miércoles, 15 de noviembre de 2017

El Director CESAC participó en la inauguración del Curso Interpretación de Armas en Envíos Postales del Instituto Postal






El Director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), participó en la inauguración del Curso Interpretación de Armas en Envíos Postales del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la paz, el Desarme y Desarrollo en América Latina (UNLIREC).

Tiene como objetivo lograr una mayor efectividad en el combate y tráfico ilícito de armas.

Policía Nacional investiga circunstancia en que un niño murió y otro resultó intoxicado junto a un adulto tras ingerir una sopa


Asumiendo su rol de investigar todos los hechos trágicos, la Policía Nacional persigue a una mujer que se marchó con rumbo desconocido luego del fallecimiento de un hijo suyo de un año y 10 meses de nacido a causa de envenenamiento con una sopa que ella había preparado.
El informe preliminar explica que Soranlli Herrera, de 18 años, residente en el sector Mata Santiago, de Bayaguana, dio a comer de la misma sopa a un sobrino de ésta de un año y seis meses de nacido, y a su cuñado señor Kennedy Mejía de la Cruz, de 37 años, quienes resultaron intoxicados.
El niño falleció en el hospital materno infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, donde está internado el otro menor, hijo de una hermana suya, de 25 años.
El señor Mejía de la cruz, quien también resultó intoxicado, está internado en el hospital Francisco Moscoso Puello, en el Distrito Nacional, a donde fue trasladado de urgencia.
En la vivienda de la mujer, la Policía ocupó el caldero donde fue preparada la sopa y un plato que contenía restos de la misma, los cuales fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para ser analizados y determinar qué tipo de sustancia provocó el envenenamiento.
La Dirección de Investigaciones Criminales está apoderada del caso.

Presidente de la SCJ-CPJ valora papel juegan los defensores públicos en la justicia penal





El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), doctor Mariano Germán Mejía, valoró el papel que juegan los defensores públicos como rol determinante y fundamental dentro del sistema de administración de justicia penal.
 
El magistrado Germán Mejía habló en esos términos al encabezar el acto de celebración del Día del Defensor Público, en el Salón Churchill del Hotel Intercontinental Real Santo Domingo, durante el cual fue otorgado el Premio Fray Antón de Montesinos al defensor público del año.

Dijo que durante sus 14  años de labor ininterrumpida, la Defensa Pública ha cosechado grandes logros, manteniendo los altos estándares de calidad.

“Los trabajos de la Defensa Pública desarrollan la democracia, en la medida en que sus miembros protegen los derechos de los particulares, sirviendo de contrapeso al aparato punitivo del Estado”, resaltó. 

El doctor Mariano Germán manifestó que para él, desde el Poder Judicial y como presidente del Consejo Nacional de la Defensa Pública, constituye un honor e importancia vital contribuir al desarrollo de la Defensa Pública. 

“Tenemos la firme convicción de que no existe verdadera justicia ni se puede hablar de respeto a los derechos fundamentales en un país donde no se haga efectivo el derecho de defensa”, expuso. 

Declaró que la Defensa Pública, como institución, hace posible el verdadero acceso a la justicia de todos los que, por cualquier causa, no tienen abogado, y que por lo tanto es motor del sistema de administración de la justicia penal en la República Dominicana. 
Dijo tener confianza en que como defensores continuarán defendiendo los principios, pero los principios sin fundamentalismo, porque el fundamentalismo es tan fuerte que llega a justificar los actos malos y a distribuir la razón a los actos buenos.

Asimismo, la doctora Laura Hernández Román, directora de la Oficina Defensa Pública, en su discurso aprovechó para destacar algunos logros importantes del año 2017, como fueron la puesta en funcionamiento de cuatro oficinas de Defensa Pública, ubicadas en Elías Piña, Neyba, San José de Ocoa y en Santo Domingo Oeste.

Dijo que la Defensa Pública ha luchado en estos 14 años por una verdadera separación de poderes, porque se vuelva realidad el sueño de que la prisión se vuelva excepción y que haya espacios de reclusión dignos.

En la ceremonia fue premiado como Defensor Público del Año 2017, el licenciado Daniel Arias Abad, de la Oficina de Defensa Pública de la Jurisdicción de Pedernales.
Como abogado adscrito del año fue reconocido Maikol Minyetti, de la Defensa Pública de Ocoa, y Mareline Tejera Suero, como coordinadora de Santo Domingo.

También fueron entregados premios y reconocimientos a defensores públicos y trabajadores sociales del Distrito Nacional, Santiago, Espaillat, La Romana, Bonao, Higüey, Baní, Monte Plata, Montecristi, Barahona, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís, Villa Altagracia, La Vega, Cotuí, entre otros.

Daniel Arias Abad, por obtener el mayor galardón, le correspondió hablar a nombre de cada uno de los homenajeados.

La mesa principal estuvo encabezada por el magistrado Mariano Germán Mejía, Laura Hernández Román, Freddy Ángel Castro, vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD; licenciado Guillermo Camilo, representante de los coordinadores, y por la licenciada Elizabeth Paredes, representantes de los defensores públicos, todos ellos miembros del Consejo Nacional de la Defensa Pública.

Ministerio de Cultura pospone “Expo Cultura: el sur en Santo Domingo”





Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura pospuso la celebración de “Expo Cultura: el sur en Santo Domingo” para los días 23, 24 y 25 de noviembre, debido a las lluvias pronosticas para todo el resto de la semana.

El evento estaba pautado para iniciar este próximo viernes, 17 de noviembre, en la Fortaleza de Santo Domingo (Fortaleza Ozama), desde las 9:00 de la mañana.
La decisión de posponer la “Expo Cultura: el sur en Santo Domingo” fue adoptada en una reunión del equipo organizador, la que estuvo aprobada por el ministro de Cultura, Pedro Vergés, quien se encuentra en París representando al país ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La nueva fecha será desde el jueves 23  hasta al sábado 25 de noviembre, de 9 de la mañana a 9 de la noche, en el mismo lugar. La entrada es sin costo alguno y abierta para toda la familia,  forma parte del plan operativo dispuesto por el ministro de Cultura Pedro Vergés, destinado a promover la descentralización e impulsar la creatividad en las provincias, apoyar las industrias culturales y facilitar el acceso de la ciudadanía a dichos bienes y servicios. 

“Expo Cultura: el sur en Santo Domingo”, es organizado a través del viceministro de Descentralización y Coordinación Territorial a cargo del viceministro de Cultura, Juan Morales, y de la Dirección Nacional de Provincias, que dirige Altagracia Fernández. 

El Centro de Operaciones de Emergencias incrementó ésta tarde el nivel de alerta amarilla para Barahona y Pedernales, Debido a las lluvias que se registran en varias provincias del país. De acuerdo al boletín meteorológico, se prevé que los aguaceros se extiendan hacia la región norte, noroeste, noreste, sureste y cordillera Central. Los mismos serían provocados por una vaguada que se localiza en la porción oriental de Cuba e interactúa con un sistema de baja presión situado al suroeste de Haití. Ante ello, el COE mantiene además el nivel de alerta verde en la provincia Duarte; en especial el Bajo Yuna, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, El Gran Santo Domingo, Peravía, La Vega e Independencia. También continúa bajo el mismo aviso Azua, Dajabón, Santiago, Monte Cristi, Samaná, Espaillat y San Juan de la Maguana. Asimismo, el organismo pidió a quienes residen próximos a ríos, arroyos y cañadas que se abstengan de cruzar afluentes que presenten grandes volúmenes de agua. Además, estar atentos a posibles deslizamientos de tierra.



Los blancos del bombardeo fueron "puntos de apoyo, concentración de efectivos y vehículos blindados de los terroristas".

Internacional/actualidad.rt.com

Seis bombarderos pesados de la Fuerza Aérea de Rusia han lanzado ataques aéreos este miércoles en la zona de la ciudad siria de Abu Kamal, que se encuentra en la provincia de Deir ez Zor, informa el Ministerio de Defensa ruso.
"Seis bombarderos Tu-22M3 de largo alcance que despegaron de Rusia, sobrevolaron el territorio de Irán e Irak y lanzaron un ataque conjunto contra terroristas del EI", ha afirmado el organismo.
Los blancos del bombardeo fueron "puntos de apoyo, concentración de efectivos y vehículos blindados de los terroristas", señaló el ministerio, agregando que los aviones rusos alcanzaron todos los blancos designados.
Los bombarderos fueron escoltados por cazas Su-30SM de la base aérea rusa de Jmeimim, en Latakia. Tras completar la misión de combate, todos los aviones regresaron a sus respectivas bases, indicó el ministerio.

Por la continuidad de las lluvias, el COE incrementó nivel de alerta para Barahona y Pedernales





El Centro de Operaciones de Emergencias incrementó ésta tarde el nivel de alerta amarilla para Barahona y Pedernales, Debido a las lluvias que se registran en varias provincias del país.

De acuerdo al boletín meteorológico, se prevé que los aguaceros se extiendan hacia la región norte, noroeste, noreste, sureste y cordillera Central. Los mismos serían provocados por una vaguada que se localiza en la porción oriental de Cuba e interactúa con un sistema de baja presión situado al suroeste de Haití.

Ante ello, el COE mantiene además el nivel de alerta verde en la provincia Duarte; en especial el Bajo Yuna, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, El Gran Santo Domingo, Peravía, La Vega e Independencia.


También continúa bajo el mismo aviso Azua, Dajabón, Santiago, Monte Cristi, Samaná, Espaillat y San Juan de la Maguana.


Asimismo, el organismo pidió a quienes residen próximos a ríos, arroyos y cañadas que se abstengan de cruzar afluentes que presenten grandes volúmenes de agua.


Además, estar atentos a posibles deslizamientos de tierra.

Director de Hogar Crea Julio Díaz dice la institución ha hecho un gran aporte al país pero no tienen los recursos necesarios para trabajar





Santo Domingo.- El director nacional de Hogar Crea Dominicano, Julio Díaz Capellán, dijo que la institución ha hecho un gran aporte a la República Dominicana, pero esta no cuenta con los recursos necesarios para trabajar, debido a que lo asignado por el gobierno es insuficiente.

Julio Díaz expresó que desde la institución se ha trabajado arduamente para entregar y reinsertar a la sociedad personas restauradas con un nuevo pensamiento de vida, logrando de esta manera cambiar la forma que se tenía de dar tratamiento a las personas con problemas de adicción.

“Aquí en el país no había opción, se le daba un trato inhumano al adicto y estamos acabando con eso. Soy el protector y guía de los que están carentes de oportunidades”, afirmó Díaz.

Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa “Lo Que Otros Callan” que se transmite por Teleradio América canal 45 y 12 del cable a las 3 PM, el también abogado Julio Díaz señaló que hay muchos funcionarios y figuras importantes de la palestra pública dominicana que han estado sumergidos en vicios y ya han sido rehabilitados, de los cuales se reservó el nombre por ética profesional.

De igual forma, recalcó que los recursos que tiene asignado Hogar Crea por parte del gobierno no alcanzan ni siquiera para cubrir el 20% de las necesidades existentes dentro del organismo, alegando una apatía de parte del presidente Danilo Medina Sánchez.

Por último, resaltó la importancia y el rol significativo que desempeña Hogar Crea en la actual sociedad dominicana que atraviesa momento de crisis donde la ciudadanía se vuelve cada día más violenta.

Preparativos en el IDAC para celebración de la semana de la aviación civil



Santo Domingo.-El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) organiza los actos de celebración de la semana de la aviación civil, a propósito de que el 7 de diciembre próximo es el Día Internacional de la Aviación Civil, proclamado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Una comisión integrada por directores de varias áreas del IDAC, bajo la coordinación del director general Alejandro Herrera, programó los actos que iniciarán el viernes primero de diciembre y concluirán el día 7.
El programa de actividades incluirá ofrendas en el Altar de la Patria, eucaristía, encuentros, conferencias y la puesta en circulación de libros editados por el comité editorial del IDAC, entre otros actos.
“Con los logros alcanzados por el sector en los últimos años y el trabajo mancomunando de todas las dependencias del sector, en lugar de un día celebraremos la semana de la aviación civil”, declaró Herrera al recordar que así se ha hecho en los años anteriores.
La celebración de este año coincide con el decimoprimer aniversario de la promulgación de la Ley 491-06, la que el Dr. Herrera ha dicho es el acta de nacimiento del Instituto Dominicano de Aviación Civil ( IDAC), de la Junta de Aviación Civil (JAC) y del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).
La Asamblea General de la ONU fijó el 7 de diciembre para celebrar el Día Internacional de la Aviación Civil, con el objetivo de fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de los Estados, y resaltar el rol de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la regularidad del transporte aéreo internacional.
El 7 de diciembre se conmemora también la creación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) mediante el Convenio de Chicago, firmado en esa fecha en el año 1944.

Ministerio de Salud advierte a población, alcohol es principal factor de riesgos para cáncer de hígado



SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Salud, a través del Clúster de Alcohol se advierte a la población de que el consumo de alcohol es principal factor de riesgo para contraer cáncer de hígado el cuarto tipo de tumor que más muertes provoca aunque sus tres causas principales son "altamente prevenibles o tratables"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica el 15 de noviembre de cada año a promover el “Día Mundial sin Alcohol” el Ministerio se une a tan significativa fecha por considerar el alcohol “un agente que provoca más de 200 tipos de cáncer”, señala una investigación de expertos de la salud, del Instituto Karolinska y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
En ese sentido, al Ministerio de Salud le preocupa que la población dominicana de mayor consumo de alcohol se encuentre entre las edades de 20 a 30 años, por lo que es necesario enfrentar entre todos los sectores, principalmente en el seno familiar, donde algunos padres permiten por ignorancia y otras razones inducen a sus hijos pequeños al consumo de alcohol “para que sean hombres” Del mismo modo, se viola la Ley 136-3, de Niños, Niñas y Adolescentes, que establece que a estos no se le debe vender ni permitir el acceso a establecimientos donde tengan contacto con bebidas alcohólicas.
Investigaciones “Las evidencias científicas indican que el alcohol es un factor que aumenta las probabilidades de sufrir un cáncerseñala una investigación de expertos de la salud, del Instituto Karolinska y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
En ese sentido, al Ministerio de Salud le preocupa que la población dominicana de mayor consumo de alcohol se encuentre entre las edades de 20 a 30 años, por lo que es necesario enfrentar entre todos los sectores, principalmente en el seno familiar, donde algunos padres permiten por ignorancia y otras razones inducen a sus hijos pequeños al consumo de alcohol “para que sean hombres”
Del mismo modo, se viola la Ley 136-3, de Niños, Niñas y Adolescentes, que establece que a estos no se le debe vender ni permitir el acceso a establecimientos donde tengan contacto con bebidas alcohólicas.
Investigaciones

“Las evidencias científicas indican que el alcohol es un factor que aumenta las probabilidades de sufrir un cáncer, esencialmente en el aparato digestivo, pero también en las mamas”
Pese a ello, existe un desconocimiento entre la población de este riesgo asociado a las bebidas alcohólicas. En ese orden, el Clúster de Alcohol ha buscado alianzas con la industria y sectores afines para lograr el establecimiento de un “código de autorregulación” y que no se permita el uso de figuras emblemáticas en la promoción de sus productos, ya que esto podría confundir en la población joven que siguen a estas figuras.

“Como Ministerio de Salud, creemos que no debe ser un solo día sin alcohol, sino que se debe mantener una campañas que contribuya a reducir el uso y abuso del alcohol”
Incluso, el consumo de esta sustancia está asociado a los feminicidios y accidentes de tránsito ya que muchos hombres incurren en esta práctica violenta, bajos los efectos del alcohol y otras sustancias prohibidas, por lo que en el “Mes de la Familia el Ministerio de Salud enfatiza en la crianza saludable”, la cual garantiza tener una población mentalmente sana.

Clúster de Alcohol
Tiene como propósito reducir el impacto negativo que produce el consumo de alcohol en la familia y la sociedad, el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Mental, el Programa de Reducción de los Accidentes de Tránsito, Procuraduría General de la República, Ministerio de Educación, Sociedad de Pediatría, OPS, Consejo Nacional de Drogas (CND), Centro de Atención a las Dependencias y otras instituciones afines, conformaron un Clúster para la prevención del consumo nocivo de alcohol y la promoción del consumo responsable.

Ministerio de Trabajo informa feriados correspondientes al año 2018





Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo informa a empleadores, trabajadores y a la población empresarial en sentido general, las fechas en que serán celebrados los días feriados durante el año 2018, dando cumplimiento a la Ley 139-97, la cual establece la aplicación de los días feriados.
El lunes 1 de enero, fecha de celebración del “Año Nuevo”, no se cambia, el sábado 6 del mismo mes, conmemoración del “Día de los Santos Reyes”, no se cambia.
El domingo 21 de enero, día de “Nuestra Señora de la Altagracia”, no se cambia; viernes  26, fecha que se conmemora el “Natalicio de Juan Pablo Duarte”, se trabaja y se cambia para el lunes 29 de enero. El martes 27 de febrero, “Día de la Independencia Nacional”, es inamovible.
El Viernes Santo, festividad religiosa en que se conmemora la muerte de Jesucristo, no se cambia, por tanto,  se mantiene el viernes 30 de marzo como día feriado.
Asimismo, el “Día del Trabajo”, martes 1ro de mayo, se trabaja,  y se cambia el feriado para el lunes 30 de abril. El Ministerio de Trabajo informa que la festividad religiosa “Corpus Cristi” que este año 2018 se celebrará el jueves 31 de mayo, no se cambia; además es inamovible el “Día de la Restauración”, correspondiente al jueves 16 de agosto.
Precisa la institución,  que el lunes 24 de septiembre,  día que se celebra la fiesta de “Las Mercedes”,  será celebrado en la misma fecha. En tanto, el día de la “Constitución” que se celebra el martes 6 de noviembre, se trabaja, y se cambia el día de fiesta para el lunes 5 del mismo mes.
La nota indica que el martes 25 de diciembre, día del Nacimiento de Jesús (Día de Navidad),  no se cambia.
El documento con los días feriados correspondientes al año 2018 puede ser descargado en el  Portal Web de la Institución www.mt.gob.do y además será publicado en las Redes Sociales institucionales y Medios de Comunicación.

Con pesar y tristeza SNTP recibe muerte del periodista Ramón Reyes




José Beato
Secretario General SNTP.

Santo Domingo- Con pesar y tristeza recibe la muerte del destacado periodista Ramón Reyes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP.

Reyes, quien fue fulminado la madrugada de este miércoles por un infarto cardíaco, era una activo gremialista de la prensa.

José Beato, Secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), calificó al periodista Ramón Reyes como “un ser humano extraordinario en cuya personalidad se conjugan capacidad de trabajo, honestidad, verticalidad, rectitud, respeto y responsabilidad”.

"Ramón nos deja una ruta con un amplio historial de trabajo en los medios nacionales de comunicación, su amor y cariño así como su apego a la ética del ejercicio", indicó Beato

El secretario general del SNTP, señaló que para el gremio del cual Reyes fue un asesor, su partida crea un vacío “no solo en su familia biológica sino también en su familia por decisión”.

El SNTP llama a todos los periodistas y a los demás trabajadores de la prensa a acompañar en sus últimos momentos terrenales los restos del comunicador social Ramón Reyes. ¡Paz a su alma!

Ejército Dominicano despliega otros 800 soldados en la frontera para reforzar

El Leño Pinto Digital *Santo Domingo* .– Durante una solemne ceremonia, el Ejército de República Dominicana inició el envío de otros 800 sol...