viernes, 3 de septiembre de 2021

Oficial de la Digesett golpea y amenaza con arrancar la cabeza a ciudadano



El Leño Pinto Digital RD

Un oficial de la Digesett de apellido Estrella  golpea por detrás un ciudadano sin motivo y además dice que le arranca la cabeza , un animal con uniforme.  Si ese oficial es capaz de hacer eso de día y frente a muchos testigos que no haría si encuentra ese ciudadano de noche y sin testigo. 


El director de la Digesett debe expulsar ese oficial porque ese mal comportamiento demuestra que no está en capacidad mental ni profesional para desempeñar su función,  y es un peligro para los ciudadanos y una vergüenza para su institución.



Prensa Única RD dará seguimiento a este caso y otros de la misma clase que violen los derechos humanos y dignidad por simple multas de tránsito a ciudadanos. 

A propósito dejamos las nuevas tarifas del Intrant



Ministerio de Agricultura reparará caminos vecinales para fortalecer la producción agrícola en Monte Plata




El Leño Pinto Digital RD

 

Video en link: https://we.tl/t-F2SEGVR9cO 

 

Monte Plata. - Por instrucciones del presidente Luis Abinader, el Ministerio de Agricultura iniciará aquí en los próximos días la reparación de seis kilómetros de caminos vecinales, que beneficiará grandemente a productores de la zona.  

 

Así lo anunció el titular de la cartera agropecuaria, Limber Cruz, en un encuentro con productores encabezado por el mandatario, quien dijo que estos caminos vecinales serán reconstruidos para facilitar los trabajos de siembra y recolección de frutos que realizan los productores de la provincia.  

 


“Me comprometo delante de todos que esos seis kilómetros vecinales serán reparados y acondicionados de manera inmediata”, indicó el ministro. 

 

De igual manera, informó que, el próximo 25 de este mes Agricultura y el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) fijarán un mercado de productores, a fin de brindar a los moradores de Monte Plata alimentos a bajos precios y de buena calidad.  

 

Por otro orden, el titular de la cartera agropecuaria destacó que la entidad ha distribuido en esta demarcación alrededor de 250 mil plántulas adicionales de cacao, así como también 235 millones de pesos para la comercialización y producción de este rubro. 

 

Asimismo, hizo referencia a 35 mil tareas de tierra roturadas, y cuatro mil 70 tareas de café entregadas a productores para sembrar y repoblar cultivos de manera escalonada a nivel nacional. 

 

Al encuentro también asistieron el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Inespre, Iván Hernández; Efraín Toribio, director del Feda; así como también la gobernadora provincial, Rafaela Gomera y otras autoridades ligadas al sector agropecuario. 


martes, 31 de agosto de 2021

Yeni Berenice Reynoso: El Ministerio Público siempre está listo para conocer el Caso Medusa en las condiciones que decida el tribunal





El Leño Pinto Digital RD
 
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso reiteró este martes que el Ministerio Público siempre se encuentra listo para conocer de los expedientes en audiencias abiertas, al dirigirse a los jueces que revisan las medidas de coerción a los implicados del Caso Medusa, imputados de corrupción, extorsión, cobro de sobornos y lavado de activos.

Reynoso dejó claro que “es absolutamente falso” lo planteado por una barra de la defensa del expediente encabezado por el imputado Jean Alain Rodríguez, ex procurador general de la República, en el sentido de que el Ministerio Público objetó en algún momento el conocimiento del caso en audiencia abierta con acceso a la prensa.


“Ya vieron que el Ministerio Público informó al tribunal, que conste en acta, que ha sido coherente con su planteamiento desde primer grado, en todas las audiencias; absolutamente en todos los casos: el Ministerio Público conoce del proceso como el tribunal decida”, dijo.

“Que si el tribunal decide conocerlo a puertas abiertas, como lo ha decidido, el Ministerio Público no tiene ninguna objeción”, reiteró.

“Nosotros estamos listos para conocer el proceso en las condiciones que sea, siempre que sea conforme a la ley”, sostuvo la titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.


“En términos llanos, lo que implica es que si todas las partes en un sistema acusatorio están de acuerdo con un punto y ese punto no violenta el derecho, el tribunal en un sistema acusatorio no tiene de otra que acoger esa petición de las partes”, recordó en tono didáctico.

Los jueces Doris Josefina Pujols, Carmen Mancebo y Daysi Montás, de la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, dispusieron la entrada de la prensa a la sala de audiencia en la que el exprocurador Rodríguez y el exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación de la Procuraduría, Javier Alejandro Forteza Ibarra, buscan la variación de la medida de coerción que les impuso en primera instancia.

El exprocurador Rodríguez guarda prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-20) Najayo San Cristóbal, al igual que los coimputados Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra y Jonnathan Josel Rodríguez Imbert.

El Ministerio Público ha recabado múltiples pruebas que siguen blindando las imputaciones iniciales y abren nuevas líneas de investigación en la Operación Medusa, un caso en el que cada vez surgen más evidencias del entramado de corrupción que encabezó el ex procurador general.
Los órganos de persecución del Ministerio Público acumulan pruebas que van desde grabaciones hasta cheques con conceptos disfrazados utilizados en los procesos de contrataciones públicas irregulares para el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.

Los contratistas eran obligados a devolver, bajo acuerdo en algunos casos, presión y chantaje en otros, incluso con transacciones bancarias, cuantiosas  sumas de dinero en sobornos de los mismos pagos que les hacía la gestión de Jean Alain Rodríguez.

Los imputados del Caso Medusa realizaban licitaciones irregulares en las que se abrían los sobres de los oferentes previamente, se les facilitaban los precios a oferentes que participaban en procesos de compras por comparación de precios para que conocieran las tarifas de sus competidores y pudieran ser los seguros ganadores. En ese esquema de corrupción se sabía de antemano a quiénes se iba a beneficiar.
A uno de los suplidores, por ejemplo, se le solicitó subir los precios del aprovisionamiento del bien mueble para los privados de libertad en RD$62 millones, para llevarlo a entrar en un juego de extorsión en el que el exprocurador Rodríguez y los coimputados de su entorno exigían y cobraban sobornos de una manera burda.

Las transacciones de los sobornos de suplidores con los implicados en la red de corrupción y lavado de activos desmantelada con la Operación Medusa incluyen además robo de identidad y un esquema de falsificaciones de documentos realizados desde la misma Procuraduría General de República, lo que se hacía como parte de una maniobra fraudulenta para estafar al Estado distrayendo fondos millonarios de los contribuyentes.

El órgano de justicia les imputa la violación a los artículos 123, 124, 166, 167, 265, 266 y 405 del Código Penal, que describen y sancionan la coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado.

Enfrentan, además, cargos de infracción al artículo 3, párrafo, de la Ley 712, que tipifica el desfalco y que modifica los artículos 171 y 172 del Código Penal, así como a los artículos 5, 6 y 10 de la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, por haber incurrido en actos de acceso ilícito, daño o alteración de datos y sabotaje. El Ministerio Público también les imputa cargos de violación a los artículos 1 y 2 de la Ley 488-06, sobre Soborno.

El exprocurador Jean Alain Rodríguez y sus colaboradores y relacionados están imputados, además, de infringir varios artículos de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

lunes, 30 de agosto de 2021

CESFRONT incauta 480,000 unidades de cigarrillos Capital durante enfrentamiento en Dajabón.




El Leño Pinto Digital RD
 
Dajabón. - El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) informó que este sábado incautó, durante un enfrentamiento 480,000 mil unidades de cigarrillos marca Capital, a un individuo que se trasladaba en una camioneta, en la provincia de Dajabón. 


El hecho se produjo en horas de la tarde, luego de una ardua labor de inteligencia de miembros del C-2 del CESFRONT, cuando en las proximidades del chequeo de Don Miguel de esa demarcación, se le diera orden de detenerse al vehículo marca Ford, modelo TF5, color negro y el conductor, identificado como Nilo de Jesús Guzmán de Los Santos, se negara a frenar. Momentos después se inició una persecución que concluyó en unos reductores de velocidad de la calle Capotillo, sector Girasoles. 


En el trayecto de la persecución, se produjo un intercambio de disparos, del que no resultó heridos, con miembros del C-2 y unos individuos que se trasladaban en otra camioneta, Toyota Hilux, color roja, entre los cuales se pudo identificar a un señor de nombre Frankely, quien luego emprendió la huida con sus demás compañeros. 


Mientras que al vehículo que conducía el detenido Durán de Los Santos, durante el enfrentamiento, se le explotaron los neumáticos, y se incautó para realizarle el debido proceso. 

En el interior de la cama y la cabina del automóvil, se encontraron 2100 paquetes de cigarrillos, todos marca Capital, de 10x20 cada uno. Esta mercancía, el vehículo y el señor Nilo de Jesús Guzmán de Los Santos, se encuentran en la Base de Operaciones Fronterizas de Dajabón, para ser entregados este domingo a la Procuraduría Fiscal de esta provincia, para los fines correspondientes.

domingo, 29 de agosto de 2021

Vicepresidenta Raquel Peña visita puerto de Barahona junto al director de Autoridad Portuaria



Destaca su  potencial para el desarrollo de la región Sur. 

El Leño Pinto Digital RD

Barahona, Rep. Dominicana. La vicepresidente de la República, Raquel Peña destacó hoy el potencial del recién remozado puerto de Barahona para el desarrollo económico y social de toda la región Sur durante una visita guiada por el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez. 

Al realizar un recorrido por el muelle, Raquel Peña quien también estuvo acompañada por representantes de las empresas que operan en el puerto,  resaltó el interés del Poder Ejecutivo de dinamizar la economía de la zona a través de la generación de empleos para lo que dijó es esencial el puerto de Barahona.


“Tenemos que seguir explotando a Barahona como un punto turístico con esa belleza natural y podemos hacer ese híbrido entre la industrialización el comercio; reiterar esa voluntad férrea del gobierno para que sus empresas sean más prósperas pero que eso se convierta a la vez en más plazas de trabajo y sobre todo para todos los barahoneros, siempre con la responsabilidad social de cuidar el medio ambiente”, enfatizó la vicepresidenta Raquel Peña.

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez destacó el apoyo del gobierno para lograr los cambios que requiere el sistema portuario nacional, adaptándose a los requerimientos medioambientales. Así como resaltó los trabajos que se llevaron a cabo para hacer posible la apertura de las operaciones del muelle No. 4, tras años estancado en trámites burocráticos. 

“Aquí nos encontramos en el muelle no. 4, un muelle nuevo que duró años paralizado y en menos de seis meses logramos todos los permisose inaugurar para el inicio de sus operaciones. El presidente también ha hecho un compromiso con la parte turística y estamos visualizando y  trabajando en un plan para que puedan llegar buques de crucero a este puerto de Barahona” afirmó Jean Luis Rodríguez. 

El servidor público además anunció la implementación de un memorándum de entendimiento firmados por las empresas que hacen vida en el puerto y un protocolo de actuación para evitar daños medioambientales en la comunidad con el transporte de material minero.

“Para poner un ejemplo, vamos a cambiar la puerta de entrada por donde hoy ingresan y salen los camiones, ubicándolos en un lugar más estratégico que no impacte a la población, además, se lavarán las llantas de los camiones antes de salir del puerto, mediante este memorando se realizarán las actividades sin afectar a la población”, aseguró Rodríguez.


Recientemente, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales firmó un memorándum de entendimiento con la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y las empresas Khoury Industrial, Cemex Dominicana y Belfond Enterprise, que puso fin a las situaciones ambientales producidas por las actividades de transporte y exportación de materiales mineros que se realizan en el puerto de Barahona. 

El muelle no. 4 del  Puerto de Barahona fue inaugurado el pasado mes de mayo por el presidente Luis Abinader.Una infraestructura multifuncional que permitirá el atraque de buques cruceros, de contenedores y la carga de productos minerales, que le convertirán en uno de los puertos más atractivos y activos del país. 

El desarrollo del proyecto estuvo a cargo de la empresa de capital norteamericano Belfond Enterprises. La organización es propietaria de la concesión Incoa para la extracción de carbonato de calcio, agregado que transita a través del Puerto de Barahona en su ruta hacia la operación minera en Alabama para distribución a todos los Estados Unidos. 


Sobre Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios, de los cuáles seis están bajo la administración y operación directa del Estado, a través de Autoridad Portuaria Dominicana; cinco operan bajo la modalidad de la concesión, y uno es de carácter privado.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Designan con el nombre de Rojas Tabar calle en San Isidro.





El Leño Pinto Digital RD
 
Santo Domingo, RD-. La Junta Distrital de San Luis, designó con el nombre del ex ministro de las Fuerzas Armadas, Mayor General Retirado, Juan Bautista Rojas Tabar,  una de sus calles principales por los aportes realizados al país y a dicha comunidad.

La ceremonia fue realizada en la vía que ahora lleva su nombre y contó con la presencia del ex militar, así como de su esposa Matilde Franco, sus hijos Víctor, Juan José, Sarah, Katherine y amigos de la familia, entre los cuales estuvo el Mayor General (r) Nelson Eladio Marmolejos. 

El cambio de nombre realizado obedece, según las autoridades de San Isidro y San Luis, al reconocimiento en vida a un hombre que desde los cargos que ha desempeñado y que, de manera personal, siempre ha contribuido con el desarrollo de esa demarcación.

Rodolfo Valera, director de la Junta Municipal expresó que con ello, se le rinde tributo al funcionario que más obras ha realizado en beneficio de las comunidades de San Isidro y San Luis y  a su importancia como líder militaral líder militar, razones que le llenan de orgullo y satisfacción pues pudo ser partícipe de sus grandes obras y ser testigo de sus cualidades como ser humano. 

Mientras, que el diputado e hijo del ex militar, Juan José Rojas, quien habló en representación de la familia, agradeció al alcalde y de igual modo, al Consejo de Vocales por hacer posible la distinción. También dio las gracias a Nelson Lizardo y al Consejo de Desarrollo de San Isidro y el Bonito por valorar a su padre cómo un paradigma a seguir.

Cabe destacar que Rojas Tabar, además de ex ministro de los cuerpos castrenses, ocupó por seis años la Comandancia General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, entre otras funciones de importancia en el tren militar.

Comisión Oficial para Erradicación de la Peste Porcina Africana informa se eleva a 15 el número de provincias afectadas




El Leño Pinto Digital RD

Link en HD para noticieros
https://we.tl/t-MVAxGu9bwx

LA VEGA. – La Comisión Oficial para la Erradicación de la Peste Porcina Africana informó este miércoles que el virus fue detectado en varios criaderos de traspatio de Barahona, con la que suman 15 las provincias afectadas y cuatro están bajo sospecha de positividad. 

El Gobierno continuó este miércoles la entrega de cheques compensatorios a porcicultores de las provincias La Vega, Hermanas Mirabal y Espaillat, cuyos cerdos fueron sacrificados como parte de las acciones para la erradicación de la peste.

Las compensaciones entregadas hoy ascienden a 97.7 millones de pesos en beneficio de 257 porcicultores. De esta partida, 18.8 se entregó en la La Vega a 115 productores; en Espaillat 57.9 repartidos entre 87 beneficiarios; y en Hermanas Mirabal se distribuyeron 20.8 a 55 productores más.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, al hacer la entrega de los cheques dijo que hasta el día de hoy alrededor de 51 mil cerdos han sido sacrificados cuyos productores fueron compensados, honrando el compromiso del Gobierno y el presidente Luis Abinader. 

"En ese sentido, hoy en la Provincia Espaillat estamos honrando ese compromiso pagando a 87 productores la suma de 57.9 millones de pesos", dijo el titular de la cartera agrícola. 

En la entrega de cheques el ministro de Agricultura estuvo en compañía de Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, así como otras autoridades del sector agropecuario y gubernamental.

*PROPEEP y ProDominicana apuestan a la exportación de residuos sólidos*






El Leño Pinto Digital RD

 
Santo Domingo. - En el marco del ciclo de capacitaciones sobre la exportación de residuos sólidos el ministro Neney Cabrera, encargado de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), dictó la conferencia: La economía Circular como nuevo Paradigma Económico,  en  la que planteó la necesidad de un cambio en el modelo de producción, que transforme el actual, por un modelo transformador, de responsabilidad ambiental, social, y sostenible en el tiempo.  
 
El funcionario afirmó que los nuevos desafíos medioambientales nos obligan a ser “más innovadores y creativos” y potencializar las inversiones en sostenibilidad, argumentando que el planeta Tierra no dispone de recursos suficientes para suplir las demandas humanas, por lo cual estima que se hace urgente hacer cambios en el modelo económico y repensar la forma en que la humanidad interactúa con la naturaleza. 
 
El ministro Neney Cabrera aseguró que los Millenial y Z están dispuestos a pagar entre un 10% y 25% más por un producto que sea responsable con el medio ambiente, lo que representa un nicho importantísimo de mercado. 
 
Por su parte, la Directora Ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, destacó que “la economía circular busca plantear alternativas en los modelos de producción y consumo actuales, con el fin de cuidar el medio ambiente sin la necesidad de sacrificar el crecimiento y desarrollo. Para ello, es necesario aprovechar los recursos, transformarlos y reutilizarlos”.  
 
“La República Dominicana exporta un promedio de 360 mil toneladas al año, aproximadamente un 9% del total generado anualmente en el país. Vale destacar que en el 2020 más de 117 empresas exportaron residuos sólidos a diferentes destinos en el mundo: Estado Unidos, Taiwan, Corea del Sur, Tailandia, India, Vietnam, Honduras, Colombia, Ecuador y China”. 
 
Asimismo, Riveiro señaló “que esta propuesta le llena de mucha satisfacción pues va más allá del reciclaje. La misma nos invita a pensar afuera de la caja y a desafiar los procesos establecidos. queremos también incentivar a que más industrias hagan uso de esta tendencia de transformar residuos en nuevos productos. Resultando así, en más exportación de residuos sólidos reutilizables a mercados internacionales, aumentando nuestra oferta exportable”. puntualizó  
 
Con esta conferencia se di inicio a un ciclo formativo donde emprendedores dominicanos y público general aprendieron sobre los retos y oportunidades en mercados internacionales para la exportación de residuos sólidos urbanos, así como conocer casos de éxito a nivel nacional. Estas charlas fueron impartidas de forma virtual y gratuita a través de la plataforma educativa de ProDominicana. 
 
Asume compromiso de PROPEEP  
 
Neney Cabrera, como servidor público desde la PROPEEP, dijo que asume el compromiso de establecer un sistema de separación de residuos en la institución, para su recogida diferenciada y su posterior aprovechamiento.  
 
Además, se compromete a instalar dispensadores de agua que permitan reducir al mínimo la adquisición de botellas plásticas, y sustituir más de 80 mil envases de poliestireno expandido (foam) que se compra anualmente, por envases de cartón reciclado.  
 
Resaltó como aporte de la entidad, que desde el programa Quisqueya Digna, orientado a la reducción de la pobreza extrema y al mejoramiento de las condiciones de vida de los dominicanos, se ha dispuesto la construcción de 100 viviendas, con materiales reciclados, que serán inauguradas en los próximos 30 días. 
 
“La Economía Circular representa una enorme oportunidad para cualquier país. Desde una perspectiva de progreso, debe motivarnos a tomar decisiones acerca del uso eficiente y razonable de los recursos y procurar minimizar las pérdidas”, concluyó Neney Cabrera en su conferencia. 
 

jueves, 19 de agosto de 2021

APRESAN FRANCESA EN EL AILA CON MÁS DE MEDIO KILO DE COCAÍNA ESCONDIDOS EN PAÑAL




El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon más de medio kilo de cocaína y detuvieron a una mujer de nacionalidad francesa en el Aeropuerto Internacional de las Américas. 
 

La mujer fue arrestada en el área de chequeo antes de abordar un vuelo con destino a París, Francia y tras un revisión, tanto corporal, como a su equipaje, se descubrió que llevaba puesto una pañal desechable, donde se ocupó un paquete de cocaína con un peso preliminar de 580 gramos.
 
La extranjera de 41 años está siendo entregada al Ministerio Público de la provincia Santo Domingo para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 
 
“La mujer, que será identificada oportunamente, llevaba puesto una especie de pañal desechable y justo dentro tenía el paquete de la droga envuelto en cinta adhesiva de color negro” señala la nota. 
 
El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para determinar si hay otros implicados en el presente caso para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia. 
 
Las autoridades siguen descubriendo nuevas modalidades del narcotráfico internacional que trata de burlar la vigilancia y los controles, que se han redoblado, en contra del tráfico ilícito de drogas en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional.  

miércoles, 18 de agosto de 2021

Sólidaridad con Miguel Ortega





Autor: Ricardo Rojas Vicioso 

El Leño Pinto Digital RD

Miguel Ortega es un profesional de la comunicación y animación que trabajó con todo su talento y valentía para que el actual presidente Luis Abinader llegara al poder,  y no es justo que sea maltratado,  humillado y aislado como un bagazo . 

Al cumplir  su primer año este tipo de situaciones debe servir de Faro y alerta para que el Gobierno se mantenga  en el camino correcto y deben entender  que volverán a necesitar  sus más leales y mejores recursos humanos. 

MIGUEL Ortega es ahora víctima de maltratos  pero hace unas semanas vi algunas quejas de Claudia Rivas  una mujer que también trabajo para no sólo expulsar al gobierno del  PLD y su presidente lo más importante que Luis Abinader y el PRM alcanzarán el poder y hoy estén en el Palacio Nacional dirigiendo el País. 

Esas personas deben ser tratadas con justicia y proporcionar un espacio donde puedan   seguir trabajando por su Presidente y gobierno también recibir un salario que les permita vivir cómodos junto a sus familiares, que también  sufrieron se sacrificaron juntos durante los años en la oposición. 

Esos maltratos, prepotencia y discriminación no pueden seguir o al final llevará a divisiones internas dentro de la estructura del PRM.

La periodista Patricia Báez Martínez  una mujer muy profesional, integra y valiente también es otra de las víctimas de esos maltratos, aislamientos y presiones que tuvo que salir de su lugar de trabajo a meses de ser nombrada .

Miguel Ortega  , Claudia Rivas,  Patricia Martinez, así como otros colaboradores y miembros del PRM que pasan por las mismas circunstancia deben recibir la mano de su presidente Luis Abinader por quien  lucharon, arriesgaron su vida y pusieron todo su esfuerzo para que hoy sea el presidente de todos los dominicanos y uno de los mejores valorados en la región.  Atención y solución.

Wilson Camacho: la defensa fue incapaz de rebatir la acusación de sobornos contra Ángel Rondón Rijo





El Leño Pinto Digital RD

El titular de la Pepca resalta que los abogados de la defensa evidencian que siguen sin entender el caso

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El procurador adjunto Wilson Camacho recordó este martes que al menos dos empresas del imputado Ángel Rondón Rijo fueron utilizadas para recibir y distribuir sobornos de la constructora Odebrecht, tal como lo demostró el Ministerio Público en el juicio de fondo por corrupción administrativa y lavado de activos que conoce el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

“Es increíble que a cuatro años del Caso Odebrecht, la defensa de Ángel Rondón todavía no entienda la acusación y, el hecho de no entender la acusación aun habiendo pasado cuatro años, es lo que ha hecho que hagan una defensa ficticia y, por eso, al hacer una defensa ficticia, se defienden de cuestiones que el Ministerio Público no ha planteado”, declaró.

Agregó que por esa razón se empeñan en desmentir una supuesta relación entre Rondón Rijo y el abogado Conrado Pittaluga, “que son afirmaciones que el Ministerio Público no ha hecho, y han dedicado tiempo a hablar del origen de las empresas de Ángel Rondón cuando el Ministerio Público lo que ha dicho es que esas empresas, al menos dos de ellas, fueron utilizadas para recibir sobornos de Odebrecht”.

El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) habló en esos términos al ser abordado por la prensa en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, luego de la suspensión del juicio hasta el próximo jueves 19 de agosto, a las 9:00 de la mañana.

Camacho recordó que ya quedó demostrado en el tribunal que Lashan y Conansa recibieron dinero del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht y que fueron utilizadas para pagar sobornos.

Resaltó que la defensa del imputado, en cuatro días de exposición, ha sido incapaz de tomar un solo momento para explicar en qué consistía la función de su cliente, al que llaman representante de Odebrecht, mientras la constructora lo define de intermediario, “y que Odebrecht ha dicho que esa función ha sido utilizada en República Dominicana para pagar sobornos”.

Ante preguntas de la prensa respecto a la sugerencia de la defensa de que renuncie a su posición de fiscal, Camacho solo respondió: “cuando una defensa, sobre todo en caso como el de Odebrecht o el de la Operación Anti Pulpo, le pide a un fiscal que debe renunciar, creo que es sinónimo de que algo bien debemos de estar haciendo...”. 

Durante la sesión de este martes, las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, escucharon a los abogados de la defensa del imputado Rondón Rijo, quienes continuarán con sus alegatos de clausura en la próxima audiencia.

De acuerdo al cronograma de discusión final, la defensa de Rondón Rijo concluirá su discurso el día 20 de este mes, respondiendo a la acusación por los US$92 millones que distribuyó la multinacional brasileña para agenciarse la adjudicación de contratos de obras públicas en el país.

El Ministerio Público fue el primero en presentar su discurso de clausura durante audiencias anteriores, donde pidió condenas de 10, 7 y 5 años de prisión para todos los imputados. En el caso del encartado Rondón Rijo solicitó que fuera condenado a 10 años de prisión.

El órgano acusador también solicitó para todos los imputados una multa de 200 salarios mínimos, que se ordene el decomiso de bienes en favor y provecho del Estado dominicano y que sean sentenciados al pago de las costas del proceso, además de que se le varíe la medida de coerción por prisión preventiva.

Con Rondón Rijo son procesados por los sobornos de Odebrecht los coimputados Víctor Díaz Rúa, exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y exministro de Obras Públicas; el abogado Conrado Pittaluga Arzeno, los ex legisladores Porfirio Andrés Bautista García y Tommy Galán Grullón, así como Roberto Rodríguez Hernández, también exdirector del Inapa.

Entre las imputaciones presentadas por la Pepca contra los procesados figuran violaciones al Código Penal Dominicano, la antigua Ley 72-02, sobre Lavado de Activos, y la Ley 448-06, sobre Soborno en el Comercio y la Inversión.

MP asegura Jean Alain Rodríguez y compartes se escudan en tácticas dilatorias para retrasar proceso en su contra

El Leño Pinto Digital Es la cuarta ocasión en que la audiencia es aplazada por incidentes planteados exclusivamente por las defensas SANTO ...