martes, 14 de noviembre de 2017

Acción preventiva reduce pleitos, muertes y homicidios en bares, drinks, colmadones y discotecas



Los actos de violencia, enfrentamientos y homicidios en  colmados, colmadones, discotecas, bares  y drinks se han reducido considerablemente en los últimos meses, como consecuencia de la vigilancia y supervisión constante a esos y a otros establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas por personal de la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA).
El director del COBA, José Rafael Bueno Ureña, dijo que los miembros de la institución, acompañados de agentes policiales y representantes del Ministerio Público realizan recorridos constantes de supervisión a los establecimientos donde se expenden bebidas alcohólicas. En ocasiones, en los operativos y recorridos participan agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Esas labores de supervisión para evitar la presencia de menores de edad en esos lugares, impedir la presencia de parroquianos exhibiendo armas blancas y de fuego en forma visible mientras ingieren alcohol, así como para impedir la ocupación de los espacios públicos como calles, aceras y contenes que interrumpan el libre tránsito de personas y vehículos.
Los recorridos de supervisión también son para impedir que determinados negocios hagan ruidos excesivos que alteren la paz pública y la convivencia civilizada y para asegurarse que cumplan con los horarios de operación establecidos mediante decreto presidencial número 308-06.
“El trabajo de las brigadas del COBA, acompañadas por agentes de la Policía y del Ministerio Público que los dueños de esos negocios a veces protestan, pero luego nos dan la razón, porque así evitamos la ocurrencia de pleitos y enfrentamientos entre los parroquianos, que a veces terminan en tragedia”, expresó Bueno.
Dijo que hay negocios que por el lugar donde están ubicados, hacemos hasta tres rondas en una sola noche. Indicó que hay lugares de la provincia Santo Domingo y otros lugares que tradicionalmente son conflictivos y por ello mantienen una vigilancia más estricta.
El decreto en cuestión prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de diversión  a partir de las 12 de la noche de domingos a jueves y a partir de las dos de la madrugada los días sábados y domingos.
La violación a estas disposiciones podrá dar lugar al cierre temporal o definitivo del establecimiento, así como a la cancelación de las licencias o permisos correspondientes, sin perjuicio de cualquier otra sanción establecida en las leyes o reglamentos.
Regularmente, las brigadas del  COBA, dependencia de Interior y Policía, realizan operativos y recorridos por colmados, colmadones, bares, billares, drinks y otros establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, donde realizan notificaciones a dueños y encargados y en ocasiones ocupan hookas, bocinas, sillas y mesas que obstaculizan el tránsito y el paso de peatones.
En esos operativos han sido ocupadas desde motocicletas hasta automóviles y otros tipos de vehículos que carecen de documentos que avalen su propiedad.

Tocarán a Boca Chica

El jueves de la semana pasada, tras la juramentación formal de la Mesa Local de Seguridad, Ciudadanía y Género, el ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, instruyó al director del COBA la realización de operativos similares en bares, drinks y todo tipo de negocios donde se expendan bebidas alcohólicas.
Amarante Baret escuchó quejas de residentes en el municipio donde, aunque la delincuencia se ha reducido, aún quedan algunos negocios que exceden las horas de operación y mantienen la música a alto volumen.
El último gran operativo abarcó a seis provincias de la región Norte del país, que incluyeron a Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Espaillat, La Vega, Hermanas Mirabal y Santiago, donde inspectores y supervisores del COBA peinaron varios sectores en compañía de representantes del Ministerio Público, del Ministerio de Medio Ambiente, de la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM) y el DICAN de la Policía Nacional, así como agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El operativo incluyó el municipio Jarabacoa, donde en una acción conjunta con la Procuraduría  de Medio Ambiente fueron visitados varios establecimientos y negocios de expendio de bebidas alcohólicas, notificándose a ocho de ellos por distintas violaciones a la Ley.

Ministerio de Trabajo orienta estudiantes en “formación laboral”




Ministerio de Trabajo orientó en materia de formación laboral a estudiantes de cuarto de bachillerato del Politécnico Marcos Evangelista Adone,  de la comunidad de la Victoria, del municipio Santo Domingo Norte, quienes realizaron una visita este lunes  a la entidad.
Asimismo, otra de la finalidad del encuentro fue mostrarle a los jóvenes que están por insertase en el mercado laboral las funciones del Ministerio, como entidad rectora de las políticas públicas de empleo y seguridad social.
Además, se les explicó los derechos y deberes que tienen los empleados y empleadores del sector privado.
La comisión estuvo integrada por 22 estudiantes y dos maestros del referido centro estudiantil, a quienes se les mostró las instalaciones y el funcionamiento de la entidad.
Las orientaciones fueron ofrecidas por los señores Viterbo Peña, de la Dirección de Recursos Humanos, Víctor Castro, del Centro de Atención Ciudadna y la Sra. Rosanna Paulino,  de Contabilidad.

ODAC dicta conferencia magistral sobre la norma internacional ISO 15189 y su Impacto en la Acreditación de los laboratorios clínicos





DURANTE XVIII CONGRESO DE PROFESIONALES DE LABORATORIO CLÍNICO.


Santo Domingo.- El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), presentó la conferencia magistral sobre la “Norma Internacional ISO 15189 y su Impacto en la Acreditación de los laboratorios clínicos”, a cargo de la experta internacional, doctora Marietta Ureña Brenes, en el marco de la celebración del XVIII Congreso Nacional de Profesionales de Laboratorio Clínico, celebrado en Punta Cana, del 26 al 28 de octubre, con la presencia de más de 700 bioanalistas de diferentes regiones del país.

Durante el Congreso, organizado por el Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO), Ureña Brenes, quien viajó desde Costa Rica, invitada por ODAC como un aporte científico para el evento formativo, destacó que no es la primera vez que viene a la República Dominicana, “donde todo es primero en el continente”. Aseguró que “por eso no dudo que República Dominicana  será el país más destacado en calidad”, dijo.

NORMA ISO 15189:2012  

La Norma ISO 15189:2012  – Calidad y Competencia Técnica de Laboratorios Clínicos, especifica los requisitos para la gestión de calidad y competencia en laboratorios clínicos.

Este estándar puede ser utilizado por laboratorios clínicos en el desarrollo de sus sistemas de gestión de calidad y con el propósito de evaluar su propia competencia técnica.

También puede ser utilizado para confirmar o reconocer la competencia técnica de los laboratorios clínicos, lo cual puede ser reconocido por clientes del laboratorio, las autoridades reguladoras y los organismos de acreditación.

Además, en el marco de la actividad, la ingeniera Silvina Díaz y el licenciado Iván Espinal, técnicos del organismo de acreditación oficial, disertaron sobre “El ODAC, desde su creación, su desarrollo y la actualidad”.

Sostuvieron que el ODAC opera apegado a la Norma Internacional ISO/IEC 17011:2004 y evalúa a los Organismos de Evaluación de la Conformidad (OECs) que están dentro del alcance (ISO/IEC 17025:2005, Laboratorios de Calibración y Prueba y/o Ensayo); (ISO/IEC 17020:2012 Organismos de Inspección); (ISO/IEC 15189:20 Laboratorios Clínicos).

EL ODAC

El Organismo Dominicano de Acreditación fue creado para evaluar la competencia técnica de los organismos evaluadores de la conformidad (OEC), y otorgarles la acreditación según las normas internacionales establecidas.

Las funciones principales que desempeña el ODAC son; Evaluar la competencia técnica de los organismos que evalúan la conformidad (OEC). Otorgar la acreditación bajo las normativas internacionales.

EL ODAC es el único organismo de carácter estatal y/o gubernamental con competencia legal en materia de acreditación.


SERVICIOS

Explicaron que los principales servicios del ODAC son Acreditación para la evaluación de la competencia técnica de la conformidad, a Laboratorios de Ensayo y Calibración; Laboratorios Clínicos, y a Organismos de Inspección.

Los servicios del ODAC están dirigidos a los organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC), que abarca a los Laboratorios de Ensayo, Laboratorios de Calibración, entidades de Inspección, entre otras.

El ODAC ha sido creado bajo el amparo de la Ley 166-12, dentro de un sistema de la calidad.

Los técnicos del organismo de acreditación dijeron que el sistema de acreditación se aplica a entidades, tanto públicas como privadas y las organizaciones deben ser una entidad física o con personalidad jurídica.

Cierra tres restaurantes en una semana

                  

El último fue el Restaurant Chino de Mariscos
Los establecimientos fueron clausurados por operar en condiciones de insalubridad y falta de higiene, lo que se considera un riesgo para la salud y seguridad de los consumidores.
SANTO DOMINGO, República Dominicana Pro Consumidor cerró el tradicional Restaurant Chino de Mariscos,  sumando tres los establecimientos de esa naturaleza clausurados en una semana, por operar en condiciones de insalubridad y falta de higiene, lo que se considera un riesgo para la salud y seguridad de los consumidores.
La entidad gubernamental informó este sábado que las clausuras de estos negocios se produce en el marco de un amplio programa preventivo a nivel nacional para orientar a los proveedores acerca de sus deberes y obligaciones, en procura de garantizar a los consumidores alimentos en buenas condiciones.
Los demás restaurantes clausurados son Salao Melao y Delicias Campestre, lugares donde  se evidenció la presencia de cucarachas, incumplimiento a las normas básicas de higiene y organización,  inadecuada conservación de los alimentos, así como de otras irregularidades.
Anina Del Castillo, directora ejecutiva de Pro Consumidor, dijo que reforzará la vigilancia de los restaurantes para que los consumidores que visitan esos lugares tengan un servicio confiable e higiénico. En ese sentido seguiremos  redoblando nuestras “inspecciones sorpresa”.
Sostuvo que los restaurantes conforman un segmento de la economía en crecimiento y deseamos que siga creciendo, pero respetando las leyes, las normas y, sobre todo, a los consumidores que merecen calidad y entregas que no dañen la salud de los consumidores.
Cierre de Colmado
Igualmente, en la misma semana, Pro Consumidor,  procedió al cierre del  “Súper Colmado Junior”, ubicado en la calle Máximo Grullón  esquina Felipe Vicini, del sector Villa Consuelo, evidenciándose plagas e insectos dentro del establecimiento, además de comercializar productos que se encontraban vencidos, golpeados y en mal estado, lo cuales no eran aptos para el consumo.

Darin Minaya campeón MMA de la cartelera “El Rey del Kick Boxing” en Higüey




Willian  Martinez Burgos
La Academia de Kick Boxing Team Virino, efectuó la cartelera de “El Rey del Kick Boxing”, que tuvo de escenario la ciudad de Higüey, de la provincia La Altagracia.
Organizado por el sensei Virino Pérez, avalado por la Asociación de Artes Marciales mixtas del Distrito Nacional (ASOAMMIDN), que preside el master Erpubel Odalis Puello Avalo.
Resultando ganador de la pelea estelar de MMA,  Darin Minaya (del Team de Hierro Sosa- San Pedro de Macorís) gano en las 170 libras por sumisión venciendo al retador Yoryi Marte, de la escuadra de Higüey.
Los apareamientos, mantuvieron el orden de las peleas Jeremy Moreno, de 123 libras, de Santo Domingo Este, derrotó a Ángel Montilla, de Higüey  (119 libras).
En el enfrentamiento de las 141 libras, salió victorioso Brayan Castillo, de la provincia La Altagracia, a Joemi Castillo de Santo Domingo.
El representante de oro, ganó la faja de las 160 libras, Juan Danilo Báez, disponiendo del higüeyano Michael Toribio.
Saul Núñez (157 libras), de Higüey, dispuso de Grego Tejeda (160 libras), por nocaut.
Mientras que Severino Rijo, derrotó a Diosy Sepúlveda en las 165 libras ambos de  Higüey.
Virino Pérez, es el presidente de la Asociación Higüeyana de Artes Marciales.
Fungiendo de jueces Israel Beltré, (Jiu Jitsu); Roberto Contreras, presidente de la Federación Dominicana de Kick Boxing (FEKARDO), el sensei Francis Bolívar Araujo Féliz (WUSHU) y de árbitro del centro Oscar Isidro “Hierro” Sosa Carrión.  

PIE DE FOTO: El master Erpubel Odalis Puello Avalo, presidente de la Asociación de Artes Marciales mixtas del Distrito Nacional (ASOAMMIDN) levanta la mano a Darin Minaya, y el sensei Hierro Sosa. Acompañado de Israel Beltré (presidente de la Asociación de Jiu Jutsu Faithing y los Vikingos del Jiu Jutsu y MMA de la UASD y Roberto Contreras de FEKARDO.

CAASD inicia trabajo para mejorar servicio de agua potable en barrios del DN




SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de mejorar el servicio de agua potable en los sectores 30 de Mayo, Honduras y zonas aledañas, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, (CAASD) iniciará este martes los trabajos de empalmes en la línea de distribución, en un tramo de la  avenida Independencia.

Los trabajos consisten en la colocación de líneas refuerzo de 8 pulgadas en PVC  en la Avenida Independencia, en el tramo comprendido entre la calle Duarte y la avenida Italia.

Según los técnicos de la CAASD, los trabajos estarían concluidos en aproximadamente 15 días y mejorarán el servicio de agua potable a más de 50 mil personas residentes en el barrio 30 de Mayo, Honduras y otras urbanizaciones de la zona.

Los trabajos serán supervisados por la  división de Ingeniería de la CAASD a través de su departamento de construcción y fiscalización, en tanto que  la coordinación del tránsito vehicular estará a cargo de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).

La institución encargada del suministro de Agua Potable al Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, pidió excusa a la población de esa zona por los inconvenientes que pudieran ocasionarles los trabajos.

Así mismo, el arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, informó que en los próximos días esa corporación realizará trabajos en líneas de distribución de agua potable,  y  en  solución del alcantarillado sanitario en  Barrio La Unión, kilómetro 22 de la autopista Duarte,  Pedro Brand, Avenida Rómulo Betancourt, Barrio Mandiga, Los Ríos, Faro a Colón, Villa Duarte y Zona Colonial.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Ocupan 345 paquetes presumiblemente cocaína en el Distrito Nacional



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con el apoyo del Ministerio Público y de otras agencias de seguridad e inteligencia, decomisaron 345 paquetes presumiblemente cocaína, cuando eran transportados en un camión en el Distrito Nacional.
IMG_3192Los agentes antinarcóticos acompañados de varios fiscales, procedieron a intervenir el vehículo cuando se realizaba el traslado del alijo y tras una revisión se encontraron en su interior los paquetes de la sustancia.

Por el caso fue detenido el chofer del camión, se profundiza la investigación y se activa la localización de otros posibles implicados para ser sometidos a la justicia por violación a la ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.
Las autoridades ocuparon el camión en el que era transportada la carga, así como otras evidencias que fueron enviadas al Ministerio Público para los fines correspondientes.
La DNCD informo que los 345 paquetes de la sustancia incautada están siendo enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.-

Magistrado Mariano Germán recibe visita del embajador de Italia




El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, y el embajador de Italia en República Dominicana, señor Andrea Canepari, sostuvieron una reunión en la que intercambiaron impresiones y analizaron diversos temas relativos a la función que desempeñan.

El Magistrado recibió al diplomático en su despacho de la SCJ, donde se mostraron complacidos con la celebración del encuentro que afianza cada vez más los lazos de amistad y cooperación bilateral en materia judicial entre ambos países.

Canepari firmó el libro de visitantes distinguidos en el cual plasmó un mensaje de admiración y respeto hacia el Poder Judicial de la República Dominicana.

El embajador italiano inició la carrera diplomática en 1999, ocupándose de Los Balcanes, es una de las tres grandes penínsulas del sureste de Europa.

Desde agosto de 2013 hasta julio de 2017, se desempeñó como cónsul general de Italia en Filadelfia, Estados Unidos, con concurrencia para Pennsylvania, Delaware, Maryland, New Jersey, North Carolina, Virginia y West Virginia. 

A parte de otras importantes experiencias en el campo diplomático, desde 2002 al 2006 ocupó varias funciones en la embajada de Italia en Ankara, entre ellas, jefe de la Oficina Económica y Comercial, cuando Italia era el segundo socio comercial de Turquía.

Fue condecorado como Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana, Caballero de Gracia Magistral de la Orden de Malta y la Medalla al Servicio, otorgada por la Unión Europea.

Ha publicado editoriales e intervenciones sobre numerosos periódicos internacionales, entre los cuales se destaca el “Philadelphia Inquirer”, ganador de 20 premios Pulitzer.

Se graduó con los más altos honores en Economía Política en la Universidad “L. Bocconi” de Milán en 1996, y en Jurisprudencia en la Universidad de Parma, en 1998.

Policía apresó 33 hombres por violencia de genero en una semana.



Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las leyes, la Policía Nacional apresó a 33 hombres por violencia de género, de los cuales 19 fueron detenidos mediante órdenes de arresto, mientras que 14 fueron sorprendidos en flagrante delito cuando agredían a sus parejas o ex parejas.
En ese orden, la Dirección Central de Investigaciones (DICRIM) y de Antinarcóticos (DICAN) y de nuestra Policía Nacional, también realizaron múltiples operativos en todo el territorio nacional, donde 2, 747 personas fueron investigadas y despachadas, de las cuales 680 fueron sometidas a la justicia por diferentes delitos, incluyendo violación a la ley 50-88 sobre drogas narcóticas y sustancias controladas.
Un resumen de las acciones realizadas por DICRIM del 5 al 11 de este mes, revela que, fueron apresadas 680 personas por la comisión de distintos delitos, y ocupó 37 armas de fuego y una artesanal, capturando a 89 prófugos de la justicia.
De las 680 personas detenidas, 326 corresponden al gran Santo Domingo y 354 a las provincias del interior del país.
Del total de detenidos, 248 recibieron medidas de coerción consistente en prisión preventiva; a 95 le fueron impuestas medidas de garantía económica, 49 presentación periódica, 105 llegaron a acuerdos entre las partes, 142 fueron puestas en libertad pura y simple, y 37 están pendiente de medidas de coerción.
Los agentes de DICRIM ocuparon 25 pistolas, siete revólveres, cuatro escopetas, un fusil tipo militar y cuatro armas de fabricación artesanal. Además, recuperaron nueve armas de fuego que habían sido robadas y 18 vehículos de motor.
Durante la semana pasada los agentes de DICRIM ocuparon 26 sacos de ajo introducidos al país ilegalmente, recuperaron 200 cajas de bebidas alcohólicas adulteradas y una gran cantidad de medicamentos falsificados.
El resumen de DICRIM explica que en total 2,747 personas fueron investigadas, 262 órdenes de arresto fueron ejecutadas de un total de 296¸ y 134 vehículos y 1,404 motocicletas fueron retenidos temporalmente.
DICAN
Mientras que en el informe estadístico de la DICAN revela que de los 561 operativos realizados del 5 al 11 de este mes, 285 resultaron positivos, en los cuales fueron ocupados 6.88 kilos de cocaína; 0.14 kilos de crack y 176.04 libras de marihuana.
El informe agrega que de las 302 personas apresadas y sometidas a la justicia, 11 eran del sexo femenino y 291 del sexo masculino, a los que le fueron ocupadas seis armas cortas y un arma larga.
Los agentes de esa división antidrogas ocuparon además RD$57,597.00; US$ 103.00, además de 63 celulares; 17 balanzas para pesar drogas; un radio de comunicaciones; 19 motocicletas y un automóvil.
En el informe se consigna que la mayor cantidad de cocaína fue ocupada en La Romana, seguida de Santo Domingo Oriental, mientras que Santiago, Mao y Santo Domingo Oriental registraron las mayores cantidades de marihuana ocupada.
Las mayores cantidades de crack fueron ocupadas en La Vega, Puerto Plata y Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.
13 de noviembre del 2017
Santo Domingo, Distrito Nacional

Procurador apertura Proceso de Capacitación de Alto Nivel sobre Persecución de Delitos y Aplicación de Consecuencias por Corrupción contra la Administración Pública




El curso dirigido a Fiscales, forma parte del plan institucional del Ministerio Público para garantizar más eficiencia de la acción judicial y más efectividad de la aplicación de un sistema de consecuencias.

SANTO DOMINGO, D.N.- El señor Jean Rodríguez, procurador general de la República, inauguró este lunes un curso de alto nivel sobre persecución de delitos de corrupción contra la administración pública, el cual tiene la finalidad de garantizar más eficiencia de la acción judicial y más efectividad en la aplicación de las consecuencias que resulten de las investigaciones de la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (PEPCA).
Al dejar inaugurada la capacitación, Jean Rodríguez manifestó que es una prioridad de su gestión, dotar a los fiscales de técnicas modernas de investigación que les permitan una más eficaz persecución de los crímenes y delitos de corrupción administrativa mediante un adecuado sustento probatorio de los mismos y así reforzar la instauración de una nueva cultura de prevención, acción judicial y un sistema de consecuencias congruente con las expectativas de la población.
“La corrupción administrativa es un delito complejo, en cuyos casos se hace difícil la obtención de las pruebas, por lo que en la medida que tenemos fiscales más actualizados en el manejo de técnicas y metodología, podremos enfrentar con más efectividad esos comportamientos y al mismo tiempo contribuir a prevenir o aplicar las sanciones frente a la impunidad. Formar una generación de fiscales con las destrezas y conocimientos necesarios es una prioridad para nuestra gestión”, manifestó.
El máximo representante del Ministerio Público destacó la importancia de actuar acorde a los principios éticos y morales como valores fundamentales en el ejercicio de la administración pública y el manejo de los recursos del Estado. “Se hace necesario y urgente un cambio de comportamiento, aunque ese cambio deba ser impulsado por la aplicación de consecuencias drásticas”, enfatizó.
El curso se estará impartiendo hasta el próximo viernes a fiscales de la PEPCA y de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, así como a inspectores del Ministerio Público y del Poder Judicial, y a miembros de los tribunales disciplinarios de ambas instituciones. Jean Rodríguez destacó que esta iniciativa se desarrolla como parte del plan institucional vinculado a los compromisos asumidos en ese sentido mediante la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.






Durante la apertura, el procurador Jean Rodríguez manifestó que es una prioridad de su gestión, dotar a los fiscales de técnicas modernas de investigación que les permitan una más eficaz persecución de los crímenes y delitos de corrupción administrativa.
En la apertura del evento, que se desarrolla en un hotel de la capital, la mesa principal estuvo encabezada además del procurador Rodríguez por la titular de la PEPCA, Laura Guerrero Pelletier; la rectora del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), Gladys Sánchez; por Ronald Glass, del Proyecto para el Fortalecimiento de la Justicia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y los docentes, Ana Montes y Fernando Jiménez Montes.
La docencia estará a cargo de los prestigiosos abogados colombianos Ana Montes Calderón y Fernando Jiménez Montes, especialistas en ciencias penales y criminología, quienes cuentan con vasta experiencia en el tema. Montes Calderón desde hace 22 años ejerce como consultora internacional en temas de modernización, fortalecimiento, gestión y administración de sistemas judiciales y ha trabajado en la formación, entrenamiento y capacitación de funcionarios del Estado del sector justicia, jueces, fiscales, defensores e investigadores.
En tanto que Jiménez Montes es consultor internacional con experiencia en la elaboración y ejecución de políticas públicas de investigación criminal, penitenciarias, seguridad, prevención y transparencia en la gestión pública, además de que ha desempeñado las funciones de asesor de la Unidad de Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, entre otras funciones.
Durante el desarrollo del curso serán abordados los elementos estratégicos de la investigación criminal moderna, gestionando el caso penal a través del diligenciamiento y uso adecuado de las matrices de análisis, planificación y evaluación estratégica (teoría del caso), así como la aplicación de protocolos operativos oficiales especiales y las técnicas criminalísticas pertinentes a cada tipo de acto, de manera articulada.
Cabe destacar que Jean Rodríguez, desde su incorporación al cargo lleva a cabo un proceso de transformación interna en la institución que abarca aspectos organizacionales, estratégicos y de gestión, con el propósito de instaurar una nueva cultura de eficiencia, eficacia, institucionalidad y compromiso con la aplicación de un sistema de consecuencias que contribuya a cambio de comportamiento y la disminución de la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos.

Magín Díaz: "Estamos logrando una mejor DGII"





Con el objetivo de propiciar un ambiente de integración y de promover la identificación del personal con la nueva cultura organizacional contenida en su Plan Estratégico Institucional 2017-2020, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) realizó su encuentro anual de integración y motivación. 

“Mi meta es dejar una mucho mejor institución que la que encontré y vamos por buen camino con el trabajo y compromiso con la que se han entregado todos ustedes en esta gestión”, afirmó Magín Díaz, director General de la DGII, al pronunciar las palabras centrales en el encuentro.

Resaltó que con el nuevo Plan Estratégico Institucional que ha sido fruto de la participación de todos los colaboradores se tiene claro la meta, guiados por principios y valores para alcanzar los objetivos fundamentales de la administración tributaria de reducir la evasión y aumentar las recaudaciones.

“El esfuerzo se refleja claramente en los datos: de manera consistente en estos 18 meses de la nueva gestión, en promedio la recaudación ha aumentado dos dígitos; y el hecho de que en algunos rubros la recaudación esté aumentando hasta 4 y 5 veces más que la actividad económica significa que la lucha contra la evasión va bien encaminada”, significó.

Díaz también destacó que este ha sido un año de una dedicación sin precedentes de todo el personal que reflejan el compromiso con la institución, su entrega desinteresada y su lealtad con los mejores valores que esta sociedad demanda de sus servidores públicos.

“El avance logrado en tan poco tiempo es impresionante. Puedo decir, sin dudas, que tenemos una mejor DGII que hace un año”, afirmó. 

Díaz valoró la dedicación que ha puesto para mejorar las condiciones de los colaboradores de la DGII, con más de 300 reclasificaciones de puestos, 435 promociones internas, contratación de personal técnico capacitado y mejoras en los servicios al personal.

También-dijo-hemos puesto especial empeño en mejorar la infraestructura de las localidades de la DGII, incluyendo la sede central, así como nuevas instalaciones en Bonao, Santiago, San Cristóbal, La Romana, San Juan, Neyba, Las Terrenas, Lincoln, Puerto Don Diego y Hato Mayor.

“Para el próximo año tenemos el reto de seguir mejorando y por eso seguiremos con nuestra agresiva política de inversiones en infraestructura física, en tecnología y sobre todo en nuestro personal”, declaró.
La actividad contó con la presencia de los más de tres mil empleados de la institución, quienes participaron en dinámicas de integración y motivación, así como actividades desarrolladas para promover los nuevos valores de la DGII.

La Copa Robinson Canó regresa a la Liga de la Farándula en el Centro de los Héroes.

El Leño Pinto Digital Fedom anuncia cambio de sede para el Nacional U12 Santo Domingo. D.N.- El Campeonato Nacional U12 “Copa Robinson Canó”...