sábado, 30 de junio de 2018

Fiscalía DN obtiene 15 años de prisión contra segundo teniente PN mató hombre en supermercado de Cristo Rey



El Leño Pinto Digital RD

Las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictaron sentencia de 15 años de cárcel contra Rubén Darío Rosado, segundo teniente de la Policía Nacional, acusado por la Fiscalía de quitarle la vida a Wilson Ambiorix Eduardo González (a) El Lobo, al propinarle un disparo en la cabeza con su arma de reglamento.
El condenado Rosado fue enviado a la cárcel del Departamento de Operaciones Especiales a cumplir la pena, según lo ordenaron las juezas Esmirna Gisselle Méndez, Ingrid Soraya Fernández y Claribel Nivar Arias.
El escrito de acusación narra que el hecho se produjo alrededor de las 2:00 de la tarde, del 30 de junio 2017, en la intersección de las avenidas Nicolás de Ovando y Máximo Gómez, en las afueras del supermercado Jumbo Express, donde el agente se desempeñaba como seguridad.
La procuradora fiscal litigante Paola Vásquez expuso ante el tribunal que cuando la víctima salió del supermercado y se disponía a encender la pasola en que se desplazaba fue sujetado por el acusado, quien alegaba que él había cometido un robo dentro del establecimiento, por lo que se produjo un forcejó entre ambos.
“Luego, Wilson Ambiorix Eduardo González logró encender la pasola momento en que el agente sacó su pistola, realizando un disparo que impactó a la víctima en la cabeza y le cegó la vida, además de herir al señor Johnny Perdomo, empleado del referido comercio” detalló la fiscal.
El Ministerio Público otorgó al presente caso la calificación jurídica de homicidio voluntario, delito previsto y sancionado en los artículos 295 y 304 párrafo II del Código Penal Dominicano.

La Policía Nacional desmantela banda que asaltaba chinos


El Leño Pinto Digital RD

La Policía Nacional, en su labor de perseguir a los detractores de la ley y el orden, detuvo a seis personas que presuntamente pertenecen a una banda, cuyos integrantes se dedicaban a asaltar a ciudadanos chinos radicados en el país, a los que despojaban de grandes sumas de dinero y otras pertenencias. Los detenidos son Johnny Ariel Cuevas Fernández, Juan de Dios Sánchez Puello, Francisco Antonio Acosta Rojas (a) Papito, Miguel Florentino (a) Pichuete, Víctor Manuel Zabala de la Rosa y Carlos Arturo Reyes Mata (a) Carlito Pin.
El grupo, al ser interrogado, admitió haber cometido al menos seis asaltos contra nacionales chinos y al momento de su arresto les fueron ocupados los automóviles Honda Fit, gris, placa A780394; una jeepeta Ford, roja, placa G350577; un carro Toyota Corolla, rojo, placa A498601; y un Kía Río, anaranjado, placa A647274. Los dos últimos vehículos fueron adquiridos por Johnny Ariel Cuevas Fernández, con parte del dinero robado a los ciudadanos chinos asaltados.
Las autoridades le ocuparon, además, dos televisores tipo plasma de 40 pulgadas, dos de 32 pulgadas, una computadora laptop, tres celulares y un abanico, artículos cuya procedencia se investiga. A Luis Miguel Florentino (a) Pichuete, le fue ocupado un revólver marca Cocoa, calibre 38 niquelado, serie 1512094, con dos cápsulas, sin ningún documento legal, cuya procedencia también se investiga.
Las autoridades recuperaron 300 mil pesos, de los cuales RD$200,000.00 fueron entregados voluntariamente por la madre de Francisco Antonio Acosta Rojas (a) Papito. Mientras que los RD$100,000.00 fueron entregados por la hermana de Johnny Ariel Cuevas Fernández, uno de los apresados, al igual que tres relojes, una cadena y un anillo que su hermano le había dado a guardar producto del robo.

Exdirector de Aduanas Fernando Fernández dice que el método utilizado para imponer la reelección de Danilo en el 2016 fue de “mafiosos y pandilleros”



El Leño Pinto Digital RD


SANTO DOMINGO. - El exdirector de la Dirección General de Aduanas (DGA), Fernando Fernández, dijo que el método utilizado para imponer la reelección del presidente Danilo Medina en el 2016, fue de “mafiosos y pandilleros”, al tiempo que aseguró que el error más grande del mandatario fue buscar la repostulación a sabiendas de las consecuencias que le traería al país, tales como un descuartizamiento del partido morado y un descalabre para la sociedad.
El miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fernández, recordó lo dicho por Medina acerca de la reelección en tiempos atrás; “Danilo dijo que reelegirse era como comerse un tiburón podrido en estado de descomposición o violar una niña, convirtiendo esas palabras en una realidad”.
“La reelección ha generado sangre, dando como ejemplos los casos que se han formado por instituciones y con funcionarios del Estado, como el del fenecido catedrático universitario Yuniol Ramírez, Emely Peguero, OISOE y CEA, no me quiero imaginar otra reelección”, aseveró el exfuncionario.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa “Lo Que Otros Callan” que se transmite por Teleradio América canal 45 y 12 del cable a las 3 PM, Fernando afirmó que la división del PLD es un hecho, debido a las diferencias entre el gobernante Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández por el tema de la reelección.
De igual forma, expresó que uno de los pecados más grande que ha cometido el régimen actual es manejar las instituciones desde el Palacio Nacional, siendo esto una violación a la Constitución de la República, asimismo, agregó que Leonel Fernández ha sido el único actor político que ha enfrentado esas infracciones. “Leonel no ha muerto, si las elecciones fueran hoy el presidente de la República Dominicana seria él”, puntualizó.
“Danilistas quieren deshacerse de Félix Bautista para imponer primarias abiertas”
Fernando Fernández examinó el caso del senador Félix Bautista, y dijo que, para imponer las primarias abiertas los danilistas quieren deshacerse del legislador para controlar el padrón del partido desde la Secretaría de Organización, y así manejar el evento interno que escogería el candidato presidencial de esa estructura política. Al tiempo que, advirtió que si Félix y Díaz Rúa deciden hablar "llenan de lodo" a todos los del gobierno y estremecen el PLD.
Asimismo, estableció que los posibles secretarios de organización del PLD podrían ser el asistente personal del ejecutivo Medina, Carlos Pared Pérez, la diputada Miriam Cabral o el Superintendente de Electricidad, César Prieto.
“Encartados en caso Odebrecht son por decisión de Danilo no del procurador Jean Alain”
El peledeista Fernando Fernández expresó que los encartados en el caso de sobornos y sobrevaluaciones de Odebrecht han sido por decisión del mandatario Danilo Medina y no del procurador general Jean Alain Rodríguez.
En ese mismo orden, reveló que un ministro del Palacio Presidencial visitó a Ángel Rondón a su propia casa el mismo día que fue interrogado por Jean Alain en la Procuraduría, al tiempo que expresó: “Parece que con esa visita Rondón se dejó seducir”.

Ministerio Público obtiene seis meses de prisión preventiva contra hombre que presuntamente ocasionó muerte a ciudadano turco en Samaná



El Leño Pinto Digital RD

La institución destaca la rápida actuación de la Fiscalía de Samaná para en conjunto con la Policía Nacional dar con el paradero del presunto responsable del crimen  y proceder con su sometimiento a la justicia

SAMANÁ.- El Ministerio Público obtuvo seis meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre que presuntamente le ocasionó la muerte a un ciudadano turco, durante un asalto ocurrido en el municipio de Las Terrenas, el pasado 26 de junio.
La jueza María Josefina De La Cruz, del Juzgado de la Instrucción de esta demarcación, dictó la medida de coerción en contra de Nelson Rodríguez, alias El Chivo, quien presuntamente le ocasionó la muerte tras propinarle  varias estocadas de arma blanca al ciudadano turco Alper Baycin.
Nelson Rodríguez, quien presuntamente violó los artículos 265, 266,295, 304, 379, 383 del Código Penal Dominicano, deberá cumplir la medida de coerción en la cárcel pública Santa Bárbara de Samaná.
De acuerdo a la información, en el hecho además está implicado un menor de edad que fue remitido a la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes de esta jurisdicción.
En la solicitud de imposición de medidas de coerción hecha al tribunal, el Ministerio Público establece que el lamentable hecho, que ha consternado a toda la comunidad, ocurrió en momentos en que el extranjero caminaba por el sector La Ballena con dirección hacia su residencia, siendo sorprendido por los malhechores, quienes viajaban a bordo de una motocicleta.
Precisa que inmediatamente tuvo conocimiento del crimen, la Procuraduría Fiscal de Samaná conjuntamente con la Policía Nacional del municipio de Las Terrenas, inició las labores de persecución contra los implicados, logrando horas más tarde ponerlos bajo arresto mientras se encontraban en la calle principal del Distrito Municipal de El Limón.
El Ministerio Público ha obtenido en el transcurso de las investigaciones distintas pruebas documentales, materiales y testimoniales, que fueron tomadas en cuenta por el tribunal para imponer la medida cautelar.
La información fue ofrecida a través de un comunicado de prensa, el cual destaca la rápida actuación de la Fiscalía de Samaná para en conjunto con la Policía Nacional dar con el paradero del presunto responsable del crimen y proceder con su sometimiento a la justicia.

La CAASD y OMSA suscriben importante convenio de cooperación interinstitucional



El Leño Pinto Digital RD


Acuerdan suministro de agua potable en botellones para empleados OMSA y transporte que solicite la CAASD

Santo Domingo.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, y su homólogo de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Héctor Mojica, suscribieron un acuerdo de cooperación mediante el cual la primera se comprometió a suministrar el agua que procesa para el consumo humano en botellones para los empleados de la segunda.

Asimismo, la OMSA convino con la CAASD ponerle a su disposición una flotilla de vehículos cuando la institución lo requiera para fines laborales, mediante dicho acuerdo.

Durante la firma del convenio, Montás recordó que la CAASD ha dispuesto el servicio gratuito de suministro de agua envasada a sus colaboradores y dio inicio a un proyecto de embotellamiento de agua potable para ser donada al sector público y sus empleados, servicio del que ya gozan otras instituciones, gracias a la colaboración de la entidad que dirige.

“Este servicio de agua envasada CAASD para sus colaboradores ha sido estratégicamente extendido por esta dirección general a clínicas, hospitales, escuelas públicas e instituciones que lo requieran”, destacó Montás.

También informó que la OMSA ha solicitado la donación del agua envasada para el uso de sus empleados en los diferentes módulos operacionales de la misma y que es deber ineludible que las instituciones oficiales procuren un uso eficaz y racional de los recursos económicos asignados en sus presupuestos.

En ese sentido, valoró este acuerdo como conveniente para ambas instituciones, dado que la OMSA invierte mensualmente cuantiosos recursos en la adquisición de agua envasada (botellones y botellitas de 16 onzas) para uso de sus cientos de colaboradores.

“Hemos querido firmar un convenio para nosotros suplir toda el agua necesaria, agua embotellada, botellones, botellitas y agua por las tuberías, para así mejorar el servicio de las aguas residuales y ocuparnos del mantenimiento de todo lo que tenga que ver con la responsabilidad que ofrece el acueducto a la población”, prosiguió el director de la CAASD.

También señaló: “Hemos querido hacer este acto formal con un hermano, con un amigo. Yo le digo normalmente a Mojica que cuente con un agua de buena calidad y que se la vamos a servir acorde con la demanda y necesidades de la institución, así que para nosotros es de mucho agrado recibirte a ti y recibirlos a ustedes”.

“La familia CAASD se siente agradecida y es un honor servirle a la familia OMSA”, puntualizó.

Por su lado, el director de la OMSA expresó: “Lo que vamos a firmar ahora  es algo que se está haciendo desde el año pasado. Lo cierto es que resolvimos  el problema del agua, nosotros antes no podíamos lavarnos las manos con el agua que teníamos allá porque estaba todo contaminado con las filtraciones de los residuos de desechos, todo estaba mezclado por el tema de las raíces de los árboles. Gracias  Dios ya podemos tomar agua prácticamente de los grifos, tenemos agua de calidad que por más de los seis meses del año la estamos consumiendo, es un agua  de primerísima calidad”.

“El agua realmente es vida y uno muchas veces no le da la importancia hasta que uno no tiene la necesidad, como nosotros la tuvimos en ese momento, era un asunto bien serio para nosotros pero, gracias Dios y a Alejandro Montás, se resolvió”, precisó el titular de la OMSA.

Según el acuerdo entre ambas instituciones estatales, la OMSA se comprometió a disponer de los medios de transporte adecuados y necesarios para el traslado de los botellones objeto del convenio. Mientras que la Corporación dispondrá el suministro de los botellones del agua envasada CAASD a requerimiento de la OMSA semanalmente.

La entidad estatal de servicios de autobuses tiene el compromiso de reponer los botellones que, por deterioro y condición física, no sean aptos para su uso seguro.

La OMSA también deberá establecer una política de gestión en el uso correcto y manejo adecuado del agua potable envasada CAASD, para evitar su contaminación y así preservar y garantizar la inocuidad de ésta y la salud de sus colaboradores.

En retribución de este vital y sostenible servicio, la OMSA pondrá a disposición de la CAASD medios de transporte para las actividades especiales que pueda programar.

Asimismo, cada una de las partes del acuerdo se comprometió a reconocer a la otra sus contribuciones para la ejecución de las actividades pactadas, en las publicaciones, informes, material informativo, mensajes y cualquier otro medio de difusión de estas actividades.

Alex Matos con su nuevo tema “Como Lo Hizo” sigue encantando a los seguidores del género de la salsa.



El Leño Pinto Digital RD


Por José Zabala 

Santo Domingo- El salsero de ahora Alex Matos, continúa conquistando los corazones del genero con su nuevo tema “Como Lo Hizo”. Con un derroche de sabor, sentimiento, carisma, calidad interpretativa y un inigualable estilo, hacen la combinación perfecta para que el disco “Como Lo Hizo”, ocupe la posición número # 1 en tocadas en la Radio del país, según las principales empresas que monitorean la música en las emisoras. 

“Como Lo Hizo”, actualmente es el tema que más suena en la Republica Dominicana y penetrando fuertemente en los Estados Unidos, Europa, Puerto Rico y Latino América. 
Alex Matos, continúa su exitoso tour promocional con su nuevo tema “Como Lo Hizo” en los principales medios de comunicación del país. “Visitaremos en estos días el país entero llevando mi música y especialmente mi último tema en promoción”, estoy muy emocionado con la conexión del público con el tema”, dijo el artista en Al Día TV Más.

“La canción “Como Lo Hizo”, ha sido una de las que más sentimiento refleja en mi repertorio musical. Con frases como estas: Al final yo nunca fui el protagonista en su historia. Cómo lo hizo si era mía a cada instante. Cómo lo hizo sin sospechas, sin testigos. En qué momento ella me convirtió en su amante. Cómo lo hizo me preguntan los amigos. Cómo lo hizo y nada puedo contestarles, reflejan la calidad interpretativa que debe tener esta canción en salsa romántica que toca el corazón de todos”, dijo Alex Matos.
El intérprete de la canción salsera del momento, sigue posicionándose en el gusto popular cada día más. Este gran artista es considerado como uno de los favoritos de los seguidores del género está pasando por uno de sus mejores momentos de su carrera.
“Tenemos un gran tema en salsa del maestro del Vallenato Silvestre Dangond. Me llena de orgullo interpretar una de sus canciones de un gran artista que admiro y respeto mucho. Gracias al apoyo de los seguidores del ritmo de la salsa, estamos el gusto popular con mi nuevo tema. Trabajo, dedicación y disciplina han sido la clave del éxito de este tema. Gracias a todos los medios de comunicación por la difusión de mi música y especialmente de este tema que lo ha hecho el favorito de los salseros actualmente”, término diciendo el reconocido interprete. 

Alex Matos, agradecio los comentarios de sus seguidores en las diferentes plataformas digitales y en las redes sociales acerca del tema. 
“Hermosa canción!!!! Y bella voz le admiro mucho a Alex Matos!!!” dijo Viamny Ponce Azcona en You Tube. “Pero que temazo. Me encanta” comento Klarit Romero.

www.zabalaaldia.com
https://www.youtube.com/watch?v=Ku-mXG205N0&feature=youtu.be

viernes, 29 de junio de 2018

Un joven denunció que dos policías lo atracaron


El Leño Pinto Digital RD



Por Ricardo Rojas Vicioso

Un joven de nombre Ángelo  José Bautista denunció que fue atracado por dos policías uniformados, que se desplazaban en una motocicleta en Moca.

De acuerdo a la versión de la víctima, los policías le interceptaron y bloquearon su paso con su motocicleta, requiriendo la luz del motor, a lo que  Ángelo respondió que se les habían dañado, por lo que los policías le informaron que lo conducirían al destacamento.
Sin embargo, cuando iban hacia el destacamento uno de los policías le entró la manos en el bolsillo, de donde le sacó además de su cedula dos mil setecientos pesos, y se fueron rápido del lugar.

Pero las cosas no terminan, ya que fue al destacamento a poner la querella, el coronel se la pusieron difícil, le contestaron que volviera al otro día, supuestamente para que vaya a la fortaleza, para que los identificara.

Sin embargo Ángelo teme que los policías, como saben que él los conoce, intenten matarlo, o le pase cualquier otra cosa. Que tiene miedo andar en las calles, y esos policías vuelva a parecer y le fabrica algo.

El hecho ocurrió cerca del Politécnico cuando el joven iba para su casa en la Ermita
La delincuencia en el país, ya sobre pasó la capacidad de las autoridades, que solo están reaccionando una vez pasa un hecho, mientras que los delincuentes les llevan mucha ventaja, sorprendiendo con hechos donde las autoridades y especialmente la policía se entera por los medios de comunicación y las redes sociales.

No hay un día donde la delincuencia y la violencia no marquen su territorio con un hecho, que sorprenden la ciudadanía, y daña y colma de una mayor inseguridad  la sociedad

Vídeo

¿Para qué se está armando Argentina?

El Leño Pinto Digital RD

El Reino Unido levantó este miércoles un bloqueo para la venta de armas a la Argentina, que se había impuesto en 2012.

En un capítulo más de la creciente adquisición de equipamiento militar por parte del gobierno de Mauricio Macri a Estados Unidos y sus aliados, el Reino Unido decidió poner fin al bloqueo de venta de armas a la Argentina, que había sido impuesto al país durante la presidencia de Cristina Kirchner, en 2012. ¿Para qué se está armando Argentina?
"Este cambio levantará restricciones adicionales que fueron impuestas en 2012, en un momento en que el gobierno argentino (de Cristina Kirchner) estaba escalando acciones que pretendían dañar los intereses económicos de los isleños de las Falklands", expresó Alan Duncan, parlamentario británico y ministro de Estado para Europa y las Américas, en un comunicado enviado al parlamento de su país.
A pesar de que el canciller argentino, Jorge Faurie, calificó el levantamiento de ese bloqueo como un "gesto positivo", su alcance es parcial y de ninguna manera busca fortalecer al país sureño.
El ministro de Estado para Europa y las Américas, Sir Alan Duncan, durante una conferencia de prensa en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, 16 de marzo, 2018. / ELVIS BARUKCIC / AFP
"Gran Bretaña no va a vender nada que pueda de alguna forma modernizar demasiado las fuerzas armadas argentinas, no quiere que sea un ejército muy poderoso ni potente", aseguró Adriana Rossi, directora del Observatorio Geopolítico de los Conflictos.
Según la especialista, lo que el Reino Unido puede vender a la Argentina es material para entrenamiento y para reparaciones, "pero no para dotar al ejército de armas que en algun momento podrian, por cambio de políticas, ser utilizadas en contra de los ingleses".
No obstante, el levantamiento del bloqueo británico a la compra de armamento habilita al país sudamericano para adquirir equipamiento bélico en países cuyas armas tengan piezas fabricadas por el Reino Unido. Un ejemplo de esto son los aviones militares de entrenamiento Texan T6, adquiridos por el gobierno argentino a EE.UU.

La compra de armas, secreta

Este gesto de parte del Reino Unido no puede ser interpretado de manera aislada, ya que desde que Mauricio Macri asumió la investidura presidencial, la compra de armas a Estados Unidos y a otros miembros de la OTAN y aliados como Israel, se ha transformado en moneda corriente.
Según informó El Destape, en marzo del año pasado se filtró un listado de armamento solicitado por la embajada argentina en EE.UU. para misiones de paz y para "atender amenazas globales como la lucha contra el terrorismo, el financiamiento del terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado".
El listado contemplaba la compra de más de 60 helicópteros y 182 tanquetas tipo Stryker, utilizadas por el ejército norteamericano y el israelí, 12 aviones de caza F-16 Fighting Falcon y 24 aviones de caza Texan T6, empleados para el entrenamiento de pilotos.
Dado que ni el Congreso Nacional ni la opinión pública estaban al tanto de esto, ya que fue manejado con total secretismo, el embajador argentino en EE.UU., Martín Lousteau, renunció a su puesto en medio de un escándalo. Si bien parte del equipamiento fue adquirido, como es el caso de los aviones Texan de entrenamiento, no hay información oficial que confirme si el total del armamento finalmente fue comprado.
El entonces legislador Martin Lousteau durante un debate en el Congreso Nacional, Buenos Aires, Argentina 18 de diciembre, 2017. Agustin Marcarian / Reuters
"El secretismo se debía, según el gobierno, a una cuestión de seguridad, de no alertar a los posibles actores que puedan amenazar la seguridad de la Argentina sobre lo que se está comprando. Esa es la justificación", expresó Rossi.
Así mismo, la especialista recordó cómo "la compra de todo ese armamento puso en estado de alerta" a los distintos países de la región, quienes exigieron una respuesta de parte del gobierno argentino.
No obstante, la actitud de secreto del gobierno de Macri respecto a la adquisición de equipamiento militar no se detuvo ahí. En febrero de este año, el presidente firmó un decreto que busca "garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad de autodeterminación", autorizó la compra de nuevo equipamiento bélico y declaró secreta la operación por razones de seguridad y defensa nacional.

Las hipótesis

La compra de material bélico no solo siguió a lo largo del primer semestre de este año, sino que el presupuesto para gasto militar en 2018 subió un 14 %, "un aumento bastante alto, que supera ampliamente el porcentaje promediode la región", según considera Rossi.
En mayo pasado, el Estado argentino adquirió cinco aviones franceses Super Etendard SEM modernizados, de la Aviación Naval Francesa. Una semana después llegaron a la Argentina dos de las cuatro lanchas artilladas israelíes, modelo Shardag, compradas por el gobierno.
Jet Super Etendard a punto de despegar del porta aviones Charles de Gaulle en el golfo, 29 de enero, 2016. / Philippe Wojazer / Reuters
Si bien la directora del Observatorio Geopolítico de los Conflictos considera que los aviones franceses podrían ser parte del protocolo de seguridad que se le exige a Argentina para la cumbre del G20, a celebrarse en noviembre, la compra de las naves israelíes, supuestamente orientadas a combatir el narcotráfico, le parece exagerada en relación a su supuesta finalidad.
Por otro lado, la especialista no descarta la posibilidad de un escenario en el que las fuerzas armadas argentinas participen de misiones militares en algún país del continente. De hecho, esta semana, cascos blancos argentinosfueron movilizados a la frontera de Colombia con Venezuela (Cúcuta), a pedido del gobierno de Juan Manuel Santos, para atender a los venezolanos que cruzan la frontera.
"Esto es lo que se está vislumbrando, con referencia sobre todo a Venezuela. Si es que se acepta en algún momento la aplicación de la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se llegaría a la formación de una fuerza multilateral que podría intervenir militarmente en Venezuela", evaluó Rossi.
Finalmente, la especialista considera que la creciente adquisición de equipamiento militar puede tener como propósito manejar un posible escenario conflictivo dentro del país, ya sea por la cumbre del G20 y las medidas de seguridad exigidas, o para contener un desborde social producto del descontento de la población.
Ignacio Fernández Albano
Fuente RT en español

¿Delincuentes dentro de la prensa o miembros de la prensa delincuentes?


El Leño Pinto Digital RD

Por Robert Vargas / Opinión
Estoy completamente seguro de que esta nota provocará algunas ronchas, pero solo a los delincuentes que se escudan en el periodismo para cometer sus fechorías. 

Al resto de las personas, quizás ni le importe lo que les voy a plantear, pero ojalá que lo lea y se interesen los estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social que aún no han ingresado a esa larga lista perversa de miembros de la prensa con típicas actuaciones propias de delincuentes, extorsionadores… chantajistas.
Sin embargo, quiero llamar la atención a líderes sociales en todos los niveles para que aprendan a leer noticias y a descubrir cuando tienen frente a ellos a uno de esos bandidos o bandidas que desdicen bastante de esta profesión.
Para quienes lo desconocen, les informo que aún soy Secretario de Educación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, (SNTP); además de periodista con 29 años de ejercicio ininterrumpido, soy un maestro de escuela jubilado desde hace unos cinco años orgulloso del progreso de muchos de mis alumnos, no tanto de otros.
También que, durante diez años estuve formando fotógrafos comerciales y de prensa, que son mi orgullo. 
Dicho esto, vamos a desarrollar el tema tratado en el título
Ayer en la tarde visité la funeraria GRESEFU en la avenida las Américas casi esquina Sabana Larga, donde era velado el cadáver de la madre del dinámico reportero y colaborador de Ciudad Oriental Darwin Féliz Matos.
Allí me encontré con varios amigos que trabajan en la prensa. Uno de ellos es un periodista con casi 40 años de ejercicio y otro es el Director de Comunicaciones de uno de los Ayuntamientos del Gran Santo Domingo.
Como es natural entre periodistas, brotó el tema de la corrupción, esta vez salpicado de los detalles de una serie de hechos delincuenciales perpetrados persuntamente por miembros de un equipo de prensa de un popular informativo de la telvisión.
Un día antes alguien me había comentado algo sobre eso, pero creí que era “un relajo”.
Sin embargo, parece que se trata de una verdad tan grande como el pico Duarte.
Me comentaron algunos amigos que cierta periodista que ha logrado renombre en el reporterismo de la capital, se habría asociado con otros compañeros de labores para integrar una asociación de malhechores que tenía como sus víctimas preferidas a funcionarios.
De acuerdo con el relato, estos seleccionaban a su víctima, preparaban un vídeo con una presentación  totalmente profesional, perfectamente editada, presentada y musicalizada colocando a la víctima como el objeto de una supuesta averiguación que lo pondría contra la pared ante la sociedad si ese programa especial salía a luz pública en televisión nacional abierta.
Luego buscaban a su víctima y le presentaban el vídeo que ellos mismos habían preparado, al margen de la dirección del informativo para el que trabajaban.
Le planteaban a sus víctimas que “eso va a salir tal día, pero nosotros podemos evitar que sea publicado a cambio de “ una fuerte suma de dinero.
Según la narración, parece que algunos funcionarios cayeron en el gancho y pagaron el chantaje.
Esa cadena de chantajes llegó a su fin cuado, agregan, le hicieron lo mismo a un funcionario, quien fue directamente a la dirección del medio a reclamar.
No cedió al chantaje.
Según la explicación, los ejecutivos del medio reaccionaron asombrados y negaron toda relación en el timo. 
Reaccionaron ellos pidiéndole a la víctima del chantaje que le siguiera el juego a los delincuentes que, ciertamente eran empleados del medio, vale decir periodista, camarógrafo y editor, según los distintos relatos.
Y así lo hicieron, pero antes la dirección del medio habría informado de lo sucedido a la Policía Nacional y al Ministerio Público para que se integraran en la investigación y el desmantelamiento de esta banda.
Así, agregan, llegado el momento, el funcionario acordó con el equipo de extorsionadores hacerles el pago para evitar que ese reporte especial fuera publicado.
Y, tal como lo planearon la dirección del informativo, la Policía y el Ministerio Público, cuando la víctima procedía a hacer la entrega del dinero exigido y los delincuentes a recibirlo, ahí mismo llegaron los agentes policiales, el ministerio público y el equipo de televisión del medio para el que los delincuentes trabajaban.
Todos quedaron al descubierto. 
Los atraparon con las manos en la masa.
Sin embargo, fueron extremadamente benévolos con el grupo: simplemente los obligaron a firmar sus respectivas denuncias y no los imputaron de cargos.
He conocido que la periodista que integraba la presunta banda ya tiene trabajo en un noticiario de un canal que transmite en UHF y anda por ahí como si nada. A ella le encanta entrevistar a los detenidos como si ella fuera un fiscal, no una periodista y, al final, miren los resultados.
Presten atención a este detalle
La complicidad es tan grande, que ese expediente ni siquiera llegó a ser elaborado para imputarlos de cargos. Barrieron para adentro. 
Este hecho habría ocurrido en la capital y en él estaban integrados personal de un informativo de amplísima difusión y credibilidad.
Ocurre que en la fuente informativa en que la periodista de marras cubría  se ha formado una especie de asociación que prohíbe a sus socios informar por cuenta propia de los hechos noticiosos que ellos cubren.
Se planifican al margen de la las direcciones de los medios para los cuales trabajan.
Toman de pendejos a las empresas y hacen una empresa dentro de otra empresa.
Quizás usted ha observado que va de un canal o periódico a otro y ve la misma noticia, con el mismo concepto, la misma matriz de información y casi con las mismas palabras.
De lo que se trata es de lo siguiente: esa asociación, que parece estar liderada por un periodista de uno de los matutinos más viejos del país, tiene prohibido que sus socios se den “palos informativos”, o sea, que las investigaciones que hace el miembro de la pandilla sobre un hecho que interese a la comunidad, debe ser socializado primero entre ellos, definen la forma en que tratarán la noticia y solo después se lo comunican a la dirección del medio.
Así las cosas, todos dicen exactamente lo mismo y, entre ellos, se ponen de acuerdo para definir matrices de información perjudicando o beneficiando a alguien, según sus interses particulares.
Los periodistas que no se someten a ese régimen, son satanizados.
Por tanto, los directores de medios deberían prestar más atención a lo que hace una parte de su personal.
Otro detalle
Me comentaba uno de los amigos con los que conversé ayer en la funeraria, que él ha desistido de convocar a ruedas de prensa porque, en caso de hacerlo, deberá tener en el bolsillo una buena cantidad de dinero para repartirla entre periodistas, camarógrafos y los choferes de los medios que van a cubrirla.
Si no hay dinero, no hay publicación y, si lo publican, entonces lo colocan en una esquinita y muchas veces tergiversado.
Para los encargados de prensa de instituciones oficiales es un verdadero dolor de cabeza tener que organizar un encuentro con los medios porque la mayoría de los que van quieren que les den dinero. ahí mismo y en efectivo ¡Es un desastre!
Es por ese motivo que muchos políticos y funcionarios se le esconden a los periodistas, fotógrafos y camarógrafos.
Una vez un diputado me comentó que cuando ve un equipo de reporteros que se le acerca se asusta porque sabe lo que al final le exigirán.
Incluso, quienes organizan ruedas de prensa en un popular restaurante del área metropolitana de Santo Domingo saben perfectamente que deben tener un furgón de dinero para repartirlo a todos los que vayan a cubrir su actividad. 
Otro detalle.
Uno de los amigos con quienes conversaba ayer, veteranísimo periodista él, me comentó que “la culpa de esa situación la tienen los dueños de los medios porque pagan muy bajos salarios”.
Esa es una explicación estúpida y pendeja, desde mi punto de vista.
En caso de aceptar esa justificación, entonces tendríamos que admitir como bueno y válido que cada policía o militar sea un asaltante porque recibe un salario muy bajo.
O que cada bombero se dedique a robar cuando va a apagar un incendio; o que un paramédico le robe a la víctima de un accidente cuando le asiste, etcetera.
Lo peor
Observen que la mayoría de los trabajadores de la prensa no quieren sindicalizarse para entablar reclamos legales frente a los patronos. Solo quieren al sindicato cuando están en problemas para que los defiendan.
Solo entonces miran hacia el sindicato y hacia el Colegio Dominicano de Periodistas.
Algunos hasta se despachan convocando ruedas de prensa en el local de estas instituciones, a las que nunca miran.
Cada uno de ellos prefiere buscar una solución individual a sus problemas.
Unos lo hacen trabajando durísimo; otros son finos chantajistas y otros son brutales y rústicos.
Los finos, se convierten en supermillonarios; los rústicos son los peseteros.
Sin embargo, estos dos tipos de delincuentes insertados en la prensa son altamente perversos y le hacen tremendo daño al periodismo.
Y finalmente:
-“A quien le pique, que se rasque”.
-¡Ah Caray!
Me olvidaba decirles que me he enterado de que un responsable de una importante Dirección estatal se proponía sanear las finanzas de la institución que fue puesta a su cargo por el Presidente Danilo Medina, pero se ha encontrado con un enorme problema: en nómina habría encontrado unos ¡400 periodistas! a  los cuales no se atreve a despedir porque de inmediato “lo hunden” en los medios.
¿Cuál diferencia existe entre este tipo de delincuencia y la perpetrada porasaltantes a mano armada?
Ahora sí:
-“A quien le pique, que se rasque”.

Fuente: http://ciudadoriental.com

RD fortalece el liderazgo regional en ciberseguridad aeronáutica y gestión de riesgos en zonas de conflicto: XIII Reunión OACI reúne a Estados de NAM/CAR y SAM*

El Leño Pinto Digital  *Santo Domingo.* - La República Dominicana acoge la Decimotercera Reunión del Grupo Regional sobre Ciberseguridad en ...