martes, 10 de abril de 2018

Poder Judicial anuncia construcción de Palacio de Justicia de Jurisdicciones Especializadas




El Consejo del Poder Judicial (CPJ) anunció este martes 10 de abril el inicio de los trabajos para la puesta en funcionamiento Palacio de Justicia de Jurisdicciones Especializas, el cual alojará a trece tribunales de tres jurisdicciones que operan en el Distrito Nacional.

El inicio de la construcción y remodelación de esa edificación fue anunciado durante un acto encabezado por el presidente del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, en la calle Cervantes núm. 202 esquina Josefa Perdomo, del sector de Gascue.

El CPJ adquirió a finales del año 2017, los terrenos que alojaban el antiguo Hotel Cervantes, para la construcción, remodelación y adecuación, iniciada este martes 10 de abril, edificio de cuatro niveles que albergará a los tribunales en una extensión de 12,905.84 metros cuadrados.

En el Palacio de Justicia de Jurisdicciones Especializadas marcará el inicio de la innovación tecnológica del Poder Judicial, conforme a lo anunciado por el Magistrado Germán Mejía, en su discurso del 7 de enero, con motivo del Día del Poder Judicial.

Durante la ceremonia, el magistrado Germán Mejía explicó que la infraestructura albergará la Presidencia, la Primera, Segunda y Tercera Salas del Tribunal Superior Administrativo y la puesta en funcionamiento del Tribunal Administrativo de Primera Instancia de esta jurisdicción.

También funcionará las tres Salas Especializadas en Asuntos de Familia del Distrito Nacional;  la Presidencia y la Primera y Segunda Salas de la Corte de Trabajo del Distrito Nacional y la puesta en funcionamiento la Corte de Apelación y Tribunal de Primera Instancia de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes.

Indicó que las tres jurisdicciones que ya están en operación, sobre todo las dos primeras, desde que fueron puestas en funcionamiento han visto incrementarse cada año tanto los casos que les ingresan como los servicios de justicia que les son requeridos. 

Especificó que solo en el 2017 estos tribunales recibieron aproximadamente 20,000 expedientes, lo que equivale a una carga de trabajo muy superior a la que recibieron en ese mismo período jurisdicciones completas a nivel nacional o departamentos judiciales importantes del país. 

Citó como ejemplo que el Tribunal Superior Administrativo, una jurisdicción que se ha convertido en esencial para la seguridad jurídica y el estado de derecho en el país, recibe cada día más demandas de servicios judiciales, y todos los abogados que litigan en él y los usuarios son testigos de las precariedades del espacio físico en que se les presta el servicio. 

“Este tribunal está dividido en tres Salas, pero solo tiene una sola y además pequeñita sala de audiencias. La precariedad del espacio de este tribunal también ha impedido que podamos poner en operación los tribunales administrativos de primera instancia”, dijo el presidente del Poder Judicial. 

Indicó que el edificio alojará un total de 13 tribunales y/o salas de estas jurisdicciones y acogerá todos los días a 35 jueces y juezas, 175 servidores judiciales de apoyo a los tribunales, ministerio público, abogados y cientos de usuarios.

Tendrá 11 de salas de audiencias amplias y espaciosas para comodidad de los usuarios, un Centro de Capacitación y Adiestramiento, dos Salas de Conferencias, una Sala de Videoconferencia, cinco Secretarías Comunes, un Centro de Información y Orientación Ciudadana (CIOC) para atender y suministrar información a los usuarios de los tribunales ubicados en esta sede judicial y de la administración de justicia en sentido general; puntos de información en cada piso, un Centro de Entrevistas para Personas en Condición de Vulnerabilidad Víctimas o Testigos de Delitos del Poder Judicial, entre otros.

Concentrará los servicios de los tribunales de las jurisdicciones especializadas del Distrito Nacional en una sola edificación para beneficio de los usuarios.

Ofrecerá los servicios de justicia a los usuarios de estos tribunales en una edificación amplia y moderna con las condiciones óptimas y adecuadas.

Los jueces y empleados que laboran en estos tribunales contarán con áreas de trabajo dignas, que les permitirán realizar sus labores en las mejores condiciones y en un mejor ambiente laboral.

Los usuarios serán beneficiados con la puesta en funcionamiento de los tribunales de Primera Instancia de la jurisdicción administrativa.

Se pondrá en operación la jurisdicción de Reestructuración y Liquidación de Empresa y Personas Físicas comerciantes dispuesta por la Ley  Núm. 141-15, con una Corte de Apelación y un tribunal de Primera Instancia.

Cada una de las jurisdicciones que funcionarán en esta sede judicial contará con una secretaria común para la realización de los trámites administrativos y jurídico-administrativos que competen a cada una de ellas.

Bajo este modelo de gestión centralizado, organizado a través de unidades especializadas por procesos, con el personal y los recursos idóneos para ejercer sus funciones, se agilizarán y eficientizarán las actividades propias de cada despacho judicial, elevando los niveles de satisfacción de los usuarios y la capacidad de respuesta de los tribunales. 

Con este esquema de trabajo, que contará con los equipos y la tecnología necesarios, el juez podrá dedicarse de manera exclusiva a los asuntos jurisdiccionales, de forma que los usuarios reciban la solución de sus casos en forma expedita.

En el acto estuvieron presentes los consejeros del Poder Judicial, Sarah Henríquez Marín, Etanislao Radhamés Rodríguez, Fernando Fernández Cruz y Leonardo Recio Tineo, así como jueces, funcionarios y servidores judiciales.

CESTUR ADQUIERE FLOTILLA DE NUEVAS UNIDADES VEHICULARES PARA INCREMENTAR EL PATRULLAJE EN LAS ZONAS TURÍSTICAS DEL PAÍS.



El Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), adquirió fondos provenientes de los Ministerios Administrativo de la Presidencia y Ministerio de Hacienda, para la compra de veinte nuevas unidades vehiculares entre las que se incluyen camionetas  NISSAN y FORD  doble cabina, carros,  de la marca CHEVROLET y KIA, así como tambíen cuatro unidades Four Wheels marca HONDA, con los cuales el CESTUR incrementará el patrullaje en las zonas de mayor desplazamiento de turistas nacionales y extranjeros que han elegido a República Dominicana como su destino de recreación y descanso.

El país va en excelente ruta rumbo a alcanzar la meta de los diez millones de turistas por año, propuesta por su excelencia el Presidente Constitucional de la República Licenciado DANILO MEDINA SÁNCHEZ, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por lo que, es interés del Ministro de Defensa Teniente General RUBÉN DARÍO PAULINO SEM (ERD), el Ministro de Turismo Licenciado FRANCISCO JAVIER y el Director General de la Policía Nacional Mayor General NEY ALDRÍN BAUTISTA ALMONTE (PN) la creación de nuevos mecanismos e implementaciones que incrementen las medidas preventivas, tendentes a garantizarle una buena estadía a los vacacionistas a su paso por este hermoso paraíso.

Con la entrega de las nuevas unidades vehiculares por parte del Ministerio Administrativo de la Presidencia a la institución rectora de la seguridad del turismo en esta nación caribeña, el gobierno reafirma su compromiso con la seguridad de los millones de turistas que cada año visitan el país, aportando a la vez al firme e indetenible crecimiento sostenible de la industria turística nacional.

De inmediato, el Director General del CESTUR General de Brigada Piloto JUAN CARLOS TORRES ROBIOU (FARD), dispuso la distribución de las unidades hacia las diferentes supervisorias con el propósito de reforzar y elevar los niveles de seguridad y protección y que consoliden una verdadera confianza, no solo de los turistas, sino de los empresarios del sector que quieran invertir en cualquiera de estos destinos turísticos.

Ministerio Público logra 20 años de prisión contra Avelino Castro por el asesinato del comunicador José Silvestre


El Ministerio Público calificó de justa la sentencia, destacando que se mantuvo firme en la acusación contra el hoy condenado, a pesar de que la familia del malogrado comunicador desistió de continuar con el proceso judicial

SAN PEDRO DE MACORÍS.- El Ministerio Público logró que fueran impuestos 20 años de prisión en contra de Matías Avelino Castro, identificado también como Joaquín Espinal Almeyda, por el asesinato del comunicador José Silvestre, ocurrido en el año 2011.
La decisión fue adoptada por el Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís, el cual lo condenó además al pago de una multa de 100 salarios mínimos y de las costas penales del proceso, además de que dispuso el decomiso de varios terrenos en Monte Plata y más de RD$149 mil en pesos, 4 mil en dólares y más de 300 euros, y los intereses generados, todo a favor del Estado dominicano.
El tribunal adoptó la decisión luego que declarara buenas y válidas las distintas pruebas aportadas por la Fiscalía de San Pedro de Macorís y la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, con las cuales éstos organismos de persecución demostraron que violó los artículos 59, 60, 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano por la comisión de los crímenes de complicidad en el asesinato del comunicador.
Además, El Ministerio Público demostró que violó varios artículos de la antigua Ley 72-02 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Ley 8-92 sobre Cédula de Identidad y Electoral.
En un comunicado de prensa, el Ministerio Público informó que mantuvo la acusación en contra de Avelino Castro a pesar de que la familia del malogrado comunicador desistió de continuar con el proceso judicial, logrando obtener la pena máxima con que se sanciona la complicidad en estos casos.
Avelino Castro, quien deberá cumplir la pena impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, de Higüey, en la provincia La Altagracia, fue hallado culpable de complicidad en el asesinato del comunicador José Silvestre, quien tras ser reportado como desaparecido, su cadáver fue encontrado en el lugar denominado El Peñón, próximo a Sabana del Soco, entre La Romana y San Pedro de Macorís.
Se recuerda que por este caso fueron condenados a 30 años de prisión y al pago de RD$8 millones de indemnización Elvin Canario De Oleo y Ángel Amed Mañón Gutiérrez, éste último chofer de Avelino, quienes fueron hallados culpables de ser los autores materiales del asesinato.
De acuerdo a la información suministrada, la sentencia íntegra será leída durante una audiencia fijada por dicho tribunal para el próximo 2 de mayo de 2018, a partir de las 9:00 de la mañana.

Fiscalía DN obtiene prisión preventiva contra hombre se asoció con cuatro asaltantes para atracar exempleador


A solicitud de la Fiscalía del Distrito Nacional, el juez José Alejandro Vargas de la Oficina de Atención Permanente, impuso tres meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel De Jesús Núñez (a) Boca y Eriberto De Los Santos Doñé, imputados por cometer robo agravado en perjuicio de Agustín Almonte y Altima Auto Paint, empresa donde había laborado De Jesús Núñez.
Para cometer el hecho, los imputados se asociaron con los prófugos hasta el momento identificados como Lineo, Titico y Martínez, quienes a las 10:30 de la mañana del 29 de marzo del 2018, en la calle Jaguajal del sector Los Ríos, lograron sustraerle a la víctima Agustín la suma de trescientos noventa mil pesos (RD$390,000.00), cantidad que estaba destinada al pago de la nómina de empleados, según detalla la solicitud de medida de coerción.
La procuradora fiscal litigante expuso en audiencia que cuando el señor Almonte y el chofer de la empresa, Melvin Méndez Cabrera, llegaban al establecimiento, localizado en la citada dirección, éstos fueron interceptados por los imputados Eriberto y Titico (prófugo), quienes portando armas de fuego despojaron a la víctima de la referida cantidad, mientras que los también prófugos Lineo y Martínez los esperaban a bordo de dos motocicletas.
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público dan cuenta de que el imputado Miguel Ángel (a) Boca, quien era empleado de Altima Auto Paint, había confesado que él y De Los Santos Doñé fueron los que planificaron el atraco.
La Fiscalía otorgó al caso la calificación jurídica de asociación de malhechores, robo agravado y porte ilegal de arma de fuego, delito previsto y sancionado en los artículos 265, 266, 379, 386-2 y 386-3 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16.
El juez Vargas ordenó que los imputados Miguel Ángel De Jesús Núñez (a) Boca y Eriberto De Los Santos Doñé cumplan la medida en la Penitenciaría Nacional La Victoria.

SeNaSa y SNS buscan reducir lista de espera en hospitales



Ambas instituciones alinean sus equipos de trabajo hacia estrategia común

Santo Domingo. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) acordaron reducir la lista de espera de las consultas especializadas y los procedimientos quirúrgicos en los hospitales, con el objetivo de mejorar la calidad en la atención que reciben los afiliados al Régimen Subsidiado y a la población en general que acude a los hospitales públicos.

Esta medida fue tomada durante un encuentro con los diferentes directivos de ambas instituciones a nivel nacional donde los equipos alinearon sus agendas de cara a las prioridades establecidas en el sector salud.

Durante el encuentro, donde se agotaron 11 temas, también acordaron crear una comisión interna para la formulación de políticas y procedimientos para la homogenización de los procesos en hospitales.

En ese sentido, la directora ejecutiva de SeNaSa, la doctora Mercedes Rodríguez Silver, indicó que “esta es una reunión histórica que refleja la mejor disposición de ambos equipos de trabajar en beneficio de la salud de los dominicanos".

En ese mismo sentido, Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, precisó que “los más beneficiados con esta estrategia conjunta son los 3.5 millones de afiliados al Régimen Subsidiado de SeNaSa, ya que son los que más reciben servicios de salud en hospitales".

Acuerdos hacia el logro de las metas presidenciales

Dentro de los temas tratados estuvieron las metas presidenciales relativas al sector salud enfocadas en reducir la mortalidad materna e infantil y el control de las enfermedades no transmisibles o crónicas como la hipertensión y la diabetes. Para las acciones conjuntas del sector salud enfocadas a la reducción de la mortalidad materna e infantil, se acordó realizar un encuentro de trabajo donde se formularán estrategias conjuntas para abordar este tema. 

Otras metas presidenciales abordadas durante el encuentro fueron el seguimiento a pacientes con nefropatía y seguir desarrollando programas de cáncer cérvico uterino y mama, temas de gran relevancia para el Gobierno central.

Otros acuerdos

De igual manera, se presentaron los avances y resultados obtenidos con la implementación de la estrategia nacional denominada Círculos Comunitarios de Salud (CCS), una iniciativa de SeNaSa en la que el Servicio Nacional de Salud forma parte esencial para su ejecución.  La meta este año es incorporar 200 mil afiliados hipertensos y diabéticos del régimen subsidiado en los CCS para el control de dichas enfermedades.

Los gerentes regionales del SNS trabajarán en la planificación e implementación de los proyectos de prevención y control de la Tuberculosis para eficientizar los recursos disponibles para este año.

Encuentro estratégico

El Gerente de Servicios de Salud de SeNaSa, Jefrey Lizardo, sirvió de moderador para abordar los diferentes temas tratados durante el encuentro en el que participaron las principales autoridades de SeNaSa, del SNS y de la dirección de Desarrollo Estratégica del Sector Salud (DDESS) del Ministerio de Salud Pública.

Los participantes acordaron que este tipo de encuentro se realizará dos o tres veces al año.

Ministros de Cultura de Centroamérica reunidos en RD debatieron y aprobaron planes regionales




La sesión se desarrolló este martes en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La 27° Reunión del Consejo de Ministros y Ministras de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA), celebrada el este martes en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, discutió y aprobó nuevos planes culturales regionales.

Durante el día los funcionarios conocieron de una serie de propuestas que contienen los lineamientos que en el sector cultural se deben de emprender en los próximos años, en el marco de la coordinación de las naciones que forman parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Es la segunda jornada en la que participaron los dignatarios, que el lunes inauguraron junto a los ministros de Educación de la región la 29° Reunión de Ministros de Educación y Cultura del CECC/SICA, la que encabezaron el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, el de Cultura, Pedro Vergés y el de Educación Andrés Navarro.

La sesión de este martes, que reunió a los ministros de Cultura comenzó a las 8:30 de la mañana con palabras del ministro Pedro Vergés, en su calidad de Presidente Pro Tempore (PPT) del Consejo de Ministros de Cultura de la CECCC/SICA.

En su discurso, Vergés delineó la orientación de las políticas culturales que ejecuta el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, las que dijo, tienen el propósito de contribuir con la transformación del sector cultural.

En cuanto a la aplicación de las políticas culturales desde el Estado, Vergés refirió la importancia “de que se haga hincapié en la necesidad de replantear la distribución del presupuesto que permita que tales políticas puedan aplicarse con razonable desahogo”.

En ese orden planteó: “La separación entre política y política cultural me parece esencial a la hora de plantearnos qué hacer con la cultura desde un Ministerio de Cultura que la quiere promover y protegerla, con la aplicación de adecuadas políticas culturales”.

Vergés manifestó ante la plenaria la necesidad de incrementar el diálogo del sector cultural con el sector político para que el primero sea tomado en cuenta como una pieza fundamental del engranaje que debe conducir hacia el cumplimiento satisfactorio de los objetivos del milenio.

Luego de las palabras del ministro de Cultura de la República Dominicana, la secretaría general del CECC/SICA, a cargo de Luis Bruzón, presentó el plan de Política Cultural de Integración Centroamericana (PCIC), y entregó el documento final y la definición de la estrategia de socialización.

La agenda de la sesión incluyó la presentación del informe a cargo de Silvie Durán, sobre la Orquesta Juvenil Centroamericana, OJCA, y luego, fue presentada la propuesta cultural de República Dominicana: “Iniciativas innovadoras de excelencia”, a cargo del poeta Cayo Claudio Espinal, viceministro para la Creatividad y la Participación Popular.

La presentación del viceministro Espinal consistió en exponer cómo funciona el Programa Nacional de Escuelas Libres: su historia y alcance, iniciativa que fue recibida con entusiasmo por los titulares de Cultura participantes. La sesión del martes concluyó con la lectura, revisión y firma de los acuerdos.

Luego de la conclusión la sesión de los ministros de Cultura, se celebró en el mismo lugar la reunión de los ministros de Educación que encabezará el ministro Andrés Navarro.

Los ministros centroamericanos de Cultura, visitaron luego el Palacio de Bellas. Allí, en el auditorio Máximo Avilés Blonda, el Ministerio de Cultura presentó las Iniciativas innovadoras de excelencia, acto que estuvo encabezado por el ministro Pedro Vergés.

Pie de fotos:

El ministro de Cultura de la República Dominicana, Pedro Vergés, en su calidad de Presidente Pro Tempore (PPT) del Consejo de Ministros de Cultura de la CECCC/SICA.

Planificación regional en primera jornada Grepecas 18 en Punta Cana



Unos cien delegados de diversos países participan en este encuentro del Grupo Regional de Planificación y Ejecución del Caribe y Sudamérica en su versión número 18, Grepecas/18, inaugurado formalmente el pasado lunes 9 con un discurso del doctor Alejandro Herrera, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), anfitrión del evento auspiciado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se ha hecho representar por tres miembros del Consejo y la presencia de Melvin Cintrón, representando la secretaría general
En los temas programados para el debate de este martes se incluye la revisión de las actividades del Grupo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación-Pan América (RASG-PA) y la de coordinación entre ellos y el grupo Grepecas.
Se conocieron también notas de estudio relacionadas con la implementación de equipos de seguridad operacional en pista en los aeropuertos que se determinen como una prioridad, tomando en cuenta la configuración del aeropuerto, la densidad del tránsito y las condiciones meteorológicas.
Una notoria participación en esta reunión de Grepecas que se desarrolla en el país corresponde a la representación de los Emiratos Árabes Unidos, en la persona de la princesa Aysha Al Hamili, miembro del Consejo de la OACI y quien expuso los temas de vanguardia en los que están enfocados los esfuerzos de ese organismo.
Según la presentación, los ejes de las nuevas discusiones de expertos de aviación deben ser el futuro de liderazgo en la aviación y la OACI, el crecimiento de la aviación internacional, ciberseguridad, aeronaves tripuladas a distancia, viajes y actividades en el espacio, el Programa Nuevas Generaciones de Profesionales de la Aviación (NGAP) y el programa Mujeres en la Aviación.
La reunión Grepecas 18 se celebra del 9 al 14 de abril en curso en Punta Cana teniendo como anfitrión al IDAC y cuenta con la participación de unos 120 representantes de Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Cuba, Bolivia, Brasil y México.
Además, Costa Rica, Curazao, Chile, Bolivia, Argentina, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Haití, Paraguay, Trinidad y Tobago y Venezuela, así como representantes de organizaciones como Cocesna, Canso, IATA, Ifalpa, Atech, Arinc y Aeronav Group. De la industria aeronáutica participan Aireon, Iacit IDS, Airport Team Solutions, Metron Aviation, Magycorp S.A., Thales y Servair, entre otras, y también las entidades estales Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y la Junta de Aviación Civil (JAC).
En la agenda del martes se contempló analizar los resultados del trigésimo noveno período de sesiones de la Asamblea de la OACI y dar seguimiento a la implantación de las actividades a nivel global, inter e intrarregionales.
Las deliberaciones inician a las 9:00 de la mañana con dos sesiones matutinas y una vespertina. Para este miércoles se contempla sesionar en el complejo aeronáutico Norge Botello en Punta Caucedo, con una visita a las instalaciones del IDAC y la ASCA en dicho complejo.

Intrant recibe donación de aditamentos ortopédicos para la rehabilitación de afectados por el tránsito.



La ayuda del Gobierno puertorriqueño incluye artículos ortopédicos para niños.
La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito  y Transporte terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, recibió hoy, de parte del gobierno de Puerto Rico, la donación de aditamentos de rehabilitación para afectados por siniestros viales.
La donación fue materializada por  el Secretario de Estado de esa nación,  Luis Rivera Marín, quien agradeció la ayuda brindada por el pueblo dominicano a su país, ante los fenómenos naturales que le afectaron, y en ese sentido, valoró la oportunidad de que en esta ocasión puedan cooperar con la República Dominicana  específicamente en atención a las víctimas del  tránsito.
De su lado, Claudia Franchesca De los Santos dijo que “Es de gran importancia para el INTRANT recibir donaciones como estas, ya que   nos ayudará en  lo que  se llama la rehabilitación terciaria para los afectados”.
La titular del INTRANT agradeció la solidaridad del país vecino,  y    resaltó  el hecho de que dentro de la ayuda  haya equipos para niños, quienes representan considerables cifras en los siniestros de tránsito en el país.
Este es un gesto con el que sabemos que vamos a hacer la diferencia en la vida de aquellos que hayan sido afectado por el transito”, apuntó Claudia Franchesca.
Dentro de los artículos figuran muletas, fajas para costillas, rodilleras, tobilleras, cuellos ortopédicos, collares cervicales, entre otros.
El evento fue presidido por el  Ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado,  quien valoró la iniciativa de Puerto Rico de  abrir las puertas a la República Dominicana, junto a 93 empresas, con el propósito de  establecer alianzas público- privadas para la recuperación económica de la isla vecina  y el desarrollo de ambos pueblos.
La actividad contó además con la presencia del doctor Pedro Ureña, director del Programa de Reducción de  Muertes por Accidente de Tránsito (PREMAT), del Ministerio de Salud Pública.
El INTRANT es el organismo rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana y trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, así como la reducción en un 30% de las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Ministerio de salud descarta Conglomerado de casos de difteria en Cotuí


Santo Domingo.- Después de completar la investigación de dos casos sospechosos de difteria notificados por el hospital pediátrico Dr. Arturo Grullón, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica descartó la posible transmisión de esta enfermedad en el territorio dominicano.
Los casos notificados corresponden a dos primos de 15 y 17 años residentes en el municipio de Cotuí, provincia de Sánchez Ramírez, que presentaron un cuadro de amigdalitis y que habían sido vacunados contra difteria. En ambos casos, el Laboratorio Nacional de Salud Pública aisló el Estreptococcus pyogenes grupo A, el cual es uno de los patógenos frecuentemente que causan amigdalitis.
El Ministerio de Salud recuerda que las infecciones de la garganta son muy frecuentes en los niños y adolescentes, pero que en la mayoría de los casos no se produce enfermedad grave. También insistió en que las personas que tienen esquema de vacunación completo contra difteria no corren ningún riesgo de enfermar por esta causa Aunque se descartaron estos casos, las autoridades de salud mantienen la recomendación de que la población en general y el personal de salud deben revisar si los niños menores de 5 años de edad han completado sus esquemas de vacunación para la edad.
 Esto así, porque son los de mayor riesgo de padecer esta enfermedad. Para evitar brotes por enfermedades que se consideran superadas en el país, como son la difteria y sarampión, entre otras, es vital asegurar la vacunación definida por el Programa Ampliado de Inmunizaciones para grupos de riesgo.

Policía Nacional apresa miembro de banda dedicada a vender y alquilar propiedades con documentos falsos



Asumiendo su rol de combatir la delincuencia, nuestra Policía Nacional apresó a uno de los integrantes de una banda que estafó a más de 10 personas, con montos superiores al medio millón de pesos  mediante la supuesta venta y alquiler de inmuebles con documentos falsificados.
El apresado es Jean Carlos Modesto de la Rosa, residente en Los Frailes I, Santo Domingo Este.
Modesto de la Rosa fue capturado mediante una orden de arresto tras ser identificado por cada uno de los querellantes, incluyendo ciudadanos haitianos y venezolanos, como la persona que entregaba los contratos y los recibos de venta falsos de los inmuebles, supuestamente en venta y alquiler.
Los integrantes de la banda se hacían pasar propietarios de casas y apartamentos en la zona céntrica del Distrito Nacional, cuyas ventas y alquileres aparecían en los espacios publicitarios de los periódicos y en las redes sociales.
Para llevar a cabo sus fechorías, los miembros de la banda falsificaban todo tipo de documentos como contratos de venta y alquiler, recibos de pago y utilizaban obreros haitianos para mostrar los inmuebles a los interesados.
Luego de cobrar el dinero de la venta o arrendamiento, desaparecían, engañando así al menos a diez personas que se querellaron en la Fiscalía del Distrito Nacional por el delito de estafa.  
El detenido fue puesto de inmediato bajo control del Ministerio Público para los fines legales que correspondan.
La Policía Nacional trabaja en la identificación de los demás miembros  a los fines de apresarlos y desmantelar esta estructura delictiva.

MOPC reconoce a 27 servidores con más de 25 años en la institución



Por más de 25 años han prestado sus servicios de manera ininterrumpida a la institución.



El Ministerio de Obras Públicas reconoció a 27 servidores que por más de 25 años  han prestado sus servicios de manera ininterrumpida a la institución.
El ministro Gonzalo Castillo, quien se hizo representar en el acto por Jefe del Gabinete del MOPC, Freddy Caba, envió un mensaje de felicitación a los hombres y mujeres que durante más de dos décadas han servido a la institución.
Expresó que el ministro Castillo mostró su satisfacción y alegría al enterarse que 27 hombres y mujeres del MOPC han sido galardonados por el Ministerio de Administración Pública.
“Ustedes son la memoria colectiva de la institución”, dijo el ministro Castillo a través del Jefe del Gabinete de esta institución.
La licenciada María Amézquita, directora de Recursos Humanos del MOPC, destacó que este reconocimiento se hace con el mayor nivel de satisfacción posible, “debido a que estos servidores han entregado los mejores años de su vida y sus conocimientos para servir no solo al MOPC, sino también a la patria”.
También, Josefina Altagracia Collado Lora, del Departamento de Rectoría de Pasantes, y Paula Edith Esperanza Morla Sterling, ingeniera supervisora de la Dirección General de Edificaciones Escolares del MOPC, entre otros.

Autoridades migratorias mantienen interdicciones detienen 1,176 indocumentados y deportan 1,493*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Fundamentándose en la transparencia y legitimidad de los operativos de interdicción, la Dirección Ge...