jueves, 16 de noviembre de 2017

MS asegura no hay brote de Meningitis Meningoccocica



Santo Domingo, RD.- Así lo aseguró este jueves la directora de Epidemiología del Ministerio de  Salud Pública, doctora Raquel Pimentel, quien afirmó que se tomaron las medidas oportunas ante la aparición de los casos recientes y se mantiene estricta vigilancia.
La experta en epidemiología dijo que en la República Dominicana se ha presentado la enfermedad meningoccocica, la cual tiene dos variantes, la común meningitis menigoccocica que afecta mayormente a infantes en edades 6 a 7 años.
Y la a otra variante que se caracteriza por una “septicemia” cuyos síntomas son diferentes y provocados por la misma bacteria, se manifiesta con manchas violáceas hemorrágicas en la piel producto de la infección generalizada en el paciente.
Explicó que en la actualidad los casos que se han presentado en el país en los últimos días son la forma común que es la meningitis meningoccocica, pero han sido controlados.
“La situación está bajo control, inmediatamente se detectaron los casos en una escuela de Santo Domingo Oeste, se realizó una profilaxis y se determinó que no es un brote epidémico, por lo que la población ni los residentes en ese sector deben preocuparse, pero le damos seguimiento a las personas que están en contacto directo con los afectados” aseguró.
Medidas preventivas
La doctora Pimentel dijo que la ciudadanía debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante síntomas de  decaimiento, cansancio generalizado, fiebre de más 38.3 grados, irritabilidad, dolor de cabeza, en adultos,
Mientras que en niños lactantes, además de fiebre se acompaña postración, rigidez en el área de la nuca, convulsiones, dolor de cabeza y unas manchas que aparecen parecidas al salpullido y se van extendiendo y luego sangran, dolor en las piernas, manchas que se salen entre los dedos, parecidas a golpes por mayugones.
Las personas que tienen contacto cercano con un niño como es el caso de las madres lactantes, sus padres y otros adultos que podrían portar la bacteria deben tener en cuenta y acudir al médico de inmediato nauseas y bonitos, porque los niños contraen la enfermedad cuando un adulto les habla muy de cerca.
 “Una persona que presente molestias ante la luz, es decir cuando la luz es bien intensa o la luz nos da a los ojos, hay que tener atención urgente y debe ser hospitalizado, porque esta  enfermedad es de alta letalidad (50 por ciento), debido a que una de cada dos personas muere por ella”
Cuando se presentan esos síntomas  indica que es el tipo meningitis común y es necesaria atención.
La meningitis meningoccocica
La meningitis meningoccocica es una enfermedad cuya bacteria puede encontrarse  alojada en la garganta del diez por ciento de la población sin que los afectados presenten ningún tipo de síntomas.
Recordó al personal médico tanto de los centros públicos como privados que la Meningoccocica es una enfermedad de notificación obligatoria.
“El personal médico, de las guarderías y estancias infantiles que están en contacto directo con los niños, por la edad  de estos son los que más riesgo de transmisión de la afección tienen cuando se detecta un caso en estas estos lugares.
El seguimiento de casos y personas de contactos notificados son de 10 días, tomando en cuenta que los más cercanos a los afectados, como es el caso de los familiares y personal médico como las enfermeras es a quienes se les da ese seguimiento.
El personal médico y  enfermeras deben atender este tipo de casos de forma directa,  usar mascarillas por el riesgo de contagiarse de la enfermedad, pero el resto del personal no tiene riesgo.

MOPC concluye carretera Padre Las Casas-Bohechío





El Ministerio de Obras Públicas concluyó los trabajos de construcción de la carretera Padre las Casas-Bohechío, que comunica las provincias de Azua y San Juan, y que será un soporte de primer orden para el desarrollo económico y social de la zona, cumpliendo así con un viejo anhelo de los productores agrícolas de ambos municipios.

El viceministro Ramón Antonio Pepín, durante un recorrido de supervisión, dijo que esta carretera, con una longitud de 10 kilómetros, fue reconstruida y señalizada vertical y horizontalmente, y que su inauguración está pautada para los próximos días, en un acto encabezado por el Presidente Danilo Medina.



La vía cuenta con dos carriles de circulación de 3.50 metros, además de paseo de un metro con cunetas en hormigón, contenes y aceras en ambos lados, con un ancho de 9 metros.
Los trabajos incluyeron también la construcción de dos puentes tipo badén, el primero sobre el río En Medio, con una longitud de 150 metros y ancho de 7.30.
El segundo puente fue construido sobre el río Las Cuevas, con una longitud de 220 metros y un ancho de 7.30, además de la conformación de nuevos sistemas de drenaje natural y muros de gaviones y taludes.

Estos trabajos en el sistema de drenaje evitarán que en la carretera se presenten derrumbes e inundaciones que puedan obstruir el tránsito. 

La Materialista firmará autógrafos el domingo en Mister Región Norte fisiculturismo y fitness






Texto y Foto enviados por: Oscar Polanco


SANTIAGO, República Dominicana (16-11-2017).- La popular artista, La Materialista, firmará autógrafos el próximo domingo en el campeonato internacional Mister Región Norte, de fisiculturismo y fitness, que se realizará en la Gran Arena del Cibao.

La Materialista, fue presentada como embajadora del producto Vita Xtrong VX, en el marco de la competencia XXVIII campeonato Mister República Dominicana, realizado recientemente en la capital del país.

La destacada artista estará firmando autógrafos y fotografiándose con sus seguidores en el stand de la empresa, Chanlatte, Forma y Nutrición, cuya entidad tendrá especiales de sus productos, así como muchas sorpresas para el público.

Existe mucho entusiasmo para Mister Región Norte, que comenzará a las diez de la mañana del domingo, donde se esperan más de 200 atletas dominicanos, masculinos y femeninos, así como las delegaciones de Aruba, Haití y Venezuela, más los equipos formados por criollos residentes en Boston y Nueva York, Estados Unidos.

 

PIE DE FOTO: Kelvin Chanlatte y La Materialista

Se recomienda seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil





Se mantienen (03) en Alerta Amarilla y (17) Provincias en Alerta Verde, por posibles Inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Hallan los cuerpos de una mujer y dos niñas dentro de un carro en la Zona Universitaria






En éstos momento acabamos de encontrar muertos dentro de su vehículo una madre con sus dos hijas. Hasta ahora se desconocen las causas. Las mismas se encontraban en la esquina de las calle alma máster y Bolívar.  Unos policías de la escolta del Sr. Presidente se percataron que ese vehículo estaba en la calle , (aparentemente quedado en la via) y fueron a ayudar. Y se encontraron con los cuerpos sin vidas.
HASTA ahora se desconocen las causas

FUENTE: ELLOS OPINAN  RD







Autoridades ocupan 229 paquetes presumiblemente cocaína en Hato Mayor



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con el apoyo Interagencial, miembros del Ministerio Publico y otras instituciones de seguridad e inteligencia, ocuparon 229 paquetes presumiblemente cocaína, en la provincia de Hato Mayor.
Los agentes de la DNCD, en compañía de varios fiscales de esa localidad, allanaron una finca en una comunidad rural de la referida demarcación y tras requisar un camión que estaba en el lugar, decomisaron los paquetes del polvo blanco que se presume es cocaína.
Por el caso se detuvieron a dos hombres y se continúa ampliando el proceso de investigación para detener a otros posibles integrantes de esta estructura de narcotráfico y someterlos a la justicia.

En la operación que dio como resultado el decomiso del alijo, se ocuparon un camión, una camioneta, una motocicleta y otras propiedades.
La agencia antidrogas y la Procuraduría activan la localización de varios individuos que estarían vinculados al decomiso de los 345 paquetes del pasado domingo en el Distrito Nacional y a la confiscación de estos 229 paquetes en la provincia de Hato Mayor.
La DNCD continua fortaleciendo las coordinaciones con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Procuraduría y otras agencias de seguridad, acciones conjuntas que han permitido asestar golpes al narcotráfico y mejorar la lucha contra el terrible flagelo.
Los 229 paquetes están siendo enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.

MIDE y la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas (COPRENFA) inician taller




El Ministerio de Defensa (MIDE) y  la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas (COPRENFA), iniciaron   el Taller sobre“Gestión y Administración de Proyectos”dirigido en especial a los Directores de Reforma, Doctrina y Proyectos de las diferentes Comandancias Generales, siendo este el primero de los tres talleres que pretenden impartirse a todas las dependencias del MIDE.
La capacitación se extenderá hasta el viernes 17 de Noviembre y es impartida en los espacios de la Escuela de Graduados de  Altos Estudios Estratégicos (EGAEE) del MIDE.
El Taller tendrá una duración de 4 días y busca instruir a los participantes en el desarrollo de las habilidades necesarias para la gestión de Proyectos a través del uso de herramientas que le permitan la programación, el pronóstico y el control de los mismos.
El entrenamiento consta de 10 módulos donde se tratarán temas relacionados a la gestión de proyectos, el entorno y sus roles, así como la metodología para la dirección de proyectos, entre otros importantes temas. 


Pionyang: Los tres portaviones de EE.UU. cerca de Corea del Norte son una amenaza de guerra nuclear



La ONU "hace la vista gorda ante los ejercicios de guerra nuclear de EE.UU., que está empeñado en causar un desastre catastrófico a la humanidad", señala el embajador de Corea del Norte ante el organismo internacional, Ja Song Nam.

Internacional/actualidad.rt.com

Las autoridades norcoreanas tildaron este lunes de "postura de ataque" el despliegue sin precedentes de tres grupos de portaaviones estadounidenses alrededor de la península coreana, informa AP.
El embajador de Corea del Norte ante la ONU Ja Song Nam expresó en una carta enviada al secretario general de ONU Antonio Guterres  el descontento de su Gobierno sobre los ejercicios militares de Seúl, Tokio y Washington. Estos, a juicio de Ja Song Nam, están creando "la peor situación para la península coreana y sus alrededores".
Ja Song Nam, embajador de Corea del Norte ante la ONU
"EE.UU. es el principal responsable de la escalada de tensión y el socavamiento de la paz"
Ja Song Nam, embajador de Corea del Norte ante la ONU
Además de la presencia de los tres portaviones estadounidenses Nimitz, Ronald Reagan y Theodore Roosevelt, Washington también ha vuelto a realizar los vuelos a cualquier hora del día de bombarderos estratégicos B-52 con capacidad nuclear, "los cuales ya se producían durante los tiempos de la Guerra Fría", reza la misiva del funcionario de Corea del Norte.
Ja Song Nam también indicó que Washington mantiene "la estrategia de los ataques sorpresa con los vuelos frecuentes de las formaciones B-1B y B-2 al espacio aéreo de Corea del Sur".
"Los ejercicios de guerra nuclear a gran escala y los chantajes, que EE.UU. organizó durante todo un año sin interrupción en colaboración con sus seguidores para sofocar a nuestra república, hacen que uno concluya que la opción que hemos elegido es la correcta y debemos seguir adelante el camino hasta el final", aseguró el embajador de Pionyang ante la ONU.

La ONU "hace la vista gorda" ante los ejercicios nucleares de EE.UU.

Bombardero estratégico de EE.UU. B-52. / U.S. Air Force
Además, la carta del diplomático norcoreano acusa al Consejo de Seguridad de la ONU de "hacer la vista gorda ante los ejercicios de guerra nuclear de EE.UU., que está empeñado en causar un desastre catastrófico a la humanidad". De allí que Ja Song Nam  señale en la misiva que las maniobras generan una gran preocupación sobre "el doble rasero" del organismo más poderoso de la ONU.
Washington "ahora se está volviendo loco con los ejercicios bélicos al introducir equipos de guerra nuclear en la península coreana y sus alrededores, lo que demuestra que EE.UU. es el principal responsable de la escalada de tensión y del socavamiento de la paz".
Asimismo, el embajador norcoreano le pide a Guterres que entregue la carta al Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la organización, así como que llame la atención del primer organismo "sobre el peligro que representan" los simulacros de EE.UU., que "son claramente amenazas a la paz y la seguridad internacionales".

Contener a Corea del Norte

En los ejercicios militares conjuntos de cuatro días de Washington, Seúl y Tokio, que comenzaron el pasado sábado en los mares del Japón y de la China Oriental, participan tres portaviones estadounidenses, buques japoneses, surcoreanos y 11 barcos estadounidenses equipados con complejos de defensa antimisiles Aegis que pueden rastrear misiles.
Ja Song Nam, embajador de Corea del Norte ante la ONU"EE.UU. está empeñado en causar un desastre catastrófico a la humanidad"
Ja Song Nam, embajador de Corea del Norte ante la ONU
Seúl ha indicado que el propósito de estas maniobras a gran escala es "demostrar fuerza de contención" a Corea del Norte.

"Es solo una operación normal"

Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, indicó este lunes en rueda de prensa que las maniobras con portaviones no son extraordinarias. "No hay un gran mensaje" destinado a Corea del Norte ni a ninguna otra persona, señaló. Mattis agregó que los simulacros "es lo que hacemos normalmente con los aliados".
"Es solo una operación normal", aseguró el secretario de Defensa de EE.UU. al recordar que las últimas maniobras con la participación de tres portaviones tomaron lugar hace diez años.

Fuerza Aérea de República Dominicana y el Instituto Superior para la Defensa imparten simposio, “Prospectiva de la Fuerza Aérea de República Dominicana para la Defensa y su vinculación con la sociedad”



La Facultad de Ciencias Aeronáuticas de la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento de la Fuerza Aérea de República Dominicana (DECEFARD), conjuntamente con el Instituto Superior para la Defensa (INSUDE), del Ministerio de Defensa, impartieron el simposio: “Prospectiva de la Fuerza Aérea de República Dominicana para la Defensa y su vinculación con la sociedad”.
La actividad se desarrolló en el Salón de Convenciones y Eventos “Mayor General Piloto Miguel Ángel Restituyo, FARD”, de la Base Aérea San Isidro, y contó con la asistencia del Contralmirante Ramón G. Betances Hernández, ARD, Rector del INSUDE; el General de Brigada Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD, Director de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos; el General de Brigada Piloto Rafael Ant. Alegría Arias, FARD, Director de la Escuela de Graduados de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario; el Coronel Paracaidista Fernando Antonio Florián Urbáez, FARD (DEM), Director de la DECEFARD; el Coronel Paracaidista Rubén Agustín Tiburcio Veloz, FARD (DEM), Director de la Academia Aérea “General de Brigada Piloto Frank A. Féliz Miranda, FARD”; estudiantes militares de los cursos de Comando y Estado Mayor de las instituciones castrenses y de la Policía Nacional, así como los Oficiales Superiores que componen el Estado Mayor Ampliado de la FARD.
En el inicio de la actividad, el Mayor Diácono Ramón Santos Paredes, FARD, tuvo a su cargo la oración para dar apertura a la exposición de los diferentes temas y, en un acto solemne, los militares presentes cantaron el Himno Nacional.
El Subcomandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, General de Brigada Piloto Richard Vásquez Jiménez, FARD, dio inicio al simposio con la conferencia: Origen, Evolución y Visión Histórica de la Fuerza Aérea de República Dominicana como parte de la Defensa en el Sistema de Seguridad Nacional”, donde trató sobre la historia, de cómo el ser humano fue necesitando la seguridad, el origen de la misma, el hombre en la Edad Media y su evolución, la defensa en los estados feudales, el renacimiento, la defensa y la aviación, el sistema de defensa colonial, la revolución francesa, entre otros.
A continuación, subió al podium el Coronel Piloto Ramón R. Espinal Campos FARD, (DEM), quien disertó sobre la planeación de defensa y la sociedad. Explicó que la misión del simposio era plantear el rol de la FARD en la defensa, la independencia e integridad de la República, proteger la soberanía del espacio aéreo, garantizar el tránsito y comercio por la vía aérea, así como combatir la piratería y la contravención a las leyes y disposiciones sobre navegación aérea.
También habló en torno a los diferentes tipos de operaciones para la defensa como son vigilancia de radar, patrullas aéreas, interdicción aérea, búsqueda y rescate, asistencia humanitaria, extinción de fuegos y transporte de personal entre otros.
Asimismo, orientó a los presentes sobre la participación de los escuadrones de infantería en el sistema de defensa y vinculación con la sociedad, el rol que juegan el Comando de Fuerzas Especiales, el Comando Seguridad de Base y el Comando Norte, quienes trabajan en combinación con miembros de la Policía Nacional en los patrullajes del Plan de Seguridad Ciudadana impulsado por el Gobierno Dominicano.
El Coronel Paracaidista José A. Hernández Rivera, FARD (DEM), trató sobre el tema de los comandos que se encargan de ayudar y reforzar cada una de las diferentes áreas de la Fuerza Aérea, entre los cuales se encuentran: Comando Aéreo, Comando de Defensa Aérea, Comando de Apoyo de Servicios de Armas, Comando de Mantenimiento Aéreo y el Comando de Apoyo de Servicios Generales.
Trató sobre el Plan Hurón, que se encarga de garantizar la seguridad y el orden público, el Plan Centella, que consiste en el apoyo de las Fuerzas Armadas y otras instituciones del sector para evitar las aglomeraciones de pasajeros en diferentes paradas y puntos estratégicos del Litoral Central y el Plan Relámpago, que es utilizado para apoyar al Centro de Operaciones de Emergencias COE.
También participó el Coronel Piloto Santiago Almonte Batista, FARD (DEM), quien habló acerca de la interrelación que debe tener la FARD con el sistema aeronáutico, la aviación, el turismo, el sector económico, la economía y la sociedad segura.
Por último, el Coronel de Defensa Aérea Edgar M. Tiburcio Peralta, FARD (DEM), disertó sobre los avances tecnológicos que ha tenido la aviación en general y la FARD, así como la importancia que tienen estos avances para la institución.

Policía Nacional y el Colegio de Abogados de la República Dominicana firman un acuerdo de cooperación interinstitucional


La Policía Nacional y el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional con la finalidad de fortalecer la asistencia legal, jurídica y de seguridad entre ambas entidades.
El acto fue realizado en el despacho de la Dirección General de la Policía Nacional con la presencia de su titular el Mayor General Ney Aldrin Bautista Almonte y el presidente del CARD doctor Miguel Surun Hernández.
Bautista Almonte resaltó que este acuerdo permitirá a la institución que dirige recibir asistencia gratuita de parte del Colegio de Abogados a nivel nacional cuando los agentes tengan que presentarse a los tribunales y que dicho convenio contempla la capacitación del personal policial en distintas ramas del derecho.
Mientras que Surun Hernández destacó que en este nuevo pacto ambas instituciones aportarán sus conocimientos, propios de sus funciones establecidas en la Constitución dominicana.
El objetivo del convenio de ambas entidades es establecer un vínculo de cooperación interinstitucional y apoyo técnico, con una duración de tres años renovables en el mismo periodo de su firma.
Este acuerdo establece que el Colegio de Abogados dará asistencia legal gratuita a los miembros de la institución del orden que en el ejercicio de sus funciones se vean envueltos en proceso de índole penal y que sea de la consideración de la Dirección policial que ameriten su asesoría jurídica desde el inicio de la investigación hasta su finalización.
En ese orden el CARD le brindará gratuitamente la capacitación en la categoría de diplomados en materia de procedimiento penal; Violencia Intrafamiliar; Delitos Cibernéticos; Derecho y Procedimiento Constitucional; Derecho Administrativo; Derechos Humanos; Derecho Tributario; Contencioso Administrativo y Técnica de Litigación Penal.
Estas acciones de índole educativa incluyen visitas a los tribunales nacionales e internacionales.
También establece que el personal policial que será seleccionado para la capacitación será coordinado entre la Dirección General de la Policía Nacional y el enlace del Colegio de Abogados de la República Dominicana.
Mientras que el cuerpo del orden prestará servicio de seguridad en situaciones especiales a los intereses de la entidad jurídica en la geografía nacional.
Otros de los alcances del convenio entre las partes es la participación en el proyecto habitacional de los abogados de la Policía Nacional, con una asignación de 40 apartamentos en la primera etapa, garantizar la igualdad de acceso a los abogados en todos los destacamentos y un trato digno entre los abogados y miembros de la uniformada en los distintos centros de servicios.
En este encuentro estuvo presente, además, el general Nelson Rosario Guerrero, director de Asuntos Legales de la Policía Nacional.

ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA EN APOYO AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE REALIZA DESCONTAMINACIÓN Y LIMPIEZA DE BUQUE VARADO EN LA COSTA DE CABO ROJO, PEDERNALES.




La Armada de República Dominicana en apoyo al ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, efectuó los trabajos de descontaminación y limpieza del buque “FAYAL”, el cual se encuentra varado a unos ochocientos (800) pies de la costa de Cabo Rojo, Pedernales. Dicho trabajo, el cual fue realizado con el propósito de conservar las bellezas naturales de esa zona,  fue dirigido por el capitán de navío Elio Manuel Cruz Camacho, ARD, comandante de la Base Naval “Las Calderas”, ARD; y supervisado por el señor Francis Jiménez Sena, director de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la provincia de Pedernales.

El valor del agua y el pozo seco

Porque cuando el pozo se seque, ya no será formación: será lamento El Leño Pinto Digital Cápsula naval    Por Homero Luis Lajara Solá  El va...