El Leño Pinto Digital RD
New York, NY.-El Instituto
Para Estudios Latinos en Berkeley College (ILS siglas en inglés), dedicado a
estudios de investigación que contribuyen a abogar a favor de causas socioeconómicas
y políticas, presentó la tercera entrega de los Premios Ilustres (The
ILLUSTRIOUS AWARDS), el pasado 14 de septiembre 2018, en el Graduate Center de
la City University of New York (CUNY).
“La Junta de Directores del Instituto para Estudios Latinos en Berkeley
College se enorgullece en presentar Los Premios Ilustres a hombres y mujeres
que se han distinguido en la sociedad estadounidense, y cuyos relatos de vida
inspiran a nuevas y futuras generaciones alcanzar el más alto nivel de
excelencia, fomentando el respeto y ética laboral. Sus aportes han influido y
enriquecido positivamente al avance y prosperidad de los Estados Unidos de América
“, dijo la Dra. María Teresa Montilla, Directora Ejecutiva del ILS, explicando
que los primero nominados y luego cuidadosamente seleccionados, han destacado
en: Artes, Negocios y Emprendurismo, Comunicación, Educación,
Literatura, Política, Religión, Ciencias Sociales, y Deportes.
Pedro J. Diaz
Ballester, presidente de Dominican International Business & Tourism
Federation, The Ballester Business Group, El Mundo de los Negocios Multimedios,Latin-American-Dominican
Executives & Professionals Meetup, ubicados en Miami, New York y Santo
Domingo-próximamente en Washington, D.C.-, y del Florida Latin America Business
Federation, con sede en Miami, fue premiado en las áreas de Negocios &
Emprendurismo, reconociendo tanto su trayectoria como sus actividades actuales
en esos campos.
CONSIDERANDOS:
Durante la entrega de la estatuilla, de manos de la Dra. Montilla y Michael
J. Smith, presidente de Berkeley College, se destacaron las dotes de Diaz
Ballester, enfocando que ha dedicado la mayor parte de su vida a promover las
riquezas y oportunidades de su amada Republica Dominicana, estableciendo
mecanismos, organizaciones, y medios que han incrementado la cooperación entre su
país y los Estados Unidos de America.
Señalaron que “su labor y dedicación a la diplomacia (no oficial) le han
ganado el respeto del liderazgo en los sectores público, privado, ysin ánimo de
lucro, en ambos países.Resaltaron que “por largos años fue parte integral de Semana Dominicana, el mas importante
esfuerzo de colaboración del sector privado dominicano para establecer
relaciones de trabajo con líderes cívicos, políticos, gubernamentales y
empresariales en los Estados Unidos”.
Entre los considerandos, enfatizaron que “la labor, relaciones y
dedicación de Pedro Diaz Ballester, han rendido considerables beneficios, y de
largo plazo, para la sociedad”.
CONSUL
GENERAL NY:
El homenajeado agradeció la gentileza del Consul General Dominicano en
New York, Ing. Carlos A. Castillo, al atender su invitación y acompañarle en el
evento. Familiares y amigos viajaron desde Santo Domingo y Miami, uniéndose a
los residentes en New York-New Jersey, para apoyarleen, y festejar, tan
relevante ocasión.
Además de su exitosa carrera internacional, incluyendo Vicepresidente
Mundial para Europa y Asistente Especial del Presidente Mundial para America
Latina, Presidente del Círculo de Senadores, de Jaycees International (JCI), así
como Presidente de la Asociacion Interamericana de Hombres de Empresa (AIHE),
ha ocupado posiciones públicas como: Asesor de Marketing y Relaciones
Internacionales del Ministerio de Turismo, Asesor de Asuntos y Relaciones
Internacionales de la Direccion General de Aduanas, y Asesor de Negocios e
Inversiones Internacionales de la Presidencia de la Republica, entre otras.
OTROS
ILUSTRES:
En diversas áreas, fueron reconocidos personalidades como: Aurora Flores,
Dinorah Coronado, Nitza Tufiño, Alfredo Rodríguez, Carlos Guzmán, Lenny Caro,
Raymond Lamboy, Víctor Alvarez, Denisse Oller, la doctora Nancy Álvarez, Ph.D.,
Julio Malone, Antonio Pérez, PhD., David Badillo, PhD., Angélica Infante-Green,
Vasthi Reyes-Acosta, PhD., Víctor Capellán, Alberto Correa, PhD., Ginetta
Candelario, PhD., Rafael Núñez-Cedeño, PhD., Louis Hernández, Amílkar
Vélez-López, Wendy Martínez, Zenaida Méndez y Julio Pabón, la destacada Rhina
Espaillat, Juan De Dios De La Cruz, MD, Carlos Lugo, MD, Hugo Morales, MD,
Gladys Crispín Halvorsen, MD In-Memoriam, & Miguel Hernández, MD, como los asambleístas
del estado de New York Carmen Arroyo, José Rivera, y Marcos Crespo, Legisladora
de Puerto Rico Claribel Martínez Marmolejos, Alcalde Héctor Lora, Julio
Marenco, Esq., y JoséArango, Presidente Estatal del Partido Republicano. También,
el Rev. Ephraím Rivera y Pastor David Greco, los intelectuales José
Holguín-Veras y Silvio Torres-Saillant, PhD., y en Deportes, Alfredo “Freddy”
De Los Santos.
La Dra. Montilla manifestó: “Esta Ceremonia es un componente del
proyecto de investigación multipartito del ILS: Latinos Ilustres, enfocado en
documentar valiosos ejemplos desde dónde nosotros, como pueblo, hemos venido y
cómo hemos aportado a la vida norteamericana. El proyecto incluye un libro
conmemorativo de colección y un filme-documental original, que destacan las
historias de hombres y mujeres que han continuado nuestra lucha colectiva por
la dignidad y la igualdad; han enriquecido la calidad de nuestras vidas con su
conocimiento e iniciativa y han expresado nuestra humanidad compartida a través
de la palabra, la música, el arte, destreza y llamado. Ambos, el libro
conmemorativo de colección y el filme-documental son más que una colección de
historias y fotos individuales. Son una narración colectiva de las diversas
formas en que hemos triunfado, aportando a comunidades, la nación y la
humanidad.
Las jornadas de los individuos famosos y los no tan famosos presentados
en la ceremonia, el documental y la publicación tienen un significado mayor que
sus nombres o sus rostros. Nos inspiran a alcanzar el más alto nivel de
excelencia, no por la fama o el reconocimiento, sinomotivados por el deseo,
como latinos y como americanos, de hacer de éste, un mundo mejor de lo que lo
encontramos”. “Los homenajeados con El
Premio Ilustre son ejemplos de hombres y mujeres ilustres que inspiran y
apoderan estudiantes de todos los trasfondos étnicos a lograr a lograr sus metas.
Son modelos excelentes para todos nuestros estudiantes”, dijo.
CONGRESISTA
SERRANO:
Después de concluida la ceremonia, el Congresista José Serrano, hizo
llegar a la Dra. María Teresa Montilla su impresión: “Felicitaciones al
Institute for Latino Studies por un evento tan transcendental, celebrando el
aporte de los Latinos a los Estados Unidos. Esto es nada que yo haya visto
antes. Debe replicarse en otras partes del país”. En el mismo tenor, se manifestaron el Dr.
Hugo M. Morales, Universidad de la Ciudad de New York, el presidente del Bronx Rubén
Díaz, Jr., Rafael Núñez-Cedeño, PhD. de University of Illinois, Rev. Ephraím
Rivera, entre otros.
ICONOS
LATINOS:
Las historias de vida de cada uno de los homenajeados han sido incluidas
en la publicación conmemorativa de los Premios Ilustres, disponible vía
www.instituteforlatinostudies.org. La publicación es una colección única y sin
precedentes que se debe atesorar como fuente de conocimiento para la presente y
futuras generaciones. Sus páginas destacan a héroes Latinos reconocidos o no,
cuya historia profesional y aporte social han hecho de los Estados Unidos un
gran país, y, aún más importante, un mejor lugar para levantar una familia,
crear prosperidad, vivir en paz, practicar libremente la religión, y lograr
alcanzar la felicidad “, subrayó Néstor Montilla, Sr., coautor, productor y
director ejecutivo del proyecto Latinos Ilustres.
El Center for Latin American, Caribbean & Latino Studies (CLACLS),
Center for Puerto Rican Studies, Berkeley College, Hostos Community College y
BabyLion Productions colaboraron con el Institute for Latino Studies at
Berkeley para hacer de los Illustrious Awards un hito memorable en la historia
de los Latinos en los Estados Unidos de América.
PIES DE
FOTOS:
1-) Pedro Diaz Ballester, recibe su estatuilla de Premios Ilustres, de
manos de la Dra. Maria Teresa Montilla, presidenta del Instituto de Estudios
Latinos, y Michael J. Smith, presidente del Berkeley College.
2-) Vista parcial de unas 350 personas que asistieron a la ceremonia de
los Premios Ilustres, en el Graduate Center de la City University of New York
(CUNY). Fotos: Eduardo Hoepelman.
3-) Algunos de los familiares y amigos que viajaron desde Santo Domingo,
Miami, y New Jersey, uniéndose a los residentes en New York, asistentes a la
ceremonia.