viernes, 11 de enero de 2019

Danilo Medina entrega y deja en operación la terminal aeroportuaria más moderna del Caribe y Centroamérica: Helipuerto de Santo Domingo




El Leño Pinto Digital RD


El presidente Danilo Medina entregó y dejó en operación el moderno y nuevo Helipuerto de Santo Domingo, el cual permitirá ampliar las operaciones en la terminal aeroportuaria.

Al pronunciar el discurso central, Marino Collante, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, sostuvo que la “República Dominicana cuenta con el helipuerto más moderno de la región del Caribe, Centroamérica, Suramérica y de varios países del mundo”.


Amigable con el medio ambiente
El novedoso edificio, ubicado en la avenida 30 de Mayo con Núñez de Cáceres, tiene un diseño armónico con el entorno y su techo está revestido con grama vegetal, lo convierte en una infraestructura amigable con el medio ambiente.

Desde esta terminal, se ofrecerán todas las facilidades operativas y administrativas, de conformidad con las normas nacionales y mundiales que regulan la actividad aeroportuaria.

Plataformas de aterrizaje y despegue 
 El helipuerto está provisto de:
• Tres plataformas de aterrizaje y despegue de helicópteros
• Cinco posiciones de estacionamiento de aeronaves para estadía de larga duración
Esta terminal ocupa un área de 15,683.53 metros cuadrados de terreno, protegida con una verja perimetral construida en malla ciclónica galvanizada y plastificada.

Uso público

Esta facilidad aeroportuaria es de uso público y permite desarrollar operaciones de helicópteros:
• Comerciales
• Profesionales
• Ejecutivos
• Turísticos
• Asistencia a emergencias
En una próxima etapa, se habilitará un completo sistema de energía fotovoltaica, así como un moderno sistema de luces de tecnología de punta en los helipads que podrá ser activado mediante radiofrecuencia directamente desde los helicópteros.

Asistentes 
En el acto también participaron:

• José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia
• Radhamés Camacho, presidente de la Cámara de Diputados
• Ángel Estévez, ministro de Medio Ambiente
• Teniente general ERD Rubén Darío Paulino Sem, ministro de Defensa
• Mayor general de brigada FARD Aracenis Castillo, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil
• Teniente general (R) Máximo William Muñoz, director general de Migración
• José Ramón Fadul, ministro de Interior y Policía
• Alejandro Herrera, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil
• Ramón Pepín, viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones
• Luis Ernesto Camilo, presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana
• Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, obispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago
• Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación
• Carlos Pared Pérez, asistente especial del presidente de la República
• Robert de la Cruz, asistente especial del presidente de la República
• Miguel Mercedes, asistente especial del presidente de la República

PRIMER PALAZO DE LA ESCUELA VOCACIONAL DE NEYBA, PROVINCIA BAHORUCO



El Leño Pinto Digital RD

Hoy, 11 de Enero del 2019, el ministerio de Defensa a través de las Escuelas Vocacionales  de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, dio  el primer  palazo para la construcción de la Escuela Vocacional del municipio de Neyba,  provincia  Bahoruco, con el apoyo de la “Fundación Padrinos de las Escuelas, Bahoruco, Inc.”; indicando el inicio  de la educación técnico-profesional en toda la zona. 

Contando con la presencia de  personalidades de la vida militar y civil, tales  como el Diputado  del municipio de Neyba, señor Rafael Méndez; el alcalde municipal, Eliferbo Herásme y Andris Montilla, directora regional de Educación, entre otras. 

El Director General de las Escuelas Vocacionales, General de Brigada, Luís A. Coronado Abreu, ERD, expresó en su discurso que esta obra beneficiará, no solamente al municipio cabecera de Neyba, provincia Bahoruco, sino también a los municipios de: Villa Jaragua, Los Ríos, Galván y Tamayo. En la provincia Independencia,  al distrito municipal  de  La  Colonia,  Guayabal , municipio La Descubierta y Postrer Rio, entre otras. 
Esta escuela vocacional  tendrá una ubicación equidistante y de fácil acceso para favorecer a toda la comunidad local  y zonas aledañas 

Resaltando el interés del excelentísimo Señor Presidente de la Republica, Lic. Danilo Medina Sánchez de llevar educación a todo el territorio nacional. 

El Gobierno de Venezuela denuncia ataque terrorista a galpones donde guardaba material hospitalario

Incendio en un galpón del IVSS en Guarenas, Miranda, Venezuela, 10 de enero de 2019.

El Leño Pinto Digital RD

El ataque se perpetró este jueves, a la par del acto de juramentación de Maduro para un nuevo período presidencial.

El Gobierno de Venezuela denunció este viernes un ataque terrorista cometido contra galpones del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), ubicado en la localidad de Guarenas, en el estado central de Miranda, donde era almacenado material hospitalario.
El vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, explicó que se trató de un incendio que, según la información recabada, fue provocado.
El incendió afectó a 22.000 metros cuadrados, donde estaban seis galpones, dos de ellos tuvieron perdida total. "Fue un acto de barbarie contra el pueblo (...) Es el mayor acto criminal contra la salud en Venezuela en toda su historia", mencionó.
Según Istúriz, el ataque fue perpetrado este jueves, "a la misma hora que el mandatario, Nicolás Maduro, era juramentado como presidente" para un nuevo período constitucional. 

Equipamiento para tres nuevo centros

En el lugar había material para equipar tres nuevos centros de salud en el país, incluyendo tratamiento y unidades de diálisis, suficientes para atender a unos 10.080 pacientes renales crónicos; 16 equipos de rayos X, 14 maquinas de anestesia, 54 sistemas de ventilación, tomógrafos y unidades de resucitación para recién nacidos, entre otros.
También se perdió un hospital de campaña con quirófano y terapia intensiva, dijo Istúriz.
Según el funcionario, se usaron 4 millones de litros de agua para apagar el incendio, en labores que se extendieron hasta horas de la tarde de este jueves.
Fuente :actualidad.rt.com 

LA ARMADA DE REPUBLICA DOMINICANA, REALIZA UNA REUNIÓN CON LAS ASOCIACIONES DE TOUR OPERADORES, Y PROPIETARIOS DE EMBARCACIONES DE TRANSPORTE TURÍSTICO ROMANA-BAYAHIBE



El Leño Pinto Digital RD

La Armada de República Dominicana, sostuvo una reunión con las Asociaciones de tour operadores, y propietarios de embarcaciones de transporte turístico de la provincia la Romana y del municipio Bayahibe; donde fueron tratados los temas del programa de capacitación de operadores y marineros de botes de recreos, así como el reordenamiento de las Acuáticas en la citada provincia; la misma fue encabezada por el por el CN Benny Hamal Batista Castillo, ARD., Director de Capitanía de Puertos y Autoridad Marítima, ARD., CN. Juan Carlos Mora Jiménez, ARD, Comandante de la Zona Naval Este, ARD., y el Licenciado. Andrés Fernández, Presidente de la Asociación de hoteles de Bayahibe y la Romana y la Licenciada Ana García Directora del Clúster turístico de Bayahibe.


Dicha iniciativa, corresponde al plan integral de seguridad y protección marítima, dispuesto por el Comandante General de la Armada, Vicealmirante Emilio Recio Segura, ARD; con el objeto de garantizar la preservación de la vida humana en el mar, y la preservación del ecosistema marino


Jean Rodríguez inicia en Santiago transformación Centros Penitenciarios en todo el país



El Leño Pinto Digital RD

Deja iniciadas la ampliación del CCR Rafaey Hombre y de Centro para Menores en Conflicto con la Ley Penal

Santiago.- El procurador general Jean Rodríguez dejó este viernes iniciados los trabajos de ampliación del Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombre y del Centro de Atención Integral de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (CAIPACLP) en esta ciudad de Santiago, con lo que  puso en marcha el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario Nacional, anunciado por el funcionario en el mes de octubre pasado.
Al dejar iniciado los trabajos, el procurador Rodríguez resaltó que con este plan se mejorará radicalmente las condiciones en las que viven los reclusos en República Dominicana, y dijo que, en pocos meses, quedarán atrás el hacinamiento y las infrahumanas condiciones en las que éstos cumplían o esperaban condena.
“Este Plan supone la reforma penitenciaria más profunda que se haya realizado a la fecha en nuestro país. Con este proyecto construiremos más de 12,000 nuevos espacios para los privados de libertad, remodelaremos todos los recintos de menores de edad, intervendremos 12 cárceles preventivas y los 41 recintos penitenciarios existentes a nivel nacional, ya sea para remodelaciones ligeras o profundas, dependiendo de la necesidad de cada centro”, expresó.
 “A partir de este momento tendremos un sistema actualizado, moderno, eficaz y, sobre todo, humano para garantizar que todo privado de libertad en la República Dominicana, sin importar su edad, su sexo o donde esté recluido, tenga garantizado un espacio físico decente y digno durante su internamiento, y lo más importante, daremos cumplimiento a la constitución, la cual establece que las penas privativas de libertad deben estar orientadas hacia la educación y la reinserción social, en el marco de lo humano”.
Jean Rodríguez, Procurador General de la República.
 Al hacer uso de la palabra, Jean Rodríguez reflexionó sobre el respeto a la dignidad de la persona, el cual debe prevalecer aun cuando una persona se encuentre recluida en un centro guardando prisión, dijo además que la dignidad es lo que nos define como seres humanos, y los reclusos ni dejan de ser personas ni dejan de tener dignidad por el hecho de estar en prisión.
Dijo además, que con la implementación de este Plan se transformará el sistema penitenciario para adecuarlo al siglo XXI, “a partir de este momento tendremos un sistema actualizado, moderno, eficaz y, sobre todo, humano para garantizar que todo privado de libertad en la República Dominicana, sin importar su edad, su sexo o donde esté recluido, tenga garantizado un espacio físico decente y digno durante su internamiento, y lo más importante, daremos cumplimiento a la constitución, la cual establece que las penas privativas de libertad deben estar orientadas hacia la educación y la reinserción social, en el marco de lo humano”.
 Ampliación Centro Rafey
Actualmente el CCR Rafey Hombre tiene una capacidad de 679 internos. La propuesta de ampliación consiste en la construcción de 288 espacios más para una nueva instalación total de 967 internos, levantados en dos edificios tipo de tres niveles con sus respectivas infraestructuras sanitarias y eléctricas.
Habrá un mayor y mejor sistema de seguridad del recinto, ya que se contempla un área de control, vigilancia y monitoreo que permitirá ver, en cada momento, lo que ocurre dentro del edifico y sus alrededores.
Esta ampliación va a impactar positivamente en la economía de los procesos judiciales y en los traslados de los internos a los tribunales, y en la rehabilitación y posterior reinserción en la sociedad.
Con esta ampliación se logrará un cambio estructural tanto en la planta física como en la conducta de los internos y con ello alcanzar condiciones para el desarrollo de diversos programas de reinserción y transformar sus vidas que luego se verá reflejado en la sociedad.
 Construcción del Centro para Adolescentes en Conflicto
Este Centro contará con 24 espacios adicionales, y regirá por las normas establecidas en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada por la República Dominicana en 1991 y las reglas de las Naciones Unidades para la Protección de los Menores Privados de Libertad.
En este Centro, los jóvenes recibirán tratamiento personalizado y en grupos pequeños, y tendrán a su disposición una nave para talleres donde podrán realizar cursos prácticos que le permitan su reintegración a la comunidad.

DIGESETT ofrecerá transporte para examinar a jóvenes de las diferentes regiones del país interesados en ingresar a la entidad



El Leño Pinto Digital RD

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que ofrecerá transporte gratis para los jóvenes de las diferentes regiones del país que están interesados en pertenecer a la entidad.
La DIGESETT invitó a los interesados a pasar por las Direcciones de cada  región, desde donde serán trasladados al Departamento de Reclutamiento del organismo, en la sede central ubicada en la avenida Expreso V Centenario, esquina San Martín, en el sector Villa Juana del Distrito Nacional para depositar el expediente de solicitud de ingreso y ser evaluados. 
La entidad precisó que los aspirantes luego de la entrega de documentos y culminado el proceso evaluaciones pertinentes serán retornados a su lugar de partida. 
La DIGESETT indicó que aquellos jóvenes  bachilleres interesados en pertenecer a la entidad deben tener entre 18 a 25 años de edad. 
Los seleccionados podrán disfrutarán de incentivo salarial, seguro médico, educación continua y pertenecer a la carrera policial. 
Requisitos.
Los aspirantes a ingresar a la DIGESETT deben depositar Currículum Vitae con sus certificados de bachilleres originales, actas de nacimientos certificadas, ser dominicanos y tener de 18 a 25 años. 
Asimismo, deben traer su copia de la cédula de identidad y las de sus padres o tutores, una carta de recomendación de una junta de vecinos y otra de algún miembro de Las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional. También, seis fotos 2×2, cuatro de frente y dos de perfil. 
Los aspirantes en pertenecer a la entidad, deben tener una estatura mínima 5 pies y 6 pulgadas en cuanto a los hombres, y las mujeres 5 pies y 2 pulgadas en adelante. Todos los documentos deben estar en original y copia dentro de un folder de 8 ½ por 11 (folder normal). 
Para más informaciones los interesados pueden comunicarse a los números telefónicos 809-686-6520 ext.303. Directo 809-685-5729.

INTRANT emite resolución regula transporte de cargas en el país



El Leño Pinto Digital RD



Queda prohibida la circulación de vehículos de tres colas o más

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció este jueves que mediante la resolución número 0001-2019, regulará la circulación del transporte de cargas por las vías públicas del país con el establecimiento de medidas básicas de Seguridad Vial de ese modo de transporte.
De acuerdo a la dicha resolución, la institución instaurará controles de horarios y permisos de circulación de los trenes de carretera (cabezotes de doble tráiler o doble remolque), incluyendo el manejo adecuado de las cargas para garantizar la Seguridad Vial y preservar la infraestructura.
La resolución fue emitida hasta que se apruebe el Reglamento de Transporte de Carga en cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
En un comunicado de prensa el INTRANT informó que, para dar cumplimiento a lo establecido en la citada resolución, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), supervisará la ejecución y fiscalización de las disposiciones establecidas, de manera que queden instaurados los controles necesarios para su cumplimiento.
Asimismo, el órgano regulador del transporte comunicó que, a partir de este 11 de enero, se otorga un plazo de treinta días calendario para que todos los vehículos del transporte de cargas den cumplimiento al Artículo segundo, numerales 4 (sobre rótulos reflectivos), y 6 (sobre mantenimiento periódico), además del Artículo 8 (sobre permiso de circulación de los vehículos de doble cola).
El comunicado también indica que las demás disposiciones contenidas en la resolución de cargas, tendrán un plazo de siete días calendario a partir de su publicación.
Los ciudadanos pueden leer la resolución completa en la sección de Transparencia de la página WEB del INTRANTwww.intrant.gob.do
A partir de dicha resolución queda prohibida la circulación por las vías públicas de los conjuntos de vehículos de carga conocidos como trenes de carretera de tres colas o más, sea cual fuere su longitud total.
La normativa instruye que  el transporte de cargas circulará en zonas específicas y en los horarios que establezca el INTRANT, y tendrá que cumplir con las reglas respecto al tipo de carga, dimensiones, pesos máximos de vehículos o equipos y medidas de seguridad que determine la entidad  de conformidad con las disposiciones contenida en la Ley, por lo tanto, los usuarios de las vías están en la obligación de cumplir con la disposición o de lo contrario se impondrán sanciones de uno (1) a dos (2) salarios mínimos del que impere en el sector público descentralizado.
El incumplimiento de las disposiciones de la resolución de cargas también conllevará la retención del vehículo por parte de los agentes de la DIGESETT hasta tanto el propietario o el conductor regularicen el causal de la sanción. 
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Más sobre la resolución 0001-2019:
Artículo Segundo. Medidas Básicas de Seguridad Vial. Los vehículos de transporte de cargas deberán cumplir con las siguientes medidas de seguridad: 
  1. Los vehículos de transporte de carga, no podrán exceder los 70 kilómetros por hora en las carreteras troncales y 55 kilómetros por hora en las carreteras secundarias y terciarias, aunque la señalización de velocidad indicada en las vías públicas sea mayor. Por contra, cuando la velocidad indicada en las vías públicas sea menor a la establecida en el presente artículo, los vehículos de transporte de carga tienen que transitar a la velocidad establecida en la señalización. 
  1. En toda vía pública de más de un carril en un sólo sentido será obligación que todo vehículo pesado transite siempre por el carril de la derecha, excepto al pasar a otro vehículo que se conduzca en la misma dirección o cuando se disponga a doblar a la izquierda, en una intersección o para entrar en un camino privado. Los vehículos pesados que transiten por autopistas y carreteras deberán mantener una distancia no menor de ciento cincuenta (150) metros del vehículo que va delante de acuerdo a lo establecido en el art. 224 de la referida ley. 
  1. En adición a lo establecido en el artículo 64 de la Ley Núm. 63-17, todo vehículo de carga deberá llevar material reflectivo grado diamante en los laterales, de manera horizontal y vertical tan cerca de los bordes extremos como sea posible, para identificar el ancho, largo y altura en el cajón trasero del camión y marcando el perímetro de manera continua en el remolque (ver figuras anexas). 
  1. Los trenes de carretera (unidades articuladas o doble colas) deberán llevar un rótulo de ciento veinte (120) centímetros de largo por treinta y cinco (35) centímetros de ancho en fondo naranja y bordes rojos, ambos reflectivos, con letras negras de diez (10) centímetros de alto y quince (15) milímetros de trazo, que indique: “PRECAUCIÓN VEHÍCULO EXTRA LARGO”. (Ver figura anexa). 
  1. Las placas o chapas metálicas deben estar en la parte trasera del remolque, en un lugar visible, limpias y con los aditamentos reflectantes de fábrica que permitan identificar su numeración, sin perjuicio a lo que establecen los artículos 161 y 165 de la Ley Núm. 63-17.
  1. Las unidades del transporte garantizarán que la flota vehicular utilizada para esos fines cumpla con los requisitos técnicos básicos para circular de manera segura en las vías, protegiendo la integridad física de las personas, para lo cual deben realizar mantenimiento periódico a dicha flotilla dando prioridad a las áreas indicadas a continuación:
Neumáticos, frenos, luces, cintas reflectantes, enfriamiento, alineación y balanceo, aceite y filtro de aire.
  1. Los vehículos que transporten carga suelta en las vías públicas tendrán la carga debidamente asegurada y cubierta con una lona,toldo encerado o lienzo, que la cubra totalmente de manera que esta no se derrame o disemine, causando peligro para los demás usuarios de la vía, a la atmósfera y a la salud de la población. 
Artículo Tercero. – De las cantidades de horas conducidas. Los conductores de vehículos de transporte de carga no deberán conducir más de cinco (5) horas continuas. En el caso del transporte interurbano, el conductor deberá descansar como mínimo dos (2) horas entre jornadas. En ningún caso los conductores deberán conducir doce (12) horas acumuladas, en un periodo de veinticuatro (24) horas.
Artículo Cuarto. – De la distribución de mercancías. Cuando una unidad de carga se disponga a descargar una mercancía, deberá cumplir con las siguientes indicaciones: 
  1. Las mercancías se cargarán y descargarán por el lado del vehículo más próximo al borde de la acera o por la parte trasera del comercio. En los casos donde no haya un espacio destinado para la carga/descarga, la unidad deberá estacionarse de forma tal que no obstaculice la vía.
  2. En ningún caso se almacenarán en el suelo de las vías públicas las mercancías u objetos que se estén cargando o descargando.
  3. Las unidades de carga no podrán descargar en las esquinas e intersecciones de las vías.
  4. El tiempo máximo de descarga no podrá exceder las dos (2) horas.
Artículo Quinto. – De los recorridos y distribución de mercancías. Queda prohibido que las unidades de transporte de carga de doble cola y todos los semirremolques realicen distribución de mercancías dentro de la zona urbana, debiendo únicamente realizar su recorrido de origen y destino en todo el territorio nacional entre los sistemas troncales y secundarios.
Artículo Sexto. -Sobredimensión de la Carga. Los vehículos utilizados para el transporte de cargas no podrán circular en las vías cuando la carga:
  • Sobrepase la dimensión indicada en su matrícula o certificado, sin la autorización del INTRANT de conformidad con lo dispuesto en el artículo 123 de la Ley Núm. 63-17 de Movilidad, Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial de la República Dominicana. 
  • Sobrepase más de un (1) metro el frente del vehículo y de dos metros (2) del extremo posterior, cuando se trate de un conjunto, para el primer caso será el camión tractor o cabezote y para el segundo la última unidad añadida. De igual manera, no se aceptarán sobredimensiones laterales de ningún tipo. 
Artículo Octavo – Del Permiso de Circulación de los vehículos de Doble Cola. Las configuraciones de vehículos de transporte de cargas en condición de cargado o vacío, de doble cola, para poder circular en las vías públicas tienen que contar con un permiso especial emitido por el INTRANT accediendo al portal web institucional https://intrant.gob.do/.
Párrafo I. - Este permiso tendrá vigencia de un (1) año, transcurrido el plazo establecido, deberá renovarse por igual término.
Párrafo II.- Cuando la unidad de carga no porte el permiso de circulación al que se refiere el presente artículo de la presente resolución, conllevará a la retención del vehículo por parte de los agentes de la DIGESETT hasta tanto el propietario obtenga el referido permiso.  
Artículo Noveno. – Del horario de circulación. Las unidades de carga de doble cola, así como las que superen la longitud de trece metros y setenta y cinco centímetros (13.75 m), no podrán circular en las vías públicas urbanas del territorio nacional en las horas pico, es decir, de 6:00 am-9:00 am y 5:00 pm -7:30 pm.

INCREMENTOS NUBOSOS CON AGUCEROS DE MODERADOS A FUERTES…TEMPERATURAS AGRADABLES



El Leño Pinto Digital RD

En las horas matutinas se presentaron aguaceros con tronadas hacia los sistemas montañosos del país, esto es como consecuencia de la humedad e inestabilidad que provoca un sistema frontal localizado al noroeste del territorio dominicano, condiciones que se mantendrán para esta tarde y noche generando nublados con aguaceros que serán de moderados a fuertes localmente con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en ocasiones hacia las regiones noroeste, norte, noreste, sureste y la cordillera Central.
Para mañana sábado el sistema frontal entrara en proceso de disipación, sin embargo, quedara humedad suficiente para que en horas de la tarde se produzcan aguaceros dispersos con tronadas y aisladas ráfagas de viento hacia las regiones norte, nordeste, sureste, cordillera Central y el gran Santo Domingo.
Las temperaturas continuarán agradables a frescas en la noche y madrugada especialmente hacia zonas de montañas debido a la época del año y el viento fresco del este/noreste.
Distrito Nacional.                                 Medio nublado a nublado con aguacero locales y tronadas.
Santo Domingo Este.            Medio nublado a nublado con aguaceros locales y tronadas.
Santo Domingo Norte.         Medio nublado a nublado con aguaceros locales y tronadas.
Santo domingo Oeste.          Medio nublado a nublado con aguaceros locales y tronadas.
El gran Santo Domingo.      Temperatura máxima entre  28ºC y 30ºC y mínima entre 19ºC y 21ºC.
Resumen: Sistema frontal al noroeste del país generando aguaceros moderados a fuertes en ocasiones con tronadas hacia varias provincias.

Cancillería brinda asistencia a familiares de joven dominicana asesinada en España



El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo. - Por disposición del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, la Cancillería asiste a los familiares de Rebeca Alexandra Cadete Santana, joven dominicana de 26 años asesinada en España, en el traslado de los restos de ésta al país y en la realización de otros trámites.
En ese orden, el cónsul dominicano en Madrid, Rafael Acosta Javier, logró que un juez levante el secreto de sumario en el caso. Esto permitirá que, tras recibir los servicios necesarios en una funeraria española, el cadáver de Cadete Santana sea traído a República Dominicana.
Igualmente, la viceministra para Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie Espinosa, a través de la Dirección de Protección a Dominicanos en el Exterior, ha otorgado facilidades a los padres de la joven fallecida para que gestionen la indemnización a la que tienen derecho los parientes de las víctimas de feminicidio en España.
Con este propósito, Alejandro Juan Cadete y Juanita Santana Pérez acudieron a la Cancillería, donde firmaron un poder que autoriza a Perla Masiel Cadete Santana -hermana de Rebeca y residente en España- a reclamar los beneficios que la ley de ese país les otorga.
Según informes oficiales, Rebeca Alexandra Cadete Santana murió el pasado 3 de enero, en Laredo, municipio de Cantabria, España, a manos de su pareja. Era oriunda de Barahona.

Ministro de Educación Andrés Navarro asegura que la Revolución Educativa está generando desarrollo local



El Leño Pinto Digital RD

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó que la política pública denominada Revolución Educativa se desarrolla a nivel nacional con un notable impacto social y económico en la gente, ya que está dirigida fundamentalmente a mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, la capacitación de los docentes y, colateralmente, genera oportunidades de desarrollo para los microempresarios, a través de la Jornada Escolar Extendida.

Navarro precisó que la iniciativa sin precedente impulsada por el presidente Danilo Medina muestra día a día su efectividad como política pública social, sostenible e institucionalmente confiable, además de tocar el concepto de la inclusión con estricto apego al respeto de los derechos humanos.

Enfatizó que para que una política pública pueda ser sostenible en una sociedad como la nuestra, debe ser institucionalmente legal, técnicamente confiable, económicamente financiable y socialmente legítima, pero que además, para ser efectiva requiere generar un impacto positivo central y también colateral.

Al participar como orador invitado en la conferencia magistral “La Revolución Educativa y su Impacto Inmediato en el Desarrollo Local”, ofrecida en la sede del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), a propósito del 56 aniversario de ese gremio profesional, Navarro dijo que la Revolución Educativa cumple a cabalidad con las condicionantes de legalidad, sostenibilidad, legitimidad e incidencia en el desarrollo de la población, por sus efectos positivos a nivel central y colateral en cada una de las comunidades.

El funcionario destacó que el impacto central de la Revolución Educativa es alcanzar mejoras en los aprendizajes de los todos los estudiantes sin excepción, “pues envuelve una decidida voluntad del presidente Danilo Medina para que nadie se quede fuera de las aulas, pero colateralmente ha beneficiado en lo económico a una serie de sectores que antes no eran tocados, como profesionales, las microempresas y a las comunidades más vulnerables”.

Navarro puso de ejemplo que un impacto extraordinario fue la decisión del presidente Danilo Medina, de que los contratos para construir las nuevas escuelas se hicieran por sorteos transparentes y no por las tradicionales licitaciones, realidad que ha permitido que las obras lleguen a los microempresarios.

“Este programa, en vez de estar concentrado en cinco o diez grandes empresas de la construcción a través de licitaciones tradicionales, se distribuye de manera equitativa, basado en el criterio del azar entre 1,922 profesionales de la ingeniería y la arquitectura vinculados a la construcción, en una iniciativa sin precedente en la historia de la nación”, aseveró Navarro.

El ministro aclaró que si bien el centro de la Revolución Educativa es la mejora de la calidad de los aprendizajes y la capacitación continua de los docentes, “también ha tenido en cuenta a los profesionales de la construcción que buscan su desarrollo desde sus pequeñas empresas, lo que ha arrojado un impacto positivo y extraordinario como decisión de política pública”.

Expuso que los ingenieros y los arquitectos que participan en los sorteos de obras de distintas provincias, contratan a los obreros de las mismas comunidades donde se construirán las escuelas, lo que representa un impacto económico extraordinario que todavía no se ha medido en su justa dimensión.

Asimismo, Navarro resaltó que el Programa de Jornada Escolar Extendida ha fomentado el desarrollo de las micro y pequeñas empresas en todo el país como suplidoras de aproximadamente 3 millones 500 mil raciones alimentarias entre estudiantes, docentes y personal administrativo de las escuelas.

“Solamente el año pasado, el servicio de alimentación implicó la inversión de 19 mil millones de pesos para nuestros muchachos y muchachas. Cuando usted tiene eso, lo que usted ha generado con esas micro empresas es oferta de empleos que después pasa a una cobertura mayor, gente que está recibiendo ingresos para su mejora en la calidad de vida”, sostuvo.

De su lado, el presidente del CODIA, arquitecto Guarionex Gómez, agradeció al ministro Navarro por “la valiosa conferencia ofrecida a los profesionales de nuestro colegio”, al tiempo que valoró como positiva la gestión que desarrolla el funcionario al frente del Ministerio de Educación.

“Para el Codia y su Junta Directiva es de gran satisfacción contar con la presencia de un profesional de la arquitectura miembro de este colegio, que en las posiciones públicas y privadas que ha ocupado, su sello ha sido la responsabilidad, vocación de servicio, honestidad y transparencia”, refirió el arquitecto Gómez.

A la conferencia asistieron los demás integrantes de la junta directiva del CODIA como Dionisio Navarro, Francisco Marte, Luciano Herrera, Víctor Torres, Héctor Rivera, Sucre Matos, así como el ex presidente del CODIA, José Espinosa, organizador general de la semana aniversario, además de decenas de miembros del gremio de profesionales.

DNCD INTERVIENE CAJA CON VELONES AROMÁTICOS LLENOS DE COCAÍNA; SERÍAN ENVIADOS A LONDRES

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, dentro...