viernes, 13 de abril de 2018

Embajador boliviano en la ONU a RT: La retórica de EE.UU. pone en peligro la estabilidad global





 
Andres Martinez Casares / Reuters

Sacha Llorenti ha declarado que las amenazas de Washington "pueden generar una espiral de confrontación con consecuencias por el momento inimaginables".

En declaraciones a RT, el representante permanente de Bolivia ante las Naciones Unidas, Sacha Llorenti, ha declarado que el Gobierno de EE.UU. tiene que respetar el derecho internacional y una investigación independiente sobre el supuesto uso de armas químicas en Siria. El diplomático recalcó que ningún Estado puede emprender acciones militares unilaterales sin aprobación de la ONU.
"Hay que recordar que hace un año amenazaron con utilizar la fuerza y luego bombardearon una base aérea siria en franca violación del derecho internacional. Ahora vuelven estas amenazas, pero con el agravante de que estas pueden generar una espiral de confrontación con consecuencias por el momento inimaginables", afirma Llorenti.
El embajador destaca que "es por esto que ahora más que nunca las Naciones Unidas a través no solamente el Consejo de Seguridad, sino sus distintos órganos, debe hacer todo lo posible para que sea el derecho internacional lo que prevalezca y que de ninguna manera se acepte una acción unilateral que va en contra de los principios y los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas".
"El hecho de que un Estado se crea con el derecho de estar por encima del derecho internacional por supuesto que pone en peligro no solamente a la situación particular en Siria, sino al conjunto de la comunidad internacional", concluyó Llorenti.

Incertidumbre de la Casa Blanca

Este miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, publicó un alarmante tuit en el que advertía a Rusia de que se prepararapara un ataque estadounidense contra Siria con misiles "bonitos, nuevos e inteligentes".
No obstante, este jueves Trump volvió a pronunciarse, aunque esta vez de una manera confusa, respecto a la posibilidad de que su país perpetre agresiones militares contra Siria, en represalia al supuesto ataque químico reportado en la ciudad siria de Duma.
"Nunca dije cuándo tendría lugar un ataque a Siria. ¡Podría ser muy pronto o no tan pronto!", ha afirmado el mandatario, añadiendo incertidumbre a la situación.
Por otra parte, Trump alabó el trabajo de su propio Gobierno en la lucha contra el terrorismo. "En cualquier caso, EE.UU., bajo mi Administración, ha hecho un gran trabajo librando a la región del Estado Islámico (EI). ¿Dónde está nuestro 'Gracias América'?", continuó el presidente.

"No tenemos evidencia"

Mientras tanto, el jefe del Pentágono, James Mattis, reconoció que EE.UU. no tiene pruebas del uso de cloro o sarín en el presunto ataque del 7 de abril en la localidad siria de Duma. Según Mattis, la única prueba del Pentágono de que este incidente tuvo lugar provino de informes de medios.
"Ha habido varios ataques de este tipo. En muchos casos, usted sabe que no tenemos tropas, no estamos involucrados en el terreno allí, así que no puedo decir que tuviéramos pruebas, a pesar de que contáramos con muchos indicios de medios y redes sociales de que se usó cloro o sarín", ha admitido Mattis al ser preguntado en el Congreso por el presunto ataque en la ciudad siria de Duma.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, por su parte, ha afirmado que no se encontraron ni heridos ni cuerpos de víctimas en Duma (Siria) tras el supuesto ataque químico reportado en el lugar.
Expertos militares rusos en radiación, químicos y protección biológica tomaron "muestras de suelo" en el lugar del supuesto incidente y su análisis "mostró la ausencia de sustancias nerviosas y tóxicas con cloro".
"Como resultado del análisis del territorio, de visitas a las instituciones médicas que aparecen en las grabaciones de los Cascos Blancos y entrevistas con el personal médico y pacientes, no se ha revelado ningún caso de utilización de sustancias tóxicas, tampoco hay heridos entre los residentes de esta ciudad", aseguró un representante del Estado Mayor ruso, el teniente general Víktor Poznijir.
Fuente RT en español

jueves, 12 de abril de 2018

Vicepresidenta de Honduras define al CAID como pedacito de cielo que promueve esperanza e inclusión


La vicepresidenta de Honduras, Olga Alvarado, definió al Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), como un pedacito de cielo que promueve esperanza en condiciones dignas.
“Yo también soy CAID, voy encantada. En nombre del pueblo y gobierno de la República de Honduras quiero extender un cordial y fraternal saludo a nuestra queridísima primera dama Cándida Montilla de Medina y al presidente Danilo Medina”, dijo en visita al centro.
Olga Alvarado fue recibida por Lourdes Contreras, directora de Gestión Talento Humano del Despacho de la Primera Dama, y Mayra Ramos, supervisora de Servicios de Salud del CAID.

Los gemelos Marino y Alejandro Polanco, en condición de autismo, le entregaron flores para una cálida bienvenida. La vicepresidenta de Honduras se encuentra en el país para participar de las jornadas de alto nivel político y técnico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que concluyeron este jueves.

Recorrió las diferentes áreas de atención terapéuticas y servicios, conversó con padres y madres, terapeutas e incluso con niños y niñas usuarios del centro. Previamente, vio un audiovisual que narra la historia del CAID.

“Lo están haciendo muy bien”
Dijo que en Honduras van a tratar de replicarlo para, también como en el país, hacer realidad el sueño de promover centros que beneficien a familias con personas que se encuentran en condición de pobreza extrema y extenderles la mano.

“En nuestro país estamos apostando junto al presidente Juan Orlando Hernández a una Honduras inclusiva, y ustedes lo han hecho y lo están haciendo muy bien y vamos con este pedacito de cielo”.

Agregó que desde afuera se mira un centro que promueve esperanza y condiciones dignas para familias que se encuentran en muchas ocasiones con la puerta cerrada y que no han conocido la palabra esperanza.

“Esto viene a darles esperanza a su vida, a ser esa luz que necesitaban y de eso se trata”.
Felicitó a Danilo Medina y a Cándida Montilla de Medina por el avanzado trabajo en materia de inclusión que desarrolla la República Dominicana. “Gracias por promover con hechos más que con palabras la esperanza en el sector de personas con discapacidad”.
Explicó que en su país hace un año y medio lanzaron un programa denominado “Honduras Para Todos”, con la finalidad de identificar a todas las personas con discapacidad, debido a que no contaban con esas estadísticas.
Con esto buscamos, añadió, hacer visibles a las personas con discapacidad, identificarlos y poderles apoyar con diferentes ayudas técnicas, sin embargo, no tenemos un centro como este y, esa es la idea, hacia ahí va encaminado nuestro sueño.

Un antes y un después
En tanto que, la supervisora de Servicios de Salud del CAID, agradeció la visita de la vicepresidenta hondureña, y destacó su trayectoria en favor de la protección social y la inclusión productiva.


“Se cuenta un antes y un después del CAID. Antes de su creación no existían atenciones especializadas formales capaces de dar respuestas a las demandas no solo de los niños y niñas, sino además de sus familias”, expresó Mayra Ramos.

Sostuvo que “gracias a la política social del gobierno de Dan Medina, la inclusión es un tema primordial, para beneficio de esta población tan vulnerable”.
El Despacho de la Primera Dama desarrolla un amplio modelo de atención integral para niños hasta diez años de edad con condición de autismo, Síndrome de Down y Parálisis Cerebral.
Además de Santo Domingo Oeste, dispone de sedes del CAID en Santiago, al norte del país, y en San Juan, en el sur. Está en proyecto el CAID Santo Domingo Este.
Las iniciativas de la primera dama de la República se enmarcan en las políticas sociales del gobierno de Danilo Medina.

Sobre Olga Alvarado
La enviada especial por el gobierno de Honduras es una profesional de vasta experiencia en el tema de la niñez, juventud, discapacidad e inclusión.

En el 2015, se desempeñó como subsecretaria de Políticas e Inclusión Social de la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social y tenía la responsabilidad de coordinar las áreas de Discapacidad y Adulto Mayor, entre otras.
Asimismo, ocupó cargos en el Despacho de la Juventud de su país, la Unidad Administradora de Fondos de Cooperación Externa, Mecanismo Coordinador de País MCP-Honduras, Fondo de Lucha Contra VIH/SIDA, Malaria y Tuberculosis.  
Durante su visita al CAID, estuvo acompañada por Lizzie Xiomara Díaz Luna, coordinadora del Despacho de la designada presidencial; Ely Moisés Ochoa Godoy, asistente y Diana Castro Waimin, directora técnica.


Policía Nacional aclara muerte ex funcionario de Aduanas encontrado muerto en Puerto Plata

.La  Policía Nacional informó hoy que fue detenido el señor Apolinar Federico Bisonó Pérez por la muerte del ex director de Aduanas, Roberto Jesús Bisonó Cabrera y su yerno, Eliceo Darío Esteban Martínez Aquino, quienes fueron encontrados muertos dentro de un vehículo, en el paraje La Lomota de Altamira, en Puerto Plata.

El vocero de la Policía Nacional, coronel Frank Durán Mejía, informó que luego de un arduo proceso de investigación, unidades adscritas a la Dirección de Investigaciones Criminales (Dicrim), lograron recolectar una gran cantidad de evidencia que ha permitido aclarar la circunstancia en que Bisonó Cabrera y su yerno perdieron la vida.

Durán Mejía precisó que las unidades de investigación lograron recolectar 150 videos al trasladarse al sector de Villa Nueva Arriba, en el municipio de Navarrete, donde se realizaron varios levantamientos de diferentes sistemas de cámaras.

Detalló que en estos videos se pudo verificar que alrededor de las 3:00 de la tarde del día en que fueron encontrados los cadáveres, una jeepeta Honda Pilot, color negro, con cristales tintados fue captada en la grabación.

Indicó que al ser detenido, Apolinar confesó que desde hace dos años ha estado planificando la muerte de su hermano, debido a una litis generada por la administración de una finca de herencia familiar.

Según informó el vocero de la Policía, Apolinar decidió mandar a matar a su hermano porque éste tenía un carácter muy difícil y no le daba a nadie del dinero que producía la propiedad.

¨Durante la entrevista con agentes policiales, acompañados de personal del Ministerio Público, Apolinar declaró que en una ocasión visitó un brujo, a quien le pagó 30 mil pesos, para que le hiciera un trabajo en contra de su Roberto pero no funcionó¨, explicó.

También reveló que tenía alrededor de tres años que no se reunían, debido a las diferencias que le mantenían separados.

Durán Mejía dijo que además de Apolinar, autor intelectual del crimen, se encuentra apresado Ceferino Durán Arias (El Gringo), quien posee un amplio historial delictivo y se desempeñó como jefe de los demás implicados en este caso.

También está detenido Reynaldo Vargas Reyes, quien se encargó de alquilar el vehículo utilizado para realizar las gestiones para dar muerte a Roberto, quien al momento del hecho estaba en compañía de su yerno, quien también perdió la vida.

Manifestó que está detenida, para fines de investigación, la señora Melissa Dayana Castillo Francisco, pareja de Sandro Francisco (Sandy), quien se encuentra prófugo y ha sido señalado como uno de los hombres que  materializó la muerte de Roberto y su yerno.

Rosa María Lachapel Carela (Mónica) y Jonathan Valentín Ventura (Musiquito), quienes están implicados en el hecho, también se encuentran detenidos. 

De acuerdo al informe policial, estos se encargaron de guardar las armas utilizadas para cometer el delito, las cuales les devolvieron a los ejecutores de la acción, al día siguiente. Lachapel y Valentín Ventura tenían la misión de cobrar el dinero del pago restante.

Nuestras unidades trabajan en la búsqueda y captura de Sandy, y dos hombres solo identificados como ¨El quemao¨ y ¨El flaco¨.

Comandante General de la FARD entrega premio al campeón de los 400 metros planos Luguelín Santos




Santo Domingo Este, 12 de Abril del 2018.- El Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Luis N. Payán Díaz, FARD, entregó la premiación al campeón de los 400 metros planos Luguelín Santos, en la  competencia de los 49 Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que se escenificó en el Centro Olímpico Félix Sánchez. 

Santos obtuvo el primer lugar con un tiempo de 45:95, seguido de Lidio Féliz con un tiempo de 46.94, ambos de la FARD y Andino Charles, ARD quien marcó 47:49.

Además del Mayor General Payán Díaz en la premiación estuvo el Mayor General Piloto Elvis Marcelino Féliz Pérez, Viceministro para Asuntos Aéreos y Espaciales, quien entregó el premio al segundo puesto y el General de Brigada Piloto Richard Vásquez Jiménez, FARD, Subcomandante General del organismo,  quien premió al tercer peldaño.

Al finalizar la competencia, Santos se dirigió al público, arengándolo a que se sacrifiquen para obtener su metas y recordó que cuando él compite en cualquier certamen deportivo, tanto nacional como internacional, es representando a la República Dominicana.

Previo a la entrega de medallas el joven campeón y el Comandante General de la institución castrense intercambiaron impresiones, en las cuales el Comandante General le auguró éxitos en las próximas competencias.

Así también asistieron a la justa deportiva el General de Brigada Paracaidista Nelson Miguel Moquete Checo, Inspector General FARD; el Comandante de Base Aérea San Isidro, General de Brigada Piloto, Alberto C. Lagrange Madera, FARD y el General de Brigada Piloto Marcos Mejía Sánchez, Director de Inteligencia, FARD, 


Durante la jornada se discutieron 16 eventos de atletismo. El Ejército de República Dominicana terminó liderando con 118 puntos, en segundo lugar la FARD con 95 puntos, la Armada de República Dominicana en el tercer escaño con 50 puntos y la Policía Nacional en la última posición con 25 puntos.

Instruyen directores de dependencias del MIDE en manejo y transparencia de recursos públicos.



SANTO DOMINGO.-Con el tema “El control Interno y Externo su Impacto en la Rendición de Cuentas y la Transparencia en el uso de los Recursos Públicos”, fue ofrecida una conferencia al personal que dirige las diferentes dependencias del Ministerio de Defensa (MIDE) y de las Comandancias Generales de las Fuerzas Armadas.



La conferencia tuvo como objetivo edificar a los altos mandos de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, sobre la importancia para el MIDE de los procesos de implementación de normativas legales y de control interno que se implementan en el sector público dominicano y como impacta a la institución a través de la Contraloría General de la República Dominicana (CGR) y la Cámara de Cuenta de la República Dominicana (CCRD).

Entre los  expositores participaron José Antonio Ovalles Pérez, expertos  en temas de transparencia en Administración Pública y Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) y Luis A. Paulino, ex Director de Auditoria de la Cámara de Cuenta durante los años (2012-2017).

En la actividad estuvieron presentes el Mayor General, ERD, José Eugenio Matos de la Cruz, Viceministro de Defensa para Asuntos Militares, en representación del Ministro de Defensa; teniente general, ERD., Rubén Darío Paulino Sem,   el Coronel Contador, ERD, Carlos J. Marte Rodríguez, Presidente de la Asociación Militar de Contadores Públicos Autorizados, (ASOMICOPA),  quien tuvo  a su cargo las palabras de bienvenidas a los directores de las diferentes dependencias del MIDE.

Al término de la conferencia el Auditor General exhortó a los participantes a fortalecer más el sistema de Auditoria Institucional de las Fuerzas Armadas, para mantener un mecanismo de prevención de riesgos  “para tener la casa en orden ante cualquier adversidad que se presente, fomentando el cumplimiento de las Leyes, Principios, Normas y Disposiciones vigente, en el manejo de los Recursos y Fondos Públicos para tener una rendición de cuenta objetiva”.

La actividad fue realizada en el salón Pepillo Salcedo del Ministerio de Defensa.

VIDEO: MESCYT y República Digital firman convenio con universidades; impartirán diplomados en tecnología


El Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (MESCYT) junto al Programa Presidencial República Digital suscribieron hoy un convenio con cuatro instituciones de educación superior para impartir diez diplomados en desarrollo de Software.
 
Durante el acto realizado en el salón de Consejo Mescyt, Alejandrina Germán, ministra de Educación Superior, informó que mediante el acuerdo serán ofertadas 700 becas para cursar estudios en este ámbito del desarrollo tecnológico.
 
Las instituciones que desarrollarán los programas son el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA); Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); Pontificia Universidad Católica, Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad APEC.
 
Mayor inclusión tecnológica
El proyecto que lleva por nombre Formación y Capacitación de Capital Humano en Desarrollo de Software (BECASOFT), es una iniciativa desarrollada por la Presidencia de la República para ir cerrando la brecha digital y crear las condiciones para una mayor inclusión tecnológica.
 
Tiene la finalidad de proveer las herramientas y recursos necesarios para hacer más competitiva la industria del software a nivel local e internacional y fortalecer la formación y desarrollo de las necesidades tecnológicas de las empresas dominicanas.
 
“El pasado 2017 concluyó la primera etapa de diplomados con la participación de 500 estudiantes, este año vamos por más y mejor”, expresó Alejandrina Germán.
 
Ofertas académicas
La oferta académica de los diplomados abarca las áreas de Ciberseguridad, Base de Datos (Oracle y SQL), Aplicaciones Móviles (Android y iOS), Modelado de Software, Aseguramiento de la Calidad, Programación Web (dos modalidades) y Programación en Javascript, CSS y HTML5.

Además, el MESCYT, a través de República Digital, ejecuta cinco programas que promueven el uso de las tecnologías en las instituciones de educación superior, el desarrollo de base de datos de carácter científico y la automatización y gestión de documentos académicos, así como la capacitación de estudiantes y profesores del área educativa cuyo plan experimental inicio como estudiantes y docentes de la UASD y se extenderá a otras universidades.
 
10 mil becas en 4 años
Republica Digital contempla la entrega, en un periodo de cuatro años, de 10 mil becas de desarrollo de software, de las cuales 1,200 corresponderán a carreras de grado en universidades nacionales; 8 mil 600 de diplomados en instituciones nacionales y 200 becas para postgrados en instituciones de educaciones superior extranjera.

Transformación mental y cultural
Zoraima Cuello, viceministra de la Presidencia, quien también estuvo presente en la firma del convenio, indicó que es solo el inicio de una gran transformación mental y cultural que se está llevando a cabo en la República Dominicana. 

“Empezamos por las escuelas, pero somos conscientes de que necesitamos profesionales competitivos digitalmente, y lo que estamos haciendo es fomentar a través de la educación superior la incorporación de este tipo de aprendizaje”.

Precisó que “por eso, hablo desde la emoción cuando felicito este convenio donde las universidades son pieza fundamental para esta transformación¨.

Asistieron, además, los rectores del ITLA, José Armando Tavárez; de INTEC, Rolando Guzmán; de la PUCMM, padre Ramón Alfredo de la Cruz Baldera y de APEC, Franklin Holguín Haché. 

VIDEO: En Perú, Danilo Medina aboga por justicia, equidad y transparencia en comercio e inversión global


Lima, Perú. -El presidente Danilo Medina proclamó hoy que la justicia, la equidad y la transparencia deben ser la tríada sobre la que debe descansar el comercio y la inversión global.
 
El jefe de Estado dominicano emitió estos planteamientos al pronunciar un discurso en el marco de la III Cumbre Empresarial de las Américas, cuyo tema central es “Hecho en Las Américas”.
 
“Debemos luchar unidos por un comercio donde los flujos de bienes respondan a las reales ventajas competitivas y no a las artificiales que emanan de acciones e intervenciones estatales incompatibles con lo que debe ser un comercio justo”, dijo ante los principales líderes empresariales del hemisferio presentes.
 
Alianza pública-privada para llegar donde solo el Estado no lo lograría
Danilo Medina abogó por la cooperación entre los países de la región para crear proyectos conjuntos.
 
“Cooperación público-privada, para llegar allí donde solos no lo lograríamos y, por supuesto, cooperación entre todos los miembros del tejido productivo, trabajadores y empresarios, desde los más grandes, hasta los medianos y pequeños”.
 
Marco de reglas unificadas para negociar con demás bloques comerciales
Consideró que vista la dinámica del comercio y la inversión global que ha tenido lugar en las últimas décadas, las Américas deben acordar un marco de reglas unificadas que nos permitan negociar con los demás bloques comerciales los pilares fundamentales para un comercio internacional justo.
 
“No es sostenible el esquema actual donde mientras unos abrazan el libre comercio otros, a través de subsidios ocultos o ventajas impositivas, logran artificialmente agenciarse una participación creciente en el comercio y la inversión internacional”.
 
Señaló que los retos que los países del continente tienen por delante para inundar al mundo con bienes y servicios “Hecho en las Américas” son enormes.
 
“Tenemos que continuar abriendo nuestras economías al comercio global, que reformar nuestras políticas comerciales para que nuestros empresarios migren desde la industria sustitutiva de importaciones hacia las empresas de exportación”.

Igualmente, “mercadear mejor a la región como destino atractivo para la inversión extranjera, comenzando con la adopción y el mantenimiento permanente de políticas macroeconómicas responsables y sostenibles que garanticen la estabilidad y el crecimiento”.
 
“Tenemos que fortalecer nuestras plataformas fiscales, para viabilizar el aumento de la inversión pública en infraestructuras físicas que mejoren nuestra competitividad”.
 
RD, primer exportador de cigarros y segundo de disyuntores eléctricos
En ese contexto, afirmó que “en República Dominicana estamos claros de que no tenemos tiempo que perder”.
 
Por tales motivos, el Gobierno dominicano promueve la diversificación de las exportaciones agrícolas y sus derivados, los que ha permitido a la nación caribeña convertirse en el primer exportador de cigarros del mundo y en el segundo exportador de disyuntores eléctricos hacia Estados Unidos.
 
Quinto suplidor mundial de equipos médicos y zapatos de piel
Fruto de las políticas públicas adoptadas por Danilo Medina, República Dominicana también es es el quinto país suplidor mundial de equipos médicos y zapatos de piel para las empresas y consumidores norteamericanos.
 
“Contamos con parques de zonas francas, en los cuales más de 650 empresas exportan cerca de 6 mil millones de dólares”.
 
Meta: 10 millones de turistas antes del 2023
Del mismo modo, “promovemos la industria del turismo, con la meta de llegar a 10 millones de turistas antes del 2023”.
 
Excelentes condiciones para atraer inversión extranjera
“Mantenemos políticas económicas comprometidas con la estabilidad y el crecimiento sostenible, conscientes de que estas son fundamentales para atraer la inversión extranjera”.
 
República Dominicana cuenta, además, con una de las infraestructuras más amplias y modernas de la región, específicamente en vialidad, puertos y aeropuertos.
 
Reducir brecha educativa para atraer inversiones y exportar con alto valor agregado
Adicionalmente, el presidente Danilo Medina inició en el 2013 una verdadera Revolución Educativa, “conscientes de que sólo con un sistema educativo de clase mundial podremos atraer la inversión que haría posible la exportación en bienes y servicios de alto valor agregado”.
 
El Gobernante dominicano dijo que “si queremos seguir elevando el valor agregado implícito en nuestras exportaciones de bienes y servicios, tendremos que hacer todo lo que sea necesario para reducir la brecha educativa entre las economías exportadoras más dinámicas del mundo y las nuestras”.
 
Promoción de inversiones ambientalmente responsables
“Pero sobre todo creemos firmemente en la necesidad de cooperar para llegar más lejos”.
 
En virtud de ello, Danilo Medina propuso “aunar esfuerzos regionales para convencer a nuestros pueblos de que es posible expandir nuestra participación en el comercio mundial, promoviendo inversiones ambientalmente responsables, aún en sectores sujetos al embate permanente de la opinión pública como es el sector minero”.
 
El jefe de Estado dominicano se encuentra en la capital peruana, desde anoche, para agotar una amplia agenda en el marco de la III Cumbre Empresarial de las Américas y la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas.
 
La Cumbre Empresarial es el evento de negocios más importante de las Américas. Inició hoy y se extenderá hasta este viernes 13, en el Westin Lima Hotel.
 
Reúne a los principales CEOs del continente y a Jefes de Estado con el fin de analizar las oportunidades para promover el crecimiento económico y las inversiones, a través de una interacción público-privada sin precedentes bajo el mecanismo del Diálogo Empresarial de las Américas.
 
El Gobierno más transparente en historia reciente de República Dominicana
Es oportuno señalar que el gobierno de Danilo Medina ha sido el más transparente en la historia reciente de República Dominicana.
 
El jefe de Estado dominicano ha sido artífice de medidas sin precedentes con miras a fortalecer cada día la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
 
Gobierna con transparencia e inclusion. Así lo evidencian 92 mil millones de pesos asignados en sorteos de obras públicas, 300 mil millones de pesos recuperados en la Cuenta Única del Tesoro e instituciones incluidas. 
 
Asimismo, la difusión de documentos explicativos de formulación y asignación del gasto público y las 154 instituciones del Estado dominicano que utilizan el sistema para el diagnóstico de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI).
 
Esta gestión, desde sus inicios, mostró con sus acciones el firme compromiso con la transparencia y la constante rendición de cuentas a los ciudadanos. Muestra de ello es el decreto 499-12, que establece medidas de racionalización del gasto público.
 
El año pasado, Danilo Medina juramentó las Comisiones de Ética Pública (CEP) de 206 instituciones gubernamentales. Más de 2,200 servidores públicos se comprometieron a velar por la transparencia y la conducta ética en sus respectivas instituciones. Fueron electos mediante votación popular.
 
La delegación oficial dominicana que acompaña a Danilo Medina es integrada por la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, quien también agota una apretada agenda de trabajo junto sus homólogas.
 
Asimismo, por los ministros de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; y de Hacienda, Donald Guerrero.
 
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; el director general de Ética e Integridad Gubernamental, Lidió Cadet; y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, también forman parte de la reducida comitiva. 
 
Junto a ellos, el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena; el asistente especial del Gobernante, Carlos Pared y el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres. 

Occidente al borde de arrastrar el mundo en una tercera guerra en su irracional negativa aceptar derrota en Siria


Por Ricardo Rojas Vicioso.

Estados Unidos, Reino Unidos, Israel, Francia entre otras naciones, mantiene una gran tensión mundial, en su  negativa irracional de aceptar la Victoria en Siria del presidente Bashar Al Asar

Desde antes de Estados Unidos quitarse la máscara de una supuesta imparcialidad, haciéndose pasar por espectador del conflicto en Siria, me daba el olor a Occidente detrás de los terroristas, y mercenarios.

En una ocasión conversando con un amigo, le dije que Estados Unidos estaba detrás de ese apoyo a los grupos terroristas que adversaban al presidente Bashar, desde que vi que no se integraron con Rusia a combatir los terroristas.

Pero él un pro yanqui enfermo, me dijo para ayudarlos que no había pruebas de eso. Hoy no deja que ponga ese tema, para no darme la razón, y aceptar su equivocación

Sin embargo ahora la situación en la medida que el ejército Sirio ha ido avanzando y reconquistando territorio que antes estuvieron en control de los terroristas, Estados Unidos se ha desmontado de su posición imparcial, y se ha quitado la máscara para convertirse en parte del problema en vez de parte de la solución.

El terror que han estado apoyando por años, y financiando ahora está en su mente, viendo como todo lo que han hecho tratando de derrotar a Bashar, al que no han escatimado recursos  en su afán de desacreditarlo, con las más absurdas e inverosímiles acusaciones,  y nada  le han funcionado.

La estrategia de occidente al principio del conflicto en Siria era como la de un refrán de cuando niño que decía, “la perrita de María Ramos, tira la piedra y esconde la mano”

La situación es que para Estados Unidos y aliados depositaron todo su esperanza de que los grupos terroristas a los que ellos les proporcionaron dinero, armas, municiones y todos tipo de asesorías militares, incluyendo mercenarios bien entrenados, podría por ellos mismos derrotar las fuerzas de Bashar, lo que en un principio, si dio resultado,  un gran avance, logrando ocupar y control de grandes espacios de territorio Sirio.

Sin embargo la entrada en escena con el apoyo incondicional de la nación amiga y potencia poderosa Rusia, con la dirección de su brillante presidente ahora reelecto Vladimir Putin, las cosas para desgracia de occidente y su grupo comenzaron a tener un giro inesperado.

Los territorios que por años ocuparon los terroristas, poco a poco fueron recuperados por el ejército Sirio, y en donde Washington ve con preocupación la posibilidad de que las fuerzas de ISIS, sucumba y sea derrotadas.

Automáticamente, cambian la estrategia de esperar y activan las campañas de fabricación de bombardeos, y noticias falsas tratando de confundir y condicionar la comunidad internacional contra Bashar y Vladimir Putin, y se crean los escenarios ficticios de bombardeos con armas químicas, la misma estrategia utilizada en Irak, contra Saddam, que luego fue invadido y derrotado.

Hoy estamos en presencia de una desesperación y un desquiciamiento muy peligroso, ya que tanto Estados Unidos, como el Reino Unidos se han unido violentamente en una misión de tratar de revertir la derrota que ellos han sufrido, frente a Bashar con la fabricación de situaciones que no tiene ninguna lógica.

Para poner un ejemplo no hay que ser muy inteligente para analizar, en que le puede beneficiar un ataque con armas químicas a las fuerzas vencedoras gubernamentales, en siria, y en reductos de resistencias que ya no tiene tanta importancia

A pesar de que la primera acusación, no tuvo efecto, y aun así Estados Unidos, violando la Carta del Consejo de Seguridad de la ONU, de forma imprudente e irracional, bombardeo una base del ejército gubernamental en Siria.

Ahora vuelve con el mismo cuento, tratando de que más naciones se sumen a su vendetta contra Bashar, sin embargo  a pesar de que algunas naciones apoyan a Estados Unidos, lo hacen no porque crean que  tenga la razón, si no por miedo a posibles sanciones por retaliación de Washington

El triunfo de Siria, y la negación occidente en aceptarlo, tiene el mundo en una gran tensión, al punto que en el caso del ex espía Skripal, también en la fabricación de un envenenamiento muy raro, ya que en menos de 24 horas los ingleses, ya sabían que sustancia habría sido usada, y de que supuestamente Rusia era la responsable cuando ni la OPAQ, ni ninguna agencia especializada imparcial había participado en las supuestas “investigaciones” del Reino Unido.

A pesar de no tener pruebas contra Rusia ni preliminares ni definitivas, Estados Unidos, y el Reino Unidos, en una acción muy poco profesional y si muy emocional, expulsaron los diplomáticos rusos, adelantándose a los acontecimientos, en un golpe muy duro a la diplomacia mundial, dejando a los rusos con la obligación también de expulsar los norteamericanos, y ingleses.
La OPAQ confirma que los Skripal fueron envenenados con un agente nervioso sin revelar su origen
Cuando ocurre un crimen, las primeras investigaciones van en la línea de identificar a quién beneficia esa muerte, que arma se usó y quien lo usó, en el caso de Skripal, si hacemos un análisis, sencillo este caso tiene todo el perfil de una prefabricación donde no se descarta que el ex espía se haya prestado para el mismo y desarrollar un espectáculo internacional muy característico de Estados Unidos y el Reino Unido desde que se iniciaron los problemas en Siria, y el apoyo inesperado de Rusia, que provocó un cambio a favor de Bashar, que no perdona occidente.  

Analizando en perspectiva, tanto los supuestos bombardeos, como el caso de Skripal, son hechos prefabricados para culpar a los que son responsables del avasallador triunfo en Siria, contra los terroristas, que por coincidencia  son apoyados por las naciones que realizan las acusaciones.

Existe una desesperación muy peligrosa de occidente, tratando de forma desesperada de evitar que Siria logre su paz. Se evidencia  avances muy significativos con la rendición y salida de una gran cantidad de terroristas que se les ha respetado la vida permitiendo su retirada, sin la necesidad de derramar más sangre.

El pueblo sirio está decidido en su apoyo incondicional a su Presidente bueno Bashar Al Asar, al cual le han dado demostraciones públicas de admiración y afecto, contrarios a las acusaciones de Estados Unidos y Reino Unidos que lo quieren retratar como un carnicero terrorista dictador

Sin embargo por sus obras los conoceréis, en la práctica las acciones de occidentes se identifican más con sus acusaciones por los bombardeos, invasión, al territorio Sirio, y el apoyo a los grupos criminales que protegen, convirtiéndose en cómplices de esos delitos y crímenes de lesa humanidad perpetrado en Siria por ellos

Finalmente, el mundo no puede seguir sufriendo la tensión e inseguridad por el capricho de Occidente, que luego de perder una guerra, ahora quiere involucrar el mundo entero, en una posible tercera guerra mundial, donde sabes que no habrá triunfadores, si no una destrucción total

Tienen que entender que Siria no es una país agresor es un país que se defiende de los invasores, a lo que tiene todo el derecho, el futuro de Siria depende de sus ciudadanos, y no de las ambiciones interesadas de Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Arabia Saudita, Francia, y otras naciones oportunistas que quieren apoderarse de ese territorio junto con todas sus riquezas energéticas, minerales y posición estratégica cerca de Rusia.


Además es una locura tratar de opacar  los logros y campañas exitosas de Vladimir Putin y Bashar quienes brillan con luz propia tienen una percepción de ser los buenos, los héroes, titanes o Aquiles   contraria a lo que desea Estados Unidos de ellos, que se puede fácilmente intuir  en las manifestaciones  de admiración y afecto de su pueblo y por ciudadanos de  todo el mundo.
Las acusaciones contra Rusia no podrían ser probadas sin pruebas, y las investigaciones inglesas han sido ya contaminadas, por lo que no tendrán credibilidad.

Director General de Migración supervisa zonas Friusa, Matamosquitos y otras áreas en sector de Punta Cana

El Leño Pinto Digital *PUNTA CANA, Higuey.-* El Director General de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, realizó un reco...