martes, 11 de diciembre de 2018

Los 10 años de Balaguer y sus relaciones con Haití (1986-1996)



El Leño Pinto Digital RD

Homero Luis Lajara Solá | HISTORIADOR
fuerzadelta3@gmail.com
Con la llegada nueva vez al poder del Partido Reformista, que catapultó por séptima vez al solio presidencial al doctor Joaquín Balaguer, aunque las circunstancias en esta ocasión fueron muy diferentes a otras, en las que maniobró como avezado marinero en mares tempestuosos y da un giro de 180 grados al timón de su estrategia política, se ratifica lo expresado por Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”.
Esto quedó de manifiesto cuando, apenas iniciado el período de gobierno, el 8 de octubre de 1986, firmó un contundente decreto destituyendo al Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, almirante Víctor Barján Muffdy; al jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Juan de Jesús Jorge Cabrera y al director de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), contralmirante Hamlet Bergés Santana, todos con menos de dos meses en sus cargos y   profesionales con diáfanas hojas de servicios.
La principal motivación de estas sorprendentes destituciones fue la aparición de un hombre ahorcado mientras estaba detenido en el destacamento de la Marina de Guerra -hoy Armada de República Dominicana-, de Sabana de la Mar, hecho que fue aprovechado como excusa por el presidente Balaguer para enviar una señal de que los vientos habían cambiado y que no estábamos en el gobierno que él encabezó en el 1966, conocido como de “Los12 años”.
Sin embargo, su primera y quizá más importante alusión al tema haitiano, la hizo el 27 de febrero de 1989, cuando presentaba sus Memorias ante la Asamblea Nacional, acto solemne en el que precisó que, los obreros dominicanos en los ingenios azucareros vivían bajo las mismas condiciones infrahumanas que los haitianos, por lo que no había discriminación con estos últimos, sino falta de seguridad y asistencia social adecuadas para algunos intereses elementales, y que los sistemas existentes estaban abiertos para todos, sin distinción de raza, origen ni condición social.
En este discurso, Balaguer manifestó: “Podemos proporcionar a los inmigrantes haitianos, como a todos los extranjeros, las mismas ventajas que ofrecemos a los dominicanos, pero no podemos darles mayores ventajas de las que podemos garantizar a nuestros propios conciudadanos”.
Con el discurso florido que le caracterizó, aprovechó la alocución para ofrecer un análisis sociológico sobre la raíz del problema: “La población de la capital de la República, en 1961, al iniciarse el proceso democrático, era apenas de trescientos once mil almas, la inmigración haitiana ilegal se hallaba férreamente contenida, la población de los campos no había irrumpido, aún, en los centros urbanos, revolviéndolo todo, como el agua de las inundaciones, los turistas eran apenas un puñado de visitantes, los servicios públicos, por consiguiente, el agua, la electricidad y el transporte público, la recogida de basura, la atención a los pacientes pobres en los hospitales del Estado, bastaban más o menos para dar satisfacción a todas las demandas. Pero de pronto en el país se implantó la democracia. Conjuntamente con la democracia apareció también el populismo. Ambos fenómenos nos tomaron a todos de sorpresa”.
El presidente Balaguer manifestó ante  la Asamblea Nacional, que una tercera parte de la población haitiana se volcó a suelo dominicano y el campo inundó la ciudad. Y él mismo admitió que: “Perdido el control, la nave quedó prácticamente a la deriva. Envueltos en esa crisis nos hallamos desde 1961 a la fecha”.
Es decir, el Presidente estaba reconociendo en ese momento, que no se actuó adecuadamente, ni se planificó, mucho menos se crearon leyes migratorias como demandaba y demanda la situación. No se colonizó la frontera, como sugirió él mismo en un escrito para el diario La Nación, de Santiago, en 1927, ni se equiparon ni entrenaron adecuadamente a las Fuerzas Armadas.  
Como resultado, ahora pagamos las consecuencias de no estar preparados como demandan las circunstancias, sin dejar de reconocer la inversión del actual gobierno en seguridad fronteriza, la cual aún no es suficiente.
Como se puede deducir en los hechos que narramos, en cuanto a sus relaciones diplomáticas con Haití, el presidente Balaguer demostró su mimetismo estratégico y capacidad de maniobra en pro de los beneficios que las mismas generaban y todo iba viento en popa, hasta que, en el 1990, el exsacerdote Jean Beltrán Aristide, con su Teología de la Liberación y el apoyo del Partido Lavalás (Avalancha Humana, en Creole), cambió todo al ganar las primeras elecciones libres en Haití, en unos comicios que fueron apoyados por los norteamericanos.
El tradicional manejo armonioso con los militares, políticos y empresarios que el presidente Balaguer llevaba desde 1958 con los Duvalier (padre e hijo) se fue por la borda con la llegada del presidente Aristide, quien denunció ante la ONU los supuestos maltratos a los haitianos en los bateyes dominicanos, como también hizo gestiones para que un comité de derechos humanos del Congreso de los EE.UU. arribara al país en función de inspectores, provocando ataques de “American Watch”, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la prensa norteamericana, y algo tan delicado como poner en peligro ante el Consejo de Comercio Norteamericano la participación de la República Dominicana en los beneficios del sistema de preferencias arancelarias, que hubiese sido un desastre económico para el país.
Sin nadie esperarlo, el presidente Balaguer reaccionó emitiendo el Decreto No. 231-91 que disponía la repatriación de los haitianos menores de 16 años y mayores de 60 años, en cuyo proceso se calcula salieron apróximadamente 40 mil haitianos del país. En medio de esta crisis  y presiones internas, el presidente Aristide fue derrocado por un golpe militar el 30 de septiembre de ese año de 1991.
En julio de 1992 el presidente Balaguer, haciendo galas de su fino olfato político, se refirió, aunque sin presentar pruebas, a los supuestos planes de fusión política de la República Dominicana y Haití por parte de grandes potencias mundiales, aseverando que la idea era infantil y descabellada, manifestando: “El agua y el aceite pueden convivir durante muchos años, pero no pueden confundirse en una sola, sin pérdida de su materia orgánica o con menoscabo de su identidad”.
En medio de esa avalancha política, coincidencialmente, después de que el presidente Balaguer reforzó el embargo que los EE.UU. le tenían a Haití por el golpe militar al presidente Aristide, el gobierno norteamericano le reconoció la “victoria electoral” en los comicios de 1994, la misma que fue tan cuestionada, local e internacionalmente, y que, previo a negociaciones entre el presidente Balaguer y  el Dr. José Francisco Peña Gómez, candidato presidencial que gozaba de gran simpatía del electorado, a ese período se le acortaron dos años.
En las circunstancias actuales se hace necesario llegar a un consenso nacional sobre la aplicación efectiva y con la severidad de un censor romano  de  nuestras leyes migratorias, respetando la dignidad humana, pero bajo el escudo de una voluntad política patriótica, firme y responsable, que  controle la entrada masiva de haitianos ilegales al país, aplicando siempre la vertical disciplinaria de manera ejemplar, a los militares que se involucren en actividades ilícitas.  
Aún hay una deuda histórica y social, cuya misión principal debe supeditarse a resguardar la soberanía nacional, y que los gobiernos tomen en cuenta que ahora, a diferencia de antes, existe la tecnología de Internet, con esas redes sociales que compiten con la prensa tradicional y no admiten censura alguna, que evite las denuncias en tiempo real al mundo, sobre acontecimientos que se originan desde 1961 y que se han intensificado con el tiempo, en esa frontera dominico-haitiana del tráfico de personas, contrabando de carbón, drogas, armas y mercancías, por lo que resulta imperativo dar siempre señales decididas de respeto a las leyes que no confundan ni motiven a la inmigración ilegal a nuestro país, acción dominicanista que constituye ser uno de los grandes retos nacionales.
El autor es miembro fundador del Círculo Delta.
Fuente: Listin Diario 

MP de Las Matas de Farfán logra traer desde Haití a hombre implicado en robo de RD$2,200,436.35 y asesinato de un seguridad



Reiteró que sigue luchando para dar respuestas contundentes al crimen, al tiempo que dijo que solicitará que le sea impuesto un año de prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo.

El Leño Pinto Digital RD

LAS MATAS DE FARFÁN.- El Ministerio Público de este departamento judicial logró traer desde Haití al imputado Denny Alberto Encarnación García, alias Chupao, acusado de sustraer RD$2,200,436.35, cuando empleados del supermercado El Nazareno se disponían a depositarlos el pasado mes en un cajero de valijas del banco Banreservas en esta ciudad, resultando muerto un seguridad durante el incidente.
La institución del sistema de justicia informó a través de un comunicado de prensa que en las próximas horas estará solicitando al Juzgado de la Instrucción de esta demarcación que declare el caso complejo y que le sea impuesto un año de prisión preventiva, como medida de coerción, por su vinculación al crimen.
La Procuraduría Fiscal de Las Matas de Farfán le ha otorgado al presente caso la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 265, 266, 379, 385, 386, 295, 296, 297, 302 y 304 del Código Penal Dominicano, y 66 y 67 de la nueva Ley No. 631-16 para el Control de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
El comunicado destaca que por su vinculación a este caso cumple prisión preventiva el imputado Jeffrerin Stiven Rojas Encarnación, mientras que se ha activado la localización de los prófugos Naidiolys Rodríguez Payano, alias Zaya, y otro solo identificado como Luis.
Las autoridades del Ministerio Público resaltaron que lograron traer a territorio dominicano a Encarnación García como resultado de las acciones que llevan a cabo en la lucha contra el crimen y el fortalecimiento de la cooperación jurídica entre ambas naciones.
Se recuerda que este hecho ocurrió en fecha 3 de noviembre del año en curso, en la calle Independencia, donde está ubicado el cajero de valijas del Banco Banreservas. Durante el incidente resultó muerto el sargento mayor Eduardo Melo Vargas, quien acompañaba a los empleados del supermercado al momento en que se dirigían a realizar el depósito del dinero.

Director del IDAC en delegación dominicana al ICAN 2018 en Nairobi



El Leño Pinto Digital RD

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) confirma la participación del director general Alejandro Herrera en el  evento de Negociación de Servicios Aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). conocido por sus siglas  ICAN 2018.

El evento que se inició este lunes y concluirá el próximo viernes 14  es organizado por la Autoridad de Aviación Civil de Kenia (KCAA) y  definido por la OACI como encuentro  para llevar a cabo acuerdos  y  consultas bilaterales (regionales o plurilaterales).

El ICAN ha recibido el elogio y ponderación  de  las delegaciones participantes calificándolo como  plataforma eficiente para llevar a cabo negociaciones de servicios aéreos.

La delegación de República Dominicana que desde el pasado fin de semana se encuentra en Nairobi, Kenia, la integran Luis Ernesto Camilo, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), quien la preside; el director general del IDAC, Dr. Alejandro Herrera; el embajador. Carlos Veras, representante del país ante la OACI; María Luisa Hernández, analista de acuerdos internacionales  y  Bernarda Franco, encargada de Transporte Aéreo de la JAC.

La delegación dominicana partió con la  expectativa de firmar unos diez acuerdos aéreos.

El portal de la OACI da cuenta del aumento  de los países que utilizan  el ICAN como plataforma de negocios o consultas bilaterales sobre  servicio aéreo.


“Hasta ahora  más de un total de 142 Estados han participado y se han beneficiado de ICAN al menos una vez,” se traduce del informe publicado en el idioma inglés.

CIRCULACION ANTICICLONICA CONTINUARA LIMITANDO LAS LLUVIAS EN GRAN PARTE DEL PAIS



El Leño Pinto Digital RD

Las condiciones meteorológicas durante el día de hoy continuarán influenciada por una circulación anticiclónica que se manifiesta en casi todos los niveles de la tropósfera, limitando el ambiente de actividad de nubes y lluvias sobre gran parte del territorio dominicano, excepto sobre algunas localidades de la parte sureste y la cordillera donde en horas de la tarde se observaran nubes pasajeras y es posible que ocurran chubascos aislados de corto tiempo por los efectos de los vientos alisios.
Para mañana miércoles, se estaría acercando un sistema frontal por la costa norte del país, pero tendrá muy poca incidencia en las condiciones del tiempo de la República Dominicana, en tal sentido, la circulación anticiclónica continuara generando escenarios de poca nubosidad y escasas lluvias en la mayoría de las provincias, solo es probable que en horas de la tarde puedan generarse chubascos aislados de corto tiempo hacia aisladas localidades de la región sureste.
En cuanto a las temperaturas, ligeramente calurosas durante el día y  agradables o frescas durante la noche/madrugada  y primeras horas de la mañana, especialmente en zonas de montañas debido a la época del año.
Distrito Nacional                Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones  con posibles chubascos aislados en la tarde.
Santo Domingo Este         Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones  con chubascos aislados en la tarde.
Santo Domingo Norte       Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones  con chubascos aislados en la tarde.
 Santo domingo Oeste     Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones  con posibles chubascos aislados en la tarde.
El gran Santo Domingo.  Temperatura máxima entre  28ºC y 30ºC y mínima entre 20ºC y 22ºC.
Resumen: Circulación anticiclónica domina las condiciones del tiempo generando pocas lluvias. Para mañana las lluvias seguirán siendo escasas.

MOCHOTRAN pide a dirigente PRSC desmienta declaraciones ofrecidas a El Nacional



El Leño Pinto Digital RD

SANTO DOMINGO.- La Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), se mostró sumamente indignado por las declaraciones emitidas por el secretario del transporte del Partido Reformista Social Cristiano, Mario Díaz, en el periódico el Nacional el pasado domingo.

Alfredo Pulinario (Cambita), declaro que Mario Díaz nunca ha estado vinculado a Mochotran, para estar formulando declaraciones a nombre de esta federación del transporte.

El dirigente choferil, sostuvo que Mochotran no es una institución política ni debatimos sobre política, aunque en ella tenemos dirigentes de las diferentes ideologías políticas, por ser la más grande del país.

Pidió al dirigente reformista que desmienta públicamente las declaraciones ofrecidas al periódico El Nacional, porque de lo contrario lo vamos a someter a la justicia.

El empresario del transporte, enfatizo que no les interesa tener polémica con ningún ciudadano, mucho menos con el dirigente reformista Mario Díaz, solo queremos que desmienta la supuesta rebaja del pasaje que Mochotran iba aplicar en las diferentes rutas.

“En ningún momento Mochotran se ha reunidos con los secretarios generales de las 126 Rutas afiliadas a esa central, para anunciar la rebaja del pasaje, en ninguna de las rutas como él ha mencionado, muchas de esas rutas pertenecen a Mochotran”, afirmo Cambita.

El presidente de MOCHOTRAN, Alfredo Pulinario (Cambita), manifestó que para el anunciar la rebaja del pasaje en las rutas afiliadas a esa central, no tiene que mandar ningún emisario a dar ese tipo de declaraciones.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Migración deporta y no admite más de 10 mil extranjeros en noviembre.




Los extranjeros deportados eran provenientes de siete países.

El Leño Pinto Digital RD


La Dirección General de Migración (DGM) informó que durante el mes de noviembre fueron deportados y no admitidos 10 mil 029 extranjeros procedentes de 7 países, que se encontraban en situación irregular en la República Dominicana o no cumplían con los requisitos establecidos en la ley 285-04.

De los 10 mil 029 extranjeros, 4 mil 757 no fueron admitidos al intentar ingresar al país por las vías aérea, marítima y terrestre, de acuerdo a un informe estadístico de la DGM, que registra también la deportación de 5 mil 272 ciudadanos de distintas nacionalidades.
De acuerdo a la institución dirigida por el Teniente General ® (ERD) Máximo William Muñoz Delgado, los extranjeros repatriados eran procedentes de Bolivia, Cuba, Estados Unidos, Haití, Puerto Rico, Suiza y Venezuela.  

La mayoría de los extranjeros deportados, que tenían estatus migratorio irregular, fueron detenidos durante operaciones de interdicción migratoria realizadas durante las últimas semanas en diferentes provincias del país.
Con relación a otros movimientos migratorios el informe de la DGM revela además que a través de los aeropuertos nacionales durante el referido mes, se registraron 510 mil 646 entradas y 508 mil 416 salidas, principalmente por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana la terminal aérea que concentró la mayor cantidad de pasajeros,seguido por los aeropuertos Las Américas en Santo Domingo, Cibao en Santiago, Gregorio Luperón en Puerto Plata, La Romana, El Catey de Samaná, Joaquín Balaguer en Santo Domingo y María Montes en Barahona.

En lo que respecta al flujo migratorio por la frontera terrestre, la institución informa  que fueron registradas 18 mil 740 entradas y 16 mil 434 salidas, siendo el punto fronterizo de Jimaní el de mayor flujo, seguidos por Dajabón, Elías Piña y Pedernales.
 
Mientras que por la vía marítima, los datos estadísticos señalan 118 mil 328 entradas y 118 mil 777 salidas, principalmente por los puertos turísticos de Maimón en Puerto Plata y La Romana, que son los más visitados por el tránsito de cruceros.

El informe estadístico de la DGM indica ademásel retorno voluntario de 102 extranjeros y la recepción de 183 dominicanos luego de cumplir condena en 13 países por la comisión de diferentes delitos.

De igual manera la institución indicó la emisión de 2 mil 234 residencias de diferentes categorías a extranjeros de 68 países.  

Dos errores políticos de Leonel Fernández en la Gran Arena del Cibao; uno organizativo y el otro discursivo



El Leño Pinto Digital RD

Escrito por el periodista Salvador Holguín
Diciendo “Lo que otros Callan”

A diferencia del primer acto exitoso y multitudinario del millón de firmas para que el expresidente Leonel vuelva a la Presidencia, realizado el domingo 26 de agosto en el Centro Olímpico, el de este domingo en la Gran Arena del Cibao, Leonel y su equipo de asesores cometieron dos errores garrafales, uno organizativo y el otro discursivo, para un candidato presidencial de su linaje. El primer error del punto de vista de la organización fue que los que antecedieron en la palabra al “León Fernández” fueron muy extensos en sus expresiones, provocando que los presentes se cansaran, perdieran el entusiasmo y empezarán a irse de la actividad política.
El segundo error del Príncipe Leonel y los que le asesoran fue que centraron el discurso en hablar de obras que realizaría en caso de llegar de nuevo a la Presidencia de la República en el 2020, cuando en ese acto debió concentrarse en arengar las tropas que allí estaban presentes, debido a que con ellas es que realmente cuenta en esta etapa de su proyecto presidencial, ya que con las que antes contaba en el Partido de la Liberación Dominicana no las tiene a su favor y para volver a tenerlas de su lado primero debe lograr ser candidato del PLD o estar en el poder, porque ese ejercito morado es de quien esté arriba, no son fieles a ningún líder político de esa organización partidaria, eso lo confirma la decepción que se llevó Danilo en el 2007 de sus seguidores y Leonel en el 2015.
Si dudan de lo que estamos planteando en este escrito sólo tienen que hacer una medición de la actividad del domingo 26 de agosto en el Centro Olímpico y la de este domingo en la Gran Arena del Cibao, y se darán cuenta que la del millón de firmas impactó más a pesar de que era el primer ensayo y de menor cantidad de seguidores del proyecto “Leonel 2020”. Leonel Fernández se está pareciendo al precandidato presidencial Luis Abinader, que sin ser candidato a la Presidencia para el 20 anda pregonando cambio y haciendo promesas de campaña, cuando lo primero que debe lograr es que lo elijan como tal, conectar con la mayoría de las bases del PRM y asumir el liderazgo opositor, poniéndose al lado de la sociedad dominicana asumiendo y defendiendo sus reclamos.
Lo que más cautivó a los seguidores del posible candidato presidencial para el 2020 del PLD, Leonel Fernández Reyna, en la primera presentación del millón de firmas fueron expresiones como estas: “La Constitución debe ser protegida porque es lo que garantiza la democracia y la libertad, la Constitución es también el límite al ejercicio del poder político, en cualquier lugar del mundo la Constitución es la regla de juego del sistema democrático, y en todo lo que los seres humanos enfrentan siempre hay reglas de juego que tienen que respetarse”. En su discurso, el exgobernante Fernández fue más lejos, se apoyó en el estilo del profesor Juan Bosch, recurrió a la pedagogía política al usar un lenguaje más llano y de fácil comprensión por la ciudadanía, cuando citó la metáfora del “semáforo en rojo”, y dijo: “Cuando se transita en un vehículo y se llega a una esquina y el semáforo está en rojo, usted tiene que detenerse, si usted no se detiene está irrespetando las reglas de tránsito y lo más probable es que provoque caos, desorden, accidentes o anarquía”, proclamó “El León” en clara advertencia a sus adversarios políticos internos.
El León Fernández siguió rugiendo e incitando a los leales de su proyecto Leonel 2020 en el Centro Olímpico, con su millón de firmas y contando, al expresar lo siguiente: “Con más de un millón de firmas, no hay marcha atrás. En noviembre seremos 1.5 millones y en marzo más de 2 millones, y por eso les digo que no hay marcha atrás. Desde hoy inicio un recorrido por los 158 municipios del país; visitaremos ciudades y campos; lomas y valles; hogares humildes de República Dominicana, escuchando y aprendiendo del pueblo, en una jornada indetenible para subir una vez más las escalinatas del Palacio Nacional. No hay marcha atrás. Bajo cualquier circunstancia, ¡E’ pal’ 20 que vamos!”.  Con esta alocución el presidente del PLD, Leonel Fernández, estremeció al país y puso a temblar el Palacio Presidencial, tanto así que activaron de nuevo el expediente de los Super Túcanos con la intención de detenerlo. Con esa arenga incandescente demostró que estaba vivo y que fue un error de Danilo no enterrarlo en el 2015-2016, posición que ha de mantener hasta lograr su objetivo final, de lo contrario ahí mismo terminó su carrera política.

En Montecristi, Danilo fomenta siembra arroz ecológico para aumentar ingresos parceleros y dispone construcción dos acueductos







El Leño Pinto Digital RD

LAS MATAS DE SANTA CRUZ, Montecristi. – El presidente Danilo Medina extendió la mano amiga del Gobierno a 200 parceleros de este municipio, quienes mejorarán sus condiciones de vida al recibir apoyo para la producción y comercialización de arroz ecológico o sostenible.
Se trató de la Visita Sorpresa número 229 que realiza Danilo Medina para acercar el Gobierno a las comunidades más apartadas y sostener un diálogo directo con la gente.
Los productores organizados en la Asociación de Productores de Arroz Ecológico de Bajo Yaque del Norte fueron beneficiados con financiamiento solidario para la siembra de 4,000 tareas, que traerá como resultados:
·         Volumen de producción anual de 22,000 sacos de arroz cáscara de 100 kilos
·         Ingreso bruto anual de RD$44,000,000.00
·         Ingreso neto anual de RD$21,970,556.68
·         Ingreso percápita de RD$219,705.67
·         Reducción de 50% en el uso de fertilizantes sintéticos
·         Reducción de 33% en el uso de semillas y pesticidas, en comparación a la producción de arroz convencional
·         Reducción en las emisiones de gases de invernaderosde 64,000 a 4,500 kilogramos de dióxido de carbono/hectáreas/año.
·         100 empleos directos y 300 indirectos
Al mismo tiempo, mejorarán las condiciones de vida de 64,500 personas residentes en Guayubín, Las Matas de Santa Cruz, Castañuelas, Santa Cruz, Palo Verde, Loma de Castañuelas, Carnero, La Recta de Sanita y Los Conucos de Montecristi.



La gente de Las Matas de Santa Cruz aprovechó la presencia del presidente de la República para exponer otras necesidades de su comunidad:
·         Energía eléctrica 24 horas
·         Reparación de caminos vecinales y carreteras
·         Construcción de politécnico
·         Autobús para estudiantes
·         Títulos definitivos
Danilo Medina dijo a los comunitarios que la carretera está en el presupuesto del año próximo y el Gobierno apoyará a la alcaldía en la construcción de aceras y contenes.
El asfaltado de las calles será llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), EDENORTE está trabajando en el suministro en la zona, el autobús será donado y entregado a los estudiantes la próxima semana.
Los caminos vecinales y una máquina combinada requerida por los parceleros serán responsabilidad del Ministerio de Agricultura.
La próxima semana, un funcionario del Ministerio de Educación regresará a la comunidad junto a la comisión de seguimiento de esta Visita Sorpresa para evaluar el liceo de la zona.
Además, pronto se realizará la primera entrega de títulos definitivos en Montecristi.
El Instituto Agrario Dominicano y la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado iniciarán nuevos trabajos en enero para dar títulos de propiedad en las demás comunidades.
Dos acueductos para 20 comunidades costeras
Al finalizar el diálogo con los residentes en Las Matas de Santa Cruz, el jefe de Estado hizo una segunda parada en el municipio Guayubín para dar seguimiento a la evaluación de la reposición de la línea de impulsion y colocación línea de conducción del Acueducto Línea Noroeste/Extensión Los Limones - El Copey.
Danilo Medina había dispuesto, en su Visita Sorpresa 226, que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados realizara las evaluaciones correspondientes y hoy da cumplimiento a dicho compromise. ( Para recordar: https://t.co/gRZj65AHbp )
Con la construcción de dos acueductos, 20 comunidades costeras de Villa Elisa y Hatillo Palma tendrán agua potable en cantidad y calidad.

XXVII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS 2018




El Leño Pinto Digital RD

EL Consejo de Administración de Cooproharina celebro su XXVII Asamblea Anual Ordinaria de
Socios/as, el pasado domingo 09 de diciembre de 2018, en el salón multiuso de su sede principal,
en Villa Juana. 
Al iniciar el desarrollo de esta celebración, fue encomendada a Dios
por Leana Josefina Lebreault del Comité de Mujeres de Cooproharina. 
El Lic. Marino de Dios, presidente del Consejo de administración, con gran
entusiasmo compartió las palabras de bienvenida con los asambleístas, invitados especiales y
colaboradores, a la vez expreso su agradecimiento por acoger la convocatoria y asistir
masivamente a la celebración de esta Vigésimo Séptima Asamblea. 
Al pronunciar el discurso central, valoró significativamente los logros que durante el periodo que
culmina fueron alcanzados, así mismo enfatizó en la gestión realizada durante dicho periodo frente
a una de las organizaciones Cooperativas de mayor prestigio comercial en la República Dominicana
y que todo el accionar estuvo inspirado en el deseo de lograr resultados en beneficios de los
asociados. 
Afirmó además que, gracias al compromiso asumido por los directivos y colaboradores,
Cooproharina recibió el certificado de ISO 9001:2015, una norma de referente mundial en Sistemas
de Gestión de la Calidad (SGC), reconocida internacionalmente, que facilita los procedimientos,
procesos y recursos necesarios para ayudar a las organizaciones a controlar y optimizar su
rendimiento para conducirles hacia la eficiencia, servicio al cliente y excelencia en el producto.
Indicó que con esta norma en su versión 2015, asumimos un nuevo reto orientado a nuestro
crecimiento y nuevas oportunidades.
Al finalizar su discurso, el Lic. Marino de Dios, motivó a directivos y colaboradores seguir
trabajando con gran entrega y disposición para que Cooproharina continúe siendo una institución
fuerte y sólida.
Durante la celebración, el Consejo de Administración, presentó su informe correspondiente
al ejerció del periodo 2017-2018 y fueron electos los miembros que ocuparan las vacantes en los
diferentes organismos de dirección de la cooperativa.   
El acto contó con la presencia de invitados especiales del sector cooperativo y empresarial, socios
de las diferentes provincias y colaboradores. 
Esta, concluyó con el sorteo donde se dieron a conocer los ganadores de la promoción “Dorapan
Premia tu Fidelidad”.

Policía Nacional apresa hombre que fue captado en video asaltando a varias personas



El Leño Pinto Digital RD

República Dominicana. Agentes de la Policía Nacional apresaron a uno de dos hombres acusado de asaltar a varias personas que se encontraban frente a una residencia en el sector Los Jardines, Santo Domingo Norte, acción delictiva quedó captada en video.
El detenido es Luciano José Berroa (a) El Viejebo, quien se observa en el citado video realizando el asalto.
La denuncia fue interpuesta por uno de los ciudadanos afectados el pasado miércoles 5 por el accionar delictivo del prevenido junto a otro individuo a bordo de una motocicleta.

Berroa (a) El Viejebo, al ser cuestionado por los investigadores, admitió haber cometido el asalto junto a un hombre a quien solo identificó como “Pedrito”, de quien se activa su localización.
Al prevenido se le ocupó una motocicleta marca Suzuki, color negro, y dos celulares de distintas marcas, por lo que será puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Policía Nacional apresa hombre por asalto a raso de la institución



El Leño Pinto Digital RD


Ni los mismo policías se escapan de la delincuencia 
Pública Dominicana. Miembros de la Policía Nacional apresaron en el sector de Villas Agrícolas, del Distrito Nacional, a uno de dos hombres quienes hace cinco meses asaltaron a un raso policial a quien le robaron su arma de reglamento y una motocicleta.
El detenido es Yansel Gutiérrez Castillo (a) New York, de 22 años, quien al momento de realizar al asalto estaba en compañía de otro hombre solo identificado como “Chalequito”.
La captura de Gutiérrez Castillo, ocurrió en la avenida Nicolás de Ovando, esquina Duarte, del citado sector, mediante una orden de arresto. Mientras que su cómplice es perseguido para apresarlo y someterlo a la justicia.
El reporte preliminar del caso refiere que al alistado, el pasado 30 de junio, le sustrajeron su arma de reglamento, la pistola marca Sig Sauer, serie 57C008483, de la cual se realizan las labores para recuperarla, al igual que la motocicleta marca Bajaj, color negro, en la que se desplazaba.
El detenido está bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Condenas de 40 y 20 años de prisión a dos hombres que asesinaron teniente de la Fuerza Aérea en Villa Faro

El Leño Pinto Digital Los condenados hirieron a otras cuatro personas al protagonizar un atraco   SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana)....