sábado, 10 de junio de 2017

Diputados analizan proyecto de ley de reforma al Sistema de Seguridad Ciudadana



Santo Domingo.-Bajo la coordinación de la plataforma #QuieroEmpoderarteRD, el diputado Elías Serulle desarrolló el conversatorio “Ley de Reforma del Sistema de Seguridad  Ciudadana”, sobre el proyecto que lleva el mismo nombre, con la participación de personas de diferentes sectores de la sociedad.

El presidente de la Comisión Permanente de Fuerzas Armadas resaltó la importancia de la pieza que contiene nueve propuestas de leyes que, en su conjunto buscan reformar los servicios públicos de defensa y seguridad del ciudadano como responsabilidad del Estado.

Señaló que esas propuestas son: Ley del Sistema de Defensa, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley de Reforma Policial, Ley de Gobernadores, Ley de Carrera Policial, Ley de Régimen Disciplinario Policial, Ley de Reforma del 911, Ley del Sistema de Inteligencia y Ley del Sistema Penitenciario.

“La misión de todo sistema de seguridad es garantizar la libertad y con ella los derechos fundamentales de tránsito y tráfico de los y las ciudadanas”, manifestó el diputado.

Citó entre los retos garantizar la libertad desde el servicio de ciudadanía y frente a la delincuencia. Mientras que entiende que los dos grandes actores para lograrlo son el poder del Estado y el empoderamiento del ciudadano.

“Yo al igual que ustedes, como ciudadano veo cómo nuestro país se debate entre la inseguridad ciudadana y el crimen, pero les aseguro que la delincuencia y la inseguridad no nos van a ganar la pelea, por eso desde hoy se abrirán los debates en busca de una solución al tema”, manifestó.

Indicó que esa solución no puede ser pasajera, sino que permita corregir el presente  con una visión de futuro, trayendo solución a nuestras permanentes debilidades  de seguridad ciudadana.

De su lado la diputada Karen Ricardo, coordinadora de la plataforma #QuieroEmpoderarteRD explicó que el objetivo de la misma es poner al ciudadano en contacto directo con sus legisladores y el trabajo que éstos desarrollan.

 “Son muchos los proyectos, las iniciativas y leyes que son aprobadas aquí en el Congreso Nacional y lamentablemente la ciudadanía desconoce todo el proceso de estudios, de ir a comisiones y a veces no saben nada de las piezas hasta que son aprobadas”, expresó.

Dijo que en la Cámara de Diputados existen 42 comisiones permanentes y entre 10 y 12 comisiones especiales, éstas últimas dependen de las necesidades y la importancia de los temas a estudiar.

Dijo que una vez aprobados los proyectos es cuando la ciudadanía empieza a reaccionar “porqué se aprobó eso? A quién consultaron, cómo fue eso, eso me perjudica, etc, la población necesita tener conocimiento de todo esto”, dijo la diputada Karen Ricardo.

Ratifica nombramientos de embajadores Senado aprueba ley crea Sistema de Garantías Recíprocas




Santo Domingo: El Senado aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas con el propósito de facilitar el acceso y financiamiento formal de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

Esta iniciativa tiene como finalidad la creación del sistema de garantías, recíprocas como las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios públicos y privados.

Este sistema estará integrado por las sociedades de garantías recíprocas y las sociedades de reafianzamiento que sean creadas al amparo de esta ley.

La iniciativa, autoría del senador por la provincia de Monte Plata, Charle Noel Mariotti, también indica que el alcance de esta propuesta comprende la regulación, los aspectos organizativos, prudenciales, contables, financieros y legales para la creación, constitución y funcionamiento, así como la fusión, disolución y liquidación de las sociedades de garantías recíprocas y sociedades de reafianzamiento, incluyendo lo relativo a los tipos de socios y de garantías.

Ratifican nombramientos
Los legisladores sancionaron, además, la ratificación del nombramiento diplomático de Fernando Pérez Memén, como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en la República de El Salvador.

También, la ratificación de José Manuel Castillo Betances, como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Rusia.

Estas iniciativas fueron sometidas al Pleno senatorial a solicitud del presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Prin Pujals Nolasco.


Segunda Lectura
La Cámara Alta, también sancionó en segunda lectura el proyecto de ley orgánica que Regula los Estados de Excepción en la República Dominicana, iniciativa de la autoría del senador por la provincia de San Juan, Félix Ramón Bautista.

Además, sancionaron el proyecto que deroga la Ley No. 79-00, del 25 de septiembre de 2000, que ratifica el Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), y cambia el nombre para que en lo adelante se denomine Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE).


Sancionaron, también, en segunda el proyecto de ley que dispone que los deducibles correspondientes a los pagos por daños sufridos por vehículo asegurados sean tomados como referencia el valor de la perdida. La iniciativa es de la autoría del vicepresidente del Senado, Dionis Alfonso Sánchez.

Además la iniciativa que designa con el nombre de autopista Oscar de la Renta el tramo vial desde el peaje de La Romana hasta la rotonda de Bávaro. También el que designa con el nombre de Juan Ramón Díaz, el liceo secundario del Distrito de Yerba Buena, del municipio de Hato Mayor.

Resolución
En la sesión de este miércoles los senadores también aprobaron en única lectura una resolución que solicita al Consejo del Poder Judicial y a la Suprema Corte de Justicia poner en funcionamiento la Corte de Apelación del Departamento Judicial del Seibo.

Esta pieza legislativa fue sometida al Pleno senatorial a solicitud del senador por la provincia del Seibo, Santiago José Zorrilla.

Pensiones:
Los senadores sancionaron en segunda lectura varios proyectos de pensiones entre los que figuran una pensión del Estado Dominicano a favor de Rafael Antonio Napoleón Tatis Pérez por RD$30 mil mensuales; además un aumento de pensión a nombre de Rafael Freddy Ortiz Mejía de RD$12,922.55 a 35 mil pesos mensuales.

Fue aprobado el proyecto que concede una pensión de 50 mil pesos a favor de Antonio Arístides Rubirosa García y la que concede a Andrea Nin Terrero de Suberví una pensión por 65 mil pesos mensuales.

Además el proyecto que aumenta la pensión a nombre de Johanny E. Polanco García Godoy, de RD$20,700 a 30 mil pesos mensuales y la que concede un aumento de pensión de RD$41,600 a 55 mil pesos mensuales a favor de Josefina Mireya Espinal Perdomo.

Inmunidad Parlamentaria:
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado, Arístides Victoria Yeb, informó este miércoles que la comisión no ha tomado aún ninguna decisión con relación a la solicitud que hiciera el juez de la instrucción especial Francisco Ortega Polanco para que se despojara del fuero parlamentario a los senadores Julio César Valentín y Tommy Galán, a los que se acusan de recibir sobornos para aprobar obras de Odebrecht.

“El Senado aún estudia la comunicación en la que se pide despojar la inmunidad parlamentaria a los senadores Julio César Valentín y Tommy Galán, y continúa estudiando y buscando opiniones jurídicas para luego dar una respuesta a la solicitud”, precisó el congresista por María Trinidad Sánchez.

Muere Adam West, actor de la serie original de 'Batman' en televisión


Internacional/actualidad.rt.com

El icónico actor de la serie televisiva de los años sesenta falleció a los 88 años a causa de una leucemia.

Más información, en breve.

RD y Kazajistán firman acuerdo de cooperación turística


Kazakos interesados en  conocer experiencia dominicana
Astana, Kazajistán.- La República Dominicana y Kazajistán firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Turística, con el propósito de fomentar, mejorar y apoyar los esfuerzos y actividades de las instituciones profesionales y otros organismos relacionados con el sector.
Como parte del convenio, las partes se comprometieron a prestar especial atención al desarrollo de las relaciones turísticas, como medio para fortalecer sus economías y mejorar el conocimiento recíproco de sus respectivas culturas nacionales, intercambiando experiencias en materia de financiación y creación de capacidades de las pequeñas y medianas empresas en ese ámbito. 
El pacto fue oficializado en un acto encabezado por el Canciller dominicano Miguel Vargas, en representación del Ministro de Turismo, Francisco Javier García, y el Ministro de Cultura y Deportes de Kazajistán, Arystanbek Mukhamediuly,  quien además coordina los asuntos turísticos del gobierno, los que resaltaron la importancia de los acuerdos firmados en distintas áreas, durante la visita oficial de tres días girada por el funcionario dominicano a esta nación. 
Según expresó el Canciller Vargas, al hablar en la actividad, “para la República Dominicana resulta de gran interés haber fortalecido las relaciones bilaterales con Kazajistán”, explicando que la experiencia acumulada en el sector turístico representa la mayor fuente de generación de divisas, actividad que está en disposición de compartir con esta nación euroasiática.
  A manera de ejemplo, Vargas explicó que el recién pasado año 2016, el país recibió casi seis millones de turistas, pero que la meta que se ha trazado alcanzar el presidente Danilo Medina es que al terminar el actual período constitucional visiten los centros de veraneos un turista por cada dominicano, cuya población se calcula en algo más de 10 millones.
Refirió que entre los extranjeros que viajaron a veranear a la República Dominicana el año pasado unos 4,500 fueron ciudadanos kazakos, cantidad que espera sea superada en el cursante 2017.
De su lado, el ministro Mukhamediuly también destacó lo positivo que será para las dos naciones los acuerdos firmados, de manera particular en el renglón turístico, actividad empresarial dijo le interesa “muchísimo aprender de la República Dominicana para poder desarrollarlo como ustedes”.
Indicó que Kazajistán tiene como meta alcanzar en el área turística, para en 2025 la recepción anual de unos ocho millones de visitantes, para lo cual precisa se logrará “aprendiendo del ejemplo dominicano”, y que uno de sus deseos es visitar el país “para jugar golf, lo que el Canciller Miguel Vargas aprovechó para invitarlo “cuando guste”, tras lo cual ambos visitaron el museo nacional de Kazajistán
Otro aspecto del Memorándum
Otro aspecto del acuerdo de cooperación dispone la mutua cooperarán para utilizar las experiencias de los expertos en formación profesional, a través de la organización de seminarios “para la sensibilización en materia de turismo, la mejora y la aplicación de programas de formación para el personal de los sectores de alojamiento y alimentación y bebidas”.
“En el marco del turismo sostenible, las partes cooperarán en el marco de un subtítulo especial, decidido por unanimidad, promoviendo el intercambio de información y experiencias en los programas de calidad, desarrollo sostenible e innovación tecnológica”, significa el documento rubricado.
Por igual, enfatizar el aspecto de formación de sus respectivos recursos humanos e intercambiar información sobre posibles programas de becas y otras ayudas relacionadas con estudios turísticos y sobre cursos de formación profesional en promoción y marketing online, a través de modelos exitosos de destinos y tecnologías turísticas.

72 servidores del Ministerio Administrativo de la Presidencia reciben certificados INFOTEP





Personal del Ministerio Administrativo de la Presidencia recibió certificados tras recibir 5 cursos de capacitación. La jornada formativa fue impartida por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
 
En Planificación Estratégica, fueron entrenados 72 servidores del Ministerio Administrativo de la Presidencia. Asimismo, en Calidad y Productividad, Facilitador para la Formación Profesional, en el nivel 4; y Manejador de MS Excel. Otro de los cursos fue Atención Al Cliente Interno.
 
El acto de entrega de certificados tuvo lugar en el salón Verde del Palacio Nacional. Estuvo encabezado por el director del INFOTEP, Rafael Ovalles y el viceministro Administrativo y Financiero de la Presidencia, Lionel Senior Hoepelman.
 
Formación con altos estándares
La formación responde a los más altos estándares en cada uno de los programas impartidos. Así lo explicó Rafael Ovalles. Precisó que la calidad de la capacitación impera tanto en la modalidad virtual como en la presencial.
 
Competencias que demanda el mundo de hoy
Los facilitadores son profesionales capacitados y escogidos por sus credenciales en cada una de las áreas. Tal realidad conlleva a que los participantes alcancen las competencias que sus puestos demandan en el mundo de hoy.
 
Mejorar quehacer estatal
“Estamos empeñados en dar cumplimiento a las políticas que impulsa el presidente Danilo Medina”, expresó Ovalles. Puntualizó que el objetivo es “mejorar el quehacer estatal y gubernamental y, en consecuencia, la calidad de la democracia”.
 
Satisfacer a ciudadanos con buen servicio
Indicó que la historia de las capacitaciones del INFOTEP demuestra su compromiso de capacitar cada vez más a los servidores públicos. Asimismo, de crear mayor satisfacción en los usuarios, que son los propios ciudadanos.
 
Recordó que los técnicos y profesionales de hoy son los responsables de impulsar la productividad. También son los garantes de aumentar la competitividad de sus organizaciones. Esto es válido y aplicable también a las instituciones del Estado.
 
Rafael Ovalles estimó que la formación y capacitación es el camino más seguro e indetenible hacia el crecimiento. Conducen, asimismo, hacia el desarrollo, la eficacia y la eficiencia de los servicios públicos de calidad.

MS reitera cerró Stefani Stetic por violar Ley General de Salud



Santo Domingo.-  El Ministerio de Salud,a través de la Dirección de Habilitación y Acreditación  reiteró que el centro Stefani Stetic continúa cerrado de forma provisional por el incumplimiento y violación de la Ley General de Salud 42-01 y su reglamento 1138-03, el cual evadió el  protocolo médico para someterse a un procedimiento no quirúrgico a personas que acuden a ese centro.
Habilitación y Acreditación aclaró que el establecimiento posee licencia de habilitación vigente desde el 16 de junio del 2015 hasta el 2020 para procedimientos Spa y cosmiatría. Sin embargo no está autorizado para realizar procedimientos invasivos, como lo es el de hidrolipoclasia.
Recordó que la cartera de servicios aprobada para dicho establecimiento es SPA y Cosmiatria (procedimientos no invasivos) y consulta de nutrición clínica.  Reiteró que la disposición de cierreobedece a que sin estar autorizado, se dedicaba a realizar los procedimientos invasivos.
“Ellos no pueden proceder a inyectar o hacer punción ni a extraer grasa de humanos”, expuso la citada instancia del Ministerio de Salud; y de inmediato añadió que fue en virtud de los mandatos de la ley General de Salud (42-01)que procedió al cierre provisional, hasta que cumpla con los reglamentos y normas que rigen a la salud en la República Dominicana.
“El Ministerio de Salud reitera su compromiso degarantizar el buen funcionamiento de los centros de salud, por lo que recordó que se continuará trabajando en esa línea por la salud de la población dominicana.
Expuso que la única salida legal para la empresa afectada es someterse y acata el pedimento establecido por la legislación sanitaria vigente autoridades; y proceder a regularizarse en virtud de lo señalado, para que pueda operar sin impedimentos. 

Ministerio de Hacienda inicia planeación estratégica institucional


El Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz; el consultor internacional, Ernesto De La Torre y la Directora de Coordinación de la institución, Yudith Jiménez, junto a los líderes de los focos del Plan Estratégico Institucional.

Con la finalidad de robustecer su función de órgano rector de las finanzas públicas, el Ministerio de Hacienda inició su planeación estratégica institucional para el período 2017-2020 que apuntará hacia la consecución de un mayor posicionamiento y a un cumplimiento más cabal de su misión, visión y valores.
Para el rediseño del Plan Estratégico Institucional, el ministerio contrató la asesoría del consultor Ernesto De La Torre, fundador y presidente de Global Knowledge Link (GKL), empresa de larga trayectoria a nivel nacional e internacional en la consultoría gerencial y soluciones online.
El Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el consultor internacional, Ernesto De La Torre, durante la actividad que se llevó a cabo en el Centro de Capacitación y Política en Gestión Fiscal
El Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el consultor internacional, Ernesto De La Torre, durante la actividad que se llevó a cabo en el Centro de Capacitación y Política en Gestión Fiscal
Durante el lanzamiento formal del inicio de los trabajos, el Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, resaltó la importancia del Plan Estratégico Institucional para cumplir con los retos que la institución tiene por delante en el corto, mediano y largo plazo.
Expresó su confianza en que la revisión y análisis que han iniciado los focos estratégicos -grupos de trabajo reunidos en función de áreas temáticas en las que el ministerio ha decidido enfocar sus prioridades- será fundamental para que los objetivos, las estrategias y los planes operacionales logren alcanzar los resultados esperados.
“Estoy optimista y cuento con todos ustedes porque sé que lo que estamos estableciendo ahora nos va a colocar como un ejemplo y modelo dentro de las instituciones del Estado”, aseguró el funcionario.
Desde hace varias semanas, la alta gerencia de la institución dispuso la creación de siete focos de trabajo que serán la columna vertebral del Plan Estratégico Institucional.
El consultor internacional Ernesto De La Torre mientras se dirigía a los presentes en el lanzamiento de los trabajos del Plan Estratégico Institucional.
El consultor internacional Ernesto De La Torre mientras se dirigía a los presentes en el lanzamiento de los trabajos del Plan Estratégico Institucional.
Entre ellos figuran: el Foco Estratégico de Liderazgo Institucional, dirigido por el Viceministro del Tesoro, Rafael Gómez Medina; de Fortalecimiento Institucional, a cargo de la Directora de Administración de  Recursos Humanos, Adolfina Tejada; y de Tecnología, que dirige el Asesor de la Dirección de Administración de Recursos Tecnológicos y Comunicaciones, Marcial Mejía. 
Asimismo, se creó el Foco Estratégico de Control de la Ejecución Presupuestaria, liderado por Evelio Paredes, Director General de Análisis y Política Fiscal; el Foco de Evasión, Elusión Fiscal y Racionalización del Gasto Tributario, a cargo del Viceministro de Política y Legislación Tributaria, Martín Zapata; el Foco de Gestión de la Deuda Pública, dirigido por Athemayani del Orbe, directora de Crédito Público, y el Foco de Comunicación Interna y Externa, que está bajo la responsabilidad de Kleiner López, Subdirectora de Comunicaciones. 
Al pronunciar las palabras de clausura del encuentro, Guerrero Ortiz recalcó: “Yo quiero que ustedes se sientan como yo me siento: confiado de lo que ustedes han podido lograr hasta ahora en el Ministerio de Hacienda. Sé que podríamos multiplicar esos logros en términos de calidad y ambiente de trabajo. Ese es ahora nuestro reto”.
A la actividad, que se llevó a cabo en el salón Florencio Antonio Lorenzo Silva, del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal, asistieron viceministros, directores generales, encargados de área y empleados del Ministerio de Hacienda.

Un equipo acrobático ruso celebra su 25.º aniversario con un 'show' aéreo (VIDEO)



En el espectáculo aéreo tomaron parte reconocidos equipos rusos de acrobacias aéreas.

Internacional/actualidad.rt.com

El equipo de acrobacia rusa Berkut celebró este sábado su 25.º aniversario con un espectáculo aéreo en un aeródromo de la región de Tver, al noroeste de Moscú.

En el 'show' participaron varios equipos acrobáticos rusos, como Russkie Vítiazi ('Caballeros rusos') en cazas tipo Su-30SM, los Strizhí ('Vencejos') en MiG-29 y los Berkut en helicópteros Mi-28N. Tripulaciones de los helicópteros Ka-52 y Mi-26 también demostraron sus habilidades en vuelos solitarios.

La culminación del espectáculo aéreo a gran escala consistió en un complicado vuelo conjunto de un Su-30SM a muy baja velocidad y cuatro helicópteros Mi-28N a máxima velocidad.

El IDAC firma un acuerdo de colaboración interinstitucional con el DNI


El director general del IDAC Alejandro Herrera y el director del DNI almirante Sigfrido Pared Pérez durante la firma del acuerdo de colaboración interinstitucional.
Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional mediante el cual se comprometen a llevar a cabo esfuerzos mancomunados para intercambiar informaciones que contribuyan a unificar acciones para garantizar el desarrollo de sus respectivas funciones, enfocadas principalmente en la seguridad del Estado a través de la aviación civil.
Limitar el accionar en cuanto a la recolección, análisis y divulgación de las informaciones relacionadas con sus respectivos roles y regímenes normativos también forma parte de este acuerdo.
El director general del IDAC Alejandro Herrera, en su calidad de anfitrión de este acuerdo que ha sido calificado de histórico, al estampar su firma indicó que la institución que dirige vuelve a poner en práctica su vocación concertadora, pues con este convenio ambas entidades formalizan lo que ha sido una relación fraterna y de colaboración recíproca permanente entre estas dos agencias del Estado.
“Hemos establecido que el tema del transporte aéreo, de la conectividad del sistema de aviación, es parte de la supervivencia de nuestro país, que es un territorio insular dependiente del turismo, de modo que ese apoyo que siempre hemos recibido del DNI ha sido clave para salir airosos en situaciones y pruebas que en el devenir institucional nos ha correspondido encarar”, indicó Herrera en unas palabras de motivación.
Asimismo, el almirante Sigfrido Pared Pérez, director del DNI, apuntó que el convenio “es una nueva acción en la consolidación de una colaboración permanente entre ambas instituciones, que hemos llevado a cabo en diferentes momentos cuando los hemos necesitado, teniendo en cuenta que tanto el IDAC como el DNI tienen que ver de manera muy estrecha para la seguridad nacional”.
Entre otros puntos, el acuerdo establece que el DNI se compromete a proporcionar al IDAC el apoyo requerido en materia de formación académica a su personal en las diferentes áreas de la escuela de inteligencia, el uso y manejo de armas, y proporcionar cualquier información que pueda afectar el buen desenvolvimiento de las actividades de aviación civil y de servicio de inteligencia.
Por otro lado, el IDAC se compromete a suministrar al DNI las informaciones relacionadas con la aviación civil que puedan comprometer la seguridad nacional, y ambas partes se comprometen a delimitar su accionar en las misiones y roles intrínsecos de sus respectivas competencias, de acuerdo con lo establecido en el marco legal de cada una de ellas, y sin el menoscabo de transferirse las informaciones de inteligencia que pudieran recabar en el desempeño de sus funciones.
Acompañaron a Herrera en el acto de firma el director Legal del IDAC José Valdez, quien explicó el alcalce del acuerdo, el director Administrativo José Ortiz, el director de Recursos Humanos Vicente Estrella, el encargado de seguridad interna César Herrera y el consultor Eduardo Svartman, quien es director para América Latina de la Agencia Israelí de Consultoría en Seguridad (ISCLA).
El almirante en retiro Pared Pérez se hizo acompañar del mayor general Rafael Cruz Durán, consultor Jurídico; contralmirante Wilfredo Ortiz Báez, director del Directorio de Inteligencia; capitán de navío Rafael Polanco, director del Directorio Administrativo y el coronel Medrano Santana, director de la escuela.

Ministerio de Trabajo imparte charla “Seguros Funerarios”



Santo Domingo-El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección de Recursos Humanos con el apoyo del Instituto de Auxilio y vivienda (INAVI), impartió la charla “Seguros Funerarios”, dirigida a empleados de la institución.

El Licenciado José Noboa del (INAVI), quien sirvió de facilitador dijo que en muchas ocasiones la gente por tratarse de un tema como este, ignora la importancia de adquirir un seguro funerario.

Noboa, indicó que el INAVI tiene varios planes funerarios especiales para servidores públicos y personas desempleadas como son: Paraíso, Celestial y Cielo, que se adquiere pagado desde 100 pesos en adelante, con una cobertura de cuatro personas por afiliado en todo el país.

Recordó que el INAVI ha diseñado este plan para las empresas, asociaciones e instituciones privadas que buscan garantizar los servicios para sus miembros y empleados.

Danilo Medina designa a Gabriella Bonetti, representante ante Organización Mundial Comercio




El Poder Ejecutivo designó a Gabriella Bonetti, representante del país ante la Organización Mundial del Comercio. La disposición del presidente Danilo Medina está contenida en el decreto 211-17.
 
Experiencia en diplomacia
Gabriella Bonetti posee experiencia el campo diplomático. Su carrera en ese campo se inició en el 2003, como consejera de la Embajada Dominicana en Francia.

Luego pasó a ser ministra consejera, encargada de asuntos políticos de la embajada de República Dominicana en la India. Posteriormente, encargada de negocios en la embajada de República Dominicana en Egipto.

En 2009, con tan sólo 34 años, pasó a ser embajadora ante el gobierno de Egipto.

Formación académica
Habla inglés, francés, español, italiano y, además, cuenta con conocimientos de árabe coloquial.

Tras su licenciatura en la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, cursó una maestría en Comunicaciones y Administración Pública, en la misma academia.

Inició su carrera en las comunicaciones como corresponsal para temas de Seguridad Nacional. Lo hizo en el periódico español El País en Washington, D.C., Estados Unidos.

Se desempeñó, además, como corresponsal para temas del Norte de África y el Medio Oriente. Dicha posición la ocupó en el periódico estadounidense The Washington Post desde París.

El espíritu del mando

“No le temo a un ejército de leones liderados por una oveja, sino a un ejército de ovejas lideradas por un león.” —Alejandro Magno— El Leño ...