miércoles, 14 de junio de 2017

CAASD dice Planta de Tratamiento Aguas Residuales La Zurza está en más de un 70 por ciento de ejecución





SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó este martes que los trabajos de construcción de la Planta de a Tratamiento de Aguas Residuales La Zurza-Mirador Norte están avanzando en un 71 por ciento.

El arquitecto Alejandro Montás, director general de la CAASD, dijo que los decantadores primarios, desarenador-desengrasado y desbaste del Proyecto están por ejecutados en un 100% en obra civil y se están realizando obras complementarias.

El funcionario dijo que los lechos percoladores y estructuras de reparto están ejecutados en un 89 por ciento y se continua con la colocación de encofrados y material sintético. 

Montás explicó que los decantadores secundarios también están ejecutados en un 100 ciento en obra civil y se realizan actividades de resane en el interior del elemento.

"El área de desinfección, espesamiento de fangos, tratamiento de lodos y digestores se ha ejecutado un 69 por ciento y están a nivel de obra civil con algunas obras complementarias como colocación de cables", explicó el director de la CAASD.

Dijo que también se ha completado las obras civiles de los canalillos, las arquetas de salidas y repartos, así como el bombeo de fangos. 

"En conclusión esta obra se va ejecutando a buen ritmo y tiene un 70.70 por ciento de ejecución", aseguró Montás.

Rector UASD recibe visita alcalde Santo Domingo Este



El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Iván Grullón Fernández, recibió  en su despacho la visita de cortesía del alcalde del municipio Santo Domingo Este, licenciado Alfredo Martínez, con quien intercambió  impresiones en torno a la construcción  de la Ciudad Universitaria de la Zona Oriental.

Grullón Fernández agradeció la visita del funcionario  del cabildo y    planteó la necesidad de la construcción de la extensión de la UASD en la provincia Santo Domingo, por la seguridad de los más de 40 mil estudiantes de esa demarcación.

Indicó que no sólo por la seguridad, sino también por la descentralización del campus central de la UASD, por el ahorro de energía, la viabilizarían del tránsito entre el Distrito Nacional  y la provincia  y lo más importante, la economía de los estudiantes que viajan a la sede.

Destacó  el  apoyo otorgado por  la alcaldía de Santo Domingo Este, para gestionar la edificación de las aulas de la extensión de la academia, la cual se encuentra alojada en el colegió Los Clavelines, en la Santo Domingo Este, donde funciona en horario nocturno y los fines de semana.

De su lado, el alcalde Martínez mostró al rector su satisfacción de estar en la academia más vieja del Nuevo Mundo y formadora de profesionales, al tiempo de agradecer en nombre de los munícipes y de la delegación que le acompaña el recibimiento brindado por parte de su equipo de trabajo.

Martínez expresó que la construcción  de un campus universitario en la Zona Oriental  les ahorraría  tiempo, dinero, energía y  mayor seguridad a los estudiantes, para lo cual está dispuesto a aunar esfuerzos con las autoridades de la academia para que se pueda realizar esta obra tan importante para los munícipes de esa demarcación.  

}Como es habitual, durante el encuentro el rector le entregó al visitante  un pin con el escudo de la academia, y  un ejemplar del órgano informativo de esa casa de altos estudios, el periódico ¨El Universitario¨. 

En el acto estuvieron presentes además,  Clara Benedicto, directora Cooperación Nacional y Relaciones Internacionales de la Universidad;  el director del centro, maestro Tony Pérez; el director general de Planificación y Desarrollo Institucional (DIGEPLANDI), ingeniero Ramón Peralta; de esa Dirección, la arquitecta Yoselyn Vicioso, y el director de Deportes, maestro Féliz Martínez.

Además, el asesor de la alcaldía, Yeury  Ché,  y los regidores  Elías Cuevas, Alexander Heredia y Nancy Cuevas. 

Pie de foto
El rector de la UASD, doctor Iván Grullón Fernández y el alcalde de Santo Domingo Este, licenciado Alfredo Martínez.

Zonas Francas aumentaron 1.4% su aporte al PIB en el período Enero-Marzo del presente año

En consonancia con la dinámica del sector, el aporte de las Zonas Francas al PIB en términos de valor agregado creció 1.4 por ciento de enero a marzo del presente año, gracias al auge efectivo de las exportaciones de sus empresas, según dio a conocer este miércoles el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).
Durante el periodo enero-marzo del 2017, las exportaciones de Zonas Francas continuaron su proceso de fortalecimiento, alcanzando un total de US$1,321.0 millones y experimentando un crecimiento de 4.8%, con respecto al mismo periodo del año 2016, cuando totalizaron US$1,260.0 millones.
Citando cifras de un informe preliminar sobre la economía del país elaborado por el Banco Central, el CNZFE señala además que en el mismo período el número de empresas instaladas creció en 25, al pasar de 629 que existían para ese lapso del 2016 a 654 en el primer trimestre de este año.
Una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) destaca que en el primer trimestre de 2017 el CNZFE aprobó 21 permisos para Instalación de nuevas empresas, con una inversión aproximada de RD$3,820.5 millones y proyección de generar 2,167 puestos de trabajo.
Entre los subsectores industriales de mayor crecimiento en el trimestre enero-marzo de 2017 se encuentran productos eléctricos (25.7%), manufacturas de tabaco (17.8%), y otros productos industriales (9.3%). Por el lado de los subsectores agropecuarios, se encuentran:   cacao en grano (1.7%) y otros agropecuarios (21%).
El comportamiento del sector durante el primer trimestre de este año es consistente con la posición escalada en el contexto de las exportaciones nacionales, de las que las de Zonas Francas representan el 55.7%, según consta en la edición del Informe Estadístico del Sector Zonas Francas correspondiente al 2016, puesto a circular el CNZFE.

Pie de Foto: Luisa Fernández, directora ejecutiva Consejo de Zonas Francas.

MOPC avanza construcción nuevo hospital en Las Terrenas




El Ministerio de Obras Publicas informó que avanzan a buen ritmo los trabajos de construcción del hospital municipal Pablo Paulino, de Las Terrenas, provincia Samaná, los cuales se llevan a cabo conforme a lo programado por esta institución.

El Jefe de Gabinete del MOPC, ingeniero Ramón Antonio Pepin, durante una visita de supervisión, destacó que en la nueva edificación, que se levanta en un área de 4,191 metros cuadrados, “se trabaja con gran celeridad a fin de que este centro de salud pueda estar concluido en un tiempo relativamente corto”.

“El Presidente Danilo Medina tiene especial interés en que el hospital municipal que se construye en Las Terrenas sea concluido en el menor tiempo posible, y nosotros estamos trabajando para cumplir con ese deseo del mandatario”, explicó.

Durante su recorrido, Pepin también supervisó otras obras que se ejecutan en la provincia.

“En este recorrido de supervisión, instruido por el Presidente Danilo Medina, hemos constatado que los trabajos se están realizando de acuerdo al cronograma que desarrollamos en el Ministerio y, hemos podido observar el vaciado de hormigón de las 34 columnas que conlleva el hospital”, refirió.

Dijo que debido al inicio de la temporada ciclónica, los trabajos que se ejecutan en esta y otras provincias se llevan a cabo con cierta celeridad, para evitar retrasos en los mismos.

El gobernador provincial,  Enriquillo Lalane, tras agradecer y destacar las obras que el Presidente Medina ordenó ejecutar en Samaná, dijo que los ciudadanos se encuentran conformes y agradecidos con los trabajos que realiza el MOPC.

“Aquí el Gobierno está trabajando en diversos frentes, porque en las próximas horas será iniciada la construcción  de la carretera de Monte Rojo; se está construyendo el  puente El Limón; la carretera de Cabeza de Toro, casi estamos terminando la carretera Majagual-La Colonia de Rancho Español, entre otras”, dijo Lalane.
 

Alex García, alcalde municipal de Las Terrenas,  agradeció al Presidente Medina y al MOPC, por acudir en auxilio de esa y otras comunidades.

“Creo que la construcción de este hospital contribuirá a que Las Terrenas siga creciendo y desarrollándose como un destino turístico importante en esta región, y eso tenemos que agradecérselo al Presidente Danilo Medina, que se ha mostrado siempre preocupado por los habitantes de Las Terrenas, de Samaná y de todo el país”, dijo.

El nuevo centro de salud contará con servicios de consulta en pediatría, ginecología, medicina interna, dos modernas salas de cirugía, igual número de unidades de cuidados intensivos, y servicios de intervención en crisis.

También tendrá dos farmacias, una de las cuales garantizará acceso inmediato de medicamentos a los pacientes internos, y otra para la dispensa de fármacos del Programa de Medicamentos Esenciales al público.

Contará también con área administrativa, servicios generales, área de vacuna, almacenes para equipos, medicamentos y una morgue.

Durante su recorrido, el Jefe de Gabinete del MOPC se reunió con residentes en la comunidad de El Valle, con quienes se comprometió a construir un nuevo puente sobre el Rio San Juan, cuyos aproches colapsaron debido a las lluvias de los últimos días, que afectaron esa y otras provincias.

Jurista Duarte Canaán dice el procurador demostró con Odebrecht torpeza e inexperiencia



Santo Domingo.- El jurista Pedro Duarte Canaán dijo que con el manejo que le ha dado el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, al caso de sobornos y sobrevaluaciones Odebrecht, ha demostrado una gran torpeza e inexperiencia ya que ha actuado con falencias y debilidades.

Pedro Duarte Canaán informó que no fue la Procuraduría General que tomó la iniciativa de investigar el caso Odebrecht sino más bien organismos internacionales, por lo que Jean Alain Rodríguez se vio obligado a actuar, aunque de manera torpe. “De no ser por los norteamericanos ese expediente estuviera archivado y no existiera ni un solo preso”, puntualizó.

Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa “Lo Que Otros Callan” que se transmite por Teleradio América canal 45 y 12 del cable a las 3 PM, el abogado Duarte dijo que el país está pasando por un proceso el cual él ha denominado “mierdalización” de la justicia dominicana y el ejercicio de la política.

Por otra parte, Duarte Canaán mencionó el cambio de decisión del juez Francisco Ortega con relación al imputado Ángel Rondón, que luego de haber ordenado que cumpliera un año de prisión en la penitenciaría nacional de La Victoria, se retractó y dispuso que fuera llevado a la cárcel de Najayo, calificando esto como un “premio” tanto para Rondón como para los demás acusados que guardan prisión en ese “hotel de tres estrellas”.

Asimismo, expresó que el país está viendo con gran asombro los privilegios irritantes y vulgares que se le están concediendo a un grupo de ciudadanos que lo que han hecho es defraudar la nación, refiriéndose a los presos del escándalo Odebrecht.

Por último, el jurista penalista Duarte Canaán dijo que el proceso del caso de corrupción y sobrevaluaciones Odebrecht se aproxima al año 2020.

Director de Aduanas dice Sectores que atacan al Gobierno tratan Opacar Logros Gestión Danilo





Asegura buscan afectar la Marcha del País

El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, aseguró este lunes que hay propósitos malsanos en los ataques que recibe el Gobierno por parte de algunos sectores.

Ramírez Paniagua dijo igualmente que hay grupos sociales y políticos que buscan afectar la marcha del gobierno en sus metas de trabajo y desarrollo.

Exhortó al pueblo dominicano a no dejarse confundir y valorar en su justa dimensión las ejecutorias del Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.

El funcionario hizo una defensa cerrada de la gestión del Presidente Danilo Medina y exhortó a la población a defender esos logros, citando que nadie ha hecho más en la educación, la salud, la agricultura, la economía, los pequeños productores y la protección de la infancia que el actual Gobierno.

En un encuentro efectuado en la sede de la institución con funcionarios, técnicos y empleados de la Dirección General de Aduanas, Ramírez Paniagua se expresó en esos términos al presentar el Plan Estratégico Institucional de la DGA para el período 2017-2021.

“La inversión que se ha hecho en educación no se había hecho en la historia de este país. Se ha duplicado el número de aulas que había alcanzado la República Dominicana en su historia, lo mismo en salud, en todo”, dijo.

Y agregó “más de un millón de niños reciben desayuno, almuerzo y meriendas, y eso tiene un alto impacto extraordinario en los sectores más empobrecidos del país, en el presupuesto de los más pobres”.

Plan Estratégico

El Plan Estratégico Institucional de la DGA está alineado con los ejes principales de la Estrategia Nacional de Desarrollo del país, y prioriza la facilitación del comercio, seguida de la eficiencia recaudatoria, el fortalecimiento institucional, el aseguramiento de la calidad en los servicios y una eficaz gestión de riesgo.

Instó a cada integrante de la Institución a ser ejemplos y multiplicadores de los logros conquistados y por conquistar para el país por el Presidente Danilo Medina.

UASD LLAMA DIPUTADOS APROBAR OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO CON RELACIÓN AL ABORTO



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Coalición por los Derechos y la Vida de la Mujer  rechazó este martes la aprobación del Código Penal en el Senado sin acoger la observación del Poder Ejecutivo,  en la cual se propone despenalización del aborto en sus tres causales, cuando está en peligro la vida de la madre, violación sexual o incesto o malformación incompatible con la vida.

El  decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Academia Estatal, doctor Antonio Medina instó a la cámara de Diputados a acoger a las observaciones del Ejecutivo para que el país pueda avanzar con marcos legales que contribuyan a la reducción de la mortalidad materna.

Medina Calcaño, dijo  que este problema de salud no puede ceñirse a aspectos religiosos,  ya que la vida y salud de la mujer están por encima de cualquier creencia religiosa.

Sobeyda Apolito, de la Colación leyó el documento donde de manera tasita expresó que toda decisión congresual debe de adoptarse en orden al Estado social, democrático y de derechos como lo establece la Constitución, la cual obliga a respetar los derechos fundamentales como la vida, la salud y la integridad sin ningún tipo de discriminación.

En el encuentro, donde también  participaron el vicerrector Docente, doctor Jorge Asjana David y  la directora  del Instituto de Género y Familia de la UASD, Virtudes de la Rosa,   se planteó que la  despenalización del aborto constituye una normativa cónsona con el Estado, la Constitución  y los convenios internacionales.

En ese mismo orden,  Víctor Terrero, presidente de Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) expresó que la aprobación del Código en ese orden sería una estocada a muerte a las mujeres, específicamente a las más desposeídas. 

Por lo que hizo un llamado a las Sociedades Médicas competentes y a la población en general a pronunciarse en contra de esta decisión que afecta la vida de las mujeres.

La Coalición por los Derechos y la Vida de la Mujer rechazó cualquier negociación que implique lesionar los derechos fundamentales de las dominicanas, su integridad y su vida.

En la actividad también estuvieron presentes, Sergia Galván, Lourdes Contreras, Magaly Caram.

Pie de foto
El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política de la UASD, doctor Antonio Medina Calcaño,  durante la rueda prensa. Le acompañan representantes de la Coalición por los Derechos y la Vida de las mujeres. 

CAASD dice falta de cultura del ahorro de agua potable provoca pérdidas millonarias



Alejandro Montás llama a la población a ahorrar y dar buen uso al agua potable

SANTO DOMINGO.-  El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás lamentó que el desperdicio de agua potable en los hogares del Gran Santo Domingo y del país, provoque pérdidas millonarias de recursos económicos por la falta de una cultura del ahorro de ese vital líquido.

El funcionario dictó la conferencia “Gestiones y Planes del Suministro de Agua Potable en el Gran Santo Domingo” en el marco del Primer Debate Seguridad Alimentaria, Nutrición e Inocuidad, organizado por laFederación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), donde hizo un nuevo llamado “al cuidado, ahorro y buen uso del agua potable”.

“Es lamentable que seamos el único país del mundo que barremos las aceras con agua potable; agua que vale todo el dinero del mundo; porque para llevarla a la casa, para potabilizarla y para servirla el Gobierno dominicano se hace una gran inversión, inversión que no podemos desperdiciar; tenemos que valorar es recurso vital para la vida”, manifestó Montás.

Dijo que el mayor desperdicio lo provoca la propia ciudadanía que “no valora lo que nos da salud y vida, que es el agua”.

“Sin agua no hay producción, ni rendimiento; sin agua no hay medicina, no hay árboles, no hay vida. El agua es el elemento de la naturaleza más importante para la vida y para la salud”, dijo el director de la CAASD, al tiempo de agregar que el Agua es un elemento que influye en todo los ciclos de la vida.

El arquitecto Montás dijo que “es hora de que conservemos los recursos naturales, el medio ambiente, que recuperemos las áreas contaminadas y evitemos la contaminación para que las futuras generaciones puedan aprovechar el trabajo de la presente generación”.

Retorna en conciliación RD$ 4,598,410.12 millones en una semana



Mediante procesos conciliatorios en la semana del 5 al 9 de junio del presente año, la entidad estatal logro que se devolviera a los consumidores RD$ 4,598,410.12 millones de pesos protegiendo sus intereses económicos.
Santo Domingo, República Dominicana.- Pro Consumidor, en tan solo una semana, devolvió RD$ 4 millones 598 mil 410 pesos con 12 centavos a consumidores en casos de compra de bienes que hayan resultado dañados o inadecuados en diferentes lugares del país.
Mediante procesos conciliatorios en la semana del 5 al 9 de junio del presente año, la entidad encargada de vigilar el mercado aplicó las disposiciones de la Ley 358-05, a fin de que los comercios denunciados cumplieran con su responsabilidad de garantizar la idoneidad y calidad de los bienes vendidos que presentaron defectos, vicios o que no cumplieron con el propósito o utilidad para el que estaban destinados.
La citada Ley, establece que en los casos en que se compruebe que un bien fue vendido defectuoso, viciado o insuficiente, el proveedor estará obligado a opción del consumidor, a recibir los bienes, restituir el valor pagado, a otorgar una rebaja en el precio o valor pagado o a restituir los bienes o servicios con las cualidades, calidad y precio originalmente ofertados.
“Pro Consumidor concilia diariamente casos de ciudadanos y ciudadanas que se acercan a la entidad ante la violación de sus derechos con productos diversos que abarcan desde inmuebles, vehículos hasta una lata de habichuelas logrando devolver estos valores a los consumidores en tiempo oportuno”, indicó Anina Del Castillo, directora de Pro Consumidor.
Además, la institución defensora de los derechos del consumidor procesó en esa semana 449 denuncias y reclamaciones interpuestas por los usuarios, a quienes brindó orientaciones.
Además, para los casos en los que no se llegaron acuerdos conciliatorios, se emitieron 18 resoluciones dirimiendo conflictos entre proveedores y consumidores en casos de vehículos, electrodomésticos, celulares, baterías, hoteles, lentes, perfumes y líneas aéreas, entre otros en busca de que sean resguardados los derechos de los consumidores.
Asimismo, Del Castillo informó que en la semana comentada se inspeccionaron 84 dispensadores de combustibles, en la continuación de un amplio programa sobre los derechos de los consumidores en materia de combustibles y gas propano en Santo Domingo y la provincia de Santiago.

UASD inicia reunión del SIESCA





La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inició este lunes la 1X Reunión del Sistema de Internalización de las Universidades de Centroamérica y el Caribe (SIESCA), que se desarrollará hasta el día 14, con el interés de examinar los avances de los procesos de internacionalización de la educación superior pública en los países centroamericanos y del Caribe.

El doctor Iván Grullón Fernández, rector de la academia, y el doctor Francisco Alarcón, secretario general del Consejo Centroamericano y del Caribe (CSUCA), encabezaron el acto de apertura realizado en el salón del Consejo Universitario.

Grullón Fernández expresó que la novena reunión del SIESCA encaminará sus esfuerzos hacia la determinación pormenorizada de las debilidades encontradas durante la gestión del proyecto de desarrollo académico denominado “Plan Bianual 2016-2017”.

Aseguró que las universidades participantes persiguen, entre otros objetivos, estrechar sus relaciones entre organismos regionales y mundiales en cooperación.

Dijo esperar que las entidades de educación superior realicen un buen trabajo, a fin de mejorar su calidad académica en los ámbitos de la docencia, investigación, extensión, la vida estudiantil y elevar  sus indicadores, así como los avances en el proceso de su transformación a la excelencia.
De su lado, la directora de Relaciones Internacionales de la UASD, maestra Clara Benedicto, consideró que la internacionalización se ha convertido en un avance para el desarrollo de las universidades.

Agregó que en estos momentos hay que analizar y discutir los aspectos particulares al SIESCA,  para que estas oficinas se conviertan en el punto central del relanzamientos de nuestras instituciones.

Mientras que el doctor Alarcón explicó que en la 1X Reunión se destacan tres puntos importantes, que son:     La planificación y estrategia a futuro, planificación y operación de proyectos y un conversatorio sobre la capacitación que debe tener el personal que trabaja en las oficinas de las relaciones internacionales de estas universidades.

En la actividad participaron  los representantes de seis universidades públicas de la región, principalmente de los países de: República Dominicana, anfitrión; Honduras, Nicaragua, y Costa Rica.

El encuentro tiene como objetivos además,  fortalecer las relaciones, desarrollar la capacidad financiera de esas entidades y discutir las estrategias para la capacitación del personal que trabaja en las oficinas de relaciones internacionales de esas academias.

También, estrechar sus relaciones con  los organismos regionales y mundiales de cooperación, mejorar la calidad académica, promover la movilidad de los profesores y estudiantes entre países y universidades y capacitar el personal que trabaja en esos asuntos. 


Pie de foto
El rector de la UASD, doctor Iván Grullón Fernández se dirige a los presentes en la apertura de la 1X Reunión del Sistema de Internalización de las Universidades de Centroamérica y el Caribe (SIESCA).

CHUBASCOS CON AISLADAS TRONADAS





ONDA TROPICAL SE ACERCARA AL PAÍS MAÑANA   

Las condiciones del tiempo seguirán sin presentar cambios apreciables, sin embargo, la vaguada en los niveles altos de la atmosfera ubicada al noreste del país, podría combinarse al final de la tarde con el viento cálido del sureste y los efectos locales (calentamiento diurno y orográfico), para dar lugar a ligero aumento de la nubosidad con chubascos dispersos y aisladas tronadas hacia las provincias: Hato Mayor, Monte Plata, El Seibo, Dajabón, Monseñor Nouel, Santiago Rodriguez, La Vega, San Pedro de Macorís, La Romana, Samaná y el gran Santo Domingo.

Para  mañana, una onda tropical se ubicará en la porción oriental del país, y provocará un aumento en los aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente sobre los poblados ubicado en las regiones noreste, sureste, suroeste y la vertiente sur de la cordillera Central, extendiéndose hacia el resto de nuestro territorio a medida que la onda se desplace hacia el oeste. De acuerdo a los modelos de precipitaciones los acumulados de lluvias más importantes ocurrirán este viernes, y estarán más concentrados hacia el litoral sur del país.    

La Oficina Nacional de Meteorología recomienda a la población para mitigar los efectos del sofocante calor y las altas temperaturas, ingerir suficientes líquidos, vestir ropa ligera y no exponerse a la radiación solar entre las 11:00 am y las 4:00 pm.

Distrito Nacional:        Medio nublado en la tarde con chubascos aislados.
Santo Domingo Este  Incrementos nubosos durante la tarde con chubascos aislados.
Santo Domingo Norte: Incrementos nubosos al final de la tarde con chubascos aislados.
Santo domingo Oeste:  Medio nublado durante la tarde con aislados chubascos.  
El gran Santo Domingo: La temperatura máxima estará entre 31ºC y 33ºC y la mínima entre  23ºC y 25ºC.  

Resumen: Chubascos dispersos con aisladas tronadas. Temperaturas calurosas. Onda tropical al sureste de Puerto Rico se acercará mañana al país, aumentando los aguaceros, tronadas y ráfagas de viento.

GOLPEAN OTRA VEZ; ATRAPAN TRES HOMBRES A BORDO DE LANCHA CON 543 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA Y MARIHUANA EN PEDERNALES

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.- En lo que representa otro golpe importante a las redes de narcotráfico internacional, agentes de la Di...