miércoles, 26 de mayo de 2021

Esposa de comunitario de la Ciudad Juan Bosch denuncia que su esposo Franklin Melendez fue apresado por anunciar la marcha pacífica, que se estará realizando el día de hoy en dicha ciudad.




El Leño Pinto Digital RD


"En estos momentos mi esposo Franklin Melendez,  acaba de ser apresado, solo por el hecho de anunciar la actividad. 

Por favor no nos dejen solos, es por una causa justa. Todos somos Ciudad Juan Bosch" 


También denuncia que lo están amenazando por estar en desacuerdo con la CAASD de que no se pinga una cometida del tanque de agua de la Ciudad Juan Bosch, porque esto relentizará el preciado líquido, además de que los edificios no están preparados para la instalación de tinacos para el almacenamiento de agua.

Prisión preventiva a hombre imputado de golpear salvajemente en la cabeza a niño de 12 años de edad




La investigación relata que el imputado también agredió verbalmente a una niña de 11 años


El Leño Pinto Digital RD 

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía de Santo Domingo Este obtuvo tres meses de prisión preventiva contra un hombre imputado de golpear salvajemente en la cabeza y otras partes del cuerpo a un niño de 12 años y de agredir verbalmente a una niña 11 años de edad.

El juez de la Oficina Judicial de Atención Permanente, Bernardo Coplín, determinó que el imputado cumpla la medida de coerción en la Penitenciaría Nacional de la Victoria, mientras el Ministerio Público profundiza las investigaciones.

El expediente instrumentado por la fiscal María Sánchez Mejía, de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, detalla que el 15 de mayo pasado, aproximadamente a las 11:00 de la noche, el imputado, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de las víctimas, sostenía una discusión con el niño.

Según la investigación del MP, el niño le advirtió que le contaría a su padre, ante lo que el hombre reaccionó con ira y golpeó al menor de edad varias veces en la cabeza y otras partes del cuerpo, hasta dejarlo desmayado. Según las evaluaciones médicas, el niño sufrió trauma craneoencefálico severo.

La investigación también relata que el 19 de mayo, por ante la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, al imputado le fue interpuesta otra denuncia, por el hecho de haber agredido con palabras obscenas a una niña de 11 años de edad a la que, según evaluaciones médicas forenses, le provocó afectación psicológica.

El Ministerio Público le otorga al caso la calificación jurídica contenida en los artículos 2, 295, 303-04, literales 1 y 2, del Código Penal, por tentativa de homicidio, actos de tortura, barbarie y abuso físico.

También, los artículos 12, 13, 14, 18 y 396 de la Ley 136-03 sobre el Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.


 

Manuel Valdez denuncia recibe amenazas de Melton Pineda y espalderos en su propiedad





El Leño Pinto Digital RD

He presentado denuncias de abusos, amenazas físicas, invasión de propiedad privada e intimidación compulsiva  en contra de mi persona por Melton Pineda y tres de sus guardaespaldas o espalderos, la denuncia la he puesto  en la Fiscalia de Barahona. 


Melton Pineda se presentó violentamente en una  propiedad la cual soy apoderado y autorizado por la familia Lama Jaar la cual colinda con el Hotel Guarocuya, Hotel del cual él  es arrendatario según su información; aproximadamente  a las 9:30 a. m.,  dicho individuo me intimidó de forma violenta arrancando el perfil de aluminio ya enterrado y fijado con cemento, el perfil es la columna sosten del letrero el cual presento en una foto.


Pineda sin ningún tipo de derecho, sin ningún título que lo acredite como dueño, sin ninguna autorización legal violó mi derecho Constitucional de pertenencia de representación y apoderamiento legal sobre la propiedad en cuestión. 


Melton reflejó actitudes arcaicas de componendas mafiosas en asociación de malhechores. 


Me invitó varias veces a que nos matemos como dos perros,  inclusive llegándose a quitar su reloj en señal de preparación para iniciar una pelea, siempre rodeado de sus guardaespaldas;  mi respuesta siempre fue que esa invitación de pleito físico yo lo resolvía legalmente en la Corte lo cual inicié inmediatamente con nuestro abogado en Barahona Dr. Praede Olivero Feliz. 


La característica de come gente y de abuso siempre ha sido un distintivo de Meton Pineda el cual ya fue condenado a tres meses de prisión y 5 millones de pesos por difamación a Marino Zapete.




martes, 25 de mayo de 2021

Autoridades dice Sistema de aviación cuentan con efectivo protocolo para enfrentar eventos como lo ocurrido el domingo




El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo, D.N.- Con relación al evento ocurrido la noche del domingo 23 de mayo, en el que el sistema de luces de pista y calles de rodaje salieron temporalmente de servicio en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Fco. Peña Gómez (AILA-JFPG), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Departamento Aeroportuario (DA), Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) desean informar lo siguiente:


• La noche del domingo 23 de mayo se produjo un acto vandálico, donde cortaron de manera intencional y planificada los cables eléctricos del circuito que alimenta el sistema de luces de pista del AILA-JFPG, lo que interrumpió momentáneamente el servicio de iluminación en la pista de aterrizaje.


• El sistema dominicano de aviación cuenta con un robusto protocolo para eventos como este, el cual fue activado de inmediato y fue posible restablecer las operaciones aeroportuarias, garantizando en todo momento la seguridad operacional y de los pasajeros.


• El evento está siendo investigado por las autoridades competentes, quienes trabajan para determinar los autores intelectuales y materiales de este grave hecho, los que oportunamente serán sometidos a la justicia para que reciban todo el peso de la ley.


• La rápida actuación y buena coordinación entre todas las autoridades civiles y militares permitieron restablecer todos los servicios aéreos del AILA-JFPG en tiempo récord. En la actualidad, todas las operaciones aéreas del aeropuerto se realizan con normalidad.


• Todos los pasajeros afectados fueron atendidos a tiempo por las compañías aéreas. En el día de hoy lunes, están siendo trasladados aquellos que no pudieron hacerlo la noche del domingo por el evento.


• De haber informaciones adicionales en el futuro, serán compartidas con transparencia a la prensa tan pronto estén disponibles.

lunes, 24 de mayo de 2021

OCUPAN 23 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA ESCONDIDOS DEBAJO DE BUQUE EN PUERTO DE HAINA





El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, @ceseprd agencias de inteligencia y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon 23 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo de inspección subacuático realizado en el Puerto de Haina Oriental.


Agentes de la DNCD, fiscales adjuntos y efectivos militares, asistidos por un equipo de buzos inspeccionaron un buque de carga que saldría a la vecina isla de Puerto Rico, desde esa terminal portuaria.

Los buzos iniciaron las labores de rastreo y búsqueda en la parte baja, encontrando amarrados en la parte inferior del casco, próximo a la popa del buque, un bulto de color verde, con 23 paquetes.

El Ministerio Público y la DNCD activan la localización de varios individuos que utilizan esta nueva modalidad de traficar drogas, colocando cargamentos debajo de embarcaciones, para tratar de burlar los controles en los puertos del país.

Fiscalía de Santo Domingo Este coordina con comandantes policiales la ejecución de sentencias contra invasores de terrenos

El Leño Pinto Digital RD

 


SANTO DOMINGO ESTE. – El procurador fiscal titular de Santo Domingo Este y Norte, Milcíades Guzmán Leonardo, sostuvo una reunión de trabajo con los comandantes policiales de la jurisdicción y autoridades del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), en procura de eficientizar el combate a las invasiones y ocupaciones ilegales de terrenos.
 
El encuentro interinstitucional se realizó con la finalidad de viabilizar las acciones que eficienticen las ejecutorias de resoluciones, órdenes y sentencias que emiten los tribunales para liberar de invasores a las propiedades inmobiliarias del Estado. 
 
El máximo representante del Ministerio Público en esta jurisdicción evaluó la situación actual del combate a esta modalidad de delitos con los directores regionales de la Policía Nacional en Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, generales Máximo Báez Aybar y José Isaías Santana Morillo, respectivamente; además, el consultor jurídico de la institución, coronel Esteban Eugenio. Por el CEA, participó el director de Recuperación y Desarrollo, Bienvenido De Óleo. 
 
Guzmán Leonardo precisó la importancia de coordinar e intercambiar opiniones sobre esas ejecutorias de resoluciones, órdenes y sentencias de los tribunales de violadores de propiedad, debido al desorden histórico que ha imperado en este aspecto.
 
Recordó que, fruto de una coordinación interinstitucional con el CEA, el Ministerio Público desarrolla acciones consistentes de investigación, persecución y sometimiento a la justicia de quienes se dedican a la invasión y venta fraudulenta de estos bienes, en perjuicio del Estado dominicano y de particulares que han comprado por la vía legal.
 
Citó, además, la Ley 5869, de 1962, que establece que "toda persona que se introduzca en una propiedad inmobiliaria urbana o rural sin permiso del dueño, arrendatario o usufructuario será castigada con la pena de tres meses a dos años de prisión correccional…”
 
Milcíades Guzmán añadió que el párrafo agregado por Ley 34, del 30 abril de 1964, establece que la sentencia que se dicte en caso de condena ordenará además el desalojo de los ocupantes de la propiedad y la confiscación de las mejoras que se hubieren levantado.
 
En ese sentido, el procurador fiscal titular explicó que para estos propósitos se necesita la acción combinada del Ministerio Público, que tiene fuerza pública para actuar luego de emitida la sentencia, orden o resolución de los tribunales, y de la Policía Nacional, como organismo auxiliar.
 
Indicó que tanto el Ministerio Público como la Policía Nacional son los garantes de la seguridad ciudadana y de la seguridad jurídica nacional y que en este tipo de temas se torna más amplio porque involucra a todas las agencias investigativas y militares. 
 
En la reunión participaron también el director técnico de la Fiscalía, Héctor Romero; el director de Asuntos Civiles y Ejecuciones, Liz Frías Zadalá, y el coordinador de las Fiscalías Comunitarias, José Iván Díaz.
 
 

MINERD supervisa en todo el país preparativos para tercera etapa del retorno gradual a las aulas




El Leño Pinto Digital RD


Sigue atento a evaluaciones y recomendaciones del Gabinete y Ministerio de Salud
 
Santo Domingo.- El ministerio de Educación informa a la comunidad educativa nacional, a las familias y a la sociedad dominicana, que trabaja de forma ininterrumpida en la supervisión en las 18 regionales de educación y los 122 distritos escolares, para garantizar las condiciones necesarias para la semipresencialidad.
 
Las autoridades locales del ministerio, acompañadas por comisiones de funcionarios del nivel central, se encuentran revisando los preparativos de lugar, constatando a los actores directos e indirectos del sistema educativo y recogiendo toda la información necesaria de cara al inicio de la tercera etapa del retorno gradual a las aulas prevista para el próximo martes 25 de mayo, según conclusiones y recomendaciones del Gabinete de Salud y el ministerio de Salud Pública de la República Dominicana,.
 
El Minerd labora a tiempo completo en la materialización de las tareas generales, a la vez que se mantiene atento a cualquier nueva conclusión o recomendación que pudiera emanar del Gabinete de Salud y el Ministerio de Salud Pública.

En el día de mañana lunes compartiremos las informaciones con los distintos elementos y detalles involucrados en el proceso del retorno gradual.
 

sábado, 22 de mayo de 2021

Ministerio Público alerta a ciudadanía sobre aumento de delitos electrónicos a partir de la pandemia




El Leño Pinto Digital RD

Entre los ciberdelitos más comunes están la estafa y la sextorsión, según informó la fiscal Marineldy Peña Hernández

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía del Distrito Nacional alertó a la ciudadanía sobre el aumento de los delitos informáticos, especialmente la estafa y extorsión, cuyos registros aumentaron considerablemente desde el inicio de la pandemia de la COVID-19.

La advertencia la hizo la fiscal Marineldy Peña Hernández, encargada del Departamento Investigativo de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito Nacional, quien explicó que esos tipos penales, tipificados por la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, se realizan mediante el uso de teléfonos inteligentes, celulares y software.

Peña Hernández definió el delito electrónico o cibernético como todo acto ilícito que usa como medio la tecnología de la comunicación y la información con el fin de estafar, chantajear o extorsionar a las personas que realizan compras y transacciones bancarias a través de la vía electrónica.

Indicó que entre los ciberdelitos más comunes y que más se denuncian están las estafas, la obtención ilícita de fondos y la injuria pública. “La mayor parte de las denuncias son por estafa y llegan a través de la Oficina de Atención Permanente de la Fiscalía, otras a través del Dicat (Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional) y algunas desde los bancos comerciales”.

Indicó que la estafa se disparó durante la pandemia del coronavirus y la mayoría de las víctimas son mujeres. “También creció mucho la denominada sextorsión, de la cual los hombres son los más afectados”.

Aseguró que, aunque se ha vuelto muy común el chantaje o extorsión, este es un tipo penal que en la mayoría de los casos no se judicializa, “y esto es porque la víctima tiene miedo y vergüenza de contar su historia ante un tribunal”.

En lo referente a las penas que enfrentan quienes cometen el delito de estafa a través de la red, Peña Hernández dijo que esta infracción tiene sanciones previstas que van de los tres meses hasta los siete años de prisión. “En cuanto al chantaje, la pena contemplada es cinco años y la obtención ilícita de fondos, que son las más frecuentes y comunes, conlleva condenas de tres a 10 años de prisión”, agregó.

La fiscal hizo un llamado a la ciudadanía para que tome medidas que contribuyan a prevenir los delitos cibernéticos.

Algunas de sus recomendaciones consisten en fijarse en la fecha de creación de las páginas en las que realizan compras, así como ser celosos con todas las contraseñas y datos bancarios. “Esas informaciones no deben ser compartidas con amigos ni familiares”, recalcó.

 

Senadora DN imparte charla motivacional a féminas del ERD




El Leño Pinto Digital RD

Todas las señoritas cadetes del Ejército de República Dominicana y aspirante a cadetes de demás instituciones militares y policiales, que se encuentran cursando estudios en la Academia Militar Batalla de las Carreras, recibieron a la Senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful, quien impratió una interesante charla motivacional exhortando nuestras féminas a superarse cada día y luchar por sus ideales.


La abogada, comunicadora y política dominicana habló de su vida, de como ha trascendido en la política siendo mujer y de su experiencia como diputada y ahora Senadora ante Congreso de la República. 


Durante la charla dictada en la Academia Militar, Faride Raful también conversó con las cadetes, motivándolas a perseguir su futuro sin incurrir en hechos ilícitos, tras afirmar que la tranquilidad y el orgullo de sus familias son la mejor recompensa, “no hay mayor satisfacción que dormir tranquilo y en paz”, destacó.









viernes, 21 de mayo de 2021

Ministerio Público solicita variación de medida de coerción contra otro imputado en la red de “El Abusador”



El Leño Pinto Digital RD

El informe presentado por el Modelo de Gestión Penitenciaria indica que Montero Cabral desacató la orden judicial y salió de su casa sin autorización previa

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía del Distrito Nacional depositaron ante el Segundo Juzgado de la Instrucción la solicitud de variación de medida de coerción contra Edward Patricio Montero Cabral, uno de los imputados en la red de César Emilio Peralta, alias El Abusador.

Montero Cabral, quien cumple una prisión domiciliaria, deberá ir a prisión preventiva en un centro de privación de libertad.

Una instancia firmada por el magistrado Luis González, procurador antilavado de activos, informa que dicha petición se hace luego de que el  Modelo de Gestión Penitenciaria presentara un informe ante la Fiscalía del Distrito Nacional, en el que muestra pruebas documentales de que el encartado desacató un mandato judicial que le impuso el arresto domiciliario, al salir de su residencia sin ningún tipo de autorización emitida por la autoridad judicial competente ni informar al Ministerio Público.

En ese sentido, la fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, indicó que, según el citado informe, el involucrado en el entramado de El Abusador viola los protocolos que sustentan la prisión domiciliaria, medida que le fue otorgada en febrero de 2020, atendiendo una petición de la defensa.

Además de prisión domiciliaria, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictaminó impedimento de salida del país contra el imputado.

El Ministerio Público le atribuye a Montero Cabral el delito de lavado de activos provenientes del tráfico de drogas ilícitas, cometido por un grupo del crimen organizado, tipificado en los artículos 2, 3.3 y 9.1 de la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

El órgano de la persecución penal también ha solicitado, por causas similares, variar el arresto domiciliario impuesto a Marisol Franco, pareja de El Abusador.

Sobre este particular, el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional aplazó la audiencia para el próximo 25 de mayo.

jueves, 20 de mayo de 2021

Pepca: Documentos presentados por Ángel Rondón en juicio Odebrecht corroboran la teoría del Ministerio Público





El Leño Pinto Digital RD

La fiscal Mirna Ortiz resalta que el imputado no ha podido probar la legalidad de la exorbitante riqueza que exhibe

SANTO DOMINGO (República Dominicana).– El Ministerio Público afirmó que el imputado Ángel Rondón Rijo no ha podido demostrar la licitud de su exorbitante enriquecimiento patrimonial, durante la presentación de las pruebas a descargo en el juicio que se sigue en su contra en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional por su vinculación a los sobornos de Odebrecht.

La fiscal Mirna Ortiz, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), dijo que ninguna de las pruebas presentadas por la defensa del imputado han podido desvirtuar la acusación del Ministerio Público de que sus empresas sirvieron de plataforma para la recepción de los sobornos que Odebrecht afirma haber distribuido en el país.

En torno a sus pretensiones por probar que ha sido un empresario  exitoso, Rondón solo busca confundir a los dominicanos, sostuvo Ortiz.

“Los dominicanos no somos tontos y sabemos que toda esta riqueza exhibida por el señor Ángel Rondón, de un capital sobre el cual no se explica de dónde surgieron las inversiones iniciales para todas estas adquisiciones, pues evidencian una vez más y corroboran una vez más la teoría del Ministerio Público de que todas sus labores no son de origen lícito”, sostuvo.

La fiscal Mirna Ortiz aclaró a la prensa que no son las mismas pruebas que presentó el Ministerio Público. “En algunos casos hay similitudes; hay contratos que son similares; todo está en la interpretación que cada parte haga de la prueba, que es lo que les invitamos a ver en los alegatos de clausura”.

La magistrada Ortiz respondió preguntas de la prensa a la salida de la sala de audiencias, luego de que el juicio fuera suspendido hasta el próximo jueves 20 de mayo, a las 9:00 de la mañana.

Dijo que en la jornada de este martes continuaron recibiendo las pruebas documentales de la defensa del imputado Ángel Rondón, que solo dan fe de que posee empresas y que estas funcionan, algo que dijo no ha negado el Ministerio Público.

Durante el proceso, el Ministerio Público ha afirmado que las empresas del imputado Ángel Rondón Rijo fueron utilizadas para manejar los sobornos de los US$92 millones que la Constructora Norberto Odebrecht admitió haber distribuido en el país para beneficiarse con la adjudicación de contratos de obras gubernamentales.

Junto a Rondón Rijo son procesados el abogado Conrado Pittaluga Arzeno, Víctor Díaz Rúa, exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y exministro de Obras Públicas; los exlegisladores Porfirio Andrés Bautista García y Tommy Galán Grullón, así como  Roberto Rodríguez Hernández, también exdirector del Inapa.

La Pepca indicó que son enjuiciados por violar el Código Penal Dominicano, la antigua Ley 72-02, sobre Lavado de Activos, y la Ley 448-06, sobre Soborno.

CESAC participa en la 1.ª Cumbre de Mujeres de Aviación Civil en el marco del CVII Comité Ejecutivo Ampliado de la CLAC*

El Leño Pinto Digital Del 18 al 21 de agosto de 2025, en la ciudad de Guatemala, Guatemala, se celebra el CVII Comité Ejecutivo Ampliado de ...