jueves, 1 de febrero de 2018

Ministro de Relaciones Exteriores informa sobre quinta ronda diálogo de Venezuela


Santo Domingo. - El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, calificó de positiva la firma de un Acta de los Avances de la Agenda para los Acuerdos del Diálogo de Convivencia en Venezuela, de la cual el presidente Danilo Medina es custodio.
Indicó que el documento, que este miércoles se suscribió con todos los representantes del Gobierno venezolano y todos los representantes de la oposición, además de los cancilleres y embajadores de los países acompañantes –y del propio canciller de la República Dominicana, Miguel Vargas–, constituye un gran paso.
“Confiamos en que después que las partes realicen las consultas de lugar, podamos reunirnos el próximo lunes 5 de febrero, para poder culminar la negociación con un acuerdo definitivo”, expuso Vargas. 
No obstante, insistió en que, tal y como ha reiterado el presidente Medina, “nada estará acordado hasta que todo esté acordado.”
Vargas indicó que, si bien las negociaciones no han concluido, se han obtenido importantes avances, desde que las partes se reunieron por primera vez el 13 de septiembre de 2017, bajo los auspicios del presidente Medina.
El canciller Vargas afirmó que el proceso ya ha arrojado frutos, como la excarcelación de decenas de personas en diciembre de 2017, cuya liberación es uno de los temas de la agenda del diálogo.

Andrés Navarro firma acuerdo con Ministerio de la Juventud para el desarrollo integral de los estudiantes de bachillerato




SANTO DOMINGO.- Los ministerios de Educación y de la Juventud alcanzaron hoy un acuerdo interinstitucional con el objetivo de impulsar la “eficientización y eficacia” del Sistema Nacional de Juventud, especialmente en el renglón de la educación, a través de la articulación, coordinación y ejecución de iniciativas que impacten a los jóvenes a nivel nacional.
El convenio, rubricado por los ministros de Educación, Andrés Navarro, y de la Juventud, Robiamny Balcácer, establece el compromiso conjunto de desarrollar estrategias educativas vinculadas con otras políticas sectoriales, comunitarias y sociales en favor del desarrollo integral de los estudiantes de bachillerato.
En uno de los articulados se consigna la voluntad ‪de las dos‬ instituciones de garantizar la participación de los estudiantes, jóvenes y adolescentes, como sujetos activos en el proceso educativo formal y no formal de la República Dominicana.
Asimismo, “introducir las innovaciones necesarias para incrementar la calidad de la educación, adaptándolas a los requerimientos de los estudiantes, así como fortalecer la aplicación del currículo por competencias para la formación de un espíritu crítico en el estudiantado nacional, fundamentado en los valores centrales de la democracia y la cultura de la participación”.
En el acto, el ministro Navarro destacó que el acuerdo, rubricado en la víspera de la celebración en el país del Día Nacional de la Juventud y Día de San Juan Bosco, “nos genera una gran expectativa en torno a las mayores oportunidades que debemos brindar a los estudiantes de secundaria, especialmente aquellos que cursan el último grado del bachillerato en el sistema preuniversitario”.
Precisó que uno de los componentes fundamentales de la alianza tiene que ver con la articulación de las políticas de educación y de juventud en torno al reconocimiento al mérito a los jóvenes, clave en una sociedad en la que comúnmente se destaca más la mala práctica que el buen hacer.
“Esta alianza viene a reforzar esa política del gobierno del presidente Danilo Medina, de visibilizar y resaltar el buen hacer en los ciudadanos, en este caso en aquellos jóvenes que apenas comienzan el desarrollo de sus vidas en su formación preuniversitaria”, refirió.
Dijo que una comisión mixta conformada por tres funcionarios de cada ministerio trabajará en un programa de trabajo que abordará otras aristas de los sistemas de juventud y educativo, “en procura de hacer sinergia, unir esfuerzos y alcanzar mayores resultados”.
 En tanto, la ministra de la juventud, Robianny Balcácer, afirmó que la alianza permitirá que el Minerd se encargue del otorgamiento de las becas nacionales e internacionales a los bachilleres salidos de las escuelas con méritos estudiantiles.
“El Mérito Estudiantil vuelve a tomar peso al pasar ahora al Minerd, pues tres jóvenes de cada distrito escolar serán tomados en cuenta por su esfuerzo, educación y méritos, con el mayor índice académico”, subrayó.
Manifestó que la iniciativa se enmarca en una transformación que se aplicó el año pasado a la política de otorgamiento de becas en el Ministerio de la Juventud “para dar más oportunidades para nuestros jóvenes, pero, sobre todo, crear un acceso democrático como es interés del presidente Danilo Medina”.
Recordó que, desde el año pasado, funciona un comité nacional de becas creado por el programa Agentes del Cambio en el Ministerio de la Juventud, el cual ha beneficiado a alrededor de 3,700 jóvenes a nivel nacional.
Señaló que el programa Agentes del Cambio aborda, no solo el mérito estudiantil, sino, además, tomando en cuenta a jóvenes con discapacidad y aquellos afectados por algún nivel de vulnerabilidad.
El acuerdo será ejecutado por una comisión mixta integrada por tres funcionarios de cada ministerio, quienes generarán un plan general de trabajo para la definición de programas, proyectos y otras acciones encaminadas al desarrollo integral de los jóvenes en los centros educativos.
Se trata de una alianza interinstitucional que profundizará el desarrollo de las competencias fundamentales que establece el nuevo currículo, además de procurar la comprensión de las realidades que viven los estudiantes de secundaria para la aplicación de las políticas públicas dirigidas a ese segmento poblacional.
También se concederán becas universitarias a los estudiantes de secundaria en todos los distritos educativos a nivel nacional, que finalicen con los índices más sobresalientes, con énfasis en aquellos centros ubicados en las demarcaciones más vulnerables.

Panameños protestan por presencia de militares norteamericanos en el Canal de Panamá " Fuera militares yanquis de Panamá "


La excusa es que están realizando ejercicios militares, pero temen que hay intensiones de apoderarse de  nuevo del canal violando los acuerdos Torrijos Carter

Polo Ciudadano

Panamá, 31 de enero de 2018.

Con la excusa de realizar supuestos ejercicios militares, el gobierno oligárquico y vendepatria de Juan Carlos Varela, ha autorizado el despliegue en territorio panameño de un contingente de varios cientos de marines yanquis. Esta decisión viola la soberanía panameña, viola la Constitución Política por la cual se supone que no tenemos ejército y viola la pretendida neutralidad del canal. 

La situación es todavía más grave porque el gobierno panameñista, con el silencio cómplice de los supuestos “partidos de oposición” (PRD y CD), ha autorizado a los soldados del imperialismo yanqui a transitar el territorio nacional uniformados, armados y blindados con inmunidad diplomática. Todos recordamos el triste caso de la joven Vanessa Rodríguez, asesinada salvajemente por un asesor militar norteamericano, que fue sacado rápidamente de Panamá para que escapara a la justicia nacional.

Tampoco podemos desconocer que estos “ejercicios militares” se hacen en momentos que el gobierno de Donald Trump, el que ha manifestado deseos de anular los Tratados de 1977 y adueñarse de nuevo del canal, ha lanzado amenazas de agresión militar contra la República de Venezuela. Amenazas que deben ser tomadas en serio, mucho más por los panameños, que hemos sufrido invasiones militares norteamericanas decenas de veces, la última en 1989. 

Prestar nuestro territorio para una agresión militar a un país hermano, como Venezuela, sería traicionar no solo el sueño de unidad de El Libertador, Simón Bolívar, sino la memoria de los Mártires del 9 de Enero de 1964.

Estas maniobras militares, denominadas “Nuevos Horizontes”, se empezaron a realizar luego que el pueblo derrotara en las calles el intento de mantener bases militares disfrazadas bajo el manto de un Centro Multilateral Antidrogas (CMA) que intentó imponer el gobierno de Pérez Balladares. A partir del gobierno de Mireya Moscoso se vienen realizando cada dos años, incluyendo los gobiernos del PRD (con Martín Torrijos) y Cambio Democrático (Ricardo Martinelli).

El Polo Ciudadano exhorta a la ciudadanía a rechazar la presencia de militares extranjeros, así como ejercicios militares que nos involucran en planes de agresión dirigidos desde el Pentágono.

Movilicémonos unitariamente gritando la consigna que unió a la nación panameña por 50 años:

Los mártires hablaron claro: ¡Bases NO!

OMS aprueba propuesta evaluar desarrollo de atención primaria en salud en RD



Ginebra, Suiza - En el marco de la 142ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, la República Dominicana propuso evaluar la implementación de la Estrategia de atención primaria en el país. En el encuentro realizado en Ginebra, Suiza,del 22 al 27 de enero en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la solicitud de la delegación dominicana recibió el apoyo de diez estados miembros, los cuales consideraron que aportara informaciones para fundamentar las acciones a favor de la cobertura universal.
En representación del Ministerio de Salud la República Dominicana, Neftalí Vásquez, viceministro de Garantía de la Calidad indicó que la idea fue aprobada por el Consejo Ejecutivo e incluida en el plan de trabajo de evaluación para el bienio 2018-2019.
La agenda
Durante la reunión, en la cual participaron representantes de los 34 países que conforman el Consejo Ejecutivo, por los demás estados miembros de la OMS, así como actores no estatales, se trataron temas trascendentales para la salud en el mundo, incluyendo la preparación y respuesta en materia de salud pública. Asimismo, la vinculación entre salud, medioambiente y cambio climático, en particular para los pequeños estados insulares en desarrollo; la escasez mundial de medicamentos y vacunas, así como la carga mundial de mordeduras de serpiente.
Además, la estrategia mundial para la salud de la mujer eimportancia de la actividad física para la salud, Ademán, el niño y el adolescente 2016-2030, la mejoría del acceso a la tecnología de asistencia para personas con discapacidad, salvaguardas ante posibles conflictos de intereses en los programas de nutrición, salud mediante telefonía móvil y la preparación para reuniones de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre el fin de la tuberculosis y la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles.
La delegación
La delegación del Ministerio de Saludestuvo compuesta por el doctor Neftalí Vásquez, Viceministro de Garantía de la Calidad, quien la encabezó; Francini Placencia, titular de la Dirección de Monitoreo y Evaluación de la Calidad de los Servicios; y Nathaly Ramírez, encargada del departamento de Cooperación Internacional.
La Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de la Naciones Unidas (ONU)y otros organismos internacionales en Ginebra participaron como delegadoslos señores Francisco A.Caraballo, embajador representante permanente; Andy R. Rodríguez, ministro consejero; e Isabel A. Padilla, Consejera y punto focal de la Misión Permanente ante la OMS.
Gobernanza
Los aspectos internos o de gobernanza de la Organización discutidos fueron, entre otros, el marco de preparación para una gripe pandémica, la evaluación de la elección del Director General, la colaboración con agentes no estatales, el informe del Comité de Programa, Presupuesto y Administración del Consejo Ejecutivo y la evaluación del plan general de trabajo 2019-2023.
La República Dominicana acudió a ambas reuniones en su calidad de Estado Miembro de los órganos deliberantes de la OMS, para el período 2015-2018, espacios en los que ha tenido una destacada participación. 

MOPC dispone de 190 brigadas para llevar soluciones a comunidades



El Ministerio de Obras Públicas informó que en la gestión que encabeza el ministro Gonzalo Castillo,  más de 4 mil hombres, divididos en 190 brigadas de trabajo, se encuentran diseminados por toda la geografía nacional, y cuyo objetivo es llevar soluciones de limpieza en calles y avenidas, circunvalaciones, plazas, parques y carreteras del país.
Las actividades que se realizan de manera cotidiana consisten en desbroce de maleza, limpieza de imbornales, aceras, contenes, cunetas, realización de botes, y embellecimiento de las áreas.
Cada una de las brigadas está compuesta por un capataz y 10 jornaleros, y equipadas con las herramientas necesarias para realizar las actividades correspondientes.
Borrell dijo que estos trabajos se realizan a diario, y en la mayoría de los casos se labora los siete días de la semana, atendiendo instrucciones del ministro Gonzalo Castillo, a quien le mueve el interés de que las vías de Republica Dominicana se mantengan en óptimas condiciones para que tanto nacionales como turistas que nos visitan se desplacen de forma segura y confiable a sus respectivos destinos.
“Podemos decir que en la actualidad, cientos de hombres se mantiene trabajando durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, procurando dejar despejadas las vías que han sido obstruidas producto de las lluvias  que se han producido en los últimos días”, dijo.
Refirió que en la actualidad las brigadas se encuentran trabajando en los puntos de mayor incidencia de las lluvias en el retiro de escombros, piedras y maleza arrastradas en ocasiones por la escorrentía de las aguas.
Informó que  en la provincia María Trinidad Sánchez el MOPC tiene en la actualidad siete brigadas, igual cantidad en Samaná y en Hermanas Mirabal, cuatro en Monseñor Nouel, tres en  Espaillat. En todas se llevan a cabo labores de retiro de maleza en laterales,  cunetas y canaletas.
Citó el caso de la provincia Espaillat, donde se realizan  trabajos de recogida de desechos sólidos y escombros, retiro de sedimentos en cunetas, 1.85 kms de desbroce de maleza en los laterales de las vías vehiculares, 1.40 kms de limpieza en la mediana de la vía.

Munícipe Solicitan urgente apoyo del Director PN para general Acosta Castellano en los Alcarrizos







Dicen que comandante policial  de los Alcarrizos, general Acosta Castellano carece de todo para combatir eficientemente la delincuencia


URGENTE SEÑOR DIRECTOR...

AL   ING.  NEY ALDRIN BAUTISTA ALMONTE  DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL .    Asunto   INFORME ESPECIAL . LOS ALCARRIZOS ........... Distinguido mayor  general   :  Quisiéramos saber ,  Como es posible que la institución del orden público exija lo que no a dado,    

Nuestro municipio los Alcarrizos, lugar donde usted vivió y conoce desde sus   años,   carece de todo como apoyo de esa institución.   Nuestro municipio cuenta con casi 400, 000 habitantes ,  pero en materia de apoyo de la policía nacional estamos mal.    Sino de no ser  REBATALO,  .........LA DICRIM, para este municipio solo tiene. Tres agentes entre ello un coronel, un teniente y otro,  los vehículos patrulleros están casi todos dañados  fuera de servicio, las pocas motocicletas que tienen como dobles de patrulla son pocas y muy pocas director,   las que casi ninguna  en buenas condiciones para cubrir todo el perímetro que abarca tener 400,000 mil personas.   En una área de responsabilidad,        En los cuarteles es notoria la falta de agentes policiales, muchos de ellos solo tienen tres miembros por destacamento  tal es el caso  de Los cuarteles,    de caballona, palave y en kilometro 36 de la autopista Duarte,  donde solo hay uno,    dia y noche eso es un peligro tener un solo policía en un  lugar tan desolado . pero peor aun en la parte céntrica Los Alcarrizos, herrera, mano guayabo, pantoja, las cuaba, Pedro Brand,  hacen falta vigilancia por falta de miembros de esa institución.    Estamos hablando que para cubrir realmente lo demandable y sin exagerar a esa dirección oeste les faltan unos 250 agentes policiales .    Da mucho que pensar ver dos agentes por cuartel uno como sargento de guardia y otro para servicios varios .       además,   muchos con radios de comunicaciones dañadas, cuarteles que  se caen a pedazos    como es el caso del destacanmento las cuabas y mano guayabo, el mal olor de esos destacamentos donde apresan y trabajan humanos,  la falta de motivación de estos agentes, muchos de estos destacanmentos sin ni si quiera un  baño digno, no tienen. Un cuarto decente para descansar  pese atener los taburetes de cama de  hierro     pero sin colchones,   como es el caso del  destacamento conocido como  caballona  donde los agentes hacen su trabajo en medio de  la  miseria.  La delincuencia en nuestro municipio a  dejado su secuelas,  no es por falta de  mando,     Mando tenemos de más, ese magnífico general que usted  asignado como director regional tiene todos los conocimientos y todas las condiciones   policiales aparte  la honestidad. Responsabilidad , cercanía con la comunidad, el hombre quiere hacer el trabajo y lo está haciendo a manos pelada. Pero lo esta haciendo , se necesitan 250 agentes nuevos miembros ,  con carácter de urgencia.  Hemos sido testigo en ver personalmente al general José alejandro Acosta castellanos,  patrullar y en operativos en nuestros barrios debido a la falta de agentes .  señor director este municipio a recibido repuestas de manos de ese general acosta castellanos, pero recuerde que no es mago, es de carne y huesos, sin personal, sin presupuesto, sin condiciones aunque quiera no puede, la verdad el hombre sabe policía trabaja    con y para la comunidad pero esta trabajando  a manos pelada. NO HAY POLICIAS. FALTAN 250 NUEVOS Y VERA CAMBIOS.


Ministra de la Mujer Janet Camilo impulsa iniciativa regional del Sello Público con el PNUD


PANAMA.-La Ministra de la Mujer, Janet Camilo, participa en la Primera Reunión Transformando el Estado: Acelerar la Igualdad de Género en el Sector Público en Panamá, en el marco de la Agenda 2030, donde pone de manifiesto la importancia de la implementación  del Sello de Igualando RD, el cual busca una transformación hacia la igualdad de género en los sistemas de gestión de  empresas y organizaciones.
Camilo, dijo que esta  reunión tiene como objetivo analizar los temas importantes en materia de igualdad de género, para llegar a una propuesta que sea base para la implementación de un Sello de Igualdad de Género para el Sector Público, que sirva de vehículo para  acelerar e incentivar la implementación de los procesos de transversalidad que nos llevaran al logro de la igualdad real y sustantiva.
Enfatizó, que la transversalidad de género en todo el quehacer del estado, es lo que nos puede asegurar que lleguemos a tener Estados donde las mujeres disfruten de igualdad de condiciones que sus pares hombres; y que  para ello se está trabajando con  el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y mujeres empresarias  mediante firman acuerdo para implementar el sello de igualdad de género.
La funcionaria,  agregó que en República Dominicana, se ha logrado que altos estatutos como son la Constitución de la República y la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo incluyan la igualdad de género como mandatos, pero que sin embargo, para convertir los mandatos de leyes en la práctica cotidiana supone que todo el Estado sea transformado y se implementen cambios a todos los niveles en las estructuras de las instituciones del Estado; Lo cual implica, que se debe contar con presupuestos destinados para estas tareas.
Con estas realidades en mente, explicó  Janet Camilo,  desde el 2014, el Ministerio de la Mujer está conduciendo un proceso de transversalidad de género en 9 Instituciones del Estado Dominicano que se han constituido en las piloto para este ejercicio, del cual ya tenemos productos importantes como son herramientas para la implementación de presupuestos con perspectivas de género en esas 9 Instituciones, hecho que se ha logrado fruto del trabajo en conjunto del Ministerio de Haciendas y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Dijo, que el Ministerio de la Mujer puso en ejecución el Sello de Igualdad para las empresas privadas, Igualando RD, cosechando frutos acelerados en su implementación y ya se cuenta con una empresa de presencia nacional, mencionamos al tercer banco más grandes del país, que cuenta con una certificación de oro del Sello Igualando RD y otras tantas grandes empresas que están en vías de certificación, como es la Embotelladora de Refrescos Nacionales.
Estas empresas se han constituido en voceras en el mundo empresarial de la igualdad de género y el orgullo de tener este premio lo han dejado mostrado en sus anuncios publicitarios.
En ese mismo sentido, puso de manifiesto los a avances  que se han logrado en la implementación del sello de igualdad en República Dominicana,  donde  se han firmado acuerdos de colaboración con distintas entidades  para aunar esfuerzos en la difusión e implementación del Sello Igualando RD, que busca una transformación hacia la igualdad de género en los sistemas de gestión de  empresas y organizaciones.

“Quiero incentivarlas a presentar sus ideas, propuestas, recomendaciones, experiencias y toda información que crean va a contribuir para que al final de esta jornada, podamos tener el buen sentimiento de haber logrado una jornada exitosa, con resultados que podamos presentar e implementar en nuestros estados para lograr una Latinoamérica libre de desigualdad, lo que se traducirá en una vida libre de violencia contra las mujeres y una vida de disfrute de los derechos humanos de las mujeres latinoamericanas”, expresó la titular de la mujer al dirigirse a las demás participantes en la reunión. Por otro lado,  en la tarde hoy se llevará a cabo el acto protocolar de traspaso de Presidencia de COMMCA de la Sra. Liriola Leoteau. Directora del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá a la Sra. Janet Camilo Ministra de la Mujer de República Dominicana.

Domingo Contreras "logros gobierno Danilo con programas especializados son pago deuda acumulada con el pueblo"




Director de la DIGEPEP Domingo Contreras dice los logros del gobierno de Danilo con los programas especializados son el pago de una deuda acumulada con el pueblo dominicano

Santo Domingo.- El director de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), Domingo Contreras, dijo que los logros que ha obtenido el gobierno del presidente Danilo Medina con los programas especializados es el pago de una deuda acumulada que tenía la clase política gobernante con el pueblo dominicano.
Domingo Contreras expresó que desde la administración del mandatario Medina se han implementado múltiples planes para trabajar en pro de la erradicación de la pobreza llevando apoyo y orientación a los sectores más necesitados del país. “La DIGEPEP es parte de una estrategia y visión del gobernante Danilo, enfocada en atacar la penuria en la República Dominicana”, afirmó.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín y Juan Tomás Taveras en el programa “Ojo Crítico” que se transmite por el canal Hilando Fino TV para toda la República Dominicana y el mundo, a través de los sistemas de cables y las redes sociales Facebook Live, Twitter Live, Instagram Live y Youtube, el también biólogo y abogado Contreras destacó parte de los trabajos que realiza el gobierno morado tales como el rescate de jóvenes de barrios de la Capital a través del reciclaje, el programa “Quisqueya Digna” para que no hayan familias que vivan con piso de tierra, entre otros.
Asimismo, se refirió a las Visitas Sorpresas, la Banca Solidaria, el Banco Agrícola y el Fondo Nacional para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), como acciones estratégicas del ejecutivo nacional que forman parte de un conjunto de herramientas para responder a los retos en la parte social.

Por último, Domingo Contreras subrayó que actualmente la administración de Medina ha invertido más de mil millones de pesos en todos estos programas comunitarios para el desarrollo de una mejor sociedad dominicana.

Los Artistas José Fernando e Indira Rubiera se presentan en “Duetos” por primera vez en New York en un evento para la historia.



Duetos: “Composición musical escrita para ser interpretada por dos instrumentos o dos voces”.
Por José Zabala 

New York- Los destacados artistas dominicanos establecidos en la gran manzana José Fernando e Indira Rubiera presentan “Duetos” un concepto musical único para ser interpretado con dos voces. Este gran evento se realiza por primera vez por estos grandes artistas locales. Duetos: “Composición musical escrita para ser interpretada por dos instrumentos o dos voces”. 
El espectáculo con una duración de 1 hora y 20 minutos será el día 3 de marzo 7:00 pm en la sala: Rafael Villalona del Comisionado Dominicano de cultura (541 West 145th St. 2do piso New York NY 10031). Para más información y boletas llamar al teléfono: 646-228-9682 
Este gran evento es presentado por Acapella Production. Indira Rubiera junto al cantautor Dominicano José Fernando unen sus voces para un recorrido musical a través de los mejores duetos de los años 80, 90 y los más recientes del 2000. Una selecta recopilación de majestuosos dúos ha sido seleccionada en esta producción; donde se llevara a la audiencia a un viaje imaginativo de acordes e interpretación en las voces entrelazadas de José Fernando e Indira. 
El concierto Duetos, recopilaran talentos locales como músicos, artistas y bailarines que harán de esta producción una noche inolvidable en el área de Washington Heights. 
El evento está integrado por: Producción general: Acapella Production. Idea y libreto: José Fernando. Cantantes y actores: Indira Rubiera y José Fernando. Director: Oscar Manuel. Director asociado: José Ozuna. Invitados especiales: Patricia Rosario y Edwin Arredondo. Sonidista: Vladimir Rosario. Luminotécnico: José Reyes 
Fotografía: Emmanuel De Los Santos. Bailarín y Cantante: José Ozuna. Dirección musical: Joel González. Escenografía y vestuario: Juan Collado. Asistente: Álvaro de la Oz. Diseño y arte publicitario: Lilian Romero (Lart Graphic). Staff: Luis Muñoz y Luis Monzant. www.zabalaaldia.com
jose e indira 1

Renuncian Subsecretarios de la Juventud del PLD

“Afirman decisión se hace con el propósito de generar la apertura y oxigenación de la organización y la vida política dominicana”.

El Pregonero, Santo Domingo, DN.- Subsecretarios de la Secretaría de la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), renunciaron este jueves a sus posiciones, afirmando que la decisión se hace con el propósito de generar la apertura y oxigenación de la organización y la vida política dominicana.

“Es justo e imprescindible que esta gran oportunidad que nos han brindado, la tengan las nuevas generaciones del PLD. La Ley General de la Juventud, define al “joven” como la personas con edad comprendida entre 15 y 35 años, por eso ponemos a disposición del partido nuestras funciones”, resalta el documento entregado por Cristian Beltré y Joselito Feliz, subsecretarios renunciantes.

“Desde hace más de 20 y 15 años respectivamente, nos sentimos honrados de militar en el PLD. Y desde  el año 2005 venimos desempeñando con orgullo, la responsabilidad de sub secretarios de la Secretaría de Asuntos Juveniles del PLD”, manifestaron al momento de entregar la correspondencia en la oficina de la Secretaria General en la sede de la Casa Nacional del PLD.

Los dirigentes, agradecieron infinitamente la confianza brinda por el Comité Político, el Comité Central, el titular Franklin Rodríguez, los subsecretarios, los dirigentes nacionales y cada uno de los militantes del PLD.

“Juntos hemos creado un espacio plural, participativo y dinámico que ha contribuido a alcanzar grandes logros, como la movilización del voto joven a favor del PLD, el desarrollo de programas de formación nacional e internacional, la inmersión en las redes sociales y el premio Profesor Juan Bosch. Además, logramos la presidencia de la COPPPAL Juvenil, creamos el reglamento de participación de la JPLD, su identidad partidaria y sus ejes programáticos”, resalta el documento.

Acompañado de una decena de jóvenes, Feliz y Beltré explicaron que la decisión fue impulsada por los principios fundacionales democráticos y de transformación social, inspirado por el líder fundador, profesor Juan Bosch.

“Mantenemos y reiteramos nuestro compromiso inquebrantable de seguir sirviendo y trabajando por el PLD en beneficio de nuestro país”, afirmaron.





-- 
José Féliz M.

Aguilas ganan la serie 11-4 al los Tigueres del Licey


OFENSIVA CONTRA EL MICROTRÁFICO: DNCD OCUPA 597,130 GRAMOS, ARRESTAN 2,950 Y SACAN DE LAS CALLES 27 ARMAS DE FUEGO

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.- En una nueva ofensiva operativa, que demuestra el firme compromiso de perseguir y atacar el microtráfi...