viernes, 7 de abril de 2017

El intelectual haitiano Frankétienne ha confirmado su asistencia a la Vigésima Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017



Es considerado el más grande escritor haitiano vivo, y en su producción cuenta con decenas de novelas, piezas de teatro  y libros de poesía.

Santo Domingo.- Desde el vecino país, ha confirmado su asistencia a la vigésimo Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017 el escritor, poeta, guionista y activista Frankétienne, reconocido como uno de los autores haitianos en francés y creole más relevantes en el panorama literario caribeño actual.

El candidato al Premio Nobel de Literatura en el 2009, es uno de los intelectuales que conforma la delegación internacional de alto nivel que estará presente en este magno evento en torno a las letras.

Cabe destacar que en la FIL SD 2017 participarán escritores y académicos procedentes de Chile, Cuba, Guatemala, Italia, España,  Argentina, México, Puerto Rico, Haití y Estados Unidos.

La diáspora dominicana también tendrá una representación en el evento ferial, integrada por nueve escritores, que al igual que los extranjeros, dictarán conferencias, presentarán libros  e impartirán talleres.    

Frankétienne nació el 12 de abril de 1936, en Ravine-Sèche, en la región de Artibonite. Creció y se educó en el vecindario de Bel Air en Puerto Príncipe, donde su madre trabajaba como vendedora en las calles para sustentar a sus ocho hijos, después de ser abandonada por el padre de estos, un rico industrial norteamericano. En esa comunidad, Frankétienne asistió a la escuela y recibió las primeras enseñanzas.

Cuando era joven, se inició en el mundo de la creación poética y en el año 1960 empezó a frecuentar regularmente el salón literario que organizaba la escritora Marie Vieux Chauvet. El grupo de poetas que lo integraban, conocido como “La Haití literaria”, constituía un espacio para el debate de corte político y social.

A pesar de no ser un miembro oficial, Étienne entabló fuertes relaciones y ejerció gran influencia en intelectuales como Serge Legagneur, Roland Morrisseau, Anthony Phelps y René Philoctète, los cuales luego fueron apresados y condenados al exilio por el presidente de Haití en ese momento, François Duvalier. 

Fue uno de los fundadores del movimiento Espiralista. Algunas de sus obras lo han convertido en un héroe nacional, especialmente sus novelas: Dezafi (1975), primera novela publicada en creole, y El pájaro esquizoide (1993).

No abandonó nunca Haití en la dictadura de Duvalier, a quien combatió con una prolífica obra en francés y en creole. En su producción se encuentran decenas de novelas, piezas de teatro y libros de poesía, entre ellos: Al filo del tiempo (1964), Caballos de la víspera (1966), y Flores de insomnio (1986).

IDIAF Y LA COOPERACIÓN DE TAIWÁN PRESENTAN NUEVAS VARIEDADES DE TOMATE




El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) y la cooperación agrícola de Taiwán en la República Dominicana, presentaron tres nuevas variedades de tomate tipo bugalú con resistencia a enfermedades virósicas causadas por el Virus del bronceado del tomate o Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV, por sus siglas en inglés), en un día de campo con técnicos especialistas en producción bajo ambiente protegido (invernaderos) y productores de vegetales en la Estación Experimental Sabana Larga del Idiaf en San José de Ocoa.
 El ingeniero Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo del Idiaf, y el doctor Daniel Lee, del International Cooperation and Development Fund (ICDF, por sus siglas en inglés) de la República China de Taiwán y gerente del proyecto para la gestión de la sanidad de hortalizas en invernaderos y la inspección de la seguridad de los productos en RD (PGSHI), resaltaron la alta productividad y calidad de los nuevos cultivares de tomate tipo bugalú presentados, los cuales han sido seleccionados genéticamente por su resistencia a las enfermedades virósicas causada por el Virus del bronceado del tomate.  
 El Virus del bronceado del tomate es considerado el principal problema fitosanitario que afecta la productividad y la calidad del cultivo de tomate tanto de mesa como industrial, ajíes, tabaco, lechuga y papa, entre otros cultivos en el país. El virus está presente en las principales zonas de producción de vegetales y fue reportado por primera vez en el año 2009, por investigadores del Idiaf.
 Durante el encuentro, los participantes fueron capacitados en técnicas para la detección rápida de residuos de pesticidas en hortalizas con la utilización de kits de campo de última generación capaces de diagnosticar la presencia de cientos de moléculas químicas contaminantes de los alimentos. Con esta capacitación, tanto el Idiaf como la cooperación taiwanesa buscan contribuir a generar un sistema para la gestión de la sanidad de los vegetales que se producen en ambiente protegido. El proyecto apuesta al mejoramiento de la calidad e inocuidad de los vegetales que consume la población dominicana y los de exportación.
 La actividad contó con la presencia del ingeniero Robert Soto, presidente de la Asociación de Productores en Invernadero de San José de Ocoa (Aprio), técnicos extensionistas del Departamento de Producción bajo Ambiente Protegido (Deprobap) del Ministerio de Agricultura y representantes de los productores de vegetales en ambiente protegidos de la provincia.

Combustibles aumentan de precios por fuertes alzas en el petróleo


Todos los combustibles experimentarán alzas durante la semana del 8 al 14 de abril en atención a los incrementos en las cotizaciones del petróleo y productos terminados en los mercados internacionales, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Con los nuevos precios, la gasolina premium se venderá a RD$218.80 el galón y la regular a RD$202.70, ambos tipos aumentan RD$4.00 por galón.
El gasoil regular costará RD$152.00 por galón, el gasoil Óptimo RD$163.60, suben RD$3.00.
El galón de avtur costará RD$114.90, el kerosene RD$140.00 y el fuel oil RD$94.30, por lo que cada uno aumenta RD$3.00 por galón.
En el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP), se venderá a RD$98.50 por galón, para un aumento de RD$1.00, mientras que el Gas Natural costará RD$25.26 por metro cúbico, mantiene su precio.
La tasa de cambio promediada es de RD$47.36 según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana. 
Incremento en los precios de los combustibles por cambio de estación 
El comportamiento de los precios de los combustibles en el mercado del Golfo de Estados Unidos, que es el mercado de referencia que señala la Ley 112-00 y su Reglamento de aplicación no. 307-01 para la confección de los precios semanales en el mercado nacional, se vieron afectados por incrementos diarios operados en el mercado estadounidense producto del incremento de la demanda que se realiza con el cambio de estación al salir el invierno y la entrada de la primavera.
 Estos incrementos, en los casos de la gasolina premium y la regular, llegaron a US$0.09 por galón ambas, y en el caso del gasoil regular y el óptimo US$0.07 por galón.
Estos incrementos de precios en esos combustibles, al ser multiplicados por la tasa de cambio promedio ponderada RD$47.36 señalada por el Banco Central de la República Dominicana, reflejan en cada caso, los incrementos de precios señalados.
En el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP), el incremento operado en los precios internacionales solo fue de US$0.02 por galón, el cual al traducirlo a la tasa de cambio utilizada de RD$47.36, refleja un incremento aproximado de RD$1.00 por galón.
Para los demás combustibles los incrementos de precios reflejados en los precios del golfo se mantuvieron dentro de valores oscilantes entre US$0.05 y US$0.07 producto del mismo incremento de la demanda estacional.

PREMAT del Ministerio de Salud inicia jornada prevenir accidentes de tránsito Semana Santa 2017



El exceso de velocidad es uno de los mayores desafíos para la seguridad vial  y un factor determinante en alrededor del 30 por ciento de los accidentes mortales de tránsito.
Santo Domingo-. El Ministerio de Salud lanzó hoy su Campañas preventiva Semana Santa 2017, la cual persigue orientar a los sobre cómo reducir riesgos de muertes y lesiones por accidentes de tránsito durante los días de asueto y desplazamientos por las carreteras.
Los riesgos más frecuentes los provocan el exceso de velocidad, el consumo de alcohol antes y durante se conduce vehículos de  motor, l uso de dispositivos celulares al manejar y la no observancia de las señales tránsito.
Ramón Leonel Ureña, médico familiar director del PREMAT explicó que la campaña no constituye un concepto aislado sino que forma parte de la estrategia global de gestión de la velocidad, la cual está siendo promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de la Organización Mundial de la Salud.
“PREMAT trabaja junto con las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS) que conforma el nivel desconcentrado de rectoría local del Ministerio, así como con los diferentes departamentos y la colaboración de cooperativas, de la Fundación Francina Hungría y su presidenta la arquitecta Francina Hungría, que se han involucrado para apoyar con esta campaña”, explicó  Ureña en rueda de prensa.
Dijo que el exceso de velocidad es gran desafío para la seguridad vial y un factor determinante del 30% de los accidentes mortales. Asimismo, aumenta sustancialmente el riesgo de sufrir un accidente. El exceso de velocidad no solo afecta al conductor sino que también afecta a otros usuarios de la carretera, como peatones y ciclistas.
“El PREMAT enfoca su gestión en concienciar a los conductores de vehículos de motor sobre los límites de velocidad permitidos bajo la nueva ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, así como en  presentar los riesgos de circular en la vía con una velocidad excesiva”, aseguró
El director del PERMAT explicó que es en ese contexto que para esta jornada de 2017 ha tomado el personaje de Fray Antón de Montesino como ícono para el llamado a la atención de los conductores y conductoras.
No existe una solución única para el problema del exceso de velocidad. Se requiere una combinación de un mejor trazado de las carreteras, los límites de velocidad y un factor básico  la concienciación de los conductores.
De manera que el Programa de Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito PREMAT ha elaborado una campaña dirigida al factor humano, bajo la consigna “La velocidad Excesiva es una Venda en los Ojos”, la cual dará inicio la semana previa a la Semana Mayor y se extenderá durante todo el periodo de Semana Santa.

Exhortan a conductores actuar con prudencia durante el período de la Semana Santa




SAN JUAN DE LA MAGUANA.-El Ministerio de Obras Públicas, así como instituciones de socorro y prevención vial, exhortaron aquí a los conductores y vacacionistas que se desplazarán por autopistas y carreteras durante el período de la Semana Santa a tomar las precauciones de lugar y seguir las instrucciones de los organismos competentes, a fin de evitar accidentes lamentables.


Al hablar en el acto de lanzamiento para la Región Sur del Operativo Vigilia Pascual Semana Santa 2017, el director de la Comisión Militar y Policial del MOPC, general Estanislao Gonell Regalado, adelantó que durante el período de la Semana Santa y el largo asueto los puestos de peaje serán reforzados con efectivos militares, incluido personal de la Comipol.

A este operativo se sumarán instituciones como el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), la Defensa Civil, las distintas gobernaciones provinciales, los ayuntamientos municipales, entre otras.

El director de la Comipol anunció que el operativo consistirá en el reforzamiento con unidades de patrullas de carreteras, grúas, talleres y gomeros móviles, ambulancias, equipos de aplicación vehicular y más de 14 puntos médicos en las carreteras.

Destacó el interés mostrado por el Presidente Danilo Medina, de que todas las instituciones involucradas trabajen de común acuerdo para que los viajeros y vacacionistas puedan disfrutar de su asueto y que puedan regresar con seguridad a sus hogares. 

Dijo que de conjunto en el operativo a nivel nacional participarán 3,132 miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía, así como técnicos y civiles del MOPC, conjuntamente con miembros de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), Cestur y el COE.

También, a través de la Dirección General de Mantenimiento de Carreteras y el Programa de Mantenimiento y Prevención Vial se mantendrán las labores de limpieza, bacheo, cierre de cruces ilegales, con el fin de que las vías se mantengan en óptimas condiciones.

Indicó que las medidas ordenadas por el ministro Gonzalo Castillo tienen como objetivo primordial evitar accidentes y actos delictivos, y que las unidades ubicadas en puntos estratégicos de carreteras y autopistas tienen por misión corregir pinches de neumáticos, fallas mecánicas, accidentes de tránsito, calentamiento de motor, dotar seguridad a quienes la necesiten, entre otras.

El obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, monseñor José Dolores Grullón Estrella, quien bendijo las nuevas unidades incorporadas al operativo,  dijo esperar que la obra de prevención sea un éxito, y pidió a los conductores ser respetuosos.

El director del COE, general Juan Manuel Méndez, dijo que el Operativo Vigilia Pascual 2017, dijo que el MOPC, la Amet, ProConsumidor y otras instituciones “trabajarán el tema de la seguridad vial, sobretodo de la prevención, acompañado a todas las personas que se desplacen por la geografía nacional para que tengan seguridad”.

El gobernador provincial, William D´Oleo Jiménez, destacó el rol jugado que han jugado los voluntarios de las distintas instituciones en los períodos de Semana Santa, Navidad, y en tiempos de contingencia como ciclones, inundaciones, etc. “Estamos acá con el interés de que en esta y todas las provincias del país las cosas marchen de la mejor manera posible”.

Mientras, el director de la Defensa Civil, general Rafael Carrasco Paulino, dijo que ese organismo cuenta con 8,420 voluntarios que serán distribuidos en 842 puestos de socorro, ubicados en distintos puntos críticos de playas, carreteras, autopistas. Ese personal está compuesto por brigadistas, médicos, paramédicos, especialistas en búsqueda y rescate, entre otros.

Asistieron a la actividad el Jefe de Gabinete de MOPC, ingeniero Ramón Antonio Pepín; Yomaira Medina, presidenta de la Cámara de Diputados; general Juan Manuel Méndez, director del COE; general Rafael Carrasco Paulino, director de la Defensa Civil; gobernador provincial William D´Oleo Jiménez, general Juan Carlos Torres Robiou, director de Cestur; el director de Amet, Frener Bello Arias; la alcaldesa de San Juan, Hanoi Sánchez, entre otros.

CELEBRAN EN LA UASD PANEL SOBRE DEPRESIÓN




Con Motivo al Día Mundial de la Salud


La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició el panel “Hablemos de Depresión”,   actividad  que tuvo como escenario  el auditorio Manuel del Cabral de esa academia, como parte de la celebración del Día Mundial de la Salud que se celebra el 7 de abril.

Durante  evento, donde disertaron  los doctores Ángel Almánzar  y  Fernando Sánchez Martínez, especialistas en salud mental;  actuó como moderador el doctor Wilson Mejía, decano de la FCS, quien ponderó la dimensión otorgada por la Organización Mundial de Salud (OMS) al tema de la depresión.

El doctor Mejía señaló que la salud mental incluye bienestar subjetivo, autonomía, competencia, dependencia intergeneracional y reconocimiento de la habilidad para  realizarse intelectual y emocionalmente, pero el tema ha estado oculto tras una cortina de estigma y discriminación durante largo tiempo.

Asimismo, indicó  que  estar sano mentalmente significa  mucho más que la ausencia de trastornos mentales e hizo un llamado a la toma de conciencia  en torno a la enorme carga que constituye  el problema de la depresión para las familias y el potencial que existente  para progresar  en ese aspecto.

 Sin embargo,  Mejía lamentó la baja inversión en gasto en salud  de nuestro países y el apremio de incrementarla de manera sustancial,  a fin de desarrollar una adecuada infraestructura y  ofrecer servicios en esta área,  lo que se logra con  más recursos humanos que puedan  proteger,  atender y cuidar a quienes  sufren trastornos mentales.

“No podemos seguir invirtiendo menos del 1% del presupuesto general de nación los programas de salud mental, como ha venido ocurriendo en las últimas décadas”, dijo enfáticamente el decano de la FCS de la Primera Universidad del Nuevo Mundo.

A la actividad asistieron autoridades docentes y administrativas de la UASD, del  Ministerio de Salud Pública y  Asistencia Socia, así como otras entidades involucradas con la problemática.

 Sobre el Día Mundial de la Salud
El Día Mundial de la Salud, que se celebra cada año  el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud, OMS,  nos ofrece una oportunidad única para movilizar la acción en torno a un tema de salud específico que preocupe a las personas de todo el mundo.

El tema de este año del Día Mundial de la Salud de 2017 es “Hablemos de Depresión”.

Según datos de la OMS La depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales y de todos los países, la cual provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos y sobre la capacidad de ganarse la vida. En el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.

Indicó el organismo de salud  que la depresión se puede prevenir y tratar. Una mejor comprensión de qué es la depresión y de cómo puede prevenirse y tratarse contribuirá a reducir la estigmatización asociada a la enfermedad y conllevará un aumento del número de personas que piden ayuda.

 Pies de fotos

1-El decano de la FCS de la UASD, doctor Wilson Mejía.
 2-Parte de los participantes.

Ministerio de Trabajo presenta al Banco Mundial “Plan Estratégico Institucional 2017-2020”



Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo presentó este jueves su “Plan Estratégico Institucional 2017-2020” al Banco Mundial, en una reunión conjunta con representantes de ambas instituciones.
En representación del Ministro de Trabajo, Lic. José Ramón Fadul, estuvo el Viceministro Washington González, quien señaló que este Plan responde a la Ley 498-06, que crea el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública.
El Viceministro citó los cuatro puntos fundamentales que caracterizan la ejecución del Plan: el fomento del empleo digno, la seguridad social, regulación de las relaciones laborales,   la prevención y erradicación progresivamente del trabajo infantil y sus peores formas.
“Queremos convertir el Ministerio de Trabajo en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por un lado, visualizando el empleo digno hacia la población juvenil y por otro, fortaleciendo los beneficios existentes de la Seguridad Social y aumentando la cobertura de la población”, puntualizó.
Enfatizó que es prioridad del Gobierno y por ende de este Ministerio relanzar el programa de prevención y erradicación progresiva del Trabajo Infantil y sus peores formas. Finalmente, presentó al Banco Mundial 16 proyectos en procura de su financiamiento.
En tanto, el representante del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottoaglle, calificó como positiva la presentación del Plan.
El encuentro, también contó con la presencia de representantes por las distintas Agencias de Cooperación, de las embajadas acreditadas en el país.

El Mundo condena ataque de Estados Unidos a Siria para defender terroristas



Internacionales/RT en español
Las autoridades estadounidenses lanzaron 59 misiles de crucero tipo Tomahawk en torno a las 4.40 horas de este viernes, hora local, contra la base aérea del Ejército sirio de Shayrat, en la provincia de Homs.
El bombardeo de Washington, que se cobró la vida de seis personas, también provocó graves daños materiales en la base aérea, según ha señalado las autoridades sirias.
Poco después de producirse el bombardeo, varios usuarios subieron a las redes sociales fotos y videos que muestran los efectos del bombardeo en varias partes de la instalación militar.
El motivo aducido del lanzamiento de misiles es el ataque producido este martes en la ciudad siria de Jan Sheijun en el que, presuntamente, se habrían empleado armas químicas. Las informaciones estiman que se habría cobrado la vida de entre 58 y 100 personas.
Las autoridades rusas han criticado el ataque realizado por la Casa Blanca, alegando que Washington adoptó la medida antes siquiera de investigarse lo realmente ocurrido en Idlib. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el canciller Serguéi Lavrov han afirmado que el lanzamiento de misiles norteamericanos tuvo "una excusa ficticia".

DNCD apresa dos hombres y ocupa nueve paquetes de heroína




SANTO DOMINGO.R.D- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) bajo la coordinación de Ministerio Público decomisaron nueve paquetes de heroína y apresaron a dos hombres en el municipio Santo Domingo Norte.
Los miembros antinarcóticos acompañados de un fiscal adjunto procedieron a realizar un allanamiento en una residencia ubicada en el referido municipio del Gran Santo Domingo, donde encontraron la sustancia.
Los paquetes de la heroína confiscada tuvieron un peso de cuatro kilos y 54 gramos, según determino el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
En el operativo conjunto los agentes antidrogas y el fiscal adjunto ocuparon además, tres vehículos, una pistola calibre nueve milímetros, varios celulares y otras evidencias.
“La DNCD junto al Ministerio Publico amplia las investigaciones para detener a otros posibles implicados en el presente caso” señala el comunicado de prensa de la agencia de drogas.
La DNCD también informo que con el apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y bajo la coordinación del Ministerio Publico detuvieron a dos mujeres que utilizando sus vaginas intentaron introducir al país dos capsulas rellenas de cocaína.
Las extranjeras llegaron al país procedente de Sudamérica por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) y tras ser detenidas en presencia de una fiscal adjunto se determino que traían casi un kilo de la sustancia.
Las viajeras fueron referidas al Hospital Central de las Fuerzas Armadas para la expulsión de las dos capsulas que contenían un total de 960 gramos de cocaína, según el análisis realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
La DNCD investiga si hay otras personas implicadas en el caso para ser detenidas y sometidas por violación a la ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.
IMG_6690IMG_6689

Max Puig dice que el PLD quiere hacerse un “traje a la medida” con la Ley de Partidos



Santo Domingo.- El presidente de la Alianza por la Democracia (APD), Max Puig, dijo que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quiere hacerse un “traje a la medida” con la Ley de Partidos, ya que lo que buscan es cubrir sus intereses para evitar controlar los gastos y dar a conocer de dónde viene el financiamiento de cada partido.

Puig expresó que el secretario general del partido de Gobierno, Reinaldo Pared Pérez, lo que quiere es que no se debata el tema de la Ley de Partidos y trata de imponer un “idioma autoritario”, cuando lo que se necesita en estos momentos es democracia.

Entrevistado por el periodista Salvador Holguín, en el programa “Lo Que Otros Callan” que se transmite por Teleradio América, canal 45 de 3 a 4 PM, el dirigente político Puig señaló que en las pasadas elecciones el proceso colapsó, y que para esto se planteó la necesidad de una reforma profunda del sistema electoral, convirtiéndose en causa común de todos los partidos opositores.

El también sociólogo añadió que la unificación de la oposición logró que el Gobierno no ratificara a Roberto Rosario Márquez en la Junta Central Electoral (JCE), alcanzando un punto positivo para el ordenamiento electoral del país. Sin embargo, indicó que “aún hay camino por recorrer”, ya que se necesita una nueva Ley Electoral y dejar atrás la anterior que quedó obsoleta en el 2010 con la nueva Constitución.

En otro orden, Max Puig señaló que el presidente Danilo Medina no contaba con el “moquillo” de Odebrecht y el destape de los sobornos y sobrevaluaciones, por lo que ahora se ha diseñado un plan para evitar que en la República Dominicana se produzca un juicio oral, público y contradictorio, y que no salgan a la luz todas las investigaciones.

Rápida operación de la Fuerza Aérea de República Dominicana salva turista de morir





Rescatan turista en crucero en alta mar 

Por Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo Este,R.D. 6 de abril del 2017.- Un turista salvó su vida milagrosamente gracias a la rápida intervención de evacuación por un helicóptero y  equipos de la Fuerza Aérea de República Dominicana.

El  turista de origen tunecino, debió ser evacuado de emergencia, ya que su vida corría peligro inminente al enfermar repentinamente en un crucero, próximo a las costas de Puerto Plata.

El ciudadano de Túnez, Chebby Younes, de 38 años, viajaba en el crucero Harmony  of the Seas y sus condiciones de salud eran críticas cuando la tripulación de la embarcación llamó a la Base Aérea Puerto Plata pidiendo auxilio para su pronta evacuación.

Lo que pareció una escena de una película en realidad fue una situación que tuvo un final feliz, gracias a que estos equipos militares cuentan con el entrenamiento y equipos adecuados por lo que se le hizo posible  dar respuesta rápida para salvar la vida de un ser humano,

La importante operación de rescate,  fue informada mediante nota de prensa de la Fuerza Aérea de República Dominicana,  que dirige el mayor general piloto Luís Napoleón Payán a los medios de comunicación.

Asi mismo expresaron que el éxito de esa labor de evacuación y salvamento, es gracias  a la preocupación que demuestra el Señor Presidente Constitucional de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por la profesionalidad del cuerpo militar aéreo, listo para enfrentar situaciones como ésta.

Puntualizaron que mediante  lineamientos precisos y claros , transmitidos por el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, en base a la capacitación constante, y procesos de entrenamientos permanentes, se  posibilitan con su apoyo, el éxito alcanzado en este tipo de misiones, supervisado por el Comandante General de la institución, Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, FARD, ponen en alto cada día el grado de listeza de nuestra gloriosa institución. 
La Comandancia General en la Base Aérea San Isidro, fue alertada por el Comandante de la Base Aérea Puerto Plata, e inmediatamente se ordenó a la Dirección de Operaciones Aéreas disponer el despegue desde San Isidro de un helicóptero Huey que se desplazó hasta la costa norte en Puerto Plata, hasta localizar el crucero e iniciar la riesgosa operación.

Younes fue colocado en una camilla llevada por la aeronave y en una rápida operación fue izado por los aeromédicos de la FARD e introducido a la aeronave, que permanecía estacionaria en el aire sobre la cubierta del Harmony of the Seas.

El helicóptero retomó vuelo y trasladó al enfermo hasta la Clínica Bournigal, en la ciudad de Puerto Plata, donde fue entregado en el área de emergencia para su evaluación y atención requerida.


GALERÍA DE FOTOS





















Equipo dominicano parte en busca de la copa mundial U12 WBSC en Taiwán*

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.- El equipo dominicano que representará al país en la Copa Mundial de Béisbol U12 WBSC, a celebrarse en...