viernes, 3 de noviembre de 2017

Dedican triunfo de equipo de Softbol al director del IDAC



El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera recibió en su despacho a los representantes del equipo campeón del primer torneo intramuros Copa IDAC, dedicado al director administrativo de esa institución José Ortiz, y quienes fueron a entregar los trofeos obtenidos en el torneo al Dr. Herrera, a quien le dedicaron el triunfo.
Acompañan a Herrera de izquierda a derecha, Efraín Jiménez, Juan Carlos Polanco, José Alfredo Rondón, César Meléndez, presidente de la liga de softball del IDAC, la madrina Evelin Maríñez y Harold Pérez.

Juez Moscoso Segarra pone en circulación su obra “Impacto del Tribunal Constitucional en la Justicia Penal”





El juez de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, doctor Alejandro Moscoso Segarra, puso en circulación la obra “Impacto del Tribunal Constitucional en la Justicia Penal Dominicana 2012-2017”, en un acto celebrado en el Auditorio y que fue encabezado por el magistrado Mariano Germán Mejía, presidente del alto tribunal y del Consejo del Poder Judicial.

El prólogo fue escrito por el magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional, en tanto que el doctor Luis Miguel Pereyra, destacado jurista y profesor universitario, tuvo a cargo los comentarios.

En sus apuntes, el doctor Ray Guevara plasmó que el autor realiza en su obra un profundo y completo estudio de la Constitución de 2010, con una de las transformaciones más importantes que sin dudas lo es el fortalecimiento del sistema de derechos fundamentales.

Apuntó que uno de los campos más fructíferos de la jurisprudencia constitucional, fraguada tanto en Europa como en los Estados Unidos, es justamente la relacionada con los límites del poder penal.     

Explicó que los cambios normativos en la Constitución y la impronta jurisprudencial de los tribunales constitucionales encontraron en el proceso penal un espacio valioso para la realización de los valores y principios que dan sentido a la cultura constitucional garantista.

“La función del Tribunal Constitucional es, si quiere, de carácter directivo, acorde con la propia naturaleza de las cláusulas constitucionales que interpretan los aspectos relevantes que han de ser tomados en cuenta por el juez penal para que los derechos y principios constitucionales cobren vida en el proceso penal”,

Destacó que, precisamente, el contenido de la obra del magistrado Moscoso Segarra viene a despejar cualquier alegato infundado sobre un “choque de trenes” o “guerra de togas” en el país, y que el Tribunal Constitucional, en el ejercicio de las competencias que la Constitución y su ley orgánica le trazan, se ha convertido en un referente de la justicia dominicana.

Dijo que el autor identifica criterios del TC que resultan de utilidad para el ámbito de la justicia penal.

Subrayó que el libro en cuestión está llamado a convertirse en un valioso referente para seguir acompañando la práctica de la justicia penal dominicana con los valores y principios constitucionales que el TC devela en su labor jurisdicción. 

Señaló que el magistrado Moscoso Segarra combina una sólida formación profesional con importantes contribuciones a la bibliografía jurídica nacional, lo cual constituyen pruebas fehacientes de su talento y laboriosidad intelectual.

Tras agradecer al autor su deferencia para prologar tan importante obra, exhortó a los jueces, fiscales, defensores, abogados y al resto de los actores que interactúan en el sistema de justicia penal, a consultar este libro como herramienta vital para seguir trazando el camino de un Estado social y democrático de derecho.

La presentación de la obra estuvo a cargo del doctor Marino Vinicio Castillo, quien la calificó como brillante, abarcante en el tratamiento jurisprudencial, con una estupenda calidad y dedicación de su autor.

“Le llamo libro, pero siento la inquietud de enmendarme, pues la denominación más justa podría ser enciclopedia tomando sus acepciones plenamente de texto, manual, prontuario, obra, repertorio, compendio, conjunto, resumen, fundamentos”, argumentó el jurisconsulto.

Asimismo, el jurista y catedrático Luis Miguel Pereyra reseñó en un breve comentario que la trascendencia de la obra del magistrado Moscoso Segarra radica en un área constitucionalizada como lo es el proceso penal, al proveer al lector de manera organizada y articulada, cómo las decisiones del TC, desde su instauración hasta la fecha, han impactado las diversas previsiones de la normativa procesal penal en el país, por lo que “la utilidad del aporte no podría ser mayor”.   

Mientras que el magistrado Alejandro Moscoso Segarra se refirió a su obra expresando que existe una estrecha relación entre el Derecho Constitucional y el Procedimiento Penal, y que las personas que son procesadas penalmente están resguardadas desde el mismo momento del inicio del proceso hasta la sentencia definitiva, debido a un conjunto de garantías constitucionales que deben explicarse, tal y como lo apuntala dicha obra.   

Expuso que la entrada en vigencia de la Constitución del 2010 redimensionó el reconocimiento de los derechos fundamentales sustantivos, con la creación del Tribunal Constitucional, repercutiendo sus precedentes en la llamada jurisprudencia ordinaria.

“Por lo anterior, se impone analizar las incidencias que ha tenido esta jurisprudencia de orden constitucional en el sistema de justicia penal”, enfatizó el Magistrado.

Sentenció que ese trabajo sobre las diferentes decisiones jurisprudenciales del TC, tiene como propósito que la comunidad jurídica pueda apreciar de qué manera se ha referido el órgano intérprete de la Constitución sobre aspectos importantes de la justicia penal, de manera específica en nuestro país. 

El magistrado Moscoso Segarra explicó que la publicación contiene un análisis de las decisiones emitidas por el Tribunal Constitucional Dominicano, desde su establecimiento en el 2012, hasta mediados del presente año, dictando durante este período un total de 2,511. 

Precisó que dentro de esta cantidad de fallos, escogió un total de 280, lo que le permitió apreciar cuales han sido los criterios más relevantes que en esta área del derecho ha tenido el Tribunal Constitucional Dominicano. 

“El principal fundamento de esta obra es compilar y clasificar las decisiones del Tribunal Constitucional que hayan sentado algún precedente que influya de manera directa o indirecta en el desarrollo de los procesos penales en los diferentes tribunales que integran el tren judicial dominicano”, insistió. 

El doctor Moscoso Segarra exhortó a los operadores del sistema de justicia penal a abrevar en los precedentes del Tribunal Constitucional, no sólo por su carácter vinculante, sino también por su contenido doctrinal en la materia constitucional que encontramos en los mismo, lo que contribuye a un mayor acercamiento al estado constitucional de derecho a que aspiramos.

La bibliografía del magistrado Moscoso Segarra la integran, además, “15 Años de Jurisprudencia sobre Violencia hacia la Mujer”, “El Lavado de Activos en la República Dominicana, “Las Intervenciones Telefónicas y la Afectación al Derecho Fundamental de la Intimidad”, y “Nuevo Código Procesal Comentado”, entre otras.  

La mesa principal del acto fue encabezada por los magistrados Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial; el autor Alejandro Moscoso Segarra, Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional; Román Jáquez, presidente del Tribunal Superior Electoral; el jurista Marino Vinicio Castillo y el presidente de la Librería Jurídica Internacional, Ángel Potentini.

A la puesta en circulación, realizada en el Auditorio del Poder Judicial, asistieron jueces de la Suprema Corte de Justicia y de las demás Altas Cortes, jueces de distintas jurisdicciones, funcionarios judiciales y del Ministerio Público, autoridades civiles y militares, juristas, abogados, estudiantes de Derecho y otros invitados especiales.  

CESAC realiza simulacro parcial





El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), realizó un “Ejercicio de Seguridad sobre Simulacro Parcial”, referente a una detonación de artefacto explosivo en una aeronave.

El ejercicio fue llevado a cabo en la terminal del Aeropuerto Internacional Cibao, contando con la participación de todas las informaciones que convergen en dicha terminal aérea.

El simulacro contó además con el apoyo de la Unidad Antiterrorista del Ministerio de Defensa (MIDE), un Helicóptero tipo UH-1H, de la FARD, entre otros medios, y tuvo una duración de una hora y media, evidenciando la capacidad con la que cuentan los Organismos de Seguridad, para hacer frente a cualquier acto de interferencia ilícita que intente alterar la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil.

Samsung dominicana entrega 150 celulares para fortalecer comunicación interna del COE tras huracanes Irma y María




El presidente de Samsung Dominicana, Fabián Ghim, encabezó la entrega de una importante donación de recursos para las familias damnificadas por el paso de los huracanes Irma y María, los cuales causaron grandes daños en el país el pasado mes de septiembre.
Ya que ha concluido el estado de emergencia en que se encontraban estos ciudadanos, y que la fase de respuesta normal que se da en el ciclo de manejo de desastres ha concluido, llega la fase de recuperación, con sus propios retos y desafíos. En ese sentido, la donación se enfocó en proveer artículos de necesidad permanente, así como electrónicos necesarios para el día a día.
Entre los artículos provistos por Samsung, valorados en total por unos 100,000 dólares, estuvieron 150 máquinas lavadoras, para garantizar la higiene de los enseres de las familias. Éstas fueron entregadas al Plan Social de la Presidencia para su distribución. Así mismo, se donaron 150 teléfonos celulares a integrantes del Centro de Operaciones de emergencia (COE), con el objetivo de facilitar las labores que siguen llevando a cabo en esta nueva etapa.
Del mismo modo, Samsung les entregó al Plan Social de la Presidencia unas 9,600 botellas de agua apta para consumo humano, 200 cajas de leche líquida y 100 cajas de leche en polvo, como una forma de respaldar las necesidades nutricionales de los integrantes más jóvenes de las familias afectadas.
De acuerdo con Fabian Ghim, esta iniciativa social es muy importante para Samsung porque les permite brindarles un apoyo importante a los damnificados, quienes ahora se encuentran viviendo la segunda etapa de su proceso de recuperación, y comienzan a necesitar otros recursos.
“En Samsung nos preocupamos por que las familias dominicanas no experimenten abandono en momentos de necesidad. Por eso hemos reunido múltiples artículos de necesidad permanente, como agua y leche, así como electrodomésticos, para brindarles un espaldarazo a esas familias”, expresó el ejecutivo durante la entrega.
De su lado, el director del COE, Juan Manuel Méndez, expresó que las emergencias y los desastres suponen pruebas muy severas para el país, y en especial para la coordinación de la respuesta si no hay una comunicación efectiva para diseminar o buscar informaciones. “El reto se siente con especial intensidad en el sector de las comunicaciones, donde las agencias de respuestas y de coordinación en su labor de salvar vidas demandan mayor capacidad de estar comunicados para viabilizar sus operaciones y, en ese sentido agradecemos a Samsung la donación de estos equipos. Los mismos nos permitirán por su versátil funcionamiento con buenos equipos mejor alcance y estar bien comunicados”, aseguró.
Iniciativas de apoyo a la población en respuesta a casos de emergencias, como esta en República Dominicana, forman parte de los programas de Ciudadanía Corporativa de Samsung, que desde esta área administra proyectos de inversión social en los países donde opera la empresa.
Nicole Orillac, gerente regional de Ciudadanía Corporativa de la empresa, agregó que “en Samsung hemos observado que el apoyo de las empresas en la etapa de ‘Recuperación’ del ciclo de manejo de una emergencia tiende a disminuir. Sin embargo, nuestra empresa reconoce que los aportes en esta etapa en que las comunidades trabajan para regresar a la normalidad son críticos y por lo tanto nos sentimos afortunados de poder contribuir”.

Policía Nacional captura uno de los presuntos autores de muerte de raso de la institución en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte



La Policía Nacional capturó esta madrugada en San Juan de la Maguana a un joven de 20 años, que admitió haber participado en el homicidio de un raso hace cinco días en Guarícanos, recuperó dos pistolas y la motocicleta usados para cometer el hecho.
Héctor Luis Sánchez Disla, de 20 años, fue apresado en San Juan de la Maguana, donde se trasladó para evadir la persecución policial por el asesinato del raso Paúl Encarnación Mejía, de 24 años, ocurrida la noche del pasado día 30 de octubre.
Sánchez Disla, capturado por miembros del departamento de Investigaciones de Homicidios, mediante una orden de arresto, admitió ante las autoridades que participó en el asesinato del agente del orden.
Reveló que cometió el hecho junto a José Tavárez, quien se encuentra prófugo, y portaba ilegalmente una pistola de marca ilegible que le fue suministrada por Joan Joel Flores Ubaldo (Babun), quien fue detenido.
Este dijo a las autoridades que el pasado día 30 de octubre prestó la pistola al detenido y a Tavárez, quienes se la solicitaron para supuestamente resolver un problema que tenían con una persona, la cual devolvieron al día siguiente.
Dicha pistola fue recuperada por la Policía, igual que la motocicleta Loncin, negra, placa K0596286, la cual fue usada para ultimar al raso Encarnación Mejía.
La Policía actica la localización de José Tavárez, el segundo participante en el hecho, para ponerlo bajo control del Ministerio Público, junto a los detenidos las armas y la motocicleta ocupados

PEDATEC sugiere a la población tener cuidado con material que sube a las redes sociales



Dice en la mayoría de los crímenes y homicidios de hoy día, hay un componente tecnológico.

SANTO DOMINGO, D.N.- La República Dominicana cuenta desde el año 2013 con la Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC), que se encarga de perseguir los hechos punibles en los que se detecta el uso de dispositivos electrónicos y apoyar a las fiscalías a nivel nacional.
Esta dependencia de la PGR es dirigida por el procurador de Corte, magistrado John Henry Reynoso, quien informa que la mayoría de crímenes comunes y no comunes, que afectan el país, tienen un componente tecnológico.
Se trata del crimen organizado, lavado de activos, corrupción, secuestros y asesinatos, así como también delitos comunes, robos y asaltos en la vía pública.
“Si utilizan dispositivos electrónicos, como los celulares, internet, computadoras o tablets, estos dejan rastros”, indicó John Henry Reynoso, director de la PEDATEC.
“Contamos con laboratorios bien preparados y certificados, en la Dirección de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía (DICAT)  y en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)”, agregó.
PEDATEC cuenta con peritos tecnológicos, licenciados en informática, ingenieros en sistema, periodistas, agrimensores, abogados, fiscales, militares y policías, para realizar las distintas tareas.
El magistrado John Henry dijo que los casos llegan desde las fiscalías, tribunales y también del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía y el INACIF.
Los expertos en tecnología trabajan aquí extrayendo evidencias electrónicas de celulares, discos duros de computadoras, laptops, escáner, páginas de internet y correos electrónicos.
En todos los casos en que  fiscales, jueces e investigadores sospechen que se ha cometido un delito o crimen tecnológico mediante estos aparatos o red, entra el equipo de la PEDATEC.
Tanto esta como las demás procuradurías especializadas, están bajo la Dirección General de Persecución del Ministerio Público. PEDATEC ejecuta lo que dispone la Ley 53- 07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, la Ley 126-02 sobre firma digital, la Ley 172-13 sobre Protección y Conservación de Datos y la Ley 153-98 sobre Telecomunicaciones.
Además, por orden directa del procurador general de la República, Jean Rodríguez, esta procuraduría especializada posee la representación ante el Sistema de Emergencias 911, en cuanto a vídeo vigilancia, datos de llamadas y audio.
Sobre este sistema de emergencias, el magistrado John Henry recordó a las personas que instalan cámaras de videos en sus residencias o comercios y que algunas de estas enfocan hacia las calles, que deben facilitar sus imágenes a las autoridades, si así es requerido.

SOBRE LAS REDES SOCIALES

En otro tema, el director de esta Procuraduría Especializada en Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, alertó a la ciudadanía, por el uso cotidiano de permitir a sus hijos tener redes sociales sin supervisarlos y sin usar los controles parentales.
Dijo que hay que tener mucho cuidado con lo que se sube a las redes sociales, porque no son un relajo. “Lo que estamos haciendo es un acercamiento de nuestra vida privada a la sociedad, sepan que todo lo que se publica en los medios electrónicos es público, le pertenece al dueño de esa red y al mundo”, manifestó.

ESPIONAJE TELEFÓNICO

El magistrado abordó también el tema de la interceptación de llamadas y espionaje de usuarios de redes sociales.
Recordó que la misma Ley 53-07 castiga la interceptación ilegal de llamadas y si son empleados del Estado, esa ley establece la desnaturalización de la investigación que contempla la separación del cargo entre otras penalidades.

PORNOGRAFÍA INFANTIL EN RD

Sobre la pornografía infantil en la República Dominicana informó que estas cifras continúan bajando gracias al trabajo de la PEDATEC, que desde el 2015, instaló un moderno sistema de monitoreo que permite la persecución y apresamiento de numerosas personas y establecimientos que se dedicaban a esta mala práctica.
“Esto lo abordamos conjuntamente con Unicef, la Embajada Británica, la NSA, el FBI y otros organismos signatarios comprometidos con el Acuerdo de Budapest, sobre el combate contra la pornografía infantil”.
Informó que esa entidad cuenta con el “Proyecto UNICEF, Protegiendo el Ciber Espacio de la Niñez”. Dijo que al inicio de este proyecto, en el país se registraban más de 21,000 descargas digitales de material de pornografía infantil y que tras las acciones persecutorias, en enero de este año 2017, lograron disminuirlas en un 70 por ciento.

CLONACIÓN DE TARJETA

Otro de los delitos tecnológicos más cotidianos es la clonación de tarjetas de crédito.
El magistrado Henry Reinoso pidió a los tarjetahabientes a ser cautelosos con sus plásticos y no perderlos de vista cuando lo entregan en cualquier establecimiento comercial.
Llamó a la sociedad a empoderarse del tema, para conjuntamente con las autoridades, lograr condenas contra los crímenes y delitos tecnológicos.

Canciller resalta nexos entre diplomacia económica comercial del Mirex y la calidad de servicios aéreos



Bávaro-Puna Cana, provincia La Altagracia. - El canciller Miguel Vargas destacó la diplomacia económica comercial que desarrolla su gestión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), cuyo objetivo es fortalecer las relaciones de negocios del país con el resto del mundo, una estrategia dentro de la cual cobra especial relevancia la política de mejoramiento del transporte aéreo que ejecuta el Gobierno actual.
Al intervenir durante el “IV Coloquio Regional de Transporte Aéreo”, organizado por la Junta de Aviación Civil (JAC), Vargas reconoció el trabajo que ha desarrollado el presidente de esta institución, Luis Ernesto Camilo,  al igual que la labor del director del Instituto de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera; y la del General de Brigada, FARD,  Aracenis Castillo de la Cruz, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), presentes en la actividad.
El canciller Vargas indicó que la elevación de la calidad de los servicios aéreos y de la infraestructura aeroportuaria ha coadyuvado con los propósitos del Mirex de incentivar la inversión extranjera, el comercio y el turismo.
“A través de nuestras embajadas y consulados hemos promovido la inserción a los mercados, así como la atracción de inversiones y el afianzamiento de la marca país, en un esfuerzo por crear sinergias con otras instituciones del Gobierno dominicano”, destacó el ministro de Exteriores dominicano.
Puso de relieve que el Mirex ha creado facilidades para el otorgamiento de visados y ha suscrito con varias naciones acuerdos de supresión de estos permisos de entrada. “De esa manera, buscamos contribuir efectivamente a la meta del presidente Danilo Medina de recibir 10 millones de turistas por año.”
Vargas añadió que los dominicanos y visitantes extranjeros que viajen desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana quedarán exentos de registrarse al entrar a Estados Unidos, gracias al acuerdo que firmó la Cancillería en diciembre de 2016.
 Agregó que el país ha ratificado los principales instrumentos de derecho aeronáutico concertados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) con el propósito de garantizar la seguridad de los viajeros, consciente de que el turismo y el transporte aéreo van de la mano.
Al mismo tiempo, citó que la suscripción de convenios de servicios aéreos con más de 57 países ha colocado a la República Dominicana en el lugar número 12 entre 136 naciones, en cuanto a apertura de acuerdos bilaterales de servicios aéreos, según el último informe sobre Competitividad y Turismo 2017, del Foro  Económico Mundial.

Ministro Pedro Vergés expone ante la UNESCO los avances alcanzados por República Dominicana en educación y cultura





El funcionario, quien preside la delegación dominicana en la conferencia del organismo multilateral, expresó que la cultura está en el centro de la agenda de desarrollo del gobierno de su país.

París, Francia.- El ministro de Cultura de la República Dominicana, Pedro Vergés Ciman, expuso ante la asamblea de la 39ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) los avances alcanzados por su país en su empeño de conquistar las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El ministro Vergés, quien preside la delegación dominicana ante esta conferencia de la UNESCO, desglosó los logros obtenidos por la nación caribeña en los últimos años en áreas como la educación y la tecnología, las ciencias naturales, la comunicación y la información, y la administración de los bines culturales.

Vergés habló ante la presencia de unos 200 ministros de gobiernos, especialmente de las áreas de educación y cultura, en las que se desarrolla un amplio programa con presentaciones y debates sobre cuestiones claves en cada uno de los ámbitos de competencia de la UNESCO: educación, ciencia, cultura, así como información y comunicación.

En su intervención, subrayó que el gobierno encabezado por el presidente Danilo Medina mantiene el compromiso de garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los dominicanos. Puso de ejemplo que en el último quinquenio han sido construidas más de 12 mil nuevas aulas que benefician a 430 mil estudiantes de primaria y secundaria”.

Otra muestra del empeño por la calidad de la educación es que para el 2020 se habrá logrado elevar la formación de unos 30 mil docentes, acordes con las directrices de la Estrategia Regional de Docentes de la UNESCO, entre otras metas alcanzadas que incluyen: alza de salarios de maestros y la integración de más de 1 millón de estudiantes a la jornada escolar extendidas que abarca 3 mil 776 centros educativos. También destacó la ejecución del Programa Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”. 
En cuanto al desarrollo de programas culturales, Vergés dijo que se ha propiciado el empoderamiento de las comunidades “con el fin de recuperar, promover y desarrollar los diferentes procesos y manifestaciones culturales que reafirman la identidad nacional, en un marco de participación, pluralidad, equidad de género y apertura a la interacción con el entorno regional y global”.  

Agregó que, tras la entrada en vigor de la Agenda 2030, la República Dominicana ha promovido programas de integración de la cultura y el desarrollo sostenible en el bienestar social. “En este sentido permítame, señor presidente, expresar la voluntad de la República Dominicana de avanzar hacia la ratificación de todas las convenciones de la UNESCO en el ámbito de la Cultura”, expresó Vergés. 

El funcionario destacó que el emprendimiento cultural, la creación artística, la valoración del patrimonio y la inclusión social constituyen ejes de diversos proyectos comunitarios y nacionales que el país caribeño promueve desde el año 2014. 

Enumeró planes como el Fondo Nacional de Estímulo a la Creación Artística y Cultural, bajo el liderazgo del Ministerio de Cultura; este programa beneficia a artistas y gestores culturales quienes, mediante el mismo, pueden acceder a oportunidades formativas y a la participación en eventos internacionales que fortalecen su perfil profesional. Esta iniciativa responde a los principios de las convenciones de 2003 y 2005 de la UNESCO. 

“La inscripción, en 2016, de la música y el baile del merengue dominicano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad llevó consigo alegría y orgullo para todos los dominicanos y enalteció el compromiso de continuar su transmisión de generación en generación”, expresó el ministro de Cultura de República Dominicana. 

Resaltó que la cultura está en el centro de la agenda de desarrollo de la República Dominicana y anunció que a partir de 2018, el Ministerio de Cultura, conjuntamente con el Gabinete Social de la Presidencia de la República iniciarán el proyecto “Progresando en Cultura”, dirigido a reforzar las industrias culturales, la valoración de artesanías autóctonas y la participación de familias de escasos recursos económicos.

Vergés también expresó la preocupación de República Dominicana en otros ámbitos, como es el del Desarrollo Sostenible. “Nuestro país observa con gran preocupación los impactos generados por los últimos huracanes tras su paso por los territorios insulares del Caribe, causando la pérdida de vidas humanas y daños a los sistemas de salud y de educación y provocando la carencia de alimentos y de agua, así como afectaciones a la infraestructuras pública y privada”. 
Y agregó que tales fenómenos naturales hacen recordar la importancia de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos y para mejorar la preparación institucional y de la ciudadanía para su enfrentamiento. 

“La República Dominicana ha concedido una respuesta enérgica a este desafío global. Actualmente contamos con la Política Nacional de Cambio Climático con miras a lograr una sociedad de producción y consumo ambientalmente sostenibles, que se adaptan al cambio climático”, manifestó el ministro de Cultura de República Dominicana.

En Gobierno de Danilo Medina: 25,349 mujeres rurales han sido asentadas





Durante el gobierno del presidente Danilo Medina, unas 25,349 mujeres han sido asentadas. Esa cantidad representa el 25% del total de los asentados.
 
“La mujer rural contribuye con la seguridad alimentaria del país. Además, con la oportunidad del potencial exportador que permite generar empleos e ingresos para esa población”.
 
Desarrollo sostenible
El director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo ofreció la información. Fue orador en el taller “Mujer rural, desarrollo sostenible, desafíos para la implementación de políticas públicas sensibles al género”.
 
La actividad la organizó el Ministerio de la Mujer. Contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Ministerio de Agricultura.
 
Reforma Agraria
Toribio Olivo dijo que el IAD juega un papel importante en el desarrollo de la mujer rural, a través de la Reforma Agraria.
 
Informó que solo, en su gestión, se han asentado 779 mujeres y se han incorporado 47 asociaciones productivas. El resultado es fruto de las Visitas Sorpresa que, cada domingo, realiza el presidente Danilo Medina.
 
Dos proyectos en ejecución
También mencionó el Proyecto de Almacenamiento de Cáscaras Secas de Naranja Agria para Exportación. La iniciativa beneficia a 124 productoras de Loma de Cabrera.
 
De igual modo, el Proyecto de Miel de Abejas en Neyba, en el que participan 24 mujeres.
 
En las asignaciones provisionales se hace constar la esposa o compañera del beneficiario, quien figura en calidad de coparticipe de los derechos del usufructo que se reconocen.

Suben todos los combustibles excepto el Gas Natural que se congela



SANTO DOMINGO.- La gasolina premium subió cinco pesos, la regular tres, el gasoil premium cinco y el tipo regular seis pesos para la semana del 4 al 10 de noviembre de 2017, por resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Tras esas alzas motivadas por el comportamiento del mercado internacional en materia de combustibles, el galón de gasolina premium costará RD$220.80, sube RD$5.00; el tipo regular RD$204.70, sube RD$3.00.
El gasoil regular se despachará a RD$164.50 por galón, sube RD$5.00, el tipo óptimo a RD$179.60, con alza de RD$6.00; el galón de avtur costará RD$126.90, con incremento de RD$2.00.
En el caso del kerosene, un galón costará RD$153.30, sube RD$3.00, el fuel oil a RD$106.85, sube RD$4.00; el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$117.30 por galón, sube RD$1.00, mientras que el Gas Natural, que cuesta RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.
La tasa de cambio promediada es de RD$47.95 según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana. 
Suben nuevamente los precios de referencia internacionales de los hidrocarburos
El crudo de la OPEP se vendió el miércoles a 55,23 dólares, un 1,2 % más que el martes, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.
Con esta subida, la sexta consecutiva, el barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prosiguió la tendencia alcista que lo mantiene en su valor más alto desde principios de julio de 2016.
En todo octubre, cotizó a una media de 55,50 dólares, un 3,85 % más que el promedio del mes anterior (53,44 dólares) y un 10 % más que el de noviembre del año pasado.
El valor mensual de este barril, calculado en base a catorce tipos de crudo (uno por cada país miembro), ha subido así de forma constante desde junio pasado.
La retirada del mercado de casi 1,8 millones de barriles diarios de crudo desde el pasado 1 de enero por parte de la OPEP y otros 10 productores, entre ellos Rusia, ha contribuido a reducir el exceso de la oferta que había causado un desplome de los "petroprecios" entre 2014 y 2016.
Todos estos eventos internacionales causaron alzas en los precios de referencias internacionales de los hidrocarburos, reflejándose en los precios a nivel nacional en la República Dominicana.

Ministerio de Trabajo reitera “Día de la Constitución” No se cambia




Santo Domingo.-El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial  y trabajadora del país que el lunes 06 de noviembre, fecha en la que se celebra el “Día de la Constitución”, es inamovible.
Atendiendo al cumplimiento de la Ley 139-97, que establece la aplicación de los días feriados, el Ministerio informa  que la clase trabajadora debe reintegrarse a sus labores cotidianas el martes 07 del mismo mes.
La celebración de estas fechas, de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.
Se resalta que en aquellas empresas que por su naturaleza deben permanecer abiertas al público, los trabajadores deben recibir una remuneración adicional, de acuerdo a lo establecido en el Código de Trabajo.

Unidades de interdicción de la DGM detienen a 1,203 y se repatrían a 978 haitianos en situación irregular

El Leño Pinto Digital SANTO DOMINGO.- Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,203 nacionales ...