miércoles, 21 de junio de 2017

Procuraduría dona local al Ministerio de Salud para reforzar regulación farmacéutica y de alimentos


Con este aporte, el procurador general de la República, Jean Rodríguez, busca contribuir con la eficiencia y calidad de los servicios que ofrecen a la población los establecimientos farmacéuticos y de venta de alimentos.
SANTO DOMINGO, D.N.- La Procuraduría General de la República donó al Ministerio de Salud Pública un local ubicado en el sector Pantoja, que será utilizado para reforzar y mejorar las labores de inspección sanitaria en establecimientos farmacéuticos y de expendio de alimentos. 
La institución indica que la donación del local fue realizada de manera formal en el marco de un acuerdo de transferencia firmado entre el procurador general de la República, Jean Rodríguez; y la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino. 
El procurador general destacó que el inmueble fue entregado como parte de la cooperación interinstitucional, con el propósito de que los ciudadanos  y ciudadanas puedan recibir alimentos y medicamentos de forma segura. 
“Agradecemos el hecho de que nos den la oportunidad de poder contribuir con un servicio tan importante para la ciudadanía como es la seguridad alimentaria y médica, para lo cual siempre contarán con nuestro apoyo”, manifestó. 
Explicó que el establecimiento entregado al Ministerio de Salud Pública, para uso exclusivo de esa institución, está localizado a la altura del Kilómetro 16 de la autopista Duarte, en el sector Pantoja, del municipio Santo Domingo Oeste. 
De su lado, la ministra de Salud, Guzmán Marcelino dijo que la firma de este acuerdo entre el Ministerio Público y Salud Pública viene a fortalecer una de las funciones esenciales de la institución que dirige, como lo es la regulación sanitaria.
“En el local será alojado el Laboratorio de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios para el otorgamiento del registro sanitario tanto de alimentos como medicamentos y de productos sanitarios, con lo cual se fortalece el rol de la regulación sanitaria, que tiene el objetivo de garantizar una salud plena de la población dominicana y que los productos que adquiera sean los adecuados y cuenten con la calidad requerida”, expresó. 
Agradeció al presidente Danilo Medina y al procurador Jean Rodríguez por contribuir con el fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública y la regulación sanitaria en el país. 
La donación del local se suma a la política llevada a cabo por el procurador Rodríguez junto a otras iniciativas dentro del plan institucional para eficienciar la labor de prevención y persecución de todas las infracciones que son sancionadas por la Ley General de Salud No. 42-01. 
El inmueble fue adjudicado al Estado dominicano, a través del Ministerio Público, en virtud de la Sentencia No. 573-2015-00171/P.A.-ANP, la cual adquirió la característica de la cosa irrevocablemente juzgada; y la Resolución No. 573-2015-00031/SCP/, de fecha 15 de julio del 2015, ambas emitidas por el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. 
El acuerdo establece que el título de propiedad del inmueble no se puede vender, negociar, arrendar o traspasar.
Un comunicado de prensa detalla que el convenio fue firmado durante un acto realizado en la sede de la Procuraduría General, con la participación de funcionarios de ambas instituciones.
PIE DE FOTO:
El procurador general, Jean Rodríguez, y la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, durante la firma del acuerdo para la transferencia del local.

Titular del MICM se compromete a trabajar de la mano del sector industrial durante encuentro con cúpula de la AIRD

SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), arquitecto Nelso Toca Simó, se reunió este martes con los miembros directivos de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), a quienes reiteró el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta en favor del desarrollo del sector industrial y comercial del país.
Vista del encuentro sostenido por el titular del MICM, Nelson Toca Simó, con la directiva y miembros de la Asociación de Industrias de República Dominicana.
Vista del encuentro sostenido por el titular del MICM, Nelson Toca Simó, con la directiva y miembros de la Asociación de Industrias de República Dominicana.
Durante el encuentro, encabezado por el presidente de la AIRD, Campos de Moya; el titular del MICM destacó los puntos de coincidencia entre ambas instituciones y resaltó el proceso de adecuación y desarrollo institucional en el que está inmerso el Ministerio con la finalidad de eficientizar sus servicios.
En el encuentro, efectuado en la sede central de la AIRD, ubicada en el Edificio Empresarial, en la avenida Sarasota en esta ciudad, el titular del MICM estuvo acompañado de los viceministros Juan Tomás Monegro, de Desarrollo Industrial; Yahaisa Sosa, de Comercio Exterior; Hepzy Zorrilla, directora de Gabinete; Manuel Jiménez, director de Comunicaciones, y Nicolás Vargas, asesor.
Entre los miembros de la AIRD presentes en la actividad figuraron los vicepresidentes Circe Almánzar, Celso Juan Marranzini, Franklin León y Richard Aróstegui; así como las pasadas presidentas Ligia Bonetti y Yandra Portela.
Nelson Toca, al centro, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, junto a Campos de Moya y Circe Almánzar, Presidente y Vicepresidente Ejecutiva, respectivamente, de la AIRD.
Nelson Toca, al centro, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, junto a Campos de Moya y Circe Almánzar, Presidente y Vicepresidente Ejecutiva, respectivamente, de la AIRD.
También, Carlos Fernández, Roberto Herrera, Juan José Attias Camacho, Kai Schoenhals, Roberto Despradel, Juan Fernando Paliza, Osvaldo Oller Bolaños, Marisol Vicens, Lisandro Macarrulla, Ricardo Barceló, Manuel García Arévalo, Alejandro Farach y Claudia Pellerano, entre otros, informó la Dirección de Comunicaciones del MICM.
Tras las palabras de bienvenida y agradecimiento a cargo del presidente de la AIRD, Campos De Moya, su vicepresidenta Ejecutiva, Circe Almánzar expuso al ministro Toca Simó la situación actual del sector sobre diferentes aspectos con la operatividad de las industrias en el país, y que, en cierta forma, se convierten en un obstáculo.
De acuerdo con los planteamientos de Almánzar, entre las principales escollos que limitan la funcionabilidad del empresariado están las dificultades para lograr la permisología.
.
Precisó que hay muchas trabas en los registros sanitarios y autorizaciones en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), por lo que se hace necesario ejecutar procedimiento simplificado; así como la elaboración de nuevo Reglamento de Registro Sanitario para productos de bajo riesgo.
Del mismo modo, la vicepresidenta de la AIRD expresó la necesidad de la elaboración de una Política de Desarrollo de Exportaciones, la creación del fondo de exportaciones, la aprobación de una Política Comercial clara para las negociaciones comerciales con otros países y el etiquetado en español para todos los productos.
Toca Simó escuchó con atención los requerimientos de los industriales y expresó su disposición de trabajar de la mano con la entidad, subrayando la importancia que tiene para su gestión mantener una relación de trabajo mancomunado con el sector.
Al esbozar los proyectos que ejecuta el MICM, el ministro Toca Simó señaló que en coordinación con el Banco Mundial ,y a través del viceministerio de Desarrollo Industria, se está realizando la Revisión Estratégica Institucional del Ministerio, así como la Política Nacional de Industrialización. Del mismo modo, se trabaja en el Plan Estratégico Institucional y formulación del Plan Estratégico Sectorial de Industria y Comercio.
Asimismo, de la mano con el Ministerio de Medio Ambiente están desarrollando la Red de Producción + Limpia que implica el diseño, la aplicación y el fomento de práctica de producción y consumo sostenible de las industrias.
En tanto, que a través del viceministerio de Comercio Exterior se está elaborando el Plan de Diseño e Implementación de la política de Comercio Exterior 2018-2022, el PEIS para Comercio Exterior y el Plan de Desarrollo de Mercado de Productos Culturales, entre otros proyectos.
De acuerdo con los planteamientos del ministro Toca Simó, mediante el viceministerio de Zonas Francas y Regímenes Especiales están fomentando la promoción de la inversión nacional y extranjera y los encadenamientos productivos; de igual forma, la institución colabora en la revisión de leyes, normas y reglamentos a favor de las zonas francas y los regímenes especiales.
Destacó que desde el viceministerio de Mipymes se ejecuta una estrategia para desarrollo y fortalecimiento del emprendimiento que implica la ejecución de los programas: Aprender a Emprender, Empretec para el Desarrollo del Comportamiento Emprendedor y el Monitor Global de Emprendimiento. Del mismo modo, para la incubación de empresas, se lleva a cabo El Reto Emprendedor, Fondo CONFIE y Fondo Quisqueya Invierte, entre muchos otros.
Actualmente, para la articulación del emprendimiento, se aplica el Programa Nacional de Cultura Emprendedora, y la Red Provincial de Apoya al Fomento del Emprendimiento. En el área de emprendimiento social, el Pla de Sensibilización en colegios y universidades; también se lleva a cabo las iniciativas Reto Emprendedor Social, Apoya a Quien Apoya, Dale Valor a tu Idea y Piensa Social.
Actualmente, el viceministerio de Comercio Interno está en la fase final de la automatización de servicios de Clasificación de las Mipymes y realiza talleres sobre las normas de implementación del Reglamento Técnico Dominicano (RT- 53) y sobre Etiquetado General de los Alimentos previamente envasados.

Pie de Foto Principal:
Al Centro el ministro del MICM, Nelson Toca Simó. De izquierda a derecha, le acompañan Cesar Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep; Richard Aróstegui, 6to. Vicepresidente AIRD; Circe Almánzar, vicepresidenta Ejecutiva; Campos De Moya, Presidente; Celso Juan Manranzini,  1er. vicepresidente; y Juan Thomás Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial.

Estudiantes propondrán al ministro Navarro mejoras para la excelencia en la Educación




Existe gran entusiasmo entre los estudiantes respecto a este foro, ya que es la primera vez que un ministro de Educación escuchará, de viva voz, sus opiniones

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó este martes la apertura del Foro Nacional Estudiantil por una Cultura de Paz, donde cientos de alumnos expondrán sus inquietudes y propuestas para seguir impulsando la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina.

En el marco de este foro que se extenderá hasta el jueves, el ministro de Educación escuchará por primera vez, las ideas y planteamientos directamente de los alumnos, para tener, de primera mano, las mejores propuestas en pro de la calidad integral del sistema educativo.

El ministro Navarro explicó que después de agotar un amplio proceso de consultas con diferentes actores de la comunidad educativa, incluyendo instituciones privadas y organizaciones afines, ahora llega el momento de escuchar a los estudiantes porque sus opiniones son fundamentales para seguir avanzando en busca de la excelencia en las aulas.

“Los estudiantes merecen ser escuchados como protagonistas en este proceso de reformas y cambios que se lleva a cabo en el marco de la Revolución Educativa que impulsa nuestro presidente Danilo Medina. Ellos deben ser vistos como sujetos que tributen a la mejora de la calidad educativa. Por eso hemos decidido escucharlos para conocer sus puntos de vista como sujetos principales del proceso, capaces de aportar a la calidad de la educación”, expresó Navarro.
 
“Para mí como ministro de Educación este posiblemente sea el momento mas estelar que he vivido en mi condición de servidor público y conductor de la cartera de Educación de la Republica Dominicana por el hecho de que tengo la oportunidad de dialogar en este espacio con el sujeto fundamental de la Revolución Educativa que promociona el presidente Danilo Medina, con ustedes los estudiantes”, expresó.
 
El ministro de Educación manifestó que el foro constituye un espacio de encuentro  de reflexión para la educación y debe ser entendido como un ejercicio de participación de los estudiantes en el sistema de su formación. ”Y también debe ser interpretado como un modelo de gestión pública para el cambio de la educación. Este foro lo estamos realizando en un contexto institucional que está caracterizado por una política emblemática del presidente Danilo Medina Sánchez, la Revolución Educativa. Esta Revolución que es expresión de transformación y cambio”, sostuvo.
 
Los 360 estudiantes que participan en el foro fueron seleccionados en base a su óptimo desempeño académico, liderazgo, sociabilidad, solidaridad, responsabilidad y compromiso comunitario, entre otros valores que promueven dentro y fuera de las aulas. El tema central del foro será “Cultura de paz y mediación escolar como estrategia de resolución de conflictos en la escuela” y se desarrollará en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
 
Previamente se realizaron congresos estudiantiles a nivel de los distritos y regionales, donde los estudiantes debatieron problemáticas sociales que afectan su entorno escolar y social, y elaboraron una propuesta con alternativas de solución, identificando los compromisos que como líderes estudiantiles están en capacidad de asumir.
 
De cada una de las 18 regionales del país se seleccionó una representación de 20 estudiantes para participar en el “Foro Nacional Estudiantil por una Cultura de Paz”, donde juntos continuarán la reflexión y el debate sobre el tema elegido y al final presentarán una propuesta nacional para implementarla en los centros educativos.
 
El acto inaugural del foro fue moderado por los estudiantes Avril Mena, de 16 años, cuarto grado de secundaria del centro educativo Hernán José Sánchez, y Dayron Luis Colas, de 16 años, del tercer grado, del centro Educativo Marcos Evangelista Adón. Mientas que Rafaela Cabrera, de tercer grado en el Politécnico Rafaela Pérez, realizó la invocación al Señor y el estudiante Ramón Enmanuel Cabrera, de tercer grado en el Liceo Matías Ramón Mella, dio las palabras de motivación.
 
Durante la actividad, el ministro estuvo acompañado además por los viceministros Víctor Sánchez, Ramón Valerio, Adalberto Martínez y Luis de León, así como Sobeyda Sánchez, directora general del nivel secundario; Minerva Pérez, directora general de Orientación y Psicología.

Entusiasmo estudiantil

Para la estudiante Jennifer Suero, esta iniciativa del ministro Andrés Navarro es muy importante porque “se necesita conocer las problemáticas del sistema educativo, no en base a lo que piensa un maestro o las autoridades, sino a lo que realmente vive el estudiante. Mis expectativas son muy altas porque espero contribuir a multiplicar la paz que aporta al mejor desempeño de nosotros, creando de la escuela nuestro propio hogar”.
Según ella, cuando los estudiantes consideran a la escuela como sus hogares, conviven con mayor armonía. “Cuando cuidas algo, tienes paz a tu alrededor y eso es vital para el aprendizaje. Por eso este encuentro nacional tiene tanta importancia”.
 
Igual consideración tiene el también estudiante Ismael Suero, quien precisa que con este foro el ministro Navarro conocerá, de primera mano, las problemáticas de la comunidad educativa y les darán sugerencias para mantener la cultura de paz dentro y fuera de las aulas.
 
La estudiante Emeli Zapata expresó su entusiasmo por este evento. “Para todos nosotros es algo fascinante porque es la primera vez, según lo que he leído, que un ministro de Educación se reúne cara a cara con los estudiantes para escuchar todas las experiencias vividas. Para mí es muy importante este debate por el momento que vive la cultura de paz y así poder promoverla en los centros educativos”.
 
Igual que Emeli, el alumno Ramón Matías valora la iniciativa de Navarro de sentarse junto a ellos “porque no hay mejor estrategia para conocer lo que nos afecta, que acercarse y conocer la realidad desde nuestras opiniones”.

Los alumnos participantes fueron seleccionados tras agotarse un riguroso proceso de depuración basado en la excelencia académica mediante el programa “Reconocimiento al Mérito Estudiantil”, lo que estimula el buen desempeño de los educandos y los motiva a ser mejores para tener la oportunidad participar en el epicentro de los cambios de esta Revolución Educativa.

P. N. apresa presuntos autores de muerte del cabo Charlie Valerio en Sto. Dgo.



Santo Domingo.- Cumpliendo su rol de enfrentar la criminalidad, nuestra Policía Nacional capturó el pasado sábado en La Romana y Santo Domingo Oeste a dos hombres identificados como los presuntos autores de la muerte de un cabo del cuerpo del orden el pasado día cinco en el sector El Antillano, en Manoguayabo.
Los apresados son Julio César Pérez Mora, alias Julio Voltio, de 27 años, residente en Las Palmas de Herrera; y Andrés Gustavo Piña Ruiz, alias Bebé, de 26, residente en el mismo sector.
Pérez Mora, alias Julio Voltio, fue apresado en el residencial Quisqueya, en la ciudad de La Romana mediante la orden de arresto No. 04624-TAUT-2017, y Piña Ruiz (a) Bebé en el sector de Herrera, Santo Domingo Oeste, bajo la misma orden de arresto, por presuntamente haber ultimado de un balazo al cabo Charlie Valerio Estévez, de 25.
Tanto “Julio Voltio” como “Bebé” fueron identificados en ruedas de detenidos por testigos del hecho, siendo el primero señalado como la persona que realizó el disparo contra el cabo Valerio Estévez, y el segundo como el conductor de la motocicleta utilizada en el hecho donde, además, despojaron al alistado policial de su arma de reglamento.
A los detenidos las autoridades les ocuparon un celular, una motocicleta Suzuki AX100, negra, placa K0651346, y un chaleco de motoconcho, color mamey con negro, similar a los que utilizaban los homicidas del agente.
Ambos hombres se encuentran bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

El Ministerio de Trabajo a través de su Unidad Médica realiza ´´Semana de Vacunación´´




El Ministerio de Trabajo a través de su Unidad Médica realiza´´Semana de Vacunación´´, donde se estará suministrando la tercera dosis de Hepatitis B y DT para Servidores Públicos, dando continuidad al Programa de Inmunización del Área V de Salud Pública.  La jornada se realiza en la Unidad Médica de la sede principal de la institución y culminará este viernes 23.

El IDAC se prepara para escoger su comité de ética a través de elecciones internas


Santo Domingo.- La comisión electoral que organiza las elecciones para escoger a los miembros de la Comisión de Ética del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ha fijado las votaciones para los días martes 27 y miércoles 28 de este mes, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, mediante el uso de boletas y el sistema electrónico.Los servidores del IDAC ejercerán su derecho al voto en la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) en el aeropuerto Las Américas, en el complejo aeronáutico Norge Botello, el aeropuerto del Higüero, en el Bloque A de oficinas gubernamentales en la avenida México, en la sede central en la avenida México esquina 30 de Marzo, y en la calle Benigno del Castillo en San Carlos, donde funciona uno de los almacenes.
Integran la comisión electoral: Freddy Ruiz Lara, encargado del Departamento de Gestión de Seguridad Operacional; la titular de la Oficina de Libre Acceso a la Información Patricia Cueto y el responsable de la división de los Servicios de Tránsito Aéreo Rafael Urbáez Nin.
Dicha comisión informó que el sistema de votación incluirá dos maneras: 1) voto electrónico, a ser utilizado por todo el personal del IDAC con cuentas de correo electrónico institucional; y 2) boletas físicas, las cuales serán depositadas en urnas solamente por aquellas personas que no tengan correo electrónico institucional.
Para el voto electrónico se les enviará a los correos personalizados el enlace mediante el cual podrán elegir a los candidatos de su preferencia, y se incluirán las indicaciones anexas.
Para el voto mediante el uso de boletas la comisión visitará cada localidad explicando el procedimiento.
En el edificio de la ASCA la mesa de votación estará ubicada en el área de la cafetería; para los electores del Bloque A y del almacén la mesa de votación estará ubicada en el comedor de la sede de la calle 30 de Marzo.
En el aeropuerto El Higüero del municipio Santo Domingo Norte se votará en el comedor, al igual que en el Departamento de Transportación.
Los organizadores de los comicios han colocado las listas de los empleados del IDAC en todas las dependencias del organismo, dado que los mismos servirán como “padrón electoral”, precisando así quién tiene derecho al voto.

RECTOR UASD RECIBE VISITA EMBAJADORA DOMINICANA EN COREA DEL SUR


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recibió en su despacho la visita de cortesía de la Embajadora  Extraordinaria y Plenipotenciaria del país en la República de Corea del Sur, señora Grecia Fior Pichardo Polanco, con quien conversó sobre posibles acuerdos académicos entre la casa de altos estudios y ese país  asiático.

Durante el encuentro,  doctor Iván Grullón Fernández,  agradeció a la señora Pichardo Polanco su presencia en la Primera Universidad del Continente Americano  y se mostró confiado en que esa institución de estudios superiores que dirige firmará convenios con algunas  universidades de Corea de Sur.

De su lado,  la diplomática expresó su satisfacción por la  distinción de que fue objeto de parte  del Rector de la UASD, al  haberla recibido, y se puso a disposición  para establecer relaciones académicas a través de la delegación de la Republica Dominicana en esa nación, en beneficios de la Universidad  Estatal.

Pie de foto
El rector de la UASD, doctor Iván Grullón Fernández y la embajadora dominicana en Corea del Sur, señora Grecia Fior Pichardo Polanco.

Advertencia de guerra inminente Rusia tienen : Más de 30 batallones listos para entrar inmediatamente en combate en el oeste del país


Internacionales
El ministro ruso de Defensa señaló que la situación en la frontera occidental del país tiende a deteriorarse debido al aumento de la actividad militar de la OTAN en Europa del Este.
RT en español.Más de 30 batallones y compañías tácticas en la región occidental de Rusia están preparados para entrar en acción en caso de combate, afirmó este miércoles el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, citado por la agencia RIA Novosti.
"Son más de 30 batallones y compañías tácticas que están listos para entrar en acción, y están equipados con el personal y los materiales necesarios", dijo Shoigú en la reunión del Ministerio de Defensa mantenida en el enclave ruso de Kaliningrado, en el mar Báltico.

Las provocaciones de la OTAN

El ministro además señaló que la situación en la frontera occidental de Rusia tiende a deteriorarse debido al aumento de la actividad militar de la OTAN en Europa del Este.
"La Alianza del Atlántico Norte está intensificando su presencia en los países del Báltico, están modernizando la infraestructura de sus puertos, aeródromos y otras instalaciones militares", agregó.
También recordó que la OTAN ha decidido desplegar otros cuatro batallones multinacionales "conformados por alrededor de 5.000 efectivos y equipo militar" cerca de las fronteras rusas.
Asimismo indicó que EE.UU. continúa con el despliegue de su sistema de defensa antimisiles en Polonia, que entraría en servicio el próximo año, y otro complejo que ya está en operación desde el 2015 en Rumania.

Un giro peligroso

Desde el pasado 12 de junio tropas de la Alianza llevan a cabo el mayor ejercicio militar multinacional realizado en Lituania en el año, el Iron Wolf 2017, como parte de una serie de maniobras dirigidas a disuadir la supuesta amenaza rusa. En esas maniobras participan más de 5.300 soldados lituanos y de nueve países de la OTAN.
Por su parte, Rusia ha enfatizado en reiteradas ocasiones que los intentos de la Alianza de justificar estos preparativos militares cerca de sus fronteras constituyen un giro peligroso en la carrera armamentista. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado que la expansión de la OTAN y el despliegue del sistema de defensa antimisiles en Europa están obligando a Rusia a responder, y que Moscú dará una respuesta adecuada a las acciones de la Alianza, con el fin de preservar el equilibrio estratégico.

Resultados de COCIPS: El rostro de la empleomanía en Santiago se torna más joven


República Dominicana. La empleomanía en la provincia Santiago presenta un rosto más joven. Esto, ocurre a 2 años de la Comisión Coordinadora de Iniciativas y Proyectos Presidenciales en Santiago (COCIPS).
 
La información fue dada a conocer por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
 
Gobierno y entidades buscan soluciones a problemas de Santiago
COCIPS permite a la Presidencia de la República conocer los problemas más apremiantes de Santiago. Asimismo, proponer soluciones con entidades empresariales, organizaciones civiles e instituciones educativas.
 
Se avanza en gestión de cuenca Yaque del Norte
Un tema en el que se está avanzando es la gestión participativa e integral de la cuenca del Yaque del Norte. Se logró la realización de una auditoría, con apoyos de la Agencia Francesa de Desarrollo. Se tiene una propuesta para su gobernanza.
 
Estrategia Formación y Empleo
“La principal iniciativa se denomina Estrategia para Formación y Empleo, que fue creada a mediados de 2015. Nos permite conectar los programas de formación con la inclusión laboral de los egresados”, expresó Gustavo Montalvo.
 
Los cursos se ofrecen con apoyo del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). También colaboran las diversas asociaciones civiles e instituciones educativas que integran la COCIPS.
 
La mayoría de estos cursos se dirigen a comunidades vulnerables e imparten directamente en los barrios más pobres. De ese modo, se evita que sus habitantes tengan que gastar en transporte y otras necesidades.
 
Más de 1,300 becas entregadas
La COCIPS también ha colaborado con el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT). Esta alianza ha permitido conseguir más de 1,300 becas para estudios de grado. Igualmente, facilidades para cursar los Programas de Inglés para la Competitividad o realizar diplomados de Software.
 
Más de 1,800 participantes en formación técnica-profesional
En el 2016 hubo 1,862 participantes en los programas de formación técnico-profesional. De ese total, egresaron 1,494. La mayor parte de los alumnos tienen entre 18 y 35 años. El 64% de la matrícula está conformada por mujeres y el 36% por hombres. 
 
Elevar calidad de empleados e impulsar a emprendedores
“Este tipo de formación técnica no solo procura elevar el nivel de calidad de los empleados y ofrecerles oportunidades en el mercado laboral mediante el programa dual entre empresa y gobierno, sino que muchos egresados se convierten en emprendedores y establecen sus propios negocios”, agregó el ministro Montalvo.
 
Sobre la inclusión de los egresados en el mercado laboral, se han identificado 10 iniciativas de emprendimiento. Estos casos se registraron en los cursos de electricidad, plomería, barbería, camareros, ebanistería, paisajismo e invernaderos.
 
Esto se suma a los más de 50 casos de integración a puestos de trabajo, por iniciativa propia de los alumnos.
 
Seguimiento a egresados 
“El programa da seguimiento al desempeño de los participantes que ya han sido contratados y a los egresados que aún no se insertan en el mercado laboral”.
 
Para asegurar la sostenibilidad de estas acciones se constituyó un fondo mixto de RD$27 millones. El aporte fue realizado por la Presidencia de la República, el Departamento Aeroportuario, el FONPER y el Banco de Reservas.
 
En la reunión con el ministro Montalvo participaron representantes de asociaciones empresariales de Santiago. Entre ellos, Luis José Bonilla Bojos, de la Asociación de Empresas de Zonas Francas.
 
De la Cámara de Comercio y Producción, Marco Cabral Franco, y de la Corporación de Zonas Francas, Miguel Lama. Asimismo, de la Asociación de Comerciantes e Industriales, Carlos Guillermo Núñez.
 
Por el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, estuvo Juan Carlos Ortiz.
 
Asistió, además, de la Asociación para el Desarrollo, Juan Mera Montero. De la Universidad ISA, Benito Ferreiras; de Acción Callejera, Maikel Vila; y de Fundación Solidaridad, Juan Castillo.
 
El colaborador de la COCIPS, Rafael Emilio Yunén, también participó en el encuentro. De la misma manera, por el Programa Formación y Empleo, Kerim Fahara y Natalia Díaz.


ADOLFO PÉREZ DE LEÓN DICE PERSONALISMO HA SIDO SIEMPRE LÍMITE EN RD. LLAMA A NUEVOS LIDERAZGOS A CONSENSO.

Adolfo Pérez de León, dirigente del PRM y mano derecha de Luis Abinader, dijo que la renovación la nueva política es abrazar nuevas prácticas. "Si analizamos las tendencias, el país recibe poco de un liderazgo enfocado en ser y no en crecer y hacer crecer. Necesitamos gente haciendo por agendas políticas, no resistiendo por resistir a ver si llega a presidente."

El también Ingeniero industrial y empresario, dijo que hay mucho que aprender de los más viejos. ¨Podemos seguir compartiendo espacio. Lo que seguro tenemos que cambiar es la forma de ver la política. Porque cuando el enfoque es la rebatiña personal los políticos se olvidan del pueblo y de los dirigentes. No es nuestra edad, sino nuestra capacidad de anteponernos a la política que viene. Que será más de construir puentes, de acercar personas, que de gente pidiendo que la sigan", agregó.

"Los llamados liderazgos emergentes tenemos años logrando espacios. Poco a poco hemos construido influencia, algunos más visibles que otros. Es hora de aprender de los errores del pasado, para que sea posible hacer un país distinto y confluir en ese objetivo." 

"Estoy seguro que Paliza, Faride, Sanz Lovatón, Arnaud, Lugo, Collado, Gloria, nosotros todos estamos dispuestos y queremos lograrlo. Sabemos el costo que ha significado para nuestros liderazgos el viejo modelo de pleito, de caudillismo y eso hay que cambiarlo", dijo Pérez de León.

Sobre la renovación partidaria en el PRM, que propone Andrés Lugo Risk dijo que  no era un simple recambio lo que hacía falta en el país y la oposición. "Converger, conversar sobre el país compartido por el que vamos a empujar es el camino. Estoy seguro y dispuesto, pero antes hay que decidir juntos qué es lo que vamos a renovar" 

"La renovación en este y la mayor parte de los partidos del sistema no ha sido posible por una razón sencilla: todos quieren ser presidente. ¿Tenemos la herencia autoritaria en el ADN? Yo creo que no. De lo que se trata es de que podamos dialogar para ir juntos hacia ese nuevo espacio, hacia esa nueva manera de ver lo público y de ejercer el poder. Vamos a lograrlo".

La verdad del éxito que Occidente no quiere que sepas de Corea del Norte




Simplemente, una mirada sobre la vida diaria en Corea del Norte. Una mirada fría, desapasionada, en la que los propios norcoreanos toman la palabra para hablar de sus esperanzas, sus ilusiones, sus alegrías cotidianas, sus sentimientos hacia el país en el que viven y el líder que los dirige. ¿Qué los mueve a afrontar el día a día? ¿Se puede ser feliz viviendo en el régimen autoritario más aislado del mundo? Respuesta: “¿Autoritario? ¿Cómo que autoritario…?”
Internacionales
Un equipo de RT se ha adentrado en Corea del Norte durante dos de sus principales festividades: el aniversario del nacimiento de Kim Il-sung y de Kim Jong-il. Su trabajo ofrece una visión del país prácticamente desconocida y recoge los testimonios de sus gentes que, según aseguran, son las personas más felices del mundo.

"El mejor país del mundo"

Aunque en el país no hay acceso libre a internet (solo se puede utilizar una red interna), los ciudadanos sostienen que viven en el país más poderoso y económicamente desarrollado del planeta. "Gracias a la estabilidad de la revolución de nuestro líder y comandante supremo, nuestro país se ha convertido en el mejor país del mundo. Y los que se atreven a pensar de otra manera son nuestros enemigos", declara Pak Chol San, un estudiante distinguido.
Según él, los surcoreanos "son meros títeres" que "tratan de acabar con nuestro sistema socialista con la ayuda de los ocupantes estadounidenses, que se sienten como en casa en Corea del Sur". "Básicamente, EE.UU. no quiere que nuestro país prospere", añade.
En esta línea, la estudiante distinguida Kim Chung Bok, cuenta que viendo las noticias se ha enterado de que en el extranjero "si te tienen que hospitalizar, incluso la prueba más simple que te tengas que hacer cuesta dinero". "En lo que se refiere a nuestro país, todo, ya sea una prueba rutinaria o una cirugía o cualquier medicamento, todo lo cubre el Estado. Al contrario que en nuestro país, ustedes no pueden tener una educación o un tratamiento médico socialistas gratuitos, ¿verdad?", pregunta. "La gente de este país es envidiada por todo el mundo, y estamos orgullosos de ello", concluye.

"El padre de todos"

El líder norcoreano ordenó construir el campamento infantil Songdowon, destinado únicamente aquellos niños que han perdido a sus progenitores. Junto a él existe una estación de tren para dar servicio específicamente a estos menores. "¿Cuál es la situación en los países capitalistas? Los niños sin padres no tienen un hogar, son dejados a su suerte y van vagando por todos lados. En nuestro país es inaudito que un niño huérfano no tenga un lugar adonde ir", afirma Kim Sang Yong, director del campamento.
Asimismo, multitud de norcoreanos adoran a su gran líder porque, para ellos, ejerce el papel de padre que cubre todas sus necesidades. "Nosotros, los huérfanos, sentimos más que nadie el amor de nuestro amado y respetado líder, y por eso somos más felices que los niños que sí tienen padres. Hace que no envidiemos nada a absolutamente nadie", afirma Ko Jin, pionero y alumno en un orfanato de Pionyang. "Todos nosotros llamamos a nuestro líder, el camarada Kim Jong-un, 'nuestro padre'", corea un grupo de niños. "Él es nuestro único padre", remarcan.

EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD NO SE NEGOCIA

Alejandro Magno jamás dio una orden sin estar dispuesto a ejecutarla él mismo.  El Leño Pinto Digital CÁPSULA NAVAL  Por Homero Luis Lajara ...