jueves, 6 de mayo de 2021

OCUPAN 26 PACAS PRESUMIBLEMENTE MARIHUANA ESCONDIDAS EN CHASIS Y COMPUERTA DE CAMIONETA




El Leño Pinto Digital RD
 
Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), con apoyo de agencias de inteligencia destacadas en los puestos interagenciales y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon 26 pacas presumiblemente marihuana, en la comunidad de los Jovillos, provincia de Azua. 
 
Los ocupantes de una camioneta que se trasladaban en la carretera Barahona- Azua, se le reventó un neumático próximo al chequeo del 15 de Azua y cuando iban a ser asistidos por un militar emprendieron la huida, dejando abandonado el vehículo.
 

Posteriormente, los encargados de los equipos interagenciales y del Ministerio Público, se presentaron al lugar, procediendo a requisar la camioneta blanca marca Ford año 2001, ocupando debajo del chasis, amarradas con alambre, 24 pacas y en la compuerta otras cuatro, para un total de 26, con un peso preliminar de 128 libras. 
 
La DNCD y el Ministerio Público persiguen activamente al chófer de la camioneta y dos hombres que le acompañaban, mientras se avanza en el proceso investigativo. 
 
La camioneta, así como varios tanques vacíos que eran transportados en la parte trasera del vehículo y otras evidencias ocupadas en su interior, están en poder del Ministerio Público.
 
Las operaciones de interdicción y control en contra del narcotráfico se han ido reforzando en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional.
 
Las 26 pacas del vegetal, que se presume es marihuana,  fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Yomel el Meloso debe presentarse periódicamente ante un juez y acudir a terapias para controlar la ira




El Leño Pinto Digital RD

El exponente urbano fue acusado de violencia de género por su ex pareja, La Perversa

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-  El juez Juan Francisco Rodríguez Consoró, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, dispuso que Cristofer Hernández, alias Yomel el Meloso, se presente el día 5  de cada mes durante seis meses  y acuda al Centro de Intervención Conductual para Hombres de la Fiscalía del Distrito Nacional para recibir terapias del manejo de la ira.

La Fiscalía del Distrito Nacional había solicitado prisión preventiva, como medida de coerción contra Yomel el Meloso, acusado de agredir física, verbal y psicológicamente a su ex pareja, Dennisse Michelle Tejeda, alias La Perversa, ambos exponentes del género urbano.

De acuerdo con la instancia de solicitud de medida de coerción, el 21 de abril pasado, en el sector Arroyo Hondo, el imputado ocasionó a la víctima lesiones que fueron certificadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

La fiscal litigante Madeline Núñez, representante del Ministerio Público en audiencia, narró que los actos de violencia sucedieron en momentos en que la víctima se disponía a salir de la residencia luego de una acalorada discusión, momento en que el imputado la haló por un brazo, golpeó y estrelló contra una pared, le propinó mordidas y amenazó de muerte.

Según la investigación realizada por el magistrado Héctor Sánchez, el exponente urbano, conocido como Yomel el Meloso, ha sido reincidente en maltratarla, halándola por los cabellos, así como arrojándole un celular que la golpeó en el rostro, cerca de un ojo.

El Ministerio Público le otorgó al hecho la calificación jurídica de violencia física y psicológica en contra de una mujer, prevista y sancionada en los artículos 309-1 309-2 y 309-3, literales E y F, del Código Penal, modificado por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar.

Hernández estaba detenido desde el pasado 29 de abril, en el centro de privación preventiva de libertad del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
#prensaúnicard

miércoles, 5 de mayo de 2021

CESFRONT DETIENE LUJOSA JEEPETA CON MÁS DE 400 MIL UNIDADES DE CIGARRILLOS DE CONTRABANDO EN PEPILLO SALCEDO.




El Leño Pinto Digital RD

Miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), detuvieron estan madrugada luego de una ardua labor de inteligencia y una persecución en el Municipio Pepillo Salcedo, Provincia Montecristi, una Jeepeta marca Infiniti QX56, placa No. G007726, Chasis No.5N3AA08A64N806595, conducida por una persona de generales desconocidas, que al verse acorralado por la patrulla emprendió la huida dejando abandonado el referido vehículo, en el cual al momento de ser requisado fueron encontrados 401,200 unidades de cigarrillos Marca Gold City de procedencia extranjera que estaban siendo introducidos desde Haití por esa parte de la frontera.


El contrabando estaba distribuido en 40 cajas las cuales fueron enviadas junto al vehículo a la base del CESFRONT en Dajabón para los fines de lugar.


En los últimos días ha sido notoria la cantidad de cigarrillos incautada como parte de las Operaciones ordenadas por Ministerio de Defensa y ejecutadas por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), cuyas autoridades manifestaron que continuarán los operativos para contrarrestar el contrabando, el trasiego de indocumentados y otros ilícitos. 

CIEN JÓVENES ASPIRAN A SER AGENTES DE LA DNCD INICIAN ENTRENAMIENTOS EN CENTRO REGIONAL




El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) anunció que cien jóvenes bachilleres, interesados en formar parte de la institución,  iniciaron esta semana el periodo de entrenamiento y capacitación, en el marco del fortalecimiento de la lucha y persecución del narcotráfico, así como otros delitos conexos.

Cumpliendo siempre con el protocolo sanitario, en el uso de las mascarillas y el distanciamiento físico, los aspirantes a agentes antinarcóticos, tendrán un ciclo de preparación física y académica de unos cuatro meses, según lo establecen los reglamentos internos de la DNCD.

Los aspirantes recibirán entrenamientos en las instalaciones del Centro Regional de la institución, ubicado en la autopista Duarte, próximo a la Cumbre y tendrán como facilitadores a capacitados instructores de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, adscritos a la Dirección Nacional de Control de Drogas.

Los profesores velarán por hacer cumplir los protocolos sanitarios, tanto dentro como fuera de las aulas, para evitar contagios del covid-19.

En el acto de recibimiento a los jóvenes aspirantes, el titular de la DNCD, vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, les exhortó no desmayar en sus metas, trabajar de manera incansable, apegados siempre a la integridad y a la honestidad.    

Concluido el acto, el vicealmirante Cabrera Ulloa, conversó con los jóvenes de esta nueva promoción y al finalizar almorzó con ellos en el comedor de agentes de la DNCD. 

La agencia antidrogas, institución rectora de combatir y perseguir el narcotráfico, atendiendo a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas, espera continuar incrementando su capacidad de respuesta en el combate y persecución de la criminalidad organizada.

#DNCDCambia #DNCDRD #TodosUnidos #DNCD

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa Delegación Dominicana ante la Unesco galardona con el reconocimiento “Periodista RD-UNESCO” a José Bujosa Mieses (El Chino Bujosa)



El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo. D.N.- El periodista José Bujosa Mieses (Chino Bujosa)  recibió el reconocimiento a la libertad de prensa “Periodista RD-UNESCO” otorgado por la Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por el embajador  Andrés L. Mateo, delegado permanente de la República Dominicana ante ese Organismo Multilateral y el Colegio Dominicano de Periodistas, con motivo de celebrarse este lunes 3 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa. 

Al recibir el galardón, Bujosa Mieses, resaltó que, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, es una oportunidad que nos conduce a evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, a defender de los ataques los medios de comunicación independientes y rendir homenaje a los periodistas que han sido asesinados en pleno ejercicio de su profesión.

En el acto realizado de manera semipresencial y a través de la plataforma zoom, en las oficinas de la Comisión Dominicana para la UNESCO, ubicadas en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, que contó con la participación virtual del embajador Andrés L. Mateo, quien ponderó las motivaciones que, como representante dominicano ante dicho organismo multilateral, lo llevaron a la creación de dicho reconocimiento.

La ceremonia en la que intervinieron el experto francés en periodismo, Guilherme Canela De Sousa Godoy, jefe de la sección de Libertad de expresión y seguridad de periodistas de UNESCO, y Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodista, fue aperturada por el periodista Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional, además del secretario general de la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, Jesús Paniagua, quien hizo la entrega del referido reconociemiento.

El galardonado destacó el hecho de que la Sra. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, haya escogido como tema de este año ‘’La información como un bien común’’, subrayando la importancia indiscutible de una información verificada y fiable, poniendo también como relieve el hecho de que, para producir y difundir esa información, resulta esencial, que periodistas libres y profesionales hagan frente a la desinformación y otros contenidos perjudiciales.

Agregó que, al promover el concepto de la información como un bien común en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la UNESCO hace énfasis en la importancia de diferenciar entre la información y otros tipos de contenidos de comunicación social, como la desinformación y el discurso de odio. “El objetivo es llamar la atención sobre el papel especial del Periodismo en la producción de noticias, como información verificada y de interés público”.

Bujosa Mieses, quien agradeció al Comité Ejecutivo del CDP su escogencia a unanimidad, enfatizó que el Día Mundial de la Libertad de Prensa, es una ocasión especial para rememorar a periodistas que durante el ejercicio de su profesión han sido víctimas de la intolerancia, de la delincuencia y acciones de grupos antisociales. 

Resaltó que la información como bien común, invoca a renovar el compromiso mundial con la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de información, y por tanto, sirve como recordatorio a los gobiernos, de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y de reflexionar sobre temas como la ética profesional.

“Identificado con estos postulados, aprovecho la ocasión para referirme a la situación de la libertad de prensa y de información en el mundo y en especial en República Dominicana, en el contexto histórico y presente. En el año 2020, la Unesco registró 1,450 periodistas asesinados en diversos países del mundo, siendo América Latina y el Caribe la región con mayor incidencia seguida de las regiones de Asia y el Pacífico. Destaca que durante los últimos años -2018 y 2019- ha caído asesinado un periodista cada 4 días. El informe también subraya que la impunidad para los crímenes contra periodistas continúa, y que las condiciones de los profesionales de los medios de comunicación siguen siendo preocupantes en todas partes. Y la República Dominicana no está ausente de esta realidad, como lo veremos más adelante”.

Explicó que ante esos hechos la Unesco se lanzó a crear y promover el año pasado una campaña mundial de sensibilización y de gran impacto, llamada a proteger los y las periodistas bajo el lema: ¡A PROTEGER LA VERDAD!
“En República Dominicana, así como en toda la historia de la humanidad, la Palabra, que es el principal don de la inteligencia humana, siempre ha constituido un fenómeno de liberación del pensamiento y de las aspiraciones humanas”.

Dijo que no hay dudas, de que la libertad de expresión es la más fundamental de todas las libertades que ha reclamado el ser humano a lo largo de la historia.  Y, que la Palabra escrita, ya sea en un panfleto, prensa escrita, radio, televisión o en versión digital, ¡es la más contundente!   

Bujosa Mieses, hizo un breve recuento histórico del papel que ha jugado la prensa desde su nacimiento hasta hoy, con el Telégrafo Constitucional en 1821, fundado por José Núñez de Cáceres, pasando por los períodos sangrientos de lucha y opresión de la dictadura trujillista y el doctor Joaquín Balaguer, en los que cayeron abatidos a balazos, desaparecidos y apresados numerosos periodistas por no comulgar con el régimen.

 “En nuestra Patria, la libertad de palabra ha sido una demanda permanente desde que fuimos invadidos por el imperio español en 1492, lo que constituyó en América el más grande genocidio de la historia. Estamos hablando de que solo en Quisqueya como nos llamaban, más de 200 mil indígenas fueron exterminados en menos de 30 años, y en el continente latinoamericano se calculan en millones las víctimas del periodo colonial”. dijo el galardonado.
 
Resaltó que después de la caída de Trujillo renace la libertad de prensa, reaparecen y se crean nuevos medios, se aprueba la ley 6132 sobre la libertad de expresión y difusión del pensamiento, las libertades se hacen efectivas, entre ellas, la del derecho más elemental del pueblo: el derecho a la palabra.  

Dijo que a partir de febrero de 1963 nuevos aires de libertad soplaron, tras el ascenso al poder del gobierno democrático presidido por el profesor Juan Bosch, abriéndose un abanico de amplias libertades que, lamentablemente, sucumbieron con el golpe de Estado Militar que le derrocó el 25 de septiembre de 1963. Bosch fue sustituido, a siete meses de estar gobernando, por un gobierno de facto denominado El Triunvirato, un gobierno totalitario que limitó la libertad política, de expresión, de prensa y de tránsito, y fueron cerrados periódicos y emisoras generando un ambiente de resistencia contra la negación de las libertades fundamentales.
Bujosa Mieses destacó que, en este proceso de defensa de la libertad de expresión y de prensa se perdieron vidas de ciudadanos a quienes se les negó el derecho a la palabra, impidiéndoles acceso a los medios de comunicación y enviándoles al destierro por sus ideas políticas. 
Dijo que en respuesta a ese régimen totalitario y por el retorno de Bosch, estallo la insurrección del 24 de abril de 1965, ocasionando el cierre por decisión de sus editores, de los periódicos Listín Diario, El Caribe y emisoras de radio y televisión, sobreviviendo de manera efímera el Canal 4 de la televisión estatal, que había sido ocupado por los líderes de la Revolución Constitucionalista. “La incomunicación total dio pie a la aparición de emisoras clandestinas y a periódicos como Patria y La Nación que circulaban en la Zona Constitucionalista, los que desempeñaron un rol fundamental en aquellos días difíciles, ocurriendo lo mismo en el espacio dominado por los militares contrarios a la insurrección y apoyados por los EEUU, país que intervino militarmente para impedir la derrota definitiva de la facción militar aliada a sus intereses”. 
Indicó que el ingrediente de tropas extranjeras en el conflicto armado hizo más imperiosa la necesidad de crear medios de información, y que. al concluir la Gesta del 24 de Abril e instalarse un gobierno provisional, las violaciones a la libertad de Prensa y de expresión continuaron aún más, tal como aconteció con la explosión de una bomba de alto poder en las instalaciones de la Revista ¡Ahora! donde hoy se editan los periódicos El Nacional, HOY y El Día.  “En ese tiempo existía una ley absurda que prohibía las ideas comunistas, como si las ideas se pudieran prohibir".
Agregó que ese atentado terrorista fue el preámbulo que anunciaba la llegada de una época de restricciones a la libertad de prensa y de información y sus secuelas de represión, terror y asesinatos de periodistas.
Explico que es en esas circunstancias  y durante los tres períodos sucesivos, y por 12 años asumen la presidencia el doctor Joaquín Balaguer, gobierno en el que, la libertad de prensa sufrió la embestida de un régimen intolerante, e irrespetuoso del ejercicio del periodismo dominicano, escenario  en el que cayeron asesinados brillantes periodistas que asumieron con suma responsabilidad la defensa de la libertad de expresión y de prensa, entre ellos Guido Gil, Gregorio García Castro, Orlando Martínez y Narciso González. “Fue en este ambiente de persecución y terror que se produjo el atentado contra el periodista Juan Bolívar Díaz”. 
Destacó que tras la caída del balaguerato y el ascenso al poder del presidente Antonio Guzmán Fernández en 1978, se abrió un nuevo período de respeto a los derechos humanos y las libertades públicas, logrando el país el disfrute de una plena libertad de expresión y de absoluto respeto a la libertad de prensa.
“Sin embargo, con la llegada al poder del Partido de la Liberación Dominicana y su permanencia durante 20 años, se produjo un retroceso, esta vez con la compra de conciencia a periodistas, lo que ocasionó la censura y autocensura de quienes eran favorecidos por el millonario presupuesto publicitario del Estado, aunque reconozco que se permitió la diversidad de ideas en los medios y se respetó la libertad de prensa, información y opinión, este proceso estuvo sesgado por la incidencia de las llamadas “bocinas”, término con que el pueblo bautizó al sector de la prensa adicto al gobierno. La corrupción durante este largo periodo de gobierno no sólo afectó un sector de los periodistas sino también a empresarios de grandes medios de comunicación favorecidos con colosales contratas de obras del Estado y de otras facilidades”.     
Bujosa Mieses, destacó que el ascenso al poder del presidente Luis Abinader Abrió las puertas a la esperanza por el rescate de un periodismo ético, objetivo y sin sumisión, como lo expresara este mandatario durante un encuentro con el Colegio Dominicano de Periodistas y la Sociedad Dominicana de Diarios, celebrado el pasado 5 de abril, Día Nacional del Periodismo, donde  anunció la excepcional  apertura por parte del gobierno, de un Diplomado de Ética para Periodistas, dando una muestra de un gobernante  preocupado por un ejercicio ético del periodismo y de las dependencias de su propio gobierno.  
“Quiero abrigar la esperanza de que esta gestión gubernamental no se traduzca en una nueva frustración para el ejercicio del periodismo dominicano. Espero que la palabra empeñada y comprometida sea respetada por hoy y para siempre”.  

El galardonado finalizó sus palabras agradeciéndole, a la Unesco esa nueva celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, por su marcado e insistente interés por el ejercicio de un periodismo ético, crítico y objetivo, inspirado en la verdad y solamente la verdad, entendiendo la información como un bien común para toda la humanidad.

martes, 4 de mayo de 2021

OCUPAN 37 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA ESCONDIDOS EN CARGA DE PLÁTANOS






El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo de la Fuerza de Tarea Interagencial y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon 37 paquetes presumiblemente cocaína, mediante un operativo de inspección realizado en el punto de control de Vicente Noble, provincia Barahona.
 

Atendiendo a informes de inteligencia, los agentes de la DNCD y efectivos militares,  detuvieron al chofer de un camión cuando se trasladaba en el tramo carretero Barahona- Azua.
 

Luego y en presencia de varios fiscales, se procedió hacer una inspección más rigurosa, ocupando dentro de la carga de  plátanos, los 37 paquetes de la sustancia que se presume es cocaína.
 


El imputado, un dominicano de 30 años, así como el camión blanco marca Isuzu, placa L-413984, además de otras evidencias, están en poder del Ministerio Público para los fines correspondientes.
 
Las autoridades han reforzado las labores de interdicción e intercambio de información, lo que ha permitido seguir mejorando la lucha y persecución en contra del narcotráfico y otros delitos, en todo el territorio nacional.
 
Los 37 paquetes fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso de la sustancia.


Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (cesmetrd), da formal bienvenida a los integrantes de la “10ma Promoción de Agentes de Seguridad”



El Leño Pinto Digital RD
 
El Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (@cesmetrd), dio formal bienvenida a los integrantes de la “10ma Promoción de Agentes de Seguridad”, al concluir su etapa de formación militar básica en la Dirección General de Entrenamiento Militar (DGEM).


El solemne acto se llevó a cabo en la explanada de la Dirección General de Entrenamiento Militar (DGEM), y el mismo fue encabezado por su director, el General de Brigada Milton De Jesús Frías Gómez ERD., quien estuvo acompañado por el Director General del CESMET, General de Brigada Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., y la Plana Mayor de este Cuerpo Especializado.


Los integrantes de esta promoción recibieron un arduo entrenamiento en la Dirección General de Entrenamiento Militar (DGEM), con el objetivo de tener una formación que les sirva como plataforma para el buen accionar en este Cuerpo Especializado.


Con la conclusión de estos entrenamientos y en continuidad con su preparación, dichos integrantes realizarán el curso básico de Seguridad de Sistemas de Transporte Masivo, en la Escuela de Seguridad CESMET, ubicada en la sede de esta institución.




El asesinato de Jose Rafael Llenas Aybar. Hace hoy 25 años.





El Leño Pinto Digital RD

La nefasta mañana del 4 de mayo de 1996 fue dolorosa para la sociedad dominicana.

Y es que justo ese día se descubrió uno de los crímenes más horrendos de la historia reciente del país: un niño de 12 años fue asesinado de 34 puñaladas esparcidas por su pequeño cuerpo de tez blanca.

El homicida: su único primo hermano, y quien era tenido como su hermano.

No hay siquiera que escribir el nombre de la víctima para saber que se trata del asesinato de José Rafael Llenas Aybar, caso que conmocionó a nivel nacional e internacional por la monstruosidad del crimen.

Relato

Todo empezó el viernes 3 de mayo de 1996, cuando el pequeño llamó a su madre, Irma Llenas, y le pidió permiso para compartir con unos amiguitos.

Luego el menor le dijo a su verdugo, Mario José Redondo Llenas, que lo llevara a la Plaza Bolera y él aceptó, pero no lo llevó a ese lugar, sino a la casa de su cómplice Juan Manuel Moliné Rodríguez.

De allí salieron en el carro de Moliné Rodríguez a dar vueltas sin rumbo aparente. Durante el del viaje, el niño comenzó a ponerse nervioso, por lo que sus captores lo amarraron de pies y manos y lo colocaron en el baúl del Honda Accord, color verde plateado, placa AC-5830.

Siguieron corriendo, como si nada pasaba, pero de camino los frenos del carro se dañaron. En ese momento, ambos criminales se pusieron nerviosos.

Decidieron que no podían continuar y se detuvieron cerca del arroyo Lebrón, en las proximidades del kilómetro 24 de la autopista Duarte.

Redondo Llenas y Moliné Rodríguez se desmontaron del carro y empezaron a discutir qué harían con el pequeño José Rafael. El primo de la víctima decía que no podía llevarlo a su casa otra vez porque, aunque el niño había prometido no decir nada, sus raptores temían que los denunciara.

Sin piedad

Redondo Llenas le preguntó a Moliné Rodríguez si se atrevía a matarlo, a lo que éste último dudó, de acuerdo al interrogatorio de la Policía. Antes de cometer el crimen llamó a la mamá de la víctima para decirle que dejó al niño en la Bolera, a lo que ella respondió que estaba bien, que lo pasaría a buscar más tarde.

Luego Redondo Llenas le dijo a su cómplice: “Tú te vas a parar al lado de mí y verás esta vaina”. Abrió el baúl del carro y como si fuera un “animal”, el verdugo empezó apuñalar a su primo sin ninguna contemplación.

“Él lo apuñaló en la espalda muchas veces, en repetidas ocasiones y después le clavó la punta del cuchillo en la nuca y después le cortó la yugular, mientras el niño no decía nada”, narró Moliné Rodríguez durante el interrogatorio y durante el juicio.

Luego de cometer el homicidio, Mario José, fingiendo preocupación por la alegada desaparición de su primo, “ayudó” a los padres del niño a buscarlo.

Al siguiente día unos campesinos encontraron el cadáver envuelto en cinta adhesiva, con las manos y pies atados, tirado en el arroyo Lebrón, en las proximidades del kilómetro 24 de la autopista Duarte, y avisaron a la Policía.

Ambos homicidas, fríamente y sin ningún remordimiento de conciencia, asistieron a la funeraria a acompañar a los padres del menor en su dolor.

Redondo Llenas y Moliné Rodríguez pensaron que habían cometido el crimen perfecto, pero no fue así.
Un papelito que agarró el pequeño convulsivamente en su mano mientras estuvo en el baúl del carro fue la pista que llevó a los agentes policiales al esclarecimiento del asesinato, ocurrió alrededor de las 6:30 de la tarde del viernes 3 de mayo.

Los investigadores policiales encontraron en los alrededores de donde estaba el cadáver del menor un papelito con un número telefónico.

Este resultó ser el número de teléfono de la novia de Juan Manuel Moliné Rodríguez, quien para ese entonces tenía, al igual que Redondo Llenas, 19 años.

Cuando llegaron a donde Kimberly Caldas Giraldez pudieron dar con los autores del asesinato.

Frialdad…

Ambos jóvenes fueron apresados el domingo 5, y con mucha tranquilidad y sin mostrar ningún signo de arrepentimiento, confesaron ante los miembros de la prensa cómo cometieron el hecho.

Moliné Rodríguez alegaba que fue contratado por su amigo para secuestrar al pequeño de 12 años para luego pedir 10 millones de pesos como rescate.

Al inicio del proceso judicial también fueron implicados dos miembros de una familia de diplomáticos argentinos, Luis Ángel Palma de la Calzada y Martín Palma Meccia, pero sus nombres fueron desglosados el expediente.

Moliné salió en libertad en el 2016, luego de cumplir la totalidad de su pena. 

Texto: Leisy Torres para el periódico EL DIA.

lunes, 3 de mayo de 2021

Designan nuevo director interino de CESTUR; desde el 2015 forma parte de este cuerpo



El Leño Pinto Digital RD

SANTO DOMINGO. El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Diaz Morfa, ERD designó de manera interina y puso en posesión del cargo al Coronel Paracaidista Roberto Acevedo Tejada, FARD, como nuevo director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), en sustitución del General de Brigada Piloto Juan Carlos Torres Robiu, FARD. En el acto estuvo presente la viceministra de turismo Patricia Mejía.

Acevedo Tejada desde el 2015 estaba asignado a CESTUR y había trabajado antes (2006) en la Policía Turística (Politur). También fue Comandante del Primer Escuadrón de seguridad de base y ha ocupado posiciones en diversas instituciones civiles y militares.

Acevedo Tejada tiene 43 años e ingresó a la Fuerza Aérea de República Dominicana como raso aspirante a cadete. Con más de 25 años en las filas militares, cuanta con una amplia hoja de servicio en diversas áreas de los cuerpos castrenses.

El Coronel Acevedo Tejada ocupó posiciones en el Ministerio de Agricultura, el Cuartel General de Fuerza de Comandos Especiales, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); Comandante del Comando Aéreo Norte y Sub-comandante del Comando Fuerzas Especiales.

Es graduado de Comando y Estado Mayor y ha realizado cursos de gestión de logística, derechos humanos y derecho internacional humanitario, entrenamiento de protección de funcionarios, de operaciones especiales y de operaciones aéreas fronterizas.

El nuevo director interino del Cestur, también ha realizado cursos de seguridad turística, de relaciones públicas y comunicaciones, estudios en el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos. Cursó estudios militares de especialización en Brasil, y ha sido comandante del Cuartel General y comandante del Cuerpo de Cadetes de la Academia Aérea.

Senador por la Romana ofrece Conferencia a Estudiantes de EGEMERD





El Leño Pinto Digital RD

Como parte del Ciclo de Conferencias que realiza la Escuela de Graduados de Estudios Militares del Ejército de República Dominicana, de la facultad de Ciencias Militares del Instituto Superior Para la Defensa, INSUDE, fue realizada una capacitación sobre “El Cuidado de los Pies para un Soldado de Infantería”.

La Conferencia fue pronunciada por el Dr. Iván José Silva Fernández, Senador de la República por  la Provincia La Romana y forma parte del programa de Capacitación, dirigido a los estudiantes de la  Especialidad y el Curso de Comando y Estado Mayor para Fuerzas Terrestres y de Operaciones Militares para Oficiales Auxiliares de EGEMERD.

El Dr. Silva Fernández habló sobre la importancia de que los Oficiales conozcan la forma de cuidar y proteger sus pies durante los entrenamientos físicos que se realizan en su proceso de formación como Oficiales de Comando.

Aseguró que es importante minimizar el nivel de riesgo de los militares y que la finalidad del Podólogo es la prevención integral del pie, para evitar lesiones, y corregir posibles trastornos que puedan producirlas. 

El Senador Iván Silva Fernández, es  podólogo cualificado, a través de sus años de estudios y su entrenamiento, para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones del pie y tobillo, posee conocimientos en la anatomía humana, fisiología y biomecánica del pie. 

Además, es un comunicador por varios años comentarista en el espacio radial “La Receta Médica de la Z”, que se transmite por la Z101. 

Los estudiantes entregaron un presente al conferencista, en agradecimiento por los conocimientos impartidos, mientras que el Coronel Juan Carlos Estrella Balbuena, ERD., Director General de la Escuela, agradeció al Senador y Médico por el tiempo dedicado para orientar en el área de la salud a los Oficiales Superiores.

Esta conferencia es parte de la Capacitación de los estudiantes de EGEMERD, por instrucciones del Mayor Gral. Julio E. Florián Pérez, para que los Oficiales sean capacitados en lo concerniente a la Salud como parte de su entrenamiento como Oficiales de Infantería.

viernes, 30 de abril de 2021

OCUPAN 897 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA PRÓXIMO A LAS COSTAS DEL MUNICIPIO DE BANÍ





El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo de la Armada, la Fuerza Aérea, agencias de inteligencia y bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 897 paquetes presumiblemente cocaína, en un operativo de interdicción aéreo,  marítimo y terrestre, desplegado próximo a las costas del municipio de Baní, provincia Peravia.

Agentes antinarcóticos y efectivos militares, atendiendo a informes de inteligencia, dieron seguimiento a los ocupantes de una lancha rápida que habría llegado a costas dominicanas procedente de Sudamérica.

Tras iniciar la operación conjunta, en las costas de Matanza, varios hombres fueron sorprendidos cuando intentaron introducir al país, 35 pacas de una sustancia que presumimos es cocaína,  y un fardo  conteniendo once paquetes presumiblemente de marihuana.

Los individuos al notar la presencia de los equipos operacionales, reaccionaron disparando, iniciándose un tiroteo, sin informarse hasta el momento de personas heridas.

En medio de la refriega, los desconocidos, dejaron abandonado el alijo y se internaron en un área boscosa de la zona, por lo que son activamente buscados por las autoridades.
Luego, con una orden judicial, se procedió allanar, una casa de playa próximo al lugar, ocupando en el patio otro fardo, conteniendo 25 paquetes, para un total de 897.

En la intervención fue apresado un individuo de nacionalidad arubeña y se encontraron en el interior de la residencia documentos personales, entre ellos, pasaportes, cedulas, carnets, seguros, un teléfono satelital, un GPS, equipos para buceo, neveritas, dos vehículos todo terreno, dos four well y una motocicleta.
Como parte del proceso investigativo, la villa así como otras evidencias, quedaron bajo custodia del Ministerio Público y la DNCD.

“Estamos tras la búsqueda de varias personas, algunos identificados, entre ellos, venezolanos, arubeños y dominicanos, por lo que les exhortamos que se entreguen a las autoridades por la vía correspondiente” precisa el comunicado de prensa.

Los individuos trataron de desviar la atención de las autoridades e hicieron a la mar la embarcación de 32 pies de eslora, la cual fue recuperada de las aguas del Mar Caribe, con dos motores fuera de borda de 200 Hp cada uno.

Las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico y otros delitos continúan reforzándose en terminales aeroportuarias, portuarias, fronteras y todo el territorio nacional, enfrentando enérgicamente las redes criminales que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades ilícitas.

Los 897 paquetes y las once pacas del vegetal, fueron enviados bajo Cadena de Custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará tipo y peso exacto de la sustancia.

El presidente supervisa las condiciones de la central y revisa el plan de reconexión en curso_

El Leño Pinto Digital *“Mi preocupación por la gente me trajo a Punta Catalina”, dice Abinader* _ Técnicos dicen tras corregir fallas, en 14...