martes, 10 de abril de 2018

Actor Manny Pérez dice en New York: La película Veneno es un antes y después de lo que es el cine dominicano por su gran producto final.

49aaf02c-a453-4f6f-b8c9-bb92d11969de



Congresista Espaillat dice que el nombre de Jack Veneno es sinónimo de superación e invitó a la comunidad a ver la película “VENENO, PRIMERA CAÍDA: EL RELÁMPAGO DE JACK” que se estrena este viernes 13 de abril en más de 25 salas de cines en los Estados Unidos. 

Por José Zabala 

New York- El congresista dominicano Adriano Espaillat reconoció al actor Manny Pérez y el legendario luchador Rafael Antonio Sánchez mejor conocido como “Jack Veneno” por su gran papel interpretativo del icono Jack Veneno en película “VENENO, PRIMERA CAÍDA: EL RELÁMPAGO DE JACK” la cual se estrena este viernes 13 de abril en más de 25 salas de cines en los Estados Unidos. 
La gran distinción le fue entregada al actor por el congresista Espaillat, en el marco de la rueda de prensa realizada para la presentación de los actores y directores de la película Veneno y los detalles del gran estreno, y donde participaron: El actor Manny Pérez, protagonista de la película, el Director Tabare Blanchard, el Productor Ejecutivo Riccardo Barbellino y Gustavo Aparicio, gerente general de la empresa Spanglish Movies, responsable de la distribución de la película. 
manny 6Todos confían en el éxito de la gran película en los Estados Unidos por su historia y calidad técnica. 
El gran evento fue realizado en 809 Restaurant & Grill “La Casa del Dominicano en el Exterior” ubicado en Dyckman –Inwood NY.

manny 2“Queremos felicitar al actor Manny Pérez que ha triunfado en Ingles y en Español en los Estados Unidos. El congreso debe de saber del nombre de Jack Veneno. Nadie de esta comunidad ha podido escapar del nombre de Jack Veneno, que es sinónimo de superación. Por tu entrega a la comunidad y a los productores de este proyecto quiero felicitarlo. El cine dominicano esa compitiendo otro nivel y el protagonista de esos éxitos en nuestra comunidad es Manny Pérez. Felicidades a Rafael Antonio Sánchez “Jack Veneno”, dijo el congresista Espaillat. 
El actor Manny Pérez, agradeció a la gran distinción del congresista Espaillat en nombre de Él y de Jack Veneno. 
manny 4El actor agradeció el respaldo de la comunidad a la película “VENENO, PRIMERA CAÍDA: EL RELÁMPAGO DE JACK” y dijo estar muy complacido Gustavo Aparicio de Spanglish Movies por la gran distribución de la película en los Estados Unidos para su gran estreno, la cual se convierte en ser la película dominicana en ser estrenada en más salas de cines. 
“El nombre de Jack Veneno merece eso y más. Veneno es un antes y después lo que es el cine dominicano. Creo mucho en esta película “VENENO, PRIMERA CAÍDA: EL RELÁMPAGO DE JACK” por su producto final. Esperamos ver a todos los sectores de la comunidad disfrutando es esta gran película”. 
Más de Veneno: 
manny 5“Quiero contarle que estoy súper contento, ya que vamos poder llevar la película “Jack Veneno” a los Estados Unidos, donde será el estreno más grande de una película dominicana en mucho tiempo”. 
“Hasta el momento tenemos más de 20 salas confirmadas, en las cuales están; New York, New Jersey, Tampa, Florida, Boston, Filadelfia, Lawrence y Providence. El film se merece esta gran gira y la verdad fue un gran honor trabajar con Manny Pérez, es un gran actor y además se ha convertido en un gran referente del séptimo arte. También su trayectoria ha tenido muchos reconocimientos en República Dominicana y Estados Unidos”. 
manny 3“Jack Veneno es un súper héroe caribeño por definición. Los esperamos a todos y estamos viendo la posibilidad de llevar a Jack a la premier y a la rueda presa, hasta el momento no es seguro. Todo el equipo está súper ansioso y emocionado por este estreno, si nos va bien creemos que el fervor patriótico es parte de lo que es Veneno o más bien parte de los que son los Latinos que han llegado a los Estados Unidos en busca de un sueño” termino diciendo Gustavo Aparicio. www.zabaalaaldia.com 

https://www.youtube.com/watch?v=gWu9Z0JA9Q0

Director de PROMESE/CAL Antonio Peña Mirabal dice su gestión está sustentada en una visión social y humanista




Santo Domingo. - El director general del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Antonio Peña Mirabal, dijo que su gestión frente a esta institución está sustentada en una visión social y humanista, en amparo a los más necesitados de la sociedad dominicana.
Antonio Mirabal indicó que trabaja incansablemente para que este ente gubernamental desempeñe cabalmente sus funciones en pro de alcanzar sus objetivos como programa de asistencia social, trabajando en función de los más desposeídos y a su vez cumpliendo con el compromiso que el presidente Danilo Medina Sánchez ha adquirido con la ciudadanía dominicana, asegurando que la salud es una de las prioridades del ejecutivo.
“Estamos realizando una gestión basada en el apoyo a los sectores deprimidos de la sociedad, por lo que nosotros como servidores públicos brindamos un servicio con amor y entrega a nuestros hermanos dominicanos”, señaló.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín y Juan Tomás Taveras en el programa “Ojo Crítico” que se transmite por el canal Hilando Fino TV para toda la República Dominicana y el mundo, a través de los sistemas de cables y las redes sociales Facebook Live, Twitter Live, Instagram Live y Youtube, Peña Mirabal expresó que PROMESE/CAL es mucho más que una botica popular, calificándola como la única central de suministro de medicamentos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio que satisface a la demanda del sector salud, e informó que en el país hay 505 Farmacias del Pueblo distribuidas en los sectores más vulnerables por todo el territorio nacional.
Asimismo, aseguró que los medicamentos que distribuyen en todas sus redes de farmacias gozan de una calidad óptima para el suministro humano y aclaró que el bajo costo de estos no significa que sean de baja calidad, sino que son genéricos.
Por otra parte, resaltó que Danilo Medina y sus ministros deben mantenerse concentrados en la ejecución de una intachable obra de gobierno para que en su momento sea el pueblo quien decida la continuidad en el poder del actual gobernante.
Por último, el director general de PROMESE/CAL Antonio Mirabal aseveró que si Medina continúa desarrollando una buena gestión y no opta por otra reelección, quedará en la historia como uno de los presidentes más humanista que ha tenido RD gracias a su apoyo incansable a los más desposeídos.

lunes, 9 de abril de 2018

WikiLeaks reveló documento polémico de Juez condenó a Lula

WikiLeaks reveló un documento norteamericano que menciona al polémico juez


Sérgio Moro, el juez que condenó a Lula, fue formado por Estados Unidos
Según documentos del Departamento de Estado, Moro se destacó en un encuentro llamado Projeto Pontes (Proyecto Puentes), que buscó “consolidar el entrenamiento bilateral en la aplicación de leyes y habilidades prácticas de contraterrorismo”.

El juez Sergio Moro, quien lleva adelante la Operación Lava Jato y que el jueves pidió la detención del ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, participó en un curso con una delegación estadounidense en 2009. Según el documento que fue revelado por el medio de filtraciones WikiLeaks, el encuentro llamado Projeto Pontes (Proyecto Puentes) buscó “consolidar el entrenamiento bilateral de la aplicación de leyes y habilidades prácticas de contraterrorismo.”

Jueces federales y fiscales de los 26 estados brasileños y del distrito federal, y más de 50 agentes de la policía federal de todo el país participaron de la conferencia que duró una semana y que tuvo lugar en la ciudad de Río de Janeiro. También se hicieron presentes en el seminario representantes de  Argentina, México, Costa Rica, Panamá, Uruguay y Paraguay.  

El nombre de Sergio Moro fue uno de los pocos que se mencionaron en el documento, hecho que habla de la importancia que tuvo el juez en el encuentro. “El juez federal especializado en lavado de dinero, Sergio Moro,  mencionó los 15 problemas más comunes que él ve en los casos de lavado de dinero en las cortes brasileñas”, explica el informe. Luego, detalla que los presentadores estadounidenses comentaron, a partir de la presentación de Moro, varios aspectos respecto a la investigación y enjuiciamiento de casos de financiamiento ilícito y lavado de dinero, incluyendo cooperación internacional formal e informal, confiscación de activos y acuerdos de culpabilidad. Además, mencionaron el uso de interrogación directa como herramienta y sugerencias de cómo tratar con ONG sospechosas de ser usadas para financiamiento ilícito.

Por otro lado, los redactores del documento se jactaron de haber tenido un pequeño triunfo, puesto que los miembros del sector judicial brasileño adoptaron sin problemas el término terrorismo –impuesto por los estadounidenses– para hablar de problemas en su territorio, en lugar de utilizar “crímen trasnacional”, que era tradicionalmente usado por el Ejecutivo. Así, se explica que al comienzo de la conferencia, la coordinadora para el contra-terrorismo, Shari Villarosa, habló en sus declaraciones iniciales directamente sobre terrorismo y el financiamiento ilícito del terrorismo, enfatizando que dicho financiamiento es un problema global que debe ser discutido de manera global. A continuación, se lee en el informe: “En lugar de discutir estas afirmaciones como usualmente pasa al tratar con el ministerio de relaciones exteriores de Brasil o con miembros del Poder Ejecutivo, los representantes del sector judicial en la conferencia encontraron que el tema era extremadamente interesante e importante”. Más aún, continúa, se mostraron verdaderamente entusiasmados al pedir entrenamiento de seguimiento relacionado al tema. “Claramente los jueces federales, fiscales y profesionales de las fuerzas del orden estaban menos preocupados por el campo de minas político en torno al tema y más genuinamente interesados en aprender como encarar mejor el proceso judicial en la lucha contra el terrorismo”, sentencia el documento en clara crítica al gobierno de Brasil. 

Comisión investigadora descarta fueran miembros policiales los que dispararon contra dirigente FALPO durante protesta en SFM


La Comisión Investigadora del Ministerio Público y la Policía Nacional presentó un informe donde hace constar que realizó múltiples diligencias que incluyeron entrevistas a 21 personas, análisis pericial a varios videos, autopsias y prueba de balística a un proyectil extraído de la cabeza de la víctima.
La muerte del dirigente del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), Mario Vladimir Lantigua Baldera, ocurrida el 1 de agosto del pasado año en San Francisco de Macorís, durante una huelga convocada por organizaciones populares, se produjo por un disparo de arma de fuego realizado con una escopeta de fabricación casera, el cual le penetró por el ojo izquierdo, sin orificio de salida.
La información fue ofrecida en rueda de prensa encabezada por la Comisión Investigadora del Ministerio Público y la Policía Nacional, integrada por el procurador general de de corte adscrito a la Dirección General de Persecución del Ministerio Publico, magistrado Fernando Quezada García, el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Héctor García Cuevas y el inspector General del organismo, general Rafael A. Cabrera Sarita, quienes estuvieron acompañados de oficiales policiales que participaron en la investigación, así como el médico forense Winston Benítez, de la Regional Nordeste del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), y del encargado de Balísticas de dicha entidad, José Corniel.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, las autoridades ofrecieron un detalle pormenorizado de los hallazgos obtenidos en el transcurso de las indagatorias, utilizando diferentes técnicas de investigación entre ellas; pruebas de balísticas y de absorción atómica del cadáver.
Con relación a este caso se informó que, acogiendo las recomendaciones de dicha comisión, el Ministerio Publico continuará las investigaciones del caso hasta obtener nuevas evidencias que, en forma irrefutable, sustenten algún sometimiento ante los tribunales.
En el encuentro celebrado en la Procuraduría General de la República, los comisionados explicaron que el establecimiento de la causa de la muerte es resultante de la autopsia pericial número A-123- 17, practicada al cadáver de Lantigua en la Regional Nordeste del INACIF, y de la prueba de balística hecha al proyectil que le fue extraído de la cabeza.
El informe dice que también se realizó un análisis minucioso a cada una de las armas de los policías que se encontraban en las proximidades, determinándose mediante el análisis exhaustivo de varios videos obtenidos de diferentes comercios próximo a donde cayó la víctima, que el más cercanos de esos agentes se encontraba a una distancia no menor de dos cuadras.

Asimismo, resalta el informe, que si el proyectil extraído de la cabeza del occiso, el cual fue mostrado en la rueda de prensa, hubiese sido disparado con una escopeta normal de reglamento el mismo no hubiese penetrado con la cubierta plástica como ocurrió, ya que esta se desintegra luego de salir impulsado desde el arma.
Indica que pese al gran número de evidencias recolectadas, entre estos varios videos, informe de autopsia, prueba de absorción atómica del cadáver,  prueba de balística del proyectil extraído al cadáver, pruebas de balística a las escopetas que portaban los agentes policiales de la zona, una planimetría forense y a las diligencias investigativas realizadas durante el proceso de indagatoria, hasta el momento no ha sido posible obtener pruebas que permitan identificar en forma veras a alguna persona que pueda ser formalmente acusada por esta muerte.

Amplio proceso de investigación
Respeto al caso, se informó que en el transcurso de las indagatorias el Ministerio Publico investigó a 21 personas que pudieran arrojar información sobre los eventos bajo investigación, incluyendo a 11 policías que se encontraban de servicio en la zona, además de realizar encuentros con los dirigentes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO).
De igual manera, se procedió a realizar la indicada autopsia pericial, prueba de absorción atómica al cadáver y pruebas de balísticas al proyectil que le fue extraído al occiso de la cabeza.
En el transcurso de las indagatorias también fue realizada una planimetría forense en la escena del hecho, así como pruebas balísticas a las escopetas que portaban varios agentes policiales apostados en la avenida Liberta esquina Papi Olivier, de San Francisco de Macorís, donde se produjo el lamentable incidente donde perdió la vida Mario Vladimir Lantigua Baldera.
El Ministerio Publico junto a los técnicos de del Departamento de Investigaciones de Delitos de Alta Tecnología de la Policía (DICAT) además realizó un análisis pericial a varios videos obtenidos de comercios en los alrededores y de una casa de familia, así como la empresa de televisión Telenord, que cubría las incidencias de la huelga que fue convocada por varias organizaciones populares por 48 horas.

Policía Nacional rescata recién nacida había sido robada a su madre


Miembros de nuestra Policía Nacional rescataron anoche en La Ureña, Boca Chica, a una niña de siete días de nacida, que le fue  sustraída a su madre en Los Mina, el pasado día 4, por dos mujeres que fueron apresadas, integrantes de una presunta banda que se dedica a comercializar recién nacidos.

Evelin Moronta Inoa, de 40 años y Jésica Castillo, de 21, fueron apresadas alrededor de las 11:00 de la noche en la calle principal de La Ureña, en el kilómetro 19 de la autopista de Las Américas, y que la última sostenía en sus brazos a la recién nacida raptada.

Las dos mujeres fueron apresadas por miembros de la Sub Dirección de Investigaciones de Santo Domingo Oriental y del departamento de Trata y Tráfico de Personas, acompañados de un representante del Ministerio Público.

Otros miembros del grupo apresados en el sector Los Tres Brazos son José Alberto y Rafael Gerónimo García Valdez, Eduviges Beltrán Mañón, Grileisi Princesa y Railin Beltrán Moronta, mientras que Manuel Emilio D’ Oleo Montero fue detenido en La Ureña.    

La recién nacida le había sido sustraída hace cinco días a la madre, una menor de edad, de 16 años, cuando ésta se hallaba en el parque de Las Palmas, del sector Los Mina, en Santo Domingo Este.

La madre de la niña, que reside en el sector Monte Adentro, de Boca Chica, dijo que las dos mujeres se le acercaron y la despojaron de la niña que aún no había sido declarada.

La recién nacida fue trasladada al Hospital General de la Policía Nacional para ser examinada, y posteriormente entregada a la madre mientras se llevan a cabo las labores de identificación definitiva de la menor como establece la ley.

Las apresadas y las demás personas detenidas en torno al caso, son interrogadas para ser puestas bajo control del Ministerio Público para los fines legales que correspondan.

Director de la CAASD y embajadora de Canadá en RD visitan cañada Guajimía para desarrollar mega proyecto

Buscan ejecutar segunda fase de saneamiento pluvial y sanitario en cañada de Guajimía y sus afluentes




Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, y la embajadora de Canadá en el país, Shauna Hermingway, visitaron este lunes la cañada Guajimía y  recorrieron varios puntos en el municipio Santo Domingo Oeste, donde coordinan un mega proyecto sanitario a favor de más de 300,000 personas.
Se trata de la segunda fase del saneamiento pluvial y sanitario de la cañada de Guajimía y sus afluentes, que requerirá una inversión de más de 138 millones de dólares.
Montás señaló que hace aproximadamente unos seis años la cañada fue intervenida en una primera fase y que ahora buscan complementar esos trabajos por instrucciones del presidente Danilo Medina.
“Intervenimos el Indio izquierdo y Buenos Aires de Herrera, que es este, pero la intervención profunda se va a hacer a través del Gobierno de Canadá. Un proyecto de gobierno a gobierno, a través de CCC, y su presidente está aquí visitándonos también, que es una compañía oficial del Gobierno de Canadá”, precisó.
También resaltó que: “Es una inversión importante. Estamos hablando de más de 130 millones de dólares y por eso el interés de Canadá, de su Gobierno, de que construyamos un proyecto de alta rentabilidad social”.
“Y esa es nuestra presencia aquí, hoy con ustedes, para que todo el pueblo de Buenos Aires de Herrera, del Indio izquierdo y de todo Santo Domingo Oeste entienda que este es un proyecto importante de un impacto medioambiental, de salud básicamente, va a impactar más de 300,000 personas”, prosiguió el director de la CAASD.
De su lado, la embajadora de Canadá dijo que la situación en Guajimía es muy difícil y podría agravarse con la temporada de lluvias. Destacó que su país está muy comprometido en trabajar con los gobiernos locales de la región del Caribe para enfrentar los desafíos del cambio en el clima.
La embajadora Hermingway realizó el recorrido junto con ejecutivos de la compañía canadiense CCC (Canadian Commercial Corportion), interesada en la ejecución del proyecto. Estos ofrecen un acuerdo gubernamental para poder intervenir la cañada completamente.
En la visita, acompañaron al director de la CAASD y la delegación de Canadá el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, el diputado Radhamés González, vocero del bloque perredeísta en la Cámara baja, la diputada peledeísta Ana María Peña, el director del Hospital Marcelino Vélez Santana, Frank Soto, y otras autoridades de la zona.
Alcances del proyecto
Los alcances programados de la segunda fase del saneamiento pluvial y sanitario de la cañada de Guajimía y sus afluentes incluyen:
·       Canalización de las cañadas Buenos Aires, El Indio y La Ureña con sus servicios y sus respectivos acabados urbanos de los tramos sin intervención en la fase I del proyecto.
·       Canalización de las quebradas (colectores pluviales) de la parte alta de la cañada Guajimía y de sus cañadas afluentes: Villa Aura y Las Caobas (9.43 kilómetros).
·       Alcantarillado sanitario de redes principales de los ejes de la cuenca alta de Guajimía y de los ramales Villas Aura y Las caobas (aproximadamente 7.2 km). Asimismo, la ampliación de las redes de distribución de agua de estas subcuencas.
·       Acabados urbanos (vialidad, paseos peatonales, entre otros) en las franjas de las áreas intervenidas.
·       Planta de tratamiento primario, con capacidad para tratar efluentes de población equivalente a 300,000 habitantes, así como la línea de impulsión emisaria y descarga submarina.
·         Adecuación del lote urbano y construcción de 344 soluciones habitacionales dotadas de sus servicios básicos para reubicar a las familias afectadas por el proyecto. Igualmente, pago de indemnizaciones o compensaciones correspondientes.   

Violan, torturan y asesinan a madre e hija venezolanas en México






Internacionales

Las mujeres fueron asaltadas por los agresores la noche del 15 de marzo en su propia casa.

La ciudadana venezolana Graciela Cifuentes y su hija Sol, estudiante de arquitectura de la UNAM de 22 años, fueron cruelmente asesinadas en su residencia en la delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México la noche del 15 de marzo. Ahora Clelia Cifuentes, hermana de Graciela, exige una investigación junto con otros familiares.
En una carta enviada recientemente a la organización Feminicidio Activismo Cleila constató que a la joven Sol "la violaron, la acuchillaron, la estrangularon y después quemaron la casa para no dejar rastros", recoge sus palabras El Nuevo Herald. Graciela sufrió las mismas torturas, "además de mirar cómo acababan con su niña", relató Clelia.
Graciela Cifuentes daba clases de fotografía arquitectónica en la UNAM, y su hija estudiaba ahí arquitectura. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México aseguró que las autoridades se encargan del caso y tratan de encontrar a los agresores para llevarlos ante la justicia.
  • El asesinato de las venezolanas se sume a otros casos de violencia contra las mujeres en México. Entre los recientes asesinatos están los de tres mujeres embarazadas, cuyos atacantes querían extraerles a sus bebés.
  • Los ataques fueron perpetrados en el estado de Tamaulipas contra Jessica Gabriela, de 20 años, en el estado de Veracruz, donde la víctima fue Jenny Judith 'N', de 23 años, y en el estado de Tabasco, donde mataron a Alba Lizbeth, de 24 años.
  • Fuente RT en español

Ministros de Educación y Cultura de Centroamérica inician reunión en RD para avanzar en propósitos comunes

Andrés Navarro y Pedro Vergés encabezan las plenarias junto a sus homólogos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.





SANTO DOMINGO.- Los ministros de Educación, Cultura y Relaciones Exteriores de República Dominicana encabezaron este lunes el acto de inauguración de la Trigésimo Novena Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y del Consejo de Ministros de Cultura del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), escenario donde se revisarán las estrategias, políticas y acuerdos que desarrolla el organismo para propiciar el desarrollo integral de los ciudadanos en cada uno de los países miembros.

El ministro de Educación, Andrés Navarro, manifestó que la República Dominicana se complace en recibir en el marco de la presidencia Pro Témpore 2018 del SICA, a las distintas autoridades del ámbito de la Educación y la Cultura en esta reunión ministerial, la cual “será un espacio propicio para continuar avanzando en los esfuerzos que juntos venimos desplegando para dar concreción a nuestros propósitos comunes. Me refiero fundamentalmente a la política educativa y a la política cultural de Centroamérica, formuladas ambas en la plena sintonía de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 20-30”, expuso.

Navarro manifestó que además de los temas que revisten particular importancia para ambas sectoriales, en las plenarias se dedicará una atención especial a la discusión y aprobación de la propuesta de la agenda regional de integración intersectorial de la protección social e inclusión productiva con equidad, de cara a llegar con criterio unificado de ambos sectores al Foro Intersectorial que se realizará el próximo miércoles, también en el territorio nacional.

Navarro reconoció el trabajo realizado por el secretario general saliente de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del SICA (CECC-SICA), Carlos Lepis Jiménez, de quien afirmó que, por su consagrada dedicación, experiencia y amplio conocimiento de la agenda educativa y cultural, condujo por un creciente dinamismo, fortalecimiento institucional e internalización la entidad, lo cual ha permitido que la agenda centroamericana en la materia, exhiba grandes logros.

De su lado, el ministro de Cultura, Pedro Vergés, dijo tener la confianza de que en esta reunión “lograremos encontrar no el denominador común, que ya lo tenemos, sino los puntos comunes que necesitamos alcanzar para poder elaborar proyectos que redunden en beneficio de nuestras poblaciones, pero también de las relaciones entre nuestros países.

Vergés, destacó que la gestión cultural de República Dominicana promueve el emprendimiento, la creación artística, valora el patrimonio histórico, monumental e inmaterial y la inclusión social. Sostuvo, además, que las políticas culturales que aplica el país están en consonancia con los lineamientos estratégicos para la cooperación en cultura, liderada por la CECC/SICA.
 
En tanto, al dar la bienvenida a los participantes, el canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado, aseguró que la educación es un elemento vital para preservar la cohesión cultural de los pueblos, la cual, a su vez, constituye uno de los fundamentos del desarrollo. Aseguró que el gobierno del presidente Danilo Medina ha implementado diversas iniciativas para trasformar la nación, a través de la educación.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene el compromiso de crear alianzas estratégicas para generar sinergias y vínculos entre las diferentes instituciones del Estado que posibiliten la consecución de estas acciones”, sostuvo.

Los ministros dominicanos de Educación, Andrés Navarro, y de Cultura, Pedro Vergés, encabezarán los trabajos de las plenarias que se celebrarán del lunes 9 al martes 10 en el Centro de Convenciones de la Cancillería, junto a sus homólogos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

En la primera plenaria se conocerán varios informes concernientes a la gestión del período 2014-2018, las finanzas y el presupuesto, y de la utilización del porcentaje del fondo común destinado a la educación y la cultura en la región. Asimismo, se realizará un período de socialización de la agenda regional intersectorial sobre protección social e inclusión productiva, así como la validación de la agenda estratégica priorizada del SICA, esta última a cargo de la señora Anny González.

En tanto, Pilar Álvarez Laso, directora de la Oficina Multipaís de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Centroamérica, abordará el seguimiento al acuerdo sobre el “Encuentro Regional del Olvido a la Memoria: La enseñanza del legado de las poblaciones de ascendencia africana en Centroamérica”.

Durante la plenaria conjunta será nombrado el nuevo secretario general del Consejo de Ministros de Educación y del Consejo de Ministros de Cultura del SICA. La finalidad del CECC es coadyuvar al desarrollo e intensificación de las relaciones entre los pueblos centroamericanos, por medio de la cooperación permanente y la ayuda mutua en los campos de la Educación y de la Cultura, para propiciar el desarrollo integral de los países miembros del sistema.

En la plenaria se ha previsto presentar las perspectivas actuales de la Organización del Convenio Andrés Bello, la cual es presidida por Navarro, y cuyo objetivo fundamental actualmente es homologar el currículo en los países miembros. Este organismo procura generar consensos y cursos de acción en los campos de la cultura, educación, ciencia y tecnología con el propósito de que sus beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo, sostenible y democrático de los países miembros. Esta presentación estará a cargo de la doctora Delva Batista.

Pie de fotos:

DSC_0272.- Alejandrina Germán, Adrés Navarro García, Miguel Vargás Maldonado, Pedro Vergés y Carlos Lepiz.
DSC_0364.- Pedro Vergés, ministro de Cultura de la República Dominicana.

DSC_7947, FGE_7969 y FGE_7984.- Andrés Navarro, ministro de Educación de la República Dominicana.

Migración detiene más de 200 haitianos durante operativo de interdicción en San Pedro de Macoris




Uno de los extranjeros fue entregado a la DNCD por presumible posesión de drogas.



La Dirección General de Migración (DGM), informó sobre la detención de 260 extranjeros en diferentes comunidades de la Provincia San Pedro de Macorís, durante una de las operaciones de interdicción migratoria que realiza la institución en diferentes zonas del país, en adición a las labores rutinarias.
En este dispositivo participó un personal integrado por inspectores y agentes de la DGM, con el apoyo de efectivos militares y representantes del Ministerio Público de la provincia.
Una labor de inteligencia fue realizada  previa a este operativo, que junto a denuncias recibidas sobre la presencia de extranjeros en situación irregular, permitió localizar la ubicación de los indocumentados.

En esta jornada fueron intervenidas las comunidades de Guayacanes, Juan Dolio y San José de los Llanos; así como distintos sectores del municipio cabecera.
Posteriormente al proceso de depuración de los detenidos, fueron trasladados a Elías Piñapara ser procesados y deportados a su país, 100 nacionales haitianos indocumentados.
Uno de los detenidos fue entregado a las autoridades de la DNCD, luego de habérsele ocupado 109 y 67 porciones de sustancias desconocidas, presumiblemente crack y marihuana, respectivamente.
El Director General de la institución, Teniente General ® ERD, Máximo William Muñoz Delgado reitera que estos operativos serán extendidos a otras provincias del país, para continuar con la localización de extranjeros indocumentados que incurren en violación a las disposiciones de la Ley 285-04.


Rusia: "El ataque a la base siria fue realizado por dos aviones F-15 de la Fuerza Aérea de Israel"

Internacionales
Esas aeronaves de Israel atacaron desde Líbano.

RT en español.El ataque contra una base aérea siria en la provincia de Homs fue llevado a cabo por dos aviones F-15 de la Fuerza Aérea de Israel, informa el Ministerio de Defensa de Rusia. Esas aeronaves israelíes lanzaron ocho misiles guiados contra la base Tiyas (T-4).
"Este 9 de abril, dos aviones F-15 de la Fuerza Aérea de Israel, sin entrar en el espacio aéreo sirio, realizaron un ataque con ocho misiles guiados contra el aeródromo T-4 desde el territorio de Líbano. Las unidades de defensa aérea de las Fuerzas Armadas Sirias lograron destruir cinco misiles guiados", ha señalado el organismo ruso.
Las autoridades rusas han agregado que "tres misiles alcanzaron la parte occidental del aeródromo" y han aclarado que "entre los asesores rusos en Siria no hay afectados" por esa ofensiva. 
Por su parte, la Embajada de Israel en Rusia se negó a comentar a RIA Novosti esta información que ha facilitado el Ministerio de Defensa ruso.
Un corresponsal de la cadena libanesa Al Mayadeen ya informóque un avión de reconocimiento de Israel fue detectado en el cielo en el momento en que se produjo el ataque con misiles contra la base T-4 de la Fuerza Aérea de Siria.
El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, citado por Haaretz, indicó que el ataque israelí dejó 14 muertos. Ese grupo de seguimiento con sede en el Reino Unido aseguró que entre las víctimas mortales había ciudadanos iraníes.

Autoridades migratorias mantienen interdicciones detienen 1,176 indocumentados y deportan 1,493*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Fundamentándose en la transparencia y legitimidad de los operativos de interdicción, la Dirección Ge...