sábado, 7 de abril de 2018

La mayoría de los combustibles baja entre RD$1.00 y RD$2.00

Algunos combustibles subieron sus precios. 
SANTO DOMINGO. La mayoría de los combustibles bajará entre RD$1.00 y RD$2.00 durante la semana del 7 al 13 de abril de 2018, dispuso el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes atendiendo al comportamiento de los mercados petroleros internacionales.

Con los nuevos precios la gasolina premium se colocará a RD$236.30 por galón, con baja de RD$2.00 y la gasolina regular a RD$223.20, baja RD$1.00.

En cambio, el gasoil regular se coloca a RD$181.50 por galón, sube RD$1.00, el tipo óptimo a RD$190.60, baja RD$1.00.

El galón de avtur continuará con su precio de RD$142.90, mientras que el kerosene alcanza los RD$170.30 por galón, sube RD$1.00 y el fuel oil cae a RD$110.85 por galón, baja RD$2.00.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) baja dos pesos y ahora cuesta RD$110.30 por galón, en tanto que el Gas Natural sigue a RD$28.97 por metro cúbico, porque mantiene su precio.

Irán: Hitler, Hussein, Bush y el príncipe saudí cayeron en la trampa de la "ilusión del poder"

Internacionales

El ministro de Defensa de Irán ha hablado con RT sobre el príncipe heredero de Arabia Saudita, quien recientemente ha tildado al líder supremo iraní de "Hitler de Oriente Medio".

RT en español El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, ha caído en la trampa de la ilusión del poder al igual que muchos otros líderes mundiales, sostiene el ministro de Defensa de Irán, Amir Hatami. Hatami ha hablado con RT sobre el joven líder saudí durante su visita a Moscú, donde encabezó la delegación iraní en una conferencia internacional de seguridad.
En una reciente entrevista concedida a The Atlantic, Mohamed bin Salmán ha comparado al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, con el dictador nazi Adolf Hitler, llamándolo el "Hitler de Oriente Medio", y ha sostenido que ambas naciones podrían entrar en guerra.
Hatami ha señalado que "aquellas palabras fueron dichas por un hombre que tiene poca experiencia en los asuntos gubernamentales" y que una vez el príncipe saudita "afirmó que resolvería la situación en Yemen en solo una semana".

Yemen, "un atolladero para Arabia Saudita"

"Yemen es un país pobre, con poca fuerza militar. La guerra en Yemen ahora está en su cuarto año y se ha convertido en un atolladero para Arabia Saudita", ha comentado Hatami.
Yemen es escenario de un conflicto armado entre los chiitas hutíes y las fuerzas leales al presidente Abd Rabbuh Mansur al Hadi, que se vio obligado a abandonar el país. Desde marzo de 2015, una coalición de países árabes liderada por Arabia Saudita interviene militarmente para devolver al poder al presidente Hadi, exiliado en Riad. A Irán se le acusa de respaldar y suministrar armamento en secreto a la otra parte.
Saná, Yemen, tras ataques de la coalición de Arabia Saudita, el 30 de diciembre de 2015. / Khaled Abdullah / Reuters
El ministro de Defensa iraní ha expresado la esperanza de que Mohamed bin Salmán gane más experiencia y aprenda a evitar caer en la trampa de la "ilusión del poder". "Hitler actuó bajo la ilusión del poder creyendo que era fuerte. Lo mismo hizo Saddam Hussein [cuando atacó a Irán en 1980]. Cuando los estadounidenses atacaron Irak [bajo la Administración de George Bush], también tenían esta falsa ilusión de poder y de fuerza", ha indicado Hatami.
"Pensaban que iban a ocupar Irak, designar un nuevo gobernante y que ahí todo terminaría, pero fracasaron estrepitosamente en todos los temas importantes y sumergieron al país en el infierno más profundo", ha finalizado.

Fuerza Aérea asume la supremacía de Levantamiento de Pesas en los juegos militares*


La FARD, conquistó el primer lugar en la disciplina de Harterofilia y terminó una sequía de tres años sin obtener la presea de oro por equipo. Para eso recopiló un total de 191 puntos ( 11 medallas de oro, 12 de plata y 7 de bronce), seguido por el Ejército con 178 puntos y la Policía 168. El Tte. Cor. William Ozuna agradeció el apoyo del Director de Deportes Coronel William Medina Garnes quien a su vez agradeció al todopoderoso por los éxitos obtenidos. "Gracias al apoyo del Mayor General Piloto Luís Napoleón Payán Díaz,  Cmdte. Gral. pues 4 atletas fueron ingresados en su gestión  (Rasos Zacarías Bonnat, 85 Kgr, 1 oro 1 plata, Santa Dolorita Cotes, 48 Kgr y Selinee Rodríguez 2 bronce)" enfatizó emocionado Medina. Con este triunfo la institución que defiende los cielos patrios amplía su  ventaja sobre las demás instituciones 29 y 39 puntos sobre el Ejército y la Policía respectivamente, encaminándose a su octava victoria consecutiva, en esta 49na versión de los juegos militares. platas c/u y Erlyn Flores, 77 Kgr 2 bronce)" enfatizó emocionado Medina. Con este triunfo la institución que defiende los cielos patrios amplía su  ventaja sobre las demás instituciones 29 y 39 puntos sobre el Ejército y la Policía respectivamente, encaminándose a su octava victoria consecutiva, en esta 49na versión de los juegos militares.

Recaudaciones DGII crecen 17% respecto a primer trimestre 2017; revela nueva estrategia antievasión

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), reportó un incremento en las recaudaciones de un 17% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2017. Esto representa un impacto de 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
 
Este incremento de la recaudación se logró con mejoras en la Administración Tributaria, según explicó Magín Díaz, director general de la DGII.
 
El funcionario también dio a conocer la nueva estrategia antievasión de la institución.
 
884 millones más
Díaz resaltó que al cierre del primer trimestre de este año se registraron 884 millones por encima de lo presupuestado.
 
Precisó que esto se da en un contexto en el que solo se han aplicado significativas mejoras en la Administración Tributaria, sin tener que incrementar las tasas de los impuestos.
 
Estrategia integral
Durante un encuentro con editores, líderes de opinión, productores de radio y televisión para compartir informaciones sobre el nuevo sistema de facturación y cambios para combatir la evasión fiscal, Magín Díaz reveló que el incumplimiento tributario que existe en el país con relación al ITBIS es de 42% -tasa más alta comparada con varios países en Latinoamérica-, lo que obliga a aplicar nuevos cambios para hacer sostenible la recaudación.
 
Sostuvo que “la estrategia para enfrentar la evasión es integral y requiere una reforma administrativa importante del esquema de Comprobantes Fiscales, la cual está en marcha”.
 
Señaló que se consolidará en el mes de mayo con el vencimiento de los actuales Números de Comprobantes Fiscales (NCF) y vigencia de las nuevas secuencias de comprobantes.
 
Evasión y sub declaración
El funcionario explicó que los principales factores que sustentan la elevada tasa de incumplimiento del ITBIS son la evasión o sub-declaración voluntaria e ilegal de los tributos.
 
También la elusión o uso abusivo de la legislación con el propósito de disminuir sus pagos y mora que significa diferencia temporal entre el impuesto declarado y el efectivamente ingresado.
 
También citó la sub declaración involuntaria que se da a partir de errores o desconocimiento de las normas.
 
Asimismo, precisó que el fraude del ITBIS de igual modo se refleja en la erosión de la base imponible del Impuesto Sobre la Renta.
 
Saldos a favor
También denunció que se han detectado contribuyentes que presentan saldos a favor de manera recurrente en el ITBIS y “emplean esquemas para vender estos saldos”.
 
El titular de la DGII sostuvo que esos esquemas de venta de saldos a favor, operaban realizando ventas gravadas ficticias a otros contribuyentes, así como que el cliente incrementa sus costos y adelantos de ITBIS, reduciendo el ISR, el ITBIS a pagar y el vendedor reduce el saldo a favor.
 
Díaz significó que contribuyentes acumularon al cierre de 2016 unos 24,300 millones de pesos en saldos a favor en el ITBIS, que representan el 26% de la recaudación.
 
Simulaciones de operaciones
El funcionario reveló que se dan casos de simulaciones de operaciones, destacando que en el 2010 se descubrió el primero y “desde entonces los asesores fiscales han ido perfeccionando sus métodos fraudulentos hasta llegar incluso a usar créditos reales para deducir costos de empresas que no guardan relación”.
 
Indicó que dentro del esquema fraudulento se dan robos de secuencia de Números de Comprobantes Fiscales (NCF), “que consiste en tomar un NCF cualquiera de una empresa y empezar a reportar compras a favor de esta con los números de secuencia siguientes”.
 
Control de facturación
Durante el encuentro, Ana Julia Sierra, gerente de Control de Facturación y quien estuvo integrada en la mesa principal, explicó los cambios en el sistema de facturación, al tiempo de destacar que las modificaciones contenidas en la Norma 06-2018, buscan implementar mejoras en los mecanismos de autorización, asignación y uso de los comprobantes fiscales.
 
Puntualizó que con esto se pretende promover el cumplimiento voluntario y reducir los niveles de evasión.
 
Sierra detalló que los cambios más relevantes son el cambio de nombre para algunos comprobantes y fortalecimiento del esquema de autorización para nuevos contribuyentes.
 
Asimismo, asignación y vencimiento de las secuencias, el formato estándar de facturas y nueva secuencia de NCF.
 
La actividad se realizó en un hotel de esta ciudad y contó con la integración en la mesa principal de Edgar Morales, gerente de Grandes Contribuyentes; Rita Mena Peguero, subdirectora de Planificación y Eric Medina, subdirector Jurídico.
 
Asimismo, Sylvia Báez, subdirectora de Recaudación; Patria Taveras, subdirectora de Fiscalización; Romeo Ramlakhan, coordinador de Gabinete y Miguel Espaillat, gerente de Planificación de Control Tributario.

 

Medio Ambiente ordena cierre técnico de siete vertederos

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ordenó el cierre técnico de los vertederos de Duquesa, Moca, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Tamboril, Verón y Villa Altagracia, para garantizar una disposición final de los residuos adecuada y segura a largo plazo.

La disposición también contribuye a la protección de los recursos naturales y la calidad ambiental.

Dominicana Limpia
En rueda de prensa, encabezada por el titular de la cartera ambiental, Francisco Domínguez Brito y el director de Programas Especiales de la Presidencia, Domingo Contreras, explicaron que esta intervención se llevará a cabo a través del Plan “Dominicana Limpia”, lanzado por el presidente Danilo Medina en junio del 2017.

Dominicana Limpia tiene como objetivo responder a los retos planteados en la Política Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales, entre los cuales se encuentran la intervención de los sitios de disposición final para adecuarlos a los estándares nacionales e internacionales.

La finalidad es evitar y/o minimizar los impactos al ambiente y a la salud pública.

“Nosotros queremos llamar la atención a la necesidad de que los cabildos y los municipios asuman el tema del destino final como un tema de salud pública y como una prioridad. Hace varios años República Dominicana ni producía ni consumía lo que consume ahora”, dijo Domínguez Brito.  

De su lado, Domingo Contreras indicó que hay una voluntad firme del Gobierno en enfrentar esta problemática que inicia con la intervención de los siete vertederos.

Duquesa 
La institución ambiental determinó que en el caso de Duquesa este cierre técnico será un proceso paulatino de clausura hasta completar el área total que ocupa dicho vertedero y la construcción de un relleno sanitario.

Este proceso deberá iniciar en un plazo no mayor a seis meses y concluir en un plazo no mayor a de cinco años.

Moca, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Tamboril y Verón
Mientras que en los vertederos de Moca, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Tamboril y Verón, debe iniciarse en un plazo no mayor a los seis meses y concluir en un plazo no mayor de 4 años.

Villa Altagracia
En tanto, para Villa Altagracia, además de iniciar el cierre en un plazo no mayor a los seis meses, deben comenzar la reparación de los caminos de acceso al nuevo relleno sanitario construido, en 2012 con fondos de Falconbridge Dominicana y una contrapartida del Estado Dominicano, a través de la Liga Municipal Dominicana.

El inicio de las operaciones del nuevo relleno sanitario debe hacerse en un plazo no mayor de doce meses.

La medida está contenida en las resoluciones 0012, 0013, 0014, 015, 016, 017 y 0018. 

La Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina UMPIH CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO

En este encuentro UMPIH reconoce la labor de sus asociados


La Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina UMPIH cumple sus 30 años y lo celebra llevando a cabo una jornada conmemorativa que se inició por la mañana con un encuentro con los miembros de la Junta Directiva y Comisiones, que han marcado la Visión, estrategias y actuaciones durante estos 30 años sólidamente implantada como empresa de referencia en el sector

UMPIH se constituyó el 05 de abril del año 1988, gracias al esfuerzo de hombres y mujeres y la Visión que tuvieron sobre el llegar de los tiempos, no pudo ser más precisa, pues cuando el mundo se ha globalizado, y los tratados de libre comercio marcan las pautas del mercado mundial, nuestra institución avanza acorde con la Época


Alcanzar los 30 años de existencia de la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina es un hito Importante que ha sido posible gracias al esfuerzo altruista de las sucesivas juntas directivas y comisiones, cuyo trabajo ha contribuido a mantener una institución Líder del Sector.

El Objetivo es la Lucha por el progreso, la Prosperidad y el Desarrollo de los Medianos y Pequeños Industriales de la Harina.
Todos los que hoy formamos parte de UMPIH, Trabajamos con pasión, entrega y plena dedicación con la única motivación de hacer que nuestros Logros alcanzados contribuyen al desarrollo de nuestros Asociados.
Finalmente, se llevó a cabo un interesante intercambio de experiencias entre
os Socios, con la participación de ex presidentes aportando su Visión y propuestas de futuro. entre todos los asociados se distribuyeron obsequios conmemorativos  a los 30 años UMPIH


A24 Alarma 24 provee el sistema de radios de comunicación inteligentes en el PGA Tour

SANTO DOMINGO — La empresa A24 Alarma 24 empresa anuncio una alianza estratégica con el Grupo Puntacana, S.A. que consistió en instalar un sistema de radios de comunicación inteligentes para mantener el contacto con el personal logístico en los 18 hoyos que comprenden el Campo de Golf Los Corales, durante elCorales Puntacana Resort & Club Championship, primer evento de la PGA TOUR que se jugó en el país del 19 al 25 de marzo de este año.
El sistema de comunicación inteligente de Hytera, empresa fabricante de estos radios, ofreció una variedad de funciones de comunicación al personal logístico del Grupo Puntacana, S.A. tales como llamadas selectivas y registros de voz, seguimiento por GPS y administración de alarmas, hasta establecer un intervalo de tiempo libre para comunicaciones urgentes. Mejorando esto de manera efectiva la eficiencia en el uso de frecuencias y el poder comunicarse de forma oportuna en situaciones de emergencia.
Este sistema que además sirvió para aportar seguridad y protección dentro de las instalaciones a los visitantes y jugadores, ayudo a lograr una mayor eficiencia organizativa en las actividades que se desarrollaron durante la semana del evento.
A24 Alarma 24 como una empresa líder del mercado dominicano en tecnología para la seguridad y respuesta eficiente a las eventualidades, por más de 20 años de experiencia en el sector de la seguridad electrónica se ha preocupado por ofrecer a sus clientes soluciones tecnológicas avanzadas e innovadoras que garanticen la seguridad y protección de lo que sus clientes valoran.  
Es una Filial de Dominican Watchman, empresa pionera en la seguridad, con más de 40 años, prestando servicio ininterrumpido. Al día de hoy es la única empresa del sector con patrulla motorizada propia de Dominican Watchman para respuesta ante emergencias, con presencia a nivel nacional a través de 15 oficinas en el país y centro de monitoreo que labora bajo estándares internacionales.

Corporación del Acueducto reconoce a su personal a través de campaña Yo Soy CAASD

Mostrará interesantes historias de servicio entusiasta y organización

SANTO DOMINGO.- Con motivo del 45 aniversario de la fundación de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), su dirección general inició un proceso de reconocimiento a su personal, para dar a conocer las historias de sus empleados y lo que han hecho en beneficio de los residentes del Gran Santo Domingo.



Se trata de la campaña Yo Soy CAASD, que se difundirá a través del canal de YouTube de la institución, caasdrd1, todas las cuentas de sus redes sociales y por su sitio Web www.caasd.gov.do.

Con esta campaña, la CAASD busca resaltar los valores humanos y profesionales de sus valiosos empleados a través de decenas de trabajos audiovisuales.

Además, se trabaja en la colocación en medios tradicionales de un spot alusivo al ahorro del agua potable.

Entre los numerosos videos que integran esta campaña se mostrarán las historias de colaboradores tan valiosos como el ingeniero Luis Salcedo, director de Operaciones de la CAASD, Carmen Julia Victoria Yeb, directora de Ingeniería de la entidad estatal, y el ingeniero José Augusto Lozada García, encargado de la División de Supervisión de Proyectos Privados en el Gran Santo Domingo, quienes sirven con entusiasmo desde hace décadas en el organismo estatal.

Cada uno de estos colaboradores cuenta de forma breve interesantes y valiosas historias de organización, trabajo arduo y  servicio para beneficio de la población capitalina y de la provincia Santo Domingo desde esta gran familia que es la CAASD.

jueves, 5 de abril de 2018

Danilo examina avances metas Gobierno; exhorta a funcionarios reforzar valores ética e integridad


Durante una reunión encabezada por el presidente Danilo Medina, se informó que los resultados del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública en el primer trimestre de este año muestran 243 metas presidenciales en ejecución normal, equivalente al 81% del total.



Esto aseguró el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien manifestó que “El sistema tiene como objetivo principal mejorar la transparencia en el manejo de recursos públicos, para así asegurar que los funcionarios los administren con pulcritud y dando cuenta a los ciudadanos. También procura mejorar la eficiencia y eficacia del ejercicio gubernamental en el logro de objetivos y la entrega de resultados a la ciudadanía, cumpliendo con la normativa vigente.”

Montalvo también agregó que, en cuanto a las obras físicas, desde la última reunión, efectuada en noviembre, se logró un incremento del 33.96% (646) de obras terminadas, a nivel nacional, al 38.08% (754), lo que muestra avances en el cumplimiento de las obras de infraestructura.

Se presentaron los resultados de 300 metas presidenciales, de las cuales 190 son gestionadas en 22 ministerios y 110 en las demás instituciones. A su vez, el Sistema tiene 492 indicadores de seguimiento correspondientes a ministerios, direcciones generales, organismos centralizados y descentralizados.

Seguimiento constante
“En la reunión el presidente Medina hizo énfasis en el seguimiento constante que se da desde el gobierno al avance de los proyectos e iniciativas para el cumplimiento de las metas. En ese sentido, las restricciones y alertas reportadas por las instituciones nos permiten analizar la situación y tomar las acciones oportunas para lograr el avance de los proyectos”, expresó Montalvo.

Y agregó: “Producto del análisis realizado por los responsables de las entidades, se están introduciendo nuevos indicadores y sub-indicadores, con el fin de profundizar y ampliar nuestro cumplimiento de los compromisos que hemos contraído con los ciudadanos.

En el encuentro se anunció la integración de dos nuevos indicadores. El primero es “Uso del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas”, correspondiente a la Dirección General de Contrataciones Públicas. Se trata de un indicador compuesto por cinco sub-indicadores que muestran el uso del Portal Transaccional por parte de cada institución.

El segundo indicador nuevo corresponde a la Dirección General de Presupuesto y se trata de la medición de la Gestión Presupuestaria. A su vez, éste posee 3 sub-indicadores que tienen como objetivo medir el grado en el que las instituciones llevan una gestión presupuestaria eficiente y transparente.

Por otra parte, el Índice de Transparencia Gubernamental se ha renovado al incluir mediciones de la gestión presupuestaria, veeduría ciudadana, declaración jurada de bienes, uso de sistema de compras y contrataciones, gobierno abierto, desarrollo de e-servicios, beneficiarios de asistencia social, existencia de Comité de Ética y creación de portal de datos abiertos, entre otros.

“Al final de la reunión, el presidente Danilo Medina hizo una enérgica exhortación a todos los funcionarios para que se conduzcan, tanto en la vida pública como privada, con ética e integridad, y dentro el más estricto cumplimiento de las leyes y normativas que rigen el funcionamiento del gobierno y de la sociedad en general”, afirmó el ministro Montalvo.

En el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública participan la Dirección General de Ética e integridad Gubernamental, que mide el índice de transparencia; la Contraloría General de la República, que evalúa las normas básicas de control interno (NOBACI) de cada institución.

También la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), que monitorea la aplicación de las nuevas tecnologías e implementación de Gobierno Electrónico (Índice ITICge), y el Ministerio de Administración Pública, que mide el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP).

En la reunión acompañaron al presidente Danilo Medina, la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, y el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, así como los ministros, directores generales y superintendentes de instituciones del gobierno.


Ministro Vergés dispone nivelar los salarios de los integrantes de las compañías artísticas del MINC


Santo Domingo.- El ministro de Cultura Pedro Vergés dispuso que sean nivelados los salarios a los integrantes de todas las compañías artísticas que pertenecen al Ministerio de Cultura.
En una nota informativa se establece que el alza salarial, que se efectuará durante este mes de abril en una primera etapa, nivelará los salarios de los equipos artísticos hasta un mínimo de RD$25 mil pesos, alza que se hará de manera retroactiva, a partir de enero del 2018.
El ministro Vergés dispuso, además, una segunda etapa de aumento a todas las compañías, bajo los criterios de titulación y antigüedad en el servicio.
Esta última medida incluye a aquellos empleados que sean beneficiados con la nivelación salarial hasta RD$25 mil pesos, establece la nota remitida a través de la Dirección de Comunicaciones y Audiovisuales.
La declaración señala que, desde el inicio de su gestión en el 2016, el ministro Vergés comenzó un proceso de fortalecimiento institucional que incluyó revisar y adecuar los salarios del personal, de acuerdo con las posibilidades presupuestarias del Ministerio de Cultura.

Cirilo Moronta destaca en su día el soporte de los periodistas y comunicadores en favor de las comunidades .



Por Jose Zabala . 
NY- El destacado empresario y líder comunitario dominicano Cirilo Moronta, considerado “Marca País “ envió un mensaje especial cargado de agradecimiento a todos los periodistas y comunicadores dominicanos en la celebración de su gran día. Moronta destacó los aportes que realizan los comunicadores en todas las comunidades donde residen en favor de todos sectores que componen la sociedad, así lo hizo saber en el prestigioso portal digital Al Día TV Más. "Los Periodistas y comunicadores son una gran estabilidad para el desarrollo de los pueblos, y son un gran soporte de nuestra democracia. Hoy 5 de abril como todos los años nos llena de regocijo y orgullo patrio compartir con la prensa- (Periodistas y Comunicadores) este gran día. Felicito a todos los periodistas en la Republica Dominicana, Estados Unidos y en el mundo por sus grandes hazañas con el papel, micrófono, lápiz, televisión en favor de todos los sectores de la comunidad”. Cirilo Moronta es el presidente del prestigioso 809 Restaurant & Grill también conocido como "La Casa del dominicano en el exterior" ubicado en el 112 de Dyckman en la vecindad de Inwood en el alto Manhattan, y se le reconoce como uno de los empresarios de New York de mayor soporte y apoyo a todos los medios de comunicación radicado en la gran manzana. www.zabalaaldia.com.
01AD66A1-CCC8-49BB-B408-CD24B61A20AF
FAD37C72-217B-42AB-9FAB-506696C0BAB1

LA VIRTUD COMO RUMBO

El Leño Pinto Digital “El poder, como el océano, exige firmeza; pero esa fortaleza solo cobra verdadero sentido cuando se pone al servicio d...