martes, 14 de noviembre de 2017

Policía Nacional y gobierno de los Estados Unidos fortalecen lazos contra el crimen trasnacional




La Policía Nacional continúa recibiendo respaldo desde distintas instituciones nacionales e internacionales para seguir logrando su proceso de trasformación, por eso hoy nuestro director, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, firmó un acuerdo con la embajada de los Estados Unidos a través del Departamento de Migración y de Aduana (ICE), el cual permitirá intercambiar informaciones de manera electrónica para combatir el crimen trasnacional.

El mayor general Bautista Almonte y el agregado Regional de Deportaciones de esa nación norteamericana, Adrián Macías, firmaron el convenio en el despacho del director en el Palacio de la uniformada.

El titular de la institución del orden público agradeció a los Estados Unidos su colaboración y expresó que este memorándum de colaboración les permitirá a los agentes investigadores y preventivos realizar un trabajo más eficiente.
Mientras el agregado Regional de los EE.UU, dijo que este acuerdo representa un avance para ambas naciones, pues este mejora la capacidad de respuesta ante el crimen trasnacional.
En la firma también estuvieron presentes Stacy Sánchez, encargada del Programa CHIS; Timothy Purdy, encargado del Programa CHIS; César Cabrera, agregado adjunto ICE, y el general Nelson Rosario Guerrero, director del departamento de Asuntos Legales de nuestra institución.

Presidente del CARD Surún Hernández dice su gestión se ha caracterizado en una revolución educativa y luchas gremiales





Santo Domingo.- El presidente del Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD), Miguel Surún Hernández, dijo que su gestión al frente de este gremio se ha caracterizado en desarrollar una revolución educativa y luchas gremiales, logrando destinar el 30% de su presupuesto a la formación de sus miembros.

Surún Hernández expresó que durante su administración en el CARD se han entregado certificaciones a 26 mil agremiados y actualmente se encuentran más de mil 600 abogados en habilitación docente, al tiempo que destacó que se han iniciado cuatro programas de maestría. “Hemos subsanado la institución, elevando los niveles técnicos en la abogacía por medio de la educación”, afirmó.

Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa “Lo Que Otros Callan” que se transmite por Teleradio América canal 45 y 12 del cable a las 3 PM, el jurista Surún indicó que hay grupos que se han encargado de atacar y menoscabar su gestión por el hecho de que ahora se está brindando oportunidad a todos de formarse y especializarse en diferentes áreas a las que antes sólo tenían acceso un grupo al que denominó “ojos verde-sangre azul”.

“Es inaceptable el asesinato de Yuniol Ramírez”

Miguel Surún Hernández se refirió al lamentable y reprochable caso del asesinato del catedrático y abogado Yuniol Ramírez, expresando que es inaceptable este homicidio, y exponiendo que fue el Colegio de Abogados la primera institución que exigió el esclarecimiento inmediato del caso ante el Gobierno.

De igual modo, dijo que como presidente del CARD está dispuesto a apoyar jurídicamente a los familiares de Yuniol y que si le tocara subir al estrago en defensa del asesinado, lo haría. “Hemos defendido incluso su memoria, es fácil asesinar moralmente a un hombre que no puede defenderse”, señaló Surún.

Por otra parte, el abogado hizo referencia al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), indicando que recibe su apoyo, sin embargo enfatizó que nunca nadie le ha trazado pautas referente a lo que tiene o no que hacer frente a la directiva del Colegio.

Por último, expresó que si fuera reelecto como presidente de los abogados en las próximas elecciones, uno de sus objetivos principales es completar la reforma institucional para que se otorgue el 30% a la educación, que a su juicio es lo que corresponde.

Un hombre abre fuego cerca de una escuela en California y deja al menos cuatro muertos





Un tiroteo cerca de una escuela en el norte de California ha dejado cuatro muertos y varios heridos. Se precisa que entre los heridos hay niños.

Internacional/actualidad.rt.com

Un hombre abrió el fuego este martes en distintos lugares del condado de Tehama, en el norte de California, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos, según las autoridades. Se informa que el hombre también disparaba cerca de una escuela primaria y que al menos dos niños figuran entre los heridos, según ABC News.
El atacante también habría muerto por disparos de la Policía, según declaró un ayudante del sheriff a ABC News. El policía precisó que el atacante disparó en al menos siete lugares.
El equipo médico de un helicóptero informó a ABC News que han trasladado al hospital a un niño de 6 años que presenta dos heridas de bala. Un segundo niño habría sido alcanzado por un disparo en la pierna derecha. Asimimismo, un hombre de 30 años también ha sido hospitalizado.
Testigos cuentan que el atacante actuaba como un loco y disparaba sin parar, cambiando varios cargadores.
Algunos testigos aseguran haber visto a dos atacantes, a uno de de los cuales describen como un hombre de 30 ó 40 años, según KRCR News. Una mujer contó que los disparos alcanzaron las ventanas de la escuela en una sala llena de estudiantes.
El residente de la ciudad californiana de Corning, Brian Flint, informó a la prensa local que un vecino suyo, a quien identificó como "Kevin", mató a tiros a su compañero de apartamento este martes. Aparentemente, el hombre robó la camioneta de Flint. Asimismo, Flint afirmó  que el vecino en el pasado lo había amenazado a él y a su compañero, de acuerdo con The Sacramento Bee.
La presidenta del Centro de Paz y Justicia de San José, Michelle Cordova, ha comentado a RT que el Gobierno estadounidense "no está haciendo lo suficiente" para garantizar la seguridad de los ciudadanos y Estados Unidos vive "una epidemia de violencia".

"Otra calle para las Mercedes".




Felix de la Rosa

La calle las mercedes ubicada en el kilómetro 25 de la autopista duarte en Pedro brand a la altura del casco urbano.

Pedro Brand: Dicha calle conecta con la primera brigada de infantería del ejército de República Dominicana, está es la entrada y salida de la barriada de las mercedes y el barrio militar aún este último tiene una salida principal en la autopista duarte entre la entrada del barrio Eduardo Brito y el peaje duarte y que solo es usada para fines de esa institución militar.

La intención de este artículo es concienciar a todo el municipio y las autoridades para velar porque se le haga otra vía alterna o una salida a la calle las mercedes con el firme propósito de evitar los taponamientos que ocurren en horas de la mañana cuando el vehículo del ornato del ayuntamiento está realizando sus labores correspondientes o cuando pasan los camiones de la empresa minera de docalsa.

A juzgar por las imágenes pueden percatarse del gran tapón a las 9:30am. 

Ahora imaginemos que ocurra una emergencia del 911 y que ese caso sea de vida o muerte...
Se ve tan simple pero piensen en las familias que pueden perder a un ser querido o perder su propia vida, sin ánimos ni intenciones de criticar las autoridades del municipio quiero que todos se hagan eco de esta situación para llegar a una feliz solución.



Las imágenes son cortesía de: Denny Celular y un servidor.




















Coe declara Alerta Verde, por posibles Inundaciones



Se mantienen (06) Provincias en Alerta Verde, por posibles Inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

Senadores reconocen trayectoria de Gonzalo Castillo al frente del MOPC





El Senado de la República definió el Programa de Asistencia Vial del Ministerio de Obras Públicas como una de las iniciativas más importantes del gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina. Así está contenido en el pergamino de reconocimiento que un grupo de senadores entregó este martes al ministro Gonzalo Castillo.

La distinción de los legisladores se fundamenta en la extraordinaria labor que viene realizando Castillo al frente del MOPC. Previamente, el reconocimiento fue aprobado a unanimidad en la plenaria del Senado.

Amarilis Santana, senadora de la provincia La Romana, y quien fungió como vocera del grupo de legisladores presentes, destacó la importancia del programa, al tiempo que dijo que Castillo merece ser reconocido por todos los ciudadanos y ciudadanas, “debido a que no ha habido una sola provincia, un solo pueblo que no haya recibido la mano amiga del MOPC.

Tras recibir la distinción, el ministro de Obras Públicas transfirió el reconocimiento al coronel Ricardo Castillo Terrero, ex director de la Comisión Militar y Policial; a su actual director, general Estanislao Gonell Regalado, y en ellos a todos los miembros de la Comipol “porque son ellos los que con su trabajo día y noche han hecho posible el éxito de este programa”.

Castillo dijo que el Programa de Asistencia Vial ha auxiliado a más de tres millones de personas desde su creación hasta la fecha, y que proyecta prestará asistencia antes de finalizar el año hasta alcanzar la cifra de 4 millones de personas que transitan por calles, carreteras y avenidas del país. 

“Este reconocimiento lo recibimos con la mayor satisfacción, porque consideramos que este es el programa que mejor ha desarrollado el Ministerio de Obras Públicas durante estos cinco años y tres meses que llevamos al frente de esta institución. Por eso, en el  tercer año de gestión nosotros acuñamos un eslogan que dice que ´más que construcciones somos servicios´”.

Dijo que dicho reconocimiento lo que viene a hacer es a comprometer aún más al MOPC en aumentar los servicios que ofrece a la ciudadanía.

Castillo adelantó que el Programa de Asistencia vial será ampliado y fortalecido en los próximos días, cuando se adicionen nuevos equipos para ofrecer mejores servicios a la población.

Dijo que con el incremento de estas operaciones los servicios van a impactar de manera directa en la seguridad y el bienestar de todos los  dominicanos y dominicanas en las carreteras troncales del país. 

De su lado, el senador Euclides Sánchez, quien preside la Comisión de Obras Publicas en el Senado, dijo que ningún otro programa ha dado tanto frutos y beneficios como los servicios que a nivel nacional está prestando el MOPC en  todas y cada una de las provincia, municipios y comunidades del país, con el asfaltado de calles, carreteras, avenidas, caminos vecinales, y con la protección y asistencia en todos los puntos cardinales del país.

Los senadores asistentes fueron Amable Aristy Castro, de la provincia La Altagracia; Amarilis Santana, de La Romana; Dionis Sánchez, de de Pedernales; Eddy Mateo Vásquez, de Barahona; Euclides Rafael Sánchez, de La Vega, y José Hazim Frappier, de la provincia San Pedro de Macorís.

También, Juan Orlando Mercedes Sena, de la provincia independencia; Manuel Antonio Paula, de Bahoruco; Rafael Calderón, de Azua, y Pedro Alegría, de la provincia San José de Ocoa.

MS fortalece programas para prevención enfermedades crónicas no transmisibles



SANTO DOMINGO.- Al conmemorarse este 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, dedicado a llamar la atención sobre el aumento de esta enfermedad y cómo prevenirla, el Ministerio de Salud insta la población a asumir medidas preventivas cambiando los hábitos alimenticios y haciendo ejercicios físicos moderados.
La directora de División Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas no transmisibles, Tomiris Estefan dijo que este año el lema de la celebración es Mujeres y Diabetes: nuestro derecho a un futuro saludable ya que la enfermedad representa la novena causa de muertes entre mujeres en todo el mundo, con un índice de 2.1 millones de muertes cada año.
En ese sentido expresó que el país da pasos importantes encaminados a reducir los factores de riesgo de esta enfermedad, mediante la implementación de estrategias pertinentes, dirigidas a orientar a las personas sobre las acciones que pueden ayudar a prevenir y controlar  la diabetes.
Protocolo de atención para el control
En aplicación de su rol rector, el Ministerio de Salud elabora y suple a los establecimientos de salud las guías y protocolos con el propósito de mejorar cada vez más la calidad de la atención a los pacientes con diabetes a través de un abordaje adecuado y oportuno, así como para que puedan diagnosticar de manera temprana la enfermedad.
En la División de Nutrición, en coordinación con especialistas de multidisciplinas, trabaja en la elaboración de un protocolo de atención nutricional para pacientes diabéticos.  
Con el fortalecimiento de la atención primaria, afirma, se ha logrado un mayor control de esta enfermedad, pues se ofrece a los pacientes en los servicios de salud herramientas básicas de prevención y control. Además, a las que ya la padecen se les proporciona un kit de medicamentos y las instrucciones adecuadas para mantener el control.
“Estamos reforzando las acciones de prevención y control. En ese orden, por ejemplo, hemos puesto en marcha el Plan Intersectorial de Prevención de Obesidad 2017-2021, a los fines de detener el aumento acelerado de de la obesidad en la niñez y la adolescencia, ya que el sobrepeso es uno de los principales factores de riesgo”.
Paralelamente, indicó, se desarrolla actividades con grupos focales para enseñar a prevenir la diabetes, a través de prácticas alimenticias adecuadas, ejercicios físicos, disminución del consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, grasas y azúcar, entre otros.
Además, el Ministerio de Salud ha iniciado orientaciones a lo interno donde orienta a sus equipos de colaboradores a mejorar su alimentación y detectar a tiempo apreciación de enfermedades crónicas.
Día Mundial de la Diabetes
La campaña de 2017 se centra en promover tratamientos económicamente asequibles y también en luchar para derribar barreras sociales. Uno de los objetivos es que todas las mujeres puedan acceder a medicamentos esenciales, tecnologías y formación.
La diabetes mellitus no presenta en general diferencias sustanciales en cuanto a diagnóstico, síntomas de presentación, métodos de control, tratamiento, tipos de complicaciones, etc., entre hombres y mujeres. Sin embargo, hay elementos diferenciales en cuanto al manejo en algunas situaciones concretas, o en cuanto a pronóstico o complicaciones.
La diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres en todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año. Fruto de las condiciones socioeconómicas, las niñas y las mujeres con diabetes se enfrentan a barreras en el acceso a una prevención costo efectiva, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y atención, en especial en países en desarrollo.

“Expo Cultura: el sur en Santo Domingo”, reunirá artistas y artesanos de 10 provincias






El Ministerio de Cultura anunció que la actividad se desarrollará desde el viernes hasta el domingo trayendo todo el sabor del sur a la Fortaleza de Santo Domingo, Ciudad Colonial.

Santo Domingo.- Desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de noviembre 9 de la mañana a 9 de la noche, el Ministerio de Cultura desarrollará una amplia exposición artística y cultural denominada “Expo Cultura: el sur en Santo Domingo”, con la participación de las 10 provincias que integran esa región de República Dominicana.

La actividad, sin costo alguno y abierta para toda la familia,  forma parte del plan operativo dispuesto por el ministro de Cultura Pedro Vergés, destinado a promover la descentralización e impulsar la creatividad en las provincias, apoyar las industrias culturales y facilitar el acceso de la ciudadanía a dichos bienes y servicios.

“La descentralización la entendemos como un camino de doble vía, donde no solo se lleve lo mejor de la capital a las provincias, sino también que ellas traigan lo mejor a la capital”, ha expresado el Ministro Vergés sobre esta línea de acción de su gestión.

En la actividad, a efectuarse en la Fortaleza de Santo Domingo (conocida como Fortaleza Ozama) de la Ciudad Colonial, serán expuestas y estarán a la venta creaciones de artistas y gestores culturales de las provincias Azua, Barahona, Bahoruco, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Peravia, San Cristóbal, San Juan de la Maguana y  San José de Ocoa.

“Expo Cultura: el sur en Santo Domingo”, es organizado a través del viceministro de Descentralización y Coordinación Territorial a cargo del viceministro de Cultura, Juan Morales, y de la Dirección Nacional de Provincias, que dirige Altagracia Fernández, quienes ofrecieron los detalles de la exposición cultural durante rueda de prensa celebrada este lunes en el Museo de las Casa Reales.  

De acuerdo a lo informado, durante los tres días serán presentadas las más auténticas manifestaciones de la gastronomía, la artesanía, el folclor de esas provincias. Por igual, durante su desarrollo será ejecutado un programa de charlas sobre tópicos culturales y folclóricos de la región sur.

Desde el viernes

El viernes 17, estará dedicado a las provincias Barahona, San Cristóbal, Azua y Baní. El programa inicia con un tributo a Lupo Hernández Rueda, la obra de teatro Un reino llamado Quisqueya y, durante la tarde, se ofrecerá una conferencia a cargo de Eddy Sánchez sobre los ritmos musicales del sur. La inauguración formal del evento está fijada para las 5.00 p.m.

Sus organizadores informaron que durante todo el día del viernes se estarán ofreciendo diversos talleres y mostrando selecciones gastronómicas de las provincias, como el chenchén con chivo, chacá y conserva de higo.

También el viernes, a partir de la 6:00 p.m., serán presentados los grupos de bachata y de jazz latino de Elías Piña y San Juan de la Maguana, así como el espectáculo carnavalesco Barriga Verde y el grupo La Braza; de San José de Ocoa se presentarán los Atabales de Mateo y el conjunto típico el Gran Mormón.

Durante esta primera jornada, algunos pintores recrearán las provincias correspondientes a ese  día y se desarrollarán actividades lúdicas para niños y jóvenes. En todas las actividades del día tendrá como público a estudiantes de  centros educativos de la Ciudad Colonial y barrios aledaños.

Programa del sábado

El programa del sábado 18 comenzará a las 9:00 a.m., participarán representaciones de las provincias Peravia, Independencia y Bahoruco. En esta jornada se ofrecerán conferencias y talleres infantiles; se exhibirán objetos artesanales, y serán presentados recitales de poetas y narradores del sur, donde expondrá Julio Cuevas.

Habrá exhibición a partir de las 4:00 p.m., en la Sala de Exposiciones, se ofrecerá una conferencia sobre evolución del merengue, a cargo de Huchi Lora y Charjub Mejía; a las 5:00 p.m., se presentarán los Chuineros de Baní, en la carpa de exposiciones; a las 6:00 p.m., en la tarima actuará el ballet folclórico y grupo de palo de Independencia, y de  Neiba, peri combo y atabales; mientras que de Baní la Zarandunga y el grupo Marumbia. 

Para el domingo 19, último día de Expo Cultura, se anuncia que expondrán representantes de Azua, Barahona y San Cristóbal, comenzando talleres infantiles desde las 9:00 de la mañana; a partir de las 10:00 a.m., se llevará a cabo un coloquio sobre cultura del sur, a cargo del cantante Fernando Casado, el escritor Manuel Matos Moquete y el presidente del  Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap), Freddy Javier.

Al mediodía se tiene previsto una exhibición y brindis de gastronomía de la las provincias participantes (moro con pescado, pastel en hoja, domplines).

Para las 3:00 p.m., la presentación de un performance de teatro y poesías de Azua. Para cerrar la jornada se anuncian la actuación del ballet folklórico Casandra Damirón, el pericombo de Barahona, Salve de San Cristóbal, los atabales Yogo-Yogo; el  ballet folclórico Ramón Madora de Azua y el popular merenguero Kinito Méndez.

Pie de fotos:

1 / La directora Nacional de Provincias, Altagracia Fernández. el viceministro de Cultura, Juan Morales, y la directora de Formación y Capacitación, Rosa Elena Rodríguez.


2/  El viceministro de Descentralización y Coordinación Territorial, Juan Morales.

3/  Parte de los grupos folclóricos que participaran en la exposición artística y cultural denominada “Expo Cultura: el sur en Santo Domingo”.


Video:

Pleno JCE conoció comunicación de requerimiento de pago enviada por INDRA Sistemas





La empresa española reafirma que la JCE mantiene “una deuda, vencida, líquida y exigible que asciende al importe total de US$13,927,931.17.”

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su Presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, e integrado por los Magistrados Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo, así como por el Secretario General de la JCE, doctor Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, conoció en la sesión de este martes de una comunicación de requerimiento de pago enviada por la empresa Indra Sistemas, S.A. en fecha 17 de octubre de 2017 y recibida por la JCE en fecha 2 de noviembre de 2017. 

La comunicación de Indra Sistemas plantea que la JCE no ha satisfecho una “una deuda, vencida, líquida y exigible que asciende al importe total de US$13,927,931.17”, por lo que requieren “nuevamente, y a todos los efectos legales, a la JCE para que abone la totalidad de la deuda pendiente a la mayor brevedad posible”. 

En tal sentido, el Pleno de la JCE, ante el indicado requerimiento de cobro, procedió a dar acuse de recibo de la comunicación y, una vez conocida, acordó comunicarle a la empresa Indra Sistemas, S.A. que se “que se avocará a decidir sobre el contenido de la referida comunicación una vez la Cámara de Cuentas de la República remita oficialmente el informe definitivo sobre la Investigación Especial al Estatus y Situación Financiera entre la Empresa Indra Sistemas, S. A. y la Junta Central Electoral (JCE)”. 

La comunicación recibida por la JCE indica además que la empresa Indra Sistema reserva sus derechos de interponer acciones legales y le atribuyen a la comunicación carácter de notificación para fines del Acuerdo para la Protección y Promoción Recíproca de Inversiones entre el Reino de España y la República Dominicana.

MOPC entregó 25 motocicletas a la Policía para ser usadas en provincias del Sur




El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones entregó este lunes 25 motocicletas y una camioneta de doble cabina a la Policía Nacional, para ser destinadas a dar soporte al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana en distintas provincias de la región Sur.

El ministro de MOPC, Gonzalo Castillo, tuvo a cargo la entrega de las motocicletas: 15 en la Dirección Regional Sur Central, con asiento en Baní, y 10 en la Dirección Regional Suroeste, con sede en  Barahona, donde también se hizo entrega de una camioneta doble cabina.

Ambas actividades también fueron encabezadas por el director general de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte. En Baní, las motocicletas fueron recibidas por el director Sur Central de la Policía, general Juan Gerónimo Brown Pérez, mientras que en Barahona recibió el general Orlando Martín Pichardo.

Las motocicletas serán utilizadas en labores de prevención de actos delictivos, así como para la vigilancia y protección de la ciudadanía.

En lo que se refiere a la Dirección Regional Sur Central, las provincias a beneficiar son Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal, mientras que en la Regional Suroeste se incluye a Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.

El ministro de MOPC dijo que con la entrega de las motocicletas se realiza un aporte en la dirección de apoyar el esfuerzo del Presidente Danilo Medina a fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía, y complementado con el sistema 911, que en el futuro llegará a cubrir todo el territorio nacional.

“Sentimos la satisfacción del deber cumplido, porque este aporte no es más que un granito de arena en la dirección de apoyar el esfuerzo que el Presidente Danilo Medina hace cada día para garantizar la seguridad ciudadana, y esto queda evidenciado con la implementación del 911 que llegará a cubrir todo el territorio nacional”, explicó.

Se refirió al acuerdo de cooperación entre el MOPC y la Policía Nacional, “y de nuestra parte esteremos haciendo todo el esfuerzo para apoyar en todo lo que podamos, para garantizar la seguridad ciudadanía, y que esta sea cada día mejor”.

Destacó los servicios de protección y asistencia vial que realiza el MOPC en las principales carreteras del país, y al respecto se refirió a los gomeros móviles, talleres, grúas y ambulancias.Mientras que el director general de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, dijo que se necesita dar respuesta a las provincias donde no llega el sistema 911, al tiempo que destacó el apoyo brindado por el Presidente Medina para llevar mejoría a todos los miembros de esa institución.


Indicó que en esos afanes tocó puertas donde el ministro Gonzalo Castillo, y que este “gentilmente nos indicó ponernos de acuerdo con sus representantes en MOPC e iniciar un proceso inmediato de adquisición de recursos, y este es apenas el inicio”.

Mientras que el director Sur Central de la PN, general Juan Gerónimo Brown Pérez, dijo que los servicios a realizar en las motocicletas recibidas por la institución del orden redundarán en beneficio de los miles de dominicanos residentes, y de los que vendrán al país y pasarán las navidades en esa región del país.

A la actividad asistieron la gobernadora provincial, Nelly Melo; la diputada Mercedes Rodríguez; el alcalde de Baní, Nelson Landestoy; el director de la Comisión Militar y Policial de MOPC, general Estanislao Gonell Regalado, entre otros.

CONSEJO NACIONAL DE DROGAS Y UCATEBA SE UNEN POR LA PREVENCIÓN NACIONAL SOBRE DROGAS





Barahona - El presidente del Consejo Nacional de Drogas, Rafael Guerrero Peralta y el Rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona, Reverendo Padre Secilio Espinal Espinal, suscribieron un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones para expandir fuerzas y recursos a favor de la prevención y orientación contra el uso indebido de sustancias.

Guerrero Peralta explicó que “Este acuerdo pretende crear espacios de colaboración conjunta para el desarrollo de programas que aporten al fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación y prevención contra la drogodependencia”.  

En este sentido, ambas partes asumieron el compromiso de ejecutar en la provincia de Barahona una campaña de educación que advierta a los padres, niños y jóvenes del daño que causan estas sustancias y la repercusión que tienen en las personas y su entorno.

Dentro de lo convenido, está la implementación de los programas de prevención que viene desarrollando el Consejo Nacional de Drogas, Familias Fuertes y Habilidades Parentales, al igual que la incorporación de temas de prevención contra la drogodependencia en las formaciones de educación superior.

Esta acción respalda el compromiso del Presidente de la República, Lic. Danilo Medina con el logro de una Prevención Nacional sobre Drogas, a través de políticas que aseguren la paz y la seguridad ciudadana.

El titular del Consejo de Drogas instó a los presentes a trabajar unidos para el fortalecimiento de los valores morales y patrios, sobre todo de los jóvenes “para que sean mejores y estén dispuestos a dar de sí mismos por el bien de sus familias”.

El acto contó con la presencia del Gobernador de la provincia de Barahona, Pedro Peña Rubio; el Alcalde Municipal, Octavio Subervi Nin; así mismo, estuvieron presentes autoridades de ambas instituciones, locales y miembros destacados de distintas organizaciones de la comunidad.

JURAMENTACIÓN DEL COMITÉ PROVINCIAL

En la actividad encabezada por el Presidente del Consejo Nacional de Drogas Mayor General (R) Rafael Guerrero Peralta, fue juramentado el Comité Provincial “Por una juventud Libre de Drogas” para la provincia de Barahona, con el interés de que estos puedan continuar la labor institucional que desarrolla la entidad a favor del fortalecimiento de las familias y la juventud de esta provincia.

RECONOCIMIENTO A PARTICIPANTES

En el encuentro, el Consejo Nacional de Drogas reconoció la participación de 1,600 alumnos de los Liceos José A. Robert y Federico Henríquez y Carvajal en el ciclo de conferencias “Nos toca a todos detener las drogas” el cual tiene como objetivo motivar a los participantes a elegir, por sí mismos, estilos de vida saludables que garanticen el cumplimiento de sus sueños y metas en el futuro.

*DGM detiene a 1,143 y repatría otros 1,180 nacionales haitianos en condición irregular*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Equipos de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,143 nacionales hai...