el nivel superior de derechos humanos y derecho internacional humanitario, respondieron cada inquietud de los cursantes del CAPSTONE.




La comitiva extranjera de oficiales generales y almirantes, quienes fueron recientemente escogidos por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, para ocupar posiciones de alto nivel en su país y guiados por instructores de la Universidad Nacional de la Defensa (NDU por sus siglas en inglés) con sede en Washington, D.C., EE. UU., estuvo presidida por el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América, señor Isiah Parnell, acompañado del agregado de Defensa acreditado en el país y el jefe de la Oficina de Cooperación de Seguridad, entre otras personalidades.


Desde sus diferentes áreas de responsabilidad, los comandantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, los directores de operaciones, del C5i, así como del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), compartieron abiertamente sus experiencias y reflexiones, sobre el ejercicio que desempeñan a diario desde FF.AA. También hubo intervenciones de representantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y del presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quien exaltó el rol de las Fuerzas Armadas en el combate del narcotráfico.




La máster class concluyó con un panel donde el titular del MIDE, junto al ministro de Relaciones Exteriores, doctor Roberto Álvarez, profundizaron sobre la compleja relación histórica y comercial existente con la República de Haití y de la que también se conoce en materia de derechos humanos y relaciones internacionales.

El canciller se refirió a una relación donde ambos países dependen de las actividades comerciales que intercambian, pese a la inestabilidad política y de seguridad de ese país. El canciller Álvarez indicó “que para proteger la frontera y garantizar los derechos humanos de los migrantes, las actuaciones de los Estados van orientadas al equilibrio”.
"Un análisis racional y estratégico, apegado tanto a las obligaciones internacionales de los Estados y al interés nacional, nos lleva a entender que el mejor interés de nuestro país es ser un factor positivo del vecino, que contribuye a su estabilidad, a la vez que protegemos nuestro territorio", indicó.

CAPSTONE es un curso de educación de nivel ejecutivo y aprendizaje, que recoge experiencias de los protagonistas de los diferentes escenarios estratégicos operacionales, y surgió mediante la Ley de Reorganización del Departamento de Defensa “Goldwater-Nichols”, en el año 1986.

El Gringo reune su equipo político para coordinar apoyo al presidente Luis Abinader





El Leño Pinto Digital 



El alcalde del distrito municipal de La Victoria, Miguel Antonio Saviñón (El Gringo) reunió ayer a líderes dirigenciales y miembros de su equipo de campaña, con quienes coordinó los trabajos políticos con miras a garantizar la victoria del presidente Luis Abinader en las elecciones del próximo 2024.




Al dirigirse a sus compañeros, Miguel Saviñón, destacó la fortaleza de su equipo de campaña, por lo que proclamó que la excelente gestión de su gobierno local y del presidente Luis Abinader, garantizan una contundente victoria electoral de la organización política a nivel local como nacional.



Al hablar de la visita que sostendrá el presidente este sábado y domingo venidero, en la demarcación, en donde estaria inaugurando un corredor de tráfico vial en la Circunvalación Juan Bosch, aseguró que este es uno de los logros de una gestión exitosa del gobierno del Cambio.

"Una obra gestionada por un grupo de compañeros funcionarios, políticos y comunitarios de este distrito, una obra gestionada en mi persona, para traer a este distrito municipal el acceso a todo el país, asi como hicimos inherentes gestiones para que llegara el primer banco comercial", refirió el edil.

En el evento, realizado en una finca en el sector Los Castillos, manifestó que la mayor parte de la ciudadanía sabe de los esfuerzos que hace el presidente Luis Abinader para enfrentar la corrupción y la impunidad dando apoyo además al distrito de La Victoria.

De su parte, el coordinador del proyecto político, Miguel Saviñón 2024-2028, que apoya la reelección del alcalde, señor Obdulio Contreras, dijo que estaban reunidos para "contraer" el compromiso de apoyar las actividades políticas que estaría encabezando el presidente en la demarcación.

Al acto político asistieron Jaime Paulino, Suleini Hernández, Gary Mazebo, Nilson de la Cruz, Porfirio Piantini, el ex vocal Francis Sánchez, Emeli Gutiérrez, Elupina Muñoz, Andres Gaby Buten, Candida Mieses, Domingo Paredes, Juan Astacio en representación del aspirante a regidor Ramón Mosquea, entre otras personalidades políticas.

Rodríguez Marchena: "Cada día el pueblo se reafirma en recuperar lo que perdió"



El Leño Pinto Digital 

Roberto Rodríguez Marchena, director de Comunicaciones de la Campaña de Abel Martínez, aseguró que cada día que pasa, el pueblo dominicano reafirma su decisión de recuperar lo perdido. 

En Moca, provincia Espaillat, al participar en el programa "Al Mediodía con Fernando Moronta" por TeleViaducto, Rodríguez Marchena aseguró que hoy el pueblo recuerda con nostalgia al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y las conquistas sociales alcanzadas. 

"El pueblo rechaza la indolencia, indiferencia y falta de corazón del Gobierno. El contraste con los gobiernos del PLD es evidente. La gente sabe lo que ha perdido. Ahora lo que tiene es comida cara, apagones y desempleo. El pueblo come chin y caro", precisó. 

El pasado portavoz del Gobierno de Danilo Medina (2012-2020), calificó como un absurdo que el Gobierno del PRM propicie la importación de alimentos, en desmedro de los productores nacionales. 

El conductor del programa, Fernando Moronta, interrumpió el comentario para testimoniar que en el mercado de Moca, él conoce a tres vendedoras de pollo que tuvieron que cerrar sus locales, es decir, que quebraron. 

Al respecto, Rodríguez Marchena comentó: "Lo que hay es una concentración del mercado. Los chiquitos, que no tienen la posibilidad de competir, ni resistir, quiebran, como las polleras. Las importaciones se han tragado al campo". 

Roberto Rodríguez Marchena estuvo en Moca, como parte de una serie de encuentros con la dirección política en todas las provincias, para orientar la acción comunicacional.

Colegio “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” gradúa 262 estudiantes en diversas áreas técnicas


El Leño Pinto Digital 


Durante una solemne ceremonia
 encabezada por el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), en compañía de su señora esposa, la ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD (AEOFARD), el Colegio “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, realizó su Quincuagésima Octava Graduación Ordinaria.


El acto de investidura, que se llevó a cabo en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, graduó 262 bachilleres de diversas modalidades técnico-profesional, entre los que se encuentran 50 estudiantes del Centro para Adultos Capitán Piloto Aníbal Vallejo Sosa,FARD.



Durante el discurso central, el Coronel Paracaidista Cesar A. Figueroa Amparo, Director del referido centro educativo, felicitó a todos los graduandos por el logro alcanzado, a sus padres por no desfallecer y servir de apoyo, y al alto mando institucional por apostar  una educación integral en los estudiantes


Los bachilleres recibieron sus títulos de acuerdo a las diferentes áreas técnicas que se imparten en el Colegio “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”. Un total de 62 estudiantes se graduaron en Desarrollo y administración de aplicaciones Informática, 31 en Gestión Administrativa y Financiera, 63 en Comercio y Mercadeo, 41 en Mantenimiento de Aeronaves, 25 en Mecanizado, 21 en Cuidados de Enfermería y Promoción de la Salud y 19 en Farmacia y Parafarmacia.




También asistieron al evento, el General de Brigada Piloto Rafael C. Acosta Sena, Inspector General; General de Brigada Paracaidista Rafael S. Castellanos Dotel, Comandante de la Base de San Isidro; Coronel Paracaidista Víctor N. De Peña Paradas, Director de la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento FARD (DECEFARD); Coronel Pedagogo, Ruperto Mariano, Subdirector Regente Docente del centro educativo;  señora Teodosia Otaño, Directora de la Regional 10; entre otros oficiales superiores, invitados especiales y miembros de la institución.











jueves, 3 de agosto de 2023

ARMADA RECIBE LA LLEGADA DEL BUQUE ESCUELA “ALMIRANTE JUAN BAUTISTA CAMBIASO”, BE-01.



El Leño Pinto Digital 

El alto mando de la Armada de República Dominicana, (ARD), recibió hoy en el Apostadero Naval Sans Souci, la llegada del Buque Escuela “Almirante Juan Bautista Cambiaso”, BE-01, de su viaje por Jamaica, Panamá y Colombia, en el marco del “Crucero de Instrucción Internacional para Guardiamarinas Verano 2023”.

Este crucero que inicio el pasado día 6 de julio está integrado por 34 damas y caballeros guardiamarinas de la Academia Naval “Vicealmirante César Augusto De Windt Lavandier”, ARD., una dama cadete de la   Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda”, FARD., y un cadete de la Escuela para Cadetes Mayor General (r) José Félix Rafael Hermida González, PN.

El acto de recibimiento fue encabezado por el mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, ERD., viceministro de Defensa para Asuntos Militares, en representación del señor Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., en compañía del vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, comandante general de la Armada de República Dominicana, y de la oficialidad que integra el alto mando naval.
El vicealmirante Sosa Castillo, manifestó su orgullo por la realización de este importante trayecto por estas naciones amigas, dónde nuestros guardiamarinas pusieron en práctica sus conocimientos y habilidades realizados a través de este programa de entrenamiento de Crucero nacional e internacional, diseñado para la formación de los futuros oficiales navales.

En ese orden el capitán de navío Jesús Hignacio Mena Grullón, Jefe de Misión, tuvo a su cargo la lectura del informe final de la travesía.

Junto a ellos estuvieron presentes el general Rigoberto de los Santos Guerrero director de la Escuela para Cadetes de la Policía Nacional, mayor general (r) José Félix Hermida González, PN, el coronel piloto Rafael Ferreras Sánchez, director de la   Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank Andrés Féliz Miranda”, FARD, entre otros invitados especiales.
Puertos visitados

Este crucero realizó una travesía por los puertos internacionales de las ciudades de Kingston, Jamaica, Colón, nación que es visitado por primera vez por el buque escuela convirtiéndose en un momento histórico para la Armada y la relación entre ambas naciones.
 
Cabe destacar que fueron visitados los países como Panamá dónde nuestros estudiantes de cuarto año realizaron una serie de actividades culturales y académicas entre ellas una importante charla sobre funciones del Servicio Nacional Aeronaval.

Mientras que, en Cartagena de Indias Colombia, último país del trayecto, participaron de la conmemoración de bicentenario de la creación de la Armada de la República de Colombia junto a otras 20 embarcaciones invitadas al magno evento.







miércoles, 2 de agosto de 2023

Comandante General realiza recorrido por la zona norte de la frontera




El Leño Pinto Digital 

El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó un recorrido de inspección por el área norte de la zona fronteriza, específicamente en las instalaciones militares de la provincia Dajabón, el municipio Mao, en la provincia Valverde y la provincia Santiago Rodríguez.

El Mayor General Fernández Onofre, inició el recorrido en la Fortaleza Beller, donde arengó a las tropas y supervisó la construcción de las nuevas instalaciones que se llevan a cabo en la sede del 10mo. Batallón. Además, visitó los puestos de chequeo La Vigía y El Libertador e hizo un recorrido por la construcción de la verja perimetral que divide ambas naciones.

 En lo adelante, sostuvo un encuentro con los representantes del sector ganadero para escuchar sus inquietudes e implementar acciones en favor de ese importante sector. Tan pronto terminó, se dirigió a Santiago Rodríguez donde inauguró el Destacamento Militar del Cruce de San José. De ahí, partió hacia la 4ta. Brigada de Infantería en el municipio de Mao, donde constató las condiciones de las unidades y emitió palabras de motivación a las tropas que prestan servicio en la fortaleza.

Durante el mismo, estuvo acompañado del General de Brigada Paíno Sánchez Perdomo, Comandante de la 4ta. Brigada de Infantería; y de miembros del Estado Mayor. Estos recorridos se realizan con el fin de supervisar las condiciones de los militares y continuar con las mejoras necesarias para garantizar la eficacia en la misión de mantener la defensa y la seguridad de nuestra nación.









Bossware o monitoreo de empleados supone amenazas para la organización



El Leño Pinto Digital 

Por Elena Crespo

Santo Domingo, 2 de agosto de 2023. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, considera que el bossware o monitoreo de empleados, a pesar de que puede traer beneficios en la productividad y la protección de los activos de la empresa,  también acarrea conflictos con la privacidad de los empleados que podrían terminar desmotivados, e incluso accionando posibles demandas.

El bossware refiere a distintos tipos de software de monitoreo que rastrean qué programas se utilizan durante el día y durante cuánto tiempo, o, en una vigilancia más intrusiva, registran la pantalla del trabajador y las pulsaciones de teclas. “Debe quedar claro que el monitoreo de empleados no es una iniciativa que deba tomarse a la ligera. La planificación cuidadosa del bossware debe ser la consigna principal para cualquier organización que la considere”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

El seguimiento puede abarcar correos electrónicos (contenido y remitentes/destinatarios), historial del navegador, usos de aplicaciones, pantalla del dispositivo y pulsaciones de teclas, webcams, uso del teléfono y contenido de las llamadas, imágenes de cámaras (en la oficina), rastreo GPS de vehículos, seguimiento de la ubicación de la tarjeta de acceso y/o seguimiento del estado físico de los signos vitales y estados de ánimo.

ESET recomienda considerar alternativas a la supervisión del personal, como sesiones de capacitación y/o revisiones periódicas del desempeño. También considerar si el monitoreo es necesario en toda la organización o si podría limitarse a una parte más pequeña del negocio 

“La transparencia y el diálogo son clave para mantener al personal a bordo en una nueva era de trabajo híbrido. Las mejores políticas lograrán un equilibrio difícil pero necesario entre las demandas de la organización y los derechos de privacidad”, resume Gutiérrez Amaya de ESET Latinoamérica.

A menos de 48 horas de haber sido desmantelada una fábrica clandestina en Santiago, es desmantelada otra en Monte Plata.



El Leño Pinto Digital 

En la mañana de hoy fue allanado un punto de fabricación clandestina de  alcohol no apto para el consumo humano en el municipio Monte Plata.

Este operativo de allanamiento se llevó a cabo por miembros de la Regional Central y la Dirección de Inteligencia CECCOM, en apoyo al Ministerio Público y técnicos de la DIGEMAPS, quienes trabajan arduamente para contrarrestar este tipo de ilícitos en  favor del comercio legal y la preservación de la salud de la ciudadanía. 

El allanamiento se ejecutó en una vivienda ubicada en la comunidad Chirino, municipio Monte Plata; donde en la parte trasera operaba dicha fábrica. 

En el lugar fueron encontrados varios envases plásticos con alcohol terminado y diecisiete (17) tanques en proceso de fermentación y producción para un total aproximado de 3,738.42 litros, de los cuales fueron tomadas muestras para los análisis correspondientes y respecto a los demás fueron vertidos en el lugar. 

Se están llevando a cabo las investigaciones para dar con el paradero de  la persona responsable de la fábrica.




La Armada participa en los ejercicios "Tradewinds 2023" en Guyana




El Leño Pinto Digital RD

La Armada de Republica Dominicana (ARD) participó con 12 miembros en los ejercicios "Tradewinds 2023", celebrados del 14 al 28 de julio próximo pasado en la República Cooperativa de Guyana.

En esta versión participaron junto a la República Dominicana otros 27 países, para la realización de distintas tácticas tanto en la fase marítima como en la terrestre.

El programa fue desarrollado por el Centro de Operaciones Marítimas y en el entrenamiento de Fuerzas Especiales.

De esta manera, en apenas 14 días se optimizaron las capacidades operacionales y doctrinales de nuestros miembros, ya que los referidos ejercicios abarcan los puntos clave de nuestro día a día en esta honorable Institución.

Estos ejercicios “Tradewinds 2023” estuvieron enfocados en el adiestramiento de los miembros militares para enfrentamientro contra organizaciones dedicadas al crimen transnacional y organizaciones extremistas violentas.

Los actuales procedimientos operativos buscan, además, elevar las capacidades operacionales en el Caribe y mejorar la colaboración internacional a nivel regional, con el objetivo de mantener la estabilidad y la eficacia de respuestas a eventuales amenazas contra la seguridad.

La Comandancia General de la Armada de República Dominicana, comprometida con la seguridad nacional marítima, reitera que a través de la formación y entrenamiento riguroso de nuestros soldados estaremos alcanzando un mayor grado de profesionalismo para cumplir con nuestra misión constitucional.





martes, 1 de agosto de 2023

Ministerio Público pone en marcha la Operación Gavilán contra red de fiscales, empleados administrativos y policías que eliminaba antecedentes penales a cambio de sobornos



El Leño Pinto Digital 

Realiza allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís a los imputados que durante años se dedicaron a extorsionar y recibir sobornos a cambio de borrar información de registros oficiales

Santo Domingo (República Dominicana).- El Ministerio Público puso en marcha, en la madrugada de este martes, la Operación Gavilán contra de una red integrada por fiscales, empleados administrativos y policías que tenían una estructura nacional que se dedicó durante años a eliminar miles de antecedentes penales a cambio de sobornos.

Un equipo de fiscales, en conjunto con unidades especiales de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), realizaron allanamientos en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís contra los integrantes de la red que borraban antecedentes penales relacionados con diversos delitos, como el narcotráfico, asesinatos, robos, homicidios o violaciones sexuales.

En los allanamientos fueron arrestadas 12 personas, incluyendo a un miembro de la Policía Nacional, empleados administrativos y técnicos de la Procuraduría General de la República y un expolicía.

El equipo de investigación tiene varios fiscales bajo investigación y en los próximos días procederá a solicitar medidas de coerción en su contra, ya que serán judicializados conforme al procedimiento especializado que requiere su privilegio de jurisdicción.

Para la persecución penal, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, instruyó a la Directora General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y para el aspecto disciplinario al Inspector General de la institución, Viterbo Cabral.

En la Operación Gavilán trabajan fiscales de unidades especiales del Ministerio Público, como Sourrely Jaquez y Andrés Mena, quienes cuentan con el apoyo de unidades de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), bajo los lineamientos directores de sus responsables, el mayor general Eduardo Alberto Then y el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.

En el borrado de antecedentes penales ejecutado por esta red criminal han sido beneficiados sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género, por adulteración de alcohol, por secuestro, llegando esta estructura al extremo de que personas recluidas cumpliendo condena de hasta de 30 años figuren sin antecedentes penales en los registros oficiales.

Joel Ambiorix Pimentel García (la J) y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), dos de los principales investigados de la Operación Halcón IV, y decenas de casos de crimen organizado, incluyendo de algunos de alta connotación pública, figuran entre los beneficiados de forma reiterada por las acciones criminales que enfrenta el Ministerio Público con la Operación Gavilán.

Durante los allanamientos se ocuparon evidencias de los delitos imputados, como dispositivos electrónicos, prueba de transferencias bancarias, armas de fuego, vehículos, dinero en efectivo, cédulas y copias de cédulas.

En las próximas horas el Ministerio Público procederá a solicitar medida de coerción en contra de los imputados por los delitos tipificados en los artículos 59, 60,123, 124, 166, 167, 174, 175, 177, 265 y 266 del Código Penal Dominicano.

También, por violacion a la Ley 41-08 sobre la Función Pública; los artículos 6 párrafo, y 10 párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y el artículo 3 de la Ley 155-17 en perjuicio del Estado dominicano.

Los citados textos tipifican y sancionan la asociación de malhechores, soborno, cibercrimen y lavado de activos provenientes de los delitos imputados.

Cónsul dominicano en New York, Eligio Jáquez, dice Salvador Holguín debe ser el próximo senador de Dajabón con la ayuda de Dios, y la decisión del pueblo dajabonero y el PRM



El Leño Pinto Digital 

Santo Domingo. - El cónsul general de la República Dominicana en la ciudad de New York, Eligio Jáquez, dijo que el trabajador social Salvador Holguín debe ser el próximo senador de la provincia Dajabón con la ayuda de Dios, y la decisión del pueblo dajabonero y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Eligio Jáquez aseguró que Dajabón ya ve a Salvador Holguín como su candidato oficial a senador, al tiempo que indicó que es muy difícil que Salvador sea vencido. "¡Ya quisiera yo haber nacido en Dajabón! Si yo fuera dajabonero votaría por Salvador Holguín para senador", manifestó Eligio. 

El dirigente político Eligio Jáquez expresó que los dajaboneros gozan de la fortuna de tener en Salvador a un hombre solidario, juicioso, curioso, que representa los intereses de su provincia y con una gran sensibilidad humana, y que además donde quiera que va promueve su provincia y busca apoyo para sus compueblanos.

Cabe resaltar que Salvador Holguín tiene más de 20 años ejerciendo profesionalmente como periodista y locutor de la República Dominicana, y 26 años trabajando socialmente en favor de la provincia Dajabón, la Línea Noroeste y el país a través de su Fundación donde realiza programas de obras sociales en las áreas de educación, salud, tecnología y deportes.

Acción ambiental del CESAC promueve la conservación costera con limpiezas de playas simultáneas

El Leño Pinto Digital En cumplimiento de su misión de responsabilidad social institucional y en consonancia con las políticas ambientales i...