lunes, 19 de junio de 2017

Venezuela en la OEA: "No necesitamos de intervención para resolver nuestros problemas"

La canciller venezolana Delcy Rodríguez




internacionales          vídeo 

En la reunión de cancilleres en Cancún para tratar la situación de Venezuela no hubo consenso sobre la situación del país suramericano.

RT en español.La reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizada en Cancún, México, para tratar la cuestión de Venezuela culminó sin que sus miembros llegaran a un acuerdo. Durante la sesión, los representantes no pudieron alcanzar el consenso debido a que alegaron que no existía claridad sobre las dos propuestas presentadas para atender la situación venezolana.
Anteriormente, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, participó en la reunión y expresó que su país no precisaba de la "intervención y tutelaje" para resolver sus propios asuntos.
"Venezuela es independiente y soberana y las decisiones de sus poderes se ejecutan sin ningún tipo de mandato foráneo o decisión imperial", expresó Rodríguez, quien intervino en la Reunión de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocada para hablar sobre la situación de su país.
La canciller de esa nación suramericana recordó que el 27 de abril de este año, el presidente Nicolás Maduro formalizó la denuncia a la carta de esa organización, a la que su país ha renunciado. "Venezuela se retiró de la OEA. No volveremos mientras seamos una patria libre, independiente", dijo la ministra.
En su opinión, desde ese organismo internacional, su secretario general, Luis Almagro, ha desarrollado una "agenda injerencista" contra Venezuela y ha obstaculizado el proceso de diálogo promovido por Maduro. "Desde EE.UU. pretenden continuar la injerencia contra Venezuela utilizando a la OEA como herramienta para ese fin".

"La Constituyente, la única solución"

La representante venezolana también se refirió a la respuesta que ha obtenido por parte de la oposición frente a las invitaciones del mandatario a dialogar. "Los líderes opositores se resisten a seguir los canales democráticos y llaman a la violencia", expresó.
Con respecto a la democracia en su país, expresó que "no hay déficit" y recordó que este año se celebrarán dos procesos electorales.
Las primeras elecciones serán en julio, para escoger a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), y el segundo será en diciembre para votar por los gobernadores. "Sumaremos más de 24 procesos electorales", dijo con referencia a los procesos comiciales ocurridos desde 1999, cuando resultó ganador Hugo Chávez.
Recordó la convocatoria a una ANC, hecha por el presidente de su país para zanjar las dificultades. "La Constituyente es la única solución que tenemos los venezolanos para superar la actual coyuntura", sentenció.

Otra reunión, sin acuerdo

La reunión terminó sin acuerdo debido a que uno de los bloques expresó que se había presentado un documento para abordar la situación venezolana de una forma inconsulta y no debatida por la mayoría.
Frente a esa propuesta, 20 delegaciones se manifestaron a favor, ocho se abstuvieroncinco no estuvieron de acuerdo y una no estaba presente.
Un segundo texto, llevado por los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), tampoco tuvo el beneplácito de la mayoría debido a que presuntamente había sido hecho sin transparencia.
Frente a ese señalamiento, los miembros del bloque caribeño expresaron que habían seguido todos los mecanismos regulares contemplados en los reglamentos de la organización e incluso manifestaron su inconformidad porque en un inicio el representante de Guatemala, que presidía la sesión, afirmó que el documento había sido retirado sin previa notificación.
Sobre esta propuesta caribeña, hubo ocho países a favor, 11 se abstuvieron, 14 se manifestaron en contra y uno estuvo ausente.

Estudiantes felices en Pueblo Viejo de Azua; Danilo entrega dos centros educativos



AZUA- La felicidad y entusiasmo se dejó sentir hoy en la comunidad de Pueblo Viejo. El presidente Danilo Medina hizo entrega del Centro Educativo Amantina de los Santos de Méndez.

De manera simultánea también dejó en funcionamiento la escuela Javier Peña de los Santos, de la comunidad El Boquerón.

La provincia de Azua se une al reto del Gobierno en la Revolución Educativa. Con un total de 217 centros entregados, beneficiando a 55, 287 estudiantes.

Centros equipados y espaciosos
El centro Mercedes Amantina consta de 13 aulas, entre ellas están de inicial matriculando a 385 estudiantes. Cuenta con rincones tecnológicos. Además de laboratorios de informática.

También biblioteca, espacios administrativos, salón de orientación, enfermería, cocina-comedor, entre otros beneficios.

En tanto, el plantel Javier Peña de los Santos está dotado de 4 aulas nuevas para 140 estudiantes. También cuenta con espacios administrativos equipados, además de equipos tecnológicos, cocina y comedor.

Agradecidos de la obra de Gobierno
En representación de los estudiantes habló el niño Isaac Morillo Méndez de séptimo Grado. Agradeció al Presidente y los demás funcionarios por la obra.

La directora del centro, Altagracia Colombina Céspedes Gerónimo, también  expresó satisfacción. Resaltó que el centro cuenta con las suficientes dependencias, en las cuales se ofrecerá educación de calidad.

“Así los niños podrán desarrollar sus competencias y ser hombres y mujeres útiles a la sociedad”, precisó.

Acompañaron al jefe de Estado, los ministros, de Educación Andrés Navarro y de  Obras Públicas, Gonzalo Castillo; También, Walkiria Celeste, Gobernadora de la provincia y Rafael Hidalgo Calderón, senador. 

De igual modo, Rafael Hidalgo, Alcalde Azua y Joel Méndez, director del distrito municipal El Rosario. Además, los diputados Julio Brito, Lía Díaz, Luis Vargas y Ángel Ogando. Asimismo, los asistentes del Presidente Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz.


Danilo reafirma apoyo a ganaderos de Las Yayas; entrega más de 7 millones de pesos


Las Yayas, Azua.-Danilo Medina entregó 4 millones de pesos a la Asociación de Ganaderos de aquí. Lo hizo para relanzar el proyecto que le fue presentado en la Visita Sorpresa pasada.
 
También el Gobierno hizo la entrega de 3.4 millones de pesos para la construcción de los caminos vecinales.
 
Esta es la segunda Visita Sorpresa que el jefe de Estado hace a esta demarcación, reafirmando así su compromiso. Informó que lo que busca con esto es hacer que República Dominicana sea una sociedad de clase media.
 
Comienzo de una clase media
“Estos proyectos ganaderos, que incluyen mucha gente, van a ser el cimiento de lo que va a ser el comienzo de una clase media aquí”. 
 
Danilo dijo que está dando el primer paso para que los productores de Las Yayas puedan arrancar. Precisó que ellos son los principales responsables de que el proyecto crezca.
 
Una comunidad próspera
“He dicho mil veces, del cuero sale la correa. Si aquí hay una comunidad próspera, esa comunidad se va a encargar que esto se relance”, indicó el presidente.
 
Pidió a los productores que no les pidan que resuelva los problemas de Las Yayas en un solo día y a tener calma. Manifestó que “vamos poco a poco haciendo las cosas que se pueden hacer”.
 
 El gobernante habló de los proyectos que están pendientes de someterse al presupuesto. “Yo soy la garantía de que eso va en el presupuesto del año que viene”.
 
El proyecto de café, explicó Danilo a los productores, será incluido en el proyecto de Las Cañitas, que está aprobado.
 
“Eso es parte de un proyecto, hay una comisión de ejecución que está constituida”, indicó el presidente.
 
Meta del proyecto
Se tiene como meta generar 27 millones de pesos con la puesta en ejecución del proyecto. Estos detalles los ofreció Casimiro Ramos, director del FEDA. Además, se espera incrementar en 3,500 litros la producción de leche y 50,000 kilos de carnes al año.
 
“Este es un proyecto que tiene todas las condiciones de generar las riquezas que desea el presidente en los productores de la zona. 
 
El propio presidente aprobó el proyecto Coopesur en la zona. “Pueden incorporarse al desayuno escolar, vendiendo su leche”, dijo.
 
Ramos resaltó que eso demuestra que Danilo Medina es un gobernante entregado en cuerpo y alma a los productores nacionales.
 
Rehabilitación de 48.1 kilómetros de caminos vecinales
También, en la Visita Sorpresa del pasado siete de mayo, al presidente le solicitaron la construcción de los caminos interparcelarios.
 
Un equipo técnico del ministerio de Agricultura evaluó la construcción de 48.1 kilómetros para ser intervenidos. Así lo informó el ministro de Agriculura, Ángel Estévez.
 
Los caminos que será intervenidos en Las Yayas son: Viajama-Los Higos, Viajama-Las Cañas, Los Higos-Vejucal, Los Higos-Los Bellos, Los Higos-Los Piquitos, Mata Puerco-La Salsa. Mientras que en Tábara Arriba se construirán los caminos Tábara Arriba-Acerrar, Higo Grande-La Tasajera, Dondequiera-Los Aguacates y La Cienaguita-Los Aguacates.
 
 
En Palo Nuevo se construirán los tramos La Bija-La Viáfara, el Quemao, El Alto de la Cuaba, la entrada Coyocal y el Batey. “Eso abarca 48.1 kilómetros de caminos. Esto tendrá una inversión de 38.1 millones de pesos para mejorar las condiciones de los caminos”, indicó.
 
Invernadero de 12,000 metros cuadrados
Igualmente, se hizo el levantamiento para la construcción de un invernadero de 12,000 metros cuadrados. Fue solicitado por los jóvenes de la comunidad.
 
El estudio arrojó que los terrenos servirán para la producción de ajíes morrón, que es lo adecuado. Conllevará una inversión de 24 millones de pesos. Será financiado por el Banco Agrícola de la República Dominicana, con un bajo interés de un 8%.
 
“Además, es el que tiene mejores mercados, a nivel nacional e internacional”, señaló el ministro de Agricultura.
 
Más obras para Las Yayas
 También, el presidente Danilo Medina entregó un cheque de 3.4 millones de pesos a la alcaldía de aquí. Eso es para el equipo que trabaja los caminos vecinales.
 
Danilo instruyó al Ministerio de Medio Ambiente reforestar la zona del proyecto. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos construirá un acueducto en dos etapas.
 
Del mismo modo, el Ministerio de Obras Públicas, se encargará de la  terminación del liceo de Las Yayas y de un puente. Todo esto tendrá un costo de 70 millones de pesos. Esta es la visita sorpresa 172 realizada por Danilo Medina.
 
Acompañaron al presidente, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Igualmente, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo. Con ellos, el viceministro de producción y desarrollo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Juan Pumarol. También estuvo el asistente del presidente, Robert de la Cruz.
 

vuelo de Estados Unidos en Siria podrían ser suicidio por sistema antiaéreos rusos


internacionales

Rusia cancela la cooperación con EE.UU. dirigida a prevenir incidentes aéreos en Siria

"Cualquier avión o dron que sea registrado en las áreas de operaciones de la Fuerza rusa en Siria será seguido por los aparatos de defensa antiaérea rusa como objetivo aéreo", ha declarado el Ministerio de Defensa de Rusia.

RT en español.Rusia ha cancelado la cooperación con EE.UU. acordada en el memorando de seguridad en Siria por el derribo del caza Su-22 de la Fuerza Aérea siria el domingo, según ha declarado este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.
"A partir de este 19 de junio, el Ministerio de Defensa de Rusia acaba la cooperación con la parte estadounidense en el marco del Memorando sobre prevención de incidentes y provisión de seguridad de los vuelos de la aviación durante las operaciones en Siria", según reza el comunicado oficial del Ministerio ruso. 
Además, el Ministerio ruso "exige una investigación minuciosa por parte del mando estadounidense y una provisión de sus resultados y de las medidas tomadas al respecto".

"Las acciones de combate de la aviación de EE.UU. contra las fuerzas armadas legítimas de un país miembro de la ONU se realizan bajo el encubrimiento de su lucha contra el terrorismo y son la infracción más brutal del derecho internacional"
El Ministerio de Defensa de Rusia

Según el documento, "en las áreas de operaciones de la fuerza rusa en Siria, cualquier objeto aéreo, incluidos aviones y drones de la coalición internacional, que se detecte al oeste del río Éufrates" será seguido por los aparatos de defensa antiaérea rusa "como objetivos aéreos".

"Infracción cínica de la soberanía"

El Ministerio ruso ha calificado la eliminación del avión de la Fuerza Aérea siria por parte de aviones estadounidenses en espacio aéreo del país árabe de "infracción cínica de su soberanía".
Moscú ha destacado que las acciones de combate de la aviación de EE.UU. "contra las fuerzas armadas legítimas de un país miembro de la ONU" se realizan "bajo el encubrimiento de su lucha contra el terrorismo" y son "la infracción más brutal del derecho internacional". Además, se trata de una "agresión militar" dirigida a Siria.

"Ayuda a los terroristas"

Poco antes, Rusia ha condenado el derribo del avión de la Fuerza Aérea siria por parte de la coalición internacional liderada por EE.UU. ocurrido el pasado 18 de junio al sur de la ciudad de Raqa. Moscú ha prevenido a Washington sobre la repetición del uso de acciones de fuerza contra el Ejército gubernamental sirio, según ha declarado este lunes el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
"El derribo del caza sirio debe ser considerado como la continuación de la línea estadounidense de esquivar las normas del derecho internacional", ha aseverado Riabkov. "¿Qué es, si no es un acto de agresión?", se ha preguntado el viceministro ruso, destacando que se trata además de "una ayuda a los terroristas contra quienes está luchando EE.UU. mientras declaran que llevan a cabo una política antiterrorista".

Irán advierte al Estado Islámico: "si vuelven a atacar, intensificaremos la respuesta"


internacionales 

Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica afirman que el ataque con misiles contra bases terroristas en Siria de este domingo no tenía como objetivo enviar un mensaje únicamente a los extremistas.

RT en español. Teherán ha lanzado este lunes una advertencia a los militantes del Estado Islámico, asegurando que cualquier futuro ataque en su territorio tendrá graves consecuencias para el grupo terrorista, informa la agencia AP citando a la televisión estatal iraní.
"Si llevan a cabo una acción específica para violar nuestra seguridad, habrá indudablemente más lanzamientos con una fuerza intensificada", ha declarado Ramazan Sharif, general de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC).

"El mensaje no es solo para el EI"

Esta declaración se produce un día después de que Irán lanzara seis misiles desde la base aérea iraní de Kermanshah, que cubrieron una distancia de unos 650 kilómetros hasta impactar sobre bases terroristas en la ciudad siria de Deir ez Zor. Según reportes, el ataque de misiles de Irán se ha cobrado la vida de un elevado número de combatientes y destruido gran cantidad de armamento y equipos yihadistas.
Sin embargo, Sharif ha afirmado que el ataque con misiles no estaba dirigido a enviar un mensaje solo a los extremistas. "Los sauditas y los estadounidenses son especialmente receptores de este mensaje", ha apuntado. "Evidentemente y con claridad, algunos países reaccionarios de la región, en especial Arabia Saudita, han anunciado que están tratando de llevar la inseguridad a Irán", añade.
  • El ataque tenía por objetivo blancos terroristas en la ciudad de Deir ez Zor como medida de represalia por el doble ataque perpetrado recientemente por la organización terrorista Estado Islámico en el Parlamento iraní y el mausoleo del ayatolá Jomeini, que dejaron al menos 13 personas muertas y 43 heridos en la capital iraní.
  • Se trata del primer uso operacional de misiles de medio alcance efectuado por Teherán desde la guerra con Irak, que terminó en 1988.

Sobre población y crímenes de haitianos inquietan sociedad dominicana







La tipifican como invasión pacifica

Cielo Garcia de 14 años fue atacada salvajemente por un haitiano con un machete, resultando con ambos brazos cercenados y heridas en otras partes del cuerpo,  salvo milagrosamente su vida.

Por Ricardo Rojas vicioso.

La sobre población de los nacionales haitianos en su mayoría ilegales, y la frecuentes comisión de asaltos, robos, violaciones y asesinatos, así como la violencia entre ellos mismos, mantiene muy inquieta y preocupada la población dominicana.

Las avenidas y Barrios así como los mercados y esquinas principales de Santo Domingo, y las principales provincias  es apreciable la gran  presencia de los nacionales haitianos.

Sumado a esa presencia exagerada en las calles, y avenida los haitianos  compitiendo y en muchos casos desplazando los vendedores dominicanos.

Esta situación sumada al descubrimiento de nacionales haitianos en bandas organizadas de atracadores, y de forma individual en la comisión de robos, violaciones, atracos, y asesinatos está llevando a la población dominicana a un punto de desesperación.

A pesar de esta situación hay un problemas aun mayor y es que el gobierno debe manejarse como mucho tacto, cuando el tema de nacionales haitianos se refiere por la enorme presión internacional que sobre el país  que hacen los organismos internacionales como la ONU, OEA dirigidos por los Estados Unidos y otros países aliados que responden a los caprichos de Washington.

Recordamos que cuando el gobierno inició un proceso de organización migratoria de los inmigrantes de su país vecino de Haití con la ley 168-10 que daba especificación constitucional y jurídica de la nacionalidad dominicana desató una gran campaña internacional, donde se calumnio y acusó de racista el país como preámbulo para detener el proceso, que ya sabían que dejaría fuera muchos ilegales.

La situación de amedrentamiento y amenazas necias e injerencias  expresas por Estados Unidos, ONU, OEA y otras naciones convirtieron a la República Dominicana en la mala de la región, lo que provocó que el gobierno se viera obligado a detener la repatriación de los ilegales en territorio de la República Dominicana.

Hoy ese apoyo donde además participó  de manera protagonista miembros y el mismo CARICOM,  no dejó otro camino del gobierno que bajar sus intenciones de organización migratoria.

Sin embargo los haitianos en República Dominicana y en el mismo Haití, interpretaron ese apoyo internacional como una licencia migratoria en la región convirtiendo cada país en el Caribe en un destino para ellos, lo que ya se convirtió en un problema también para ellos, y lo que le criticaban a República Dominicana una vez en problema en su territorio hicieron todo lo contrario que le exigían a los dominicanos.

Estados Unidos de los principales críticos de las deportaciones en República Dominicana tuvo que iniciar un esfuerzo muy grande para detener los inmigrantes haitianos en su territorio lo que de inmediato vimos en las noticias de las redadas, y detenciones así como posterior repatriación de los haitianos, lo que de forma hipócrita le prohíben y critican a la República Dominicana.

Las Bahamas, Chile, Brasil, fueron otras de las naciones que se vieron luego de las críticas internacionales a la República Dominicana con el tema migratorio invadidas por nacionales haitianos, que salieron por cientos para los países donde se le criticaba la República Dominicana, en el entendido que no tomarían con ellos ninguna regla migratoria, que le criticaban a su país vecino.

Brevemente esta es la situación actual, pero en República Dominicana se encuentran bajo una gran amenaza migratoria, por lamentablemente ser el país más cercano de Haití.

Sin embargo además de que hacia la República Dominicana transportan los haitianos su miseria, enfermedades, mujeres embarazadas para parir, llevan su violencia cultural, y muchos violadores, asesinos, atracadores y ladrones de toda clase.

Sin embargo Estados Unidos y la enorme presión internacional no ayuda para que el gobierno dominicano pueda enfrentar esa situación para proteger sus ciudadanos, ya que solo les importa que la República Dominicano sea un muro de contención regional de haitianos, incluyendo los delincuentes, para que estos no migren hacia su nación.

Las campañas internacionales no enfocan los casos de delincuencia haitiana lo que contrasta con el apoyo en medios internacionales cuando es una situación que afecta a los haitianos, que se encargan de hacerla masiva.

Los haitianos sencillamente tienen una licencia para hacer lo que les da la gana, ya que tiene bajo la manga la carta de la victimización que usan los organismos internacionales que los convierte en un inmigrante privilegiado e intocable.

Esto es tan grave que el mismo presidente Danilo Medina ha prohibido las deportaciones por decreto, contradiciendo las leyes  dominicanas y poniendo en aprieto el trabajo de la Dirección General de Migración.

Enfocando ya en problema en toda o casi toda su magnitud, bueno olvidaba otro y es la continua entrada de mujeres haitianas embarazadas que cruzan la frontera con el motivo de parir no solo en territorio dominicano, también en sus hospitales y con los médicos y medicinas dejando muchas veces las mujeres pobres dominicanas sin medicinas, que ya han sido agotadas por las naciones haitianas.

Hoy los dominicanos no tiene otro camino que organizarse para tratar de enfrentar ese problema ya que los partido de la oposición y su líderes no les importa tocar ese tema, y por el contrario en sus marchas, y posiciones cuenten con el apoyo de organizaciones de haitianos.

Debo  señalar que los políticos Pelegrin Castillo de la Fuerza Nacional Progresista, y Luis Acosta Moreta, son las únicas personas que se refieren al problema de forma pública y particular.

Lo que lleva a que si los dominicanos no se organizan de forma social, como se hizo en la época de la independencia cuando estaban bajo una intolerable invasión haitiana, todo lo que se ha logrado en términos de progreso económico y político podría colapsar.

Si la población haitiana pobre, y en especial la delincuencial, sigue pasando la fronteras dominicanas, y burlando la vigilancia, la sobre población y actos delincuenciales convertirán a la República Dominicana en uno de los más inseguros de la región.

Para el 17 de julio ya en las redes sociales se está convocando una marcha hacia el palacio nacional, para exigir al gobierno que retome el problema y frene tanto la inmigración como la participación en actos delincuenciales de los nacionales haitianos.

Ya el punto de paciencia de los dominicanos se está agotando, potencializado por las noticias tan frecuentes de violaciones, asesinatos, robos, y atracos por haitianos en el territorio nacional

Si el gobierno no toma la iniciativa de forma legal, el pueblo se organizará y lo hará con sus propias manos, ya que resulta imposible moverse por el territorio nacional sin ver la presencia de los haitianos, ni ver las noticias sin que no aparezca un robo, asesinato o violación donde no haya un nacional haitiano.

Los medios de comunicación también son muy importantes para trabajar en la solución del problema, pero dentro de ellos existen periodistas que tiene relación con organización internacionales, y pro haitianas que los llevan a defenderlos y acusar al gobierno cuando intenta tomar alguna medida contra los haitianos.

Esto también complica el problema ya que la falta de objetividad, y por el contrario su parcialidad, los coloca como parte del problema, al punto de que ya han sido identificados y tipificados como traidores,  los periodista, por su tan frecuentes posiciones a favor de los haitianos y en contra del gobierno.

Los periodistas de mucho prestigio Juan Bolívar Díaz, Eddy Febles, Marino Zapete y Huchi Lora a pesar de su exitosa carrera de comunicación, ha sido etiquetados como defensores de los ilegales haitianos, y los colocan en complicidad con los organismos internacionales por su posición tan feroz contra las medidas del gobierno cuando se trata de los haitianos.

Esa situación le ha llevado a ganar reconocimientos de organizaciones pro haitiana que han reconocido su trabajo, y que ellos lo ha recibido con beneplácito y mucho orgullo.

Sin embargo como siempre una vez el pueblo se una bajo una misma señal, y que ya está obligado la situación tendrá que cambiar, ya que la sociedad dominicana se encuentran bajo una gran amenaza de carácter nacional.

Finalmente, esperemos que el pueblo se organice de forma inteligente y coherente para enfrentar esa amenaza por el futuro de nuestro país, y las futuras generaciones de dominicanos y dominicanas que aman su país.

En mi persona y el medio que represento estoy en la disposición de cooperar en lo que pueda para ayudar a resolver o controlar el problema, con el fin de que la sociedad y la familia dominicana pueden tener la seguridad y la paz tan necesaria, y por lo que tanto hemos luchando en el pasado. Dios nos ayude

MIGRACIÓN INFORMA INTERESADOS DEBEN REALIZAR GESTIONES MIGRATORIAS DIRECTAMENTE O POR MEDIO DE ABOGADO.


SANTO DOMINGO.- La Dirección  General de Migración (DGM) informó este lunes que a partir del 1ro. de julio, las gestiones migratorias ante esa institución deberán ser realizadas “directamente” por la parte interesada o por intermedio de abogado debidamente  apoderado y autorizado.

Con la medida, la DGM da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 125 del Decreto 631-11, que instituye el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración No. 285-04, según establece en nota de prensa la institución oficial.

“Por medio del presente comunicado se les informa que a partir del primero (1ro.)  de  julio de 2017 toda gestión migratoria deberá ser realizada directamente por la parte  interesada o por procuración de abogado debidamente apoderado y matriculado en el Colegio de  Abogados de la República Dominicana”, precisa el comunicado.

Agrega,  que “hacemos de conocimientos a todos los usuarios de los servicios que ofrece la DGM, abogados y notarios públicos en general que las gestiones sobre casos de migración deberán realizarlas directamente en nuestras oficinas”.

La DGM establece que se esfuerza cada día para eficientizar la gestión de los diferentes servicios que ofrece a los usuarios en materia de trámites de residencias en toda su variedad, permisos de viajes de  menores, certificación de movimiento migratorio y renovación de residencia, entre otros.

AGRUPACIÓN “ACAPPELLA” SE PRESENTARÁ EN EL HOTEL JARAGUA


Por Pazt Guerrero



La impresionante versatilidad y flexibilidad de la voz humana, es lo que ha hecho que por 35 años el grupo “Acappella”, llene auditorios sin tocar un solo instrumento. Este 8 de Julio, la reconocida agrupación cristiana vendrá a República Dominicana para un gran concierto en el Salón La fiesta del Hotel Jaragua.

“Acappella 35 Aniversario - La Reunión” , está bajo la producción de C4B productions, quienes tendrán para este evento parte de la alineación original del grupo, para rememorar temas como “Rescue” “We Have Seen His Glory”, “Set Me Free”, entre muchos otros grandes éxitos de esta agrupación, que además tendrá como invitados especiales al grupo “95 norte”.

"Desde el principio, nuestra misión ha sido glorificar a Dios llevando su mensaje al mundo a través de la música a capella" dijo Keith Lancaster, fundador de la agrupación.

“Acappella”, miembros del “Christian Music Hall of fame”, ha recorrido todos los continentes desde su formación en 1982, la que al día de hoy varía en cada concierto, como una forma de dar oportunidad a nuevos talentos.  

Las boletas de este evento están a la venta en uepatickets.com, CCN, Supermercados Nacional, Jumbo y RM Travel.

Urbano Small J. con exitosa gira por Canadá

El artista urbano Small J. recientemente agotó una gira por Canadá con gran éxito, llevando su música a ciudades como Montreal, donde realizó varios conciertos.

Muchos exponentes del género urbano, como es el caso de Don Miguelo, han expresado su apoyo a este nuevo talento por las redes sociales, lo que le ha ayudado a entrar por la puerta grande como nuevo artista.



Small J. estrenó hace poco su tema “Te extraño”, una combinación melódica y romántica muy característica de la mayoría de sus arreglos, basando su propuesta musical en la calidad, tanto por el uso de buenas letras, como por las mezclas modernas de varios ritmos caribeños.

El videoclip de “Te extraño” fue filmado en varias locaciones de Puerto Plata, aprovechando las bellezas y paisajes de esta importante zona turística del país, de donde es oriundo el artista.

Síguelo en sus redes sociales como @smallj_official

Ministro de Defensa de República Dominicana visita El Salvador para conocer su modelo de seguridad y fortalecer cooperación bilateral

El Leño Pinto Digital San Salvador, El Salvador. – El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernán...