miércoles, 10 de octubre de 2018

Adesa lleva al CIDH crisis de sector salud


Acusan de permisividad por parte del Estado con las élites económicas que controlan las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las clínicas y los laboratorios clínicos y farmacéuticos.


El Leño Pinto Digital RD

Fuente el Caribe
Varias organizaciones de la sociedad civil interpelaron el pasado viernes al Estado dominicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en reclamo de la tutela efectiva del derecho a la salud y a la seguridad social.

Los representantes de la Alianza Dominicana por la Salud (Adesa) y una decena de organizaciones de la sociedad civil, representados los abogados Bartolomé Pujals, Genaro Rincón y Rosanna Marzán, denunciaron que la ausencia de una tutela efectiva del derecho a la salud y a la seguridad es lo que explica la alta mortalidad materna y neonatal por factores asociados a la insuficiencia presupuestaria y la falta de gerencia y de calidad en los gastos y servicios de salud y seguridad social.
Durante la audiencia celebrada en la Universidad de Boulder, Denver, Colorado, manifestaron que existe permisividad por parte del Estado con las élites económicas que controlan las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las clínicas y los laboratorios clínicos y farmacéuticos.
Demandaron que el Estado ratifique el Protocolo de San Salvador y asuma su responsabilidad de ejercer una tutela efectiva del derecho a la salud, para lo cual se hace imperativo adoptar medidas para controlar los límites de quienes intentan imponer el derecho a hacer negocios por encima de los derechos fundamentales de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.
Presión tributaria
El Estado fue representado por el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa y la doctora Rhadis Abreu, embajadora de derechos humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes resaltaron los esfuerzos que ha venido realizando el Gobierno para reducir la mortalidad materna e infantil.
Chanel Rosa explicó que aunque el presupuesto para el sector salud no es mayor del 2% del Producto Interno Bruto, el Gasto Nacional de Salud ronda el 7%, y el monto global se ha triplicado en los últimos 10 años.
Agregó que el país tiene una presión tributaria muy baja, de alrededor del 15% del PIB, por lo que se hace muy difícil incrementar el presupuesto del gasto social sin antes mejorar los ingresos fiscales de la administración.

“Hezbolá podría devolver a Israel a la Edad Media”






El Leño Pinto Digital RD

INTERNACIONALES


Un historiador militar israelí advirtió que el movimiento Hezbolá podría causar una destrucción sin precedentes en Israel en una posible guerra entre las partes.
“Hezbolá puede devolver a la entidad sionista a la Edad Media, a pesar de las enormes pérdidas que se infligirían a El Líbano”, alertó el historiador militar israelí Uri bar Youssef, citado por la agencia libanesa Al Manar.
Youssef resaltó los avances considerables del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en su programa misilístico y sostuvo que Tel Aviv no tiene otra opción que recurrir a las vías diplomáticas para hacer frente al movimiento libanés.
En las últimas semanas, las autoridades libanesas han advertido en varias ocasiones sobre la posibilidad de que Israel ataque su país.
A principios de octubre, el ministro interino de Exteriores de El Líbano, Yebran Basil, rechazó las acusaciones de Israel sobre la existencia de instalaciones balísticas de Hezbolá en los alrededores del aeropuerto y ha acusado a las autoridades del país vecino de “intentar justificar otra agresión”.
Basil hizo esos comentarios en un acto en la sede del ministerio junto a embajadores de países extranjeros y posteriormente han visitado uno de los lugares en los que, según Israel, se encuentran estas instalaciones.
“Israel busca justificar otra agresión contra El Líbano con la excusa de la presencia de instalaciones balísticas de Hezbolá. Lo que (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu afirmó ante Naciones Unidas fue otra mentira ilógica”, denunció.
El ministro destacó que los libaneses se reservan “el derecho legítimo a la resistencia hasta la liberación de todos los territorios ocupados” y agregó que una ofensiva israelí “tendría repercusiones en toda la región, especialmente con la presencia de desplazados sirios y refugiados palestinos”.
Netanyahu denunció en su reciente discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas que “en Líbano, Irán dirige a Hezbolá para construir instalaciones secretas y convertir los imprecisos proyectiles y misiles de precisión”.
Fuente El Intelecto

Danilo explica el porqué de República Digital: asegurar que todos los dominicanos tengan las mismas posibilidades de forjarse un futuro





El Leño Pinto Digital RD

SANTIAGO. - El presidente Danilo Medina manifestó hoy que está trabajando en todos los frentes, en todos los ámbitos, con todas las herramientas para enfrentar a nuestro gran enemigo: la desigualdad y la pobreza.
“Hoy lo hacemos por medio de la tecnología, cerrando la brecha digital en nuestro país, para que todos los ciudadanos puedan acceder a los beneficios que traen consigo los avances de nuestra época”, precisó al pronunciar un discurso en el Cuarto Lanzamiento de República Digital.
Preparar a la gente ante desafíos Cuarta Revolución Industrial
“Estamos formando capital humano, preparando cada vez a más personas para que puedan enfrentar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial”.
De ese modo, “independientemente del lugar donde nacieron, todos los hijos de esta patria tienen las mismas posibilidades de forjarse un futuro, sacar adelante a su familia y ser felices”.
Al igual que todas las iniciativas del gobierno de Danilo Medina, República Digital responde al objetivo de incluir y crear igualdad de oportunidades entre todos los dominicanos y dominicanas.
El jefe de Estado también destacó que, durante los seis años de su gestión de Gobierno, se ha apostado a la región norte, atendiendo sus necesidades y apoyando la agenda de sus sectores sociales y productivos.
Expuso las razones por las que se eligió Santiago para realizar el acto de lanzamiento: muchas de las nuevas facilidades están especialmente diseñadas para la gente de aquí y el progreso de esta ciudad constituye un objetivo estratégico para su gobierno.
“Por eso llevamos seis años apostando por la zona norte, atendiendo sus necesidades, y apoyando la agenda de sus sectores sociales y productivos”.
Expansión 911 y democratización acceso a vivienda
Así lo evidencian la puesta en marcha del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y la democratización del acceso a la vivienda y la salud, la Revolución Educativa y las obras para bienestar de la gente construidas en la Ciudad Corazón.
“Por eso trajimos el 911 a Santiago, que ya lleva atendidas cerca de 90 mil emergencias”.
De igual modo, pronto se iniciará la construcción de Ciudad Juan Bosch-Santiago, el levantamiento de 10 mil viviendas bajo el modelo del fideicomiso en alianza con el sector privado.
Reforzamiento de educación a todos los niveles
Además, se está reforzando la educación en Santiago a todos los niveles, “empezando por la construcción de estancias infantiles y CAFI’s que atienden a más de 27,000 niños y niñas en edades desde los 45 días hasta los 5 años”.
“Para los niños y niñas de primaria y secundaria, construimos 76 escuelas y 9 politécnicos y a sus maestros los estamos preparando con programas de formación continua, en lo que invertimos cuantiosos recursos económicos”.
“Y por eso también fundamos el CAID de Santiago, para atender a los niños y niñas con algún tipo de discapacidad”.
Relanzamiento de Zonas Francas de Exportación
Y, junto al sector privado, el gobierno de Danilo Medina también ha relanzado el pulmón económico del Cibao: las Zonas Francas de Exportación. “Cabe resaltar que en los últimos 6 años se han agregado 10,658 nuevos empleos y la inversión ha crecido por encima del 60%”.
Obras para bienestar de la gente


“También fomentamos las infraestructuras, entregando la Circunvalación Norte de Santiago, el Parque Central, el Jardín Botánico, el elevado de Cienfuegos y el Circuito Vial de la Sierra, la carretera Santiago- Licey, la carretera Santiago- Navarrete”.

El jefe de Estado también indicó que “están en construcción la carretera turística Pedro García- Puerto Plata y la carretera Navarrete- Puerto Plata, el puente sobre el río Arroyo Prieto, la prolongación Hatuey, varios destacamentos policiales y estadios de béisbol”.
Igualmente, el asfaltado de las calles de Santiago de los Caballeros y de otros municipios. 
Acercando la salud a la gente
“En el sector salud, hoy 286,305 santiagueros más que en 2012 tienen Seguro Familiar de Salud y entregamos los Centros de Diagnóstico y Atención Primaria, y nuevas Farmacias del Pueblo”.
Además, se reconstruyó el Hospital Municipal de Jánico y próximamente se concluirá la remodelación y ampliación del Hospital Regional Cabral y Báez.
“También hemos apoyado al campo de Santiago, con miles millones de pesos en financiamiento a más de 32 mil micro y pequeños agricultores, ganaderos, piscicultores, productores de cacao, tabaco, café, vegetales y pitahaya, entre otros”.
Protección del medio ambiente
Al mismo tiempo, el gobierno ha cuidado el medio ambiente de esta región, que es el soporte tanto de su actividad económica como de su vida cotidiana. “Emprendimos la reforestación de las montañas en San José de las Matas y estamos recuperando la cuenca del río Yaque del Norte”.

Comandante General FARD realiza visita al Director General del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI)




El Leño Pinto Digital RD

Santo Domingo Este, 9 de octubre de 2018.- Como una forma de estrechar las relaciones interinstitucionales, el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Richard Vásquez Jiménez, FARD, giró una visita de cortesía al Ingeniero Mayobanex Escoto, Director General del Instituto Nacional de la Vivienda, (INVI).
El encuentro entre los funcionarios sirvió para afianzar y robustecer el acuerdo existente entre ambas dependencias del estado de cooperación interinstitucional, que tiene como objetivo beneficiar a los miembros de la institución castrense en la reparación y mejoramiento de sus viviendas.
Acompañaron al Comandante General en esta importante visita, el Coronel Juan de la Cruz Sánchez Santana, FARD (DEM), Director de Asuntos Civiles; el Coronel Piloto José A. De Vargas Santana, FARD (DEM), Asistente Personal del Comandante General, el Coronel Contador Víctor Ml. Castillo De la Rosa, FARD, Intendente de Gestión de Bienestar Social, FARD y el Coronel Abogado Evaristo Reyes Bibieca, Director del Cuerpo Jurídico, FARD.

IDAC entrega viviendas Batey La Balsa de San Pedro de Macorís

El Leño Pinto Digital RD

SAN PEDRO DE MACORIS- El Instituto de Acción Comunitaria Inc. (IDAC) hizo entrega de este lunes de cuatro   viviendas a personas que vivían en condiciones precarias en el Batey La Balsa del municipio de Ramón Santana.
Las viviendas fueron construida a un costo de unos 4 millones de pesos, los cuales fueron aportados por la Xunta de Galicia y la Asamblea de Cooperación por la Paz, Agareso, cuentan con sala, comedor, dos habitaciones, cocina, un baño, balcón y área de lavado.
Las palabras de bienvenida estuvieron cargo de Estefany Guillen, presidente de la Junta de Vecino de Batey La Balsa, quien agradeció a las instituciones involucradas en el proyecto por cambiar la forma de vivir de estas familias.
En nombre de los beneficiados hablo la señora Erika Polo, quien expresó que su vida y la de su familia ha dado un giro de ciento ochenta grados, porque ahora podrá conciliar el sueño en una vivienda   espaciosa, digna y segura.
Antonio Florián director ejecutivo e IDAC, dijo que la institución tiene como objetivo contribuir en mejorar las condiciones de vida los habitantes de esta comunidad.
Manifestó que trabajan también en cursos, talleres y diplomados de capacitación, dirigidos a los comunitarios en las aéreas de educación, salud y reducción de riesgo de desastre.
“El Batey se va a desarrollar no porque vengan a construir viviendas, baños y acueductos, lo cual es importante, sino cuando la gente comience adquirir conciencia, participe, reclame, se movilice, sobre todo participa, que es una de los asuntos fundamentales que se necesita para desarrollar una comunidad”, dijo Florián.
Expresó que en la actualidad se trabaja en un programa de Transformación y Municipalización de los Bateyes, el cual abarca los bateyes, cubana, La Balsa y Olivares, en los cuales estarán trabajando y otras comunidades de Ramón Santana.
Dijo que con la ejecución de estos proyectos buscan mejorar las condiciones de habitabilidad, dar atención a la salud comunitaria y evitar la violencia contra las mujeres en el Batey La Balsa, donde residen unas 811 personas.
Manifestó que en los próximos días se estarán entregando en esta comunidad 14 viviendas y un acueducto.
El proyecto forma parte de la estrategia de transformación de batey que lleva a cabo el Idac,  junto a las instituciones espa
ñolas que hacen una inversión destinada a mejorar las condiciones de vida de la población que allí residen
En la actividad estuvieron presentes Tania Jacome González, representante de Acp, Braulio Rivera, alcalde del municipio de Ramón Santana, Luis Miguel Piccilillo MacCabe, gobernador provincial de San Pedro de Macorís, entre otros.

El equipo que estuvo al frente de la obra está integrado por Israel Ozoria, coordinador; Tania Jacome representante de Acp; Pedro Pablo Díaz, encargado de infraestructura del Idac; y Carolina Pichardo, secretaria, Marleny Polo López, capacitadora del IDAC, entre otros.

DNCD detiene mujer en el AILA llevaría a Francia 10 kilos de cocaína






El Leño Pinto Digital RD


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y la coordinación del Ministerio Publico,  detuvieron a una mujer en el aeropuerto Internacional de las Américas (AILA),  municipio Santo Domingo Este, cuando intentaba sacar del país 10 paquetes de cocaína.

 La imputada de 51 años fue detenida antes de abordar un vuelo con destino a Paris, Francia y tras una inspección a su equipaje, se encontraron los paquetes de la sustancia que tuvieron un peso de 10.20 kilogramos de cocaína, según el análisis del  Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

“Los paquetes de la droga fueron hallados envueltos en prendas de vestir en el interior de la maleta por oficiales de la DNCD y miembros de  otras agencias de inteligencia destacados en la terminal aeroportuaria” señala el comunicado de prensa del organismo. 

La mujer con doble nacionalidad (dominicana y francesa) está siendo puesta a disposición de la justicia para los fines correspondientes, mientras los organismos investigativos de la DNCD, amplían las investigaciones en relación al caso.

Las autoridades mantienen estrecha colaboración en el combate y persecución del delito en las terminales aeroportuarias y portuarias, así como puntos fronterizos y todo el territorio nacional.

Policía Nacional apresa joven que le quitó la vida a su madrastra




El Leño Pinto Digital RD


La Policía Nacional apresó en Higüey a un joven que ultimó a su madrastra de múltiples puñaladas, supuestamente bajo los efectos de una sustancia alucinógena.
El informe preliminar explica que Santa Veras Constanzo, de 42 años, fue hallada muerta esta mañana en su vivienda de la calle Doce del sector Anamuya, de la ciudad de Higüey.
El médico legista actuante en el caso certificó que la señora Veras Constanzo falleció a causa de un shock hemorrágico provocado por las heridas que sufrió.
Como presunto autor del hecho, la Policía Nacional detuvo a Nailyn Carrasco Castillo, de 22 años, hijastro de la fallecida, quien presentaba síntomas de estar bajo los efectos de una sustancia narcótica.
En la vivienda, los agentes actuantes encontraron un cuchillo de de cocina, con la empuñadura blanca, ensangrentado, con el cual fue ultimada la señora Veras Constanzo.
Por el momento se desconocen las causas por las cuales Carrasco Castillo ultimó a su madrasta, por lo que la institución del orden público continúa las investigaciones e interroga al detenido para ponerlo bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Policía Nacional apresa hombre por amenaza y extorsión a comerciantes





El Leño Pinto Digital RD


Miembros de la Policía Nacional apresaron en flagrante delito a un hombre cuando extorsionaba y amenazaba de muerte a un comerciante en la ciudad de Salcedo, al que exigía dinero.
El apresado es Pablo Ernesto Rodríguez Martínez, de 40 años, residente en el sector El Matadero, de la ciudad de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal.
Rodríguez Martínez fue detenido por miembros de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), y de la Policía Preventiva, que le daban seguimiento ante denuncias de que amenazaba de muerte a los comerciantes que se rehusaban a darle dinero.
Al detenido, que le fueron ocupados RD$1,200.00 y cuatro cápsulas para fusil M16, será puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Policía Nacional apresa cinco hombres por robo de motocicletas en las vías públicas



El Leño Pinto Digital RD

La Policía Nacional apresó a cinco hombres como presuntos integrantes de una banda dedicada a robar motocicletas en las vías públicas, en diferentes puntos del Gran Santo Domingo.
Se trata de Gabriel Marcelo Uribe Romero, 27 años; Francisco Enrique Brazoban, 23; Nicolás Heredia Amparo; Johan Alberto Rosario de la Cruz, y George Leandro Ben, a quienes al momento de su detención les fueron ocupadas cinco motocicletas, tres de ellas sustraídas a sus legítimos propietarios.
Al ser cuestionados sobre la procedencia de las motos, los detenidos manifestaron que la sustrajeron en el kilómetro  9 de la autopista Duarte.
Entre las motocicletas ocupadas figuran una de marca Honda, color negro, sustraída el 09-09-2018, sin placa y otra de color negro, sustraída en el sector Miraflores en fecha 14-09-2018. Asimismo, fue recuperado una motocicleta X1000 color negro y otra solo identificada con la placa K0454695.
Tanto los detenidos como todo lo ocupado fueron puestos bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondiente

Más de 800 extranjeros fueron detenidos por Migración durante operativos en distintos puntos del país




El Leño Pinto Digital RD




La Dirección General de Migración (DGM), informa la detención de 818 extranjeros durante operativos de interdicción migratoria realizados en diferentes provincias y municipios del país.
Las provincias intervenidas por instrucciones del Director General de la DGM, Teniente General ® ERD, Máximo William Muñoz Delgado, fueron Azua, Barahona, Espaillat, La Vega, Santiago de los Caballeros, Santiago Rodríguez, el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Norte y Este.
Los operativos de interdicción fueron realizados por Inspectores y Agentes de la DGM, con el apoyo de efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea de República Dominicana, en coordinación con representantes del Ministerio Público de las referidas provincias y municipios.
Las jornadas abarcaron las comunidades de Tamayo y Vicente Noble, así como el Cruce de Cabral y el Batey Central en Barahona.
De igual manera, fueron intervenidos Los Pilones en Azua, El Guanal y El Almacigo en Santiago Rodríguez, La Catalina, Cabuya, Barraca, El Pomo y Arenoso en La Vega, además de diferentes localidades de las provincias Espaillat, Santiago de los Caballeros y Valverde, abarcando también diferentes sectores del Distrito Nacional y los municipios Santo Domingo Norte y Este.
El personal de interdicción estuvo operando en las localidades mencionadas, luego de realizar una labor de inteligencia y recibir denuncias sobre la presencia de extranjeros en situación irregular.
Luego del proceso de depuración, fueron trasladados a los pasos fronterizos de Dajabón y Elías Piña, 529 nacionales haitianos indocumentados, para ser procesados y deportados a su país, según lo establecido en la Ley 285-04.


Contraloría agiliza trámites para autorizar órdenes de pago a contratistas y proveedores del Estado



El Leño Pinto Digital RD

La Contraloría General de la República (CGR) inició la implementación del  Sistema de Autorización de Órdenes de Pago (SAOP), que agilizará el proceso de revisión y aprobación de las órdenes de pago en  favor de proveedores y contratistas del Estado.

Según expuso el contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño Santana, se trata de la  tramitación digital de toda la documentación que sustenta la solicitud de autorización de pago que realizan a la CGR las instituciones del Gobierno dominicano bajo el ámbito de la Ley 10-07, para cumplir sus compromisos con los suplidores o proveedores.

De igual forma el SAOP contiene estandarizados  todos los requisitos legales  que  deben ser cumplidos por cada expediente para  lograr  la autorización de un pago de forma más ágil, sencilla y más transparente.

Otra virtud de este sistema es que reduce sustancialmente el tiempo de trámite y borra las distancias geográficas entre las Unidades de Control Interno (UAI) instaladas en cada institución para la revisión documental de las órdenes de pago y la sede de la Contraloría,  porque ahora toda esa documentación se transmitirá vía electrónica.  

Plan piloto en 25 Unidades de Auditoría
El SAOP inició como un plan piloto en 25 Unidades de Auditoría Interna (UAI), instaladas en igual número de instituciones públicas, automatizando los procesos y haciendo más efectivas todas las operaciones de la Contraloría, acción que sintoniza con el propósito del Gobierno Digital, trazado por el presidente Danilo Medina, de simplificar los procesos gubernamentales.

A partir de la implementación del SAOP, toda la documentación de soporte de las solicitudes de autorización de las  órdenes de pago viajan de manera virtual a la sede de la CGR para fines de revisión y solamente se presentará el libramiento  de forma física  al momento de la firma del Contralor.

Caamaño destacó el gran avance que en términos de efectividad y reducción de tiempo también aporta esta herramienta tecnológica para la revisión en doble nivel de la documentación de soporte de las órdenes de pago  mediante  el mecanismo de cheques, al lograrse que en un tiempo estimado de 48 horas culmine todo el proceso de autorización.

Menos documentos físicos
En lo adelante  la  CGR disminuirá la cantidad  de documentos  físicos que solicitan a los proveedores que realizan negocios con el Gobierno dominicano, debido a que obtendrá directamente del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), de la Dirección General de Impuestos Internos, de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas, de la Tesorería de la Seguridad Social, entre otras entidades, las informaciones que establecen las normativas vigentes de forma digital.

Los avances implican cambiar el denominado SUAI TRE sobre pago de cheques por este Sistema de Autorización de Órdenes de Pago (SAOP), por ser este último una herramienta más funcional y versátil.

Información a proveedores
A través de este nuevo sistema  la CGR  enviará  simultáneamente un correo electrónico tanto a la máxima autoridad de la institución como al proveedor o contratista, cuando sea necesario producir devolución de algún expediente como forma de continuar fortaleciendo la transparencia de todos sus procesos.  

Órdenes  de Pago o Libramientos
La Orden de Pago o Libramiento es el documento que utilizan las instituciones gubernamentales para liberar sus obligaciones financieras contraídas con los suplidores o contratistas del Estado. 

Pensionados del Ministerio de Defensa reciben 5 millones en pagos retroactivos

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.- En cumplimiento estricto de las disposiciones del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la ...