miércoles, 5 de abril de 2017

Canciller Miguel Vargas resalta rol naviero a favor dinamismo de la economía dominicana



Santo Domingo, R. D.-  El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, destacó la importancia que tiene el sector naviero del país a favor del dinamismo de la económica como facilitador por excelencia del comercio internacional, y en el contexto de una correcta práctica de diplomacia comercial.
Vargas se pronunció en estos términos durante una conferencia que dictara como orador principal en un almuerzo auspiciado por la Asociación de Navieros de la República Dominicana, en un hotel de esta Capital.
Afirmó que el  transporte marítimo ha sufrido una revolución en las últimas dos décadas, pese a los vaivenes de la economía internacional que han forzado la desaparición de líneas emblemáticas así como una reorganización a nivel de las grandes empresas.
Sostuvo que el transporte de carga se relaciona necesariamente  con todos los elementos que componen las relaciones comerciales internacionales, con la participación tanto de los exportadores como de los importadores, consignatarios e instituciones financieras.
Señaló que a esto hay que añadir las aduanas y puertos, armadores y servicios auxiliares para el almacenamiento y la movilización interna de las mercancías hasta su destino final.
Destacó la privilegiada posición geográfica del país, además de contar con extraordinarias instalaciones portuarias, entre ellas: el Multimodal Caucedo  y Haina, donde en los últimos años se han realizado cuantiosas inversiones y se incorporado tecnología de punta. 
“En éste espacio, es oportuno destacar la importante inversión portuaria realizada en los últimos años por el sector naviero dominicano para agilizar los procesos de carga y descarga, permitiendo acelerar las operaciones en nuestros puertos, contribuyendo significativamente a dinamizar la economía dominicana y preparar al país para afrontar a las nuevas oportunidades del comercio internacional”, subrayó.
Indicó que el crecimiento económico alcanzado en la última década, envía señales claras a los inversionistas internacionales y locales, por lo que a su juicio,   el transporte de carga y de pasajeros ofrecen amplias oportunidades de desarrollo.
Vargas consideró como factores indispensables para el fortalecimiento del sector, la capacitación del talento humano, la seguridad marítima y portuaria, la competitividad y eficiencia operativa, la gestión medioambiental, las relaciones de las comunidades  marítimas con los puertos, así como un adecuado marco legal y regulatorio.
Puntualizó que el propósito ya anunciado por el presidente Danilo Medina, es transformar el país en un verdadero enclave tecnológico y operativo de alta eficiencia y calidad de servicio, ofreciendo oportunidades de cooperación en el marco de los convenios atinentes a la materia.
En ese tenor, informó que a través del Mirex se da seguimiento a los organismos internacionales vinculados, entre ellos la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Conferencia Interamericana de Puertos (CIP), de la Organización de los Estados Americanos, OEA.
Navieros y el turismo
En otro orden, el Canciller Miguel Vargas, resaltó que anualmente cientos de miles de turistas visitan la República Dominicana, a través de los puertos habilitados para esa actividad, “lo que  en cierta manera complementa la demanda de habitaciones hoteleras del turismo receptivo de mar y playa, puesto que los buques de alta capacidad de pasajeros constituyen un medio inigualable de  oferta habitacional que no compite con el turismo tradicional, dadas las características propias”.
Informó que en el 2015,  el turismo de cruceros atrajo 528,999 turistas y  al año siguiente, el número ascendió a  809,286, lo que demuestra la potencialidad de un mercado.
Asimismo sostuvo que en las últimas décadas la República Dominicana ha concertado importantes acuerdos de libre comercio, con los ESTADOS UNIDOS, CENTROAMÉRICA, CARICOM y con la UNIÓN EUROPEA, así como un acuerdo de alcance parcial con PANAMÁ.
“Desde el primer día de nuestra gestión al frente de la Cancillería, trabajamos en coordinación con el Centro de Exportación e Inversión CEI-RD y el Consejo Nacional de Zonas Francas en la promoción de los productos dominicanos en los mercados internacionales y en la atracción de inversión extranjera hacia el país”, recordó.
Por otra parte, indicó que se han suscrito importantes acuerdos de colaboración interinstitucional público-privado con la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMRD) y próximamente haremos lo mismo con la Asociación de Industriales de Republica Dominicana (AIRD) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA).
Vargas, afirmó que esas acciones están incluidas dentro de las metas de gestión y objetivos que centra una diplomacia comercial proactiva que contribuya al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales de nuestro país.
Finalmente, el funcionario diplomático dijo confiar que dentro del marco la "Estrategia Nacional Marítima y Portuaria" se continúe trabajando en pro de los objetivos marítimos y comerciales de la República Dominicana.

AMET ORIENTA CONDUCTORES Y PEATONES A TRAVÉS DE PANCARTAS PRESENTADAS POR SUS AGENTES.




La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) inició hoy la segunda fase de su programa preventivo puesto en marcha para reducir los accidentes y las muertes violentas por esa causa durante la Semana Santa 2017, consistente en la presentación de mensajes de orientación a través de pancartas en distintas intersecciones.
Para transmitir los mensajes alusivos a la prevención de accidentes, agentes de AMET sostienen pancartas en las cuales forman mensajes tales como “usa el cinturón de seguridad”, “respeta la luz roja del semáforo”, “no uses el celular si conduces”, “si manejas no tome”, “usa el casco protector” y “respeta el conductor”, entre otras.
“El objetivo es que cada conductor y peatón pueda leer los mensajes
en las pancartas al momento de detenerse en las intersecciones donde estará el personal de AMET”, dijo Diego Pesqueira, vocero del organismo encargado de regular el tránsito.

Agregó que se procura, además, crear conciencia en los conductores del daño que pueden causar al violar las normas de tránsito tanto a ellos como a los demás usuarios de las vías.
Pesqueira explicó que paralelamente personal de la AMET estará distribuyendo material educativo entre conductores y peatones.
Se recuerda que durante las pasadas dos semanas, el organismo encargado de regular el tránsito recorrió el país en la “Ruta Preventiva Semana Santa 2017”.  Todas estas acciones tienen como objetivo seguir reduciendo los accidentes de tránsito en las autopistas, carreteras, avenidas y calles.

MP logra envío a juicio de fondo implicados en muerte exrector Aquino Febrillet




El procurador Jean Rodríguez afirmó que trabajan para garantizar que haya justicia y que se imponga la pena máxima de 30 años de prisión en contra de todos los imputados.

Santo Domingo, D.N.- Después de un año de debates, con 11 aplazamientos y tres suspensiones de la audiencia preliminar seguida en contra de los implicados en la muerte del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, finalmente, el Ministerio Público logró que éstos fueran enviados a juicio de fondo y que se mantenga la prisión preventiva que fue impuesta en su contra como medida de coerción.

El Ministerio Público, representado por la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, logró que el juez Rigoberto Sena, del Sexto Juzgado de la Instrucción, admitiera la acusación presentada en contra de Blas Peralta, principal sospechoso de la muerte del catedrático, y los demás implicados, el coronel retirado Rafael Herrera Peña, Gerardo Félix Bautista y Franklin Alejandro Venegas.

El procurador general de la República, Jean Rodríguez, reiteró que el Ministerio Público trabaja a profundidad este caso y que harán todos los esfuerzos necesarios para lograr que en el juicio de fondo se imponga la pena máxima de 30 años de prisión en contra de todos los acusados de la muerte del exrector.

“Quiero expresarles a la viuda y a los hijos del exrector Febrillet, así como a la sociedad en sentido general, que tienen un Ministerio Público y un procurador que no descansará hasta lograr una condena ejemplar contra Blas Peralta y los demás implicados en el crimen”, expresó.

Catalogó el asesinato como un hecho repudiable y vergonzoso, que ha consternado a toda la sociedad, por lo que dijo debe ser castigado, y que no descansarán en los propósitos de que se imponga la sanción máxima establecida en las leyes para estos casos.

En ese sentido, dijo que cuentan con pruebas suficientes para lograr que haya justicia y que contra los involucrados caiga todo el peso de la ley. “Hemos construido un expediente fuerte, sustentado en pruebas fidedignas con las cuales demostraremos los hechos imputados en torno a este asesinato”, manifestó.

No obstante los intentos de los imputados de obstaculizar el proceso a lo largo de todo un año, el Ministerio Público se mantuvo firme en sus esfuerzos para que Blas Peralta y los demás imputados fueran procesados en juicio de fondo, logrando, finalmente, que se dictara apertura a juicio  en este caso.

El exrector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet, fue asesinado de un disparo de arma de fuego, en fecha 11 de marzo del pasado año, durante un hecho registrado en la avenida Anacaona, del sector Mirador Sur, luego de una discusión por asuntos políticos entre candidatos a posiciones congresuales en las pasadas elecciones generales, que inició en un restaurant de la zona.

Andrés Navarro retomaría el diálogo con ADP bajo condición de respeto al horario escolar y la recuperación de docencia perdida






Navarro dijo que tras conocer la posición del Comité Ejecutivo Nacional, al convocar a todos los maestros a respetar el horario y calendario escolar, decidió invitar a dicho organismo de dirección a una reunión el próximo viernes 7 de marzo
 
Santo Domingo.- El Ministro de Educación, Andrés Navarro, saludó la decisión de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que llamó a los maestros del país a continuar sus labores y respetar el horario y el calendario escolar a nivel nacional, así como apoyar  medidas complementarias para recuperar el tiempo perdido en  los planteles afectados por las suspensiones de clases, por lo que decidió invitar al Comité Ejecutivo Nacional a una reunión para verificar la posibilidad de retomar  al proceso de trabajo conjunto entre el Minerd y la ADP.
 
En un comunicado dado a conocer por el Minerd, Navarro dijo que “tras verificar el cambio de actitud de la dirigencia de la ADP, hemos determinado que existen las condiciones para establecer un primer encuentro con el CEN para verificar la factibilidad de reactivar el acuerdo alcanzado con el gremio en marzo pasado", el cual incluye 20 puntos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los docentes y un incremento salarial de un 10 por ciento a partir de agosto próximo.
 
El funcionario calificó de positiva en favor de la aspiración de la población de desarrollar la educación dominicana, “la actitud asumida por el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, en nombre del Comité Ejecutivo del gremio, lo que nos lleva a responder con vocación de diálogo sobre el bienestar magisterial”.
 
Asimismo, manifestó que el Minerd confía en el compromiso de la ADP en lo referente a apoyar las acciones complementarias en marcha para recuperar el año escolar en los distritos donde hubo pérdidas de horas de docencia por encima del margen establecido en las normativas del sistema educativo dominicano.
 
Agregó que presentará mañana jueves ante la reunión que celebrará el Consejo Nacional de Educación en la sede del Minerd, “un plan de contingencia que implicará extender el calendario escolar de forma diferenciada, según la situación que presente cada distrito afectado por los paros y recortes de docencia, tarea que requerirá de la integración total de los maestros y las maestras”.
 
Navarro señaló que en la reunión prevista con el CEN de la ADP espera contar con el compromiso de que se asuma el plan de contingencia que apruebe el Consejo Nacional de Educación para la recuperación de la docencia perdida en los distritos educativos afectados. De lograrse dicho compromiso por parte de la ADP, el Minerd reactivará el acuerdo firmado el 15 de marzo pasado y las mesas de diálogo entre las dos instituciones, que incluyen las de áreas fundamentales como la Carrera Docente, la Jornada Escolar de Tanda Extendida y desarrollar los programas de formación y capacitación de los maestros, incluyendo el vinculado a la República Digital que el gobierno central pondrá en marcha próximamente.
 
“Desde el Ministerio de Educación, queremos ratificar nuestra vocación de diálogo y el compromiso de seguir avanzando progresivamente en la mejora integral del sistema educativo dominicano, para el bien de los estudiantes, los docentes y el personal administrativo que sirve en las escuelas públicas”, subrayó Navarro.
El ministro Navarro reiteró que un cambio radical en el sistema educativo dependerá de la generación de una nueva institucionalidad comenzando por el propio Minerd, tarea que tomará menos tiempo si se cuenta con el concurso de los maestros y de los demás sectores de la sociedad vinculados a la educación.

Colegio de Abogados rechaza traslado de jueces




Dice que afecta principio de inamovilidad de los jueces contemplado en la Constitución


SANTO DOMINGO. El Colegio de Abogados de la República Dominicana manifestó consternación por los constantes traslados de jueces sin la autorización y consentimiento de los trasladados lo que afecta la garantía laboral que deben gozar todos los magistrados y vulnera el principio  de inamovilidad e independencia del Poder Judicial garantizado por la Constitución y por la Ley de Organización Judicial.


El gremio informó que este tipo de movimientos puede perfectamente prestarse a crear mayorías en tribunales colegiados para beneficiar a sectores interesados, sectores que quieran tener una decisión en un sentido y otro y que puede prestarse a retaliaciones por las decisiones tomados por dichos magistrados.


Miguel Surun, presidente del gremio, reiteró el llamado a la Suprema Corte de Justicia de retomar la legalidad absteniéndose de continuar realizando dichos traslados y respetando la Ley que norma las relaciones de los distintos actores del sector justicia la Ley de Organización Judicial.


Surun Hernández informó que la inamovilidad e independencia no es una garantía para los jueces, es una garantía para la ciudadanía y que con estos nuevos 25 traslados se da un nuevo golpe a la institucionalidad del sistema de justicia y a la seguridad que debe tener la función pública.


Lamentó que los acuerdos arribados en la Cumbre del Poder Judicial sean violados por el actual Poder Judicial que se comprometió con suspender la ilegitima practica de traslados no autorizados.


Recordó que el CARD es miembro de la Comisión de Seguimiento, por lo que externó su mas enérgica protesta ante dichas medidas de traslados.

Afirma sólo exigen vacuna contra fiebre amarilla a viajeros que vienen o van a zonas de riesgo




El director de Gestión de Salud de la Población José Manuel Puello, informó que sin costo alguno el Ministerio garantiza la vacuna contra la fiebre amarilla a las personas que viajen a zonas de riesgo.


Santo  Domingo.- El Ministerio de Salud aclaró hoy que solo deben vacunarse contra la fiebre amarilla a las personas que viajen a países incluidos en la lista y en la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como zonas de riesgo por la enfermedad.
Así, la OMS define como lugares de riesgos para los viajeros aquellos donde se han reportado brotes de fiebre amarilla, como algunas zonas de Brasil, Perú y Colombia, en la región de Suramérica; y en el continente africano Angola, República Democrática de El Congo y Uganda.

En ese orden el director de Gestión de Salud de la Población, José Manuel Puello Montero aclaró que no tienen que vacunarse los viajeros que llegan al país ni los salen hacia otros destinos que no son zonas de riesgo.

Cita zonas de riesgo
Puello explicó que existe una recomendación de carácter permanente de vacunación contra la fiebre amarilla a personas que viajan a Brasil.

También informó que tras comunicarse con las autoridades diplomáticas de Colombia en la República Dominicana se confirmó la información sobre las zonas de riesgo, que incluye en el departamento de Amazonas a Caquetá, Cesanare, Cesar, Guainía, Guaviare, Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés, y Vichada.

En el departamento de Magdalena figuran distrito Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Aracatá. Mientras, en el departamento Norte de Santander, zona del Catatumbo, los municipios Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama, Tibu, El Zulia, Hacarí, y San Calixto.
Para el departamento del Chocó figuran como zonas de riesgo Río Sucio, Carmen del Darién, Juradó, Naquí y Unguía;  y en el departamento de Antioquía, Dabeiba, Mutatá, Turbo y Yondó.

“Los viajeros desde y hacia esas zonas de riesgo deben aplicarse la vacuna diez días antes de trasladarse y poseer la certificación que demuestre que se ha aplicado la vacuna contra la fiebre amarilla”, dijo; y recalcó que el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) aplica la vacuna sin costo de bolsillo a las personas que viajen hacia esas zonas de riesgo.

Presidente DNCD resalta rol de periodistas al servicio de la sociedad




Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) vicealmirante, Edmundo Félix Pimentel, felicitó a todos los comunicadores en ocasión de celebrarse este miércoles 5 de abril el Día Nacional del Periodista, un ejercicio que a su juicio es cada día más solidario, responsable y humano.
El titular de la agencia de drogas, elogio el trabajo que a diario realizan los periodistas y su gran labor de acompañamiento social como parte de los esfuerzos del pueblo dominicano por continuar fortaleciendo las libertades y derechos propios de una democracia.
El vicealmirante Félix Pimentel aseguro que como actores de primacía en la conquista de la libertad y la construcción de la democracia es necesario mantener un marco indispensable del clima de tolerancia y respeto en el que los periodistas ejercen su sagrada misión.
“Su trabajo es considerado por nosotros y por la sociedad dominicana como fieles garantes de la democracia que vigilan celosamente el manifiesto de la libertad de expresión y difusión del pensamiento que vivimos hoy” señala el comunicado de prensa de la DNCD.
El vicealmirante Félix Pimentel aseguro que este Día del Periodista se siente regocijado y altamente complacido con el trabajo digno y transparente que realizan a favor del pueblo dominicano.

A la caza de los blindados rusos: América Latina está interesada en los Tigr y Medved




Varias naciones latinoamericanos se muestran interesados en comprar vehículos militares rusos tipo Tigr y Medved.

Internacional/actualidad.rt.com

Varios países de América Latina están interesados en obtener vehículos blindados rusos de nueva generación Tigr (tigre, en ruso) y Medved (oso, en ruso), y ya planean firmar los subsiguientes contratos con Rusia, según lo ha asegurado a la agencia RIA Novosti Anatoli Punchuk, subdirector del Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar de Rusia (FSVTS, por sus siglas en ruso), en el marco de la exposición LAAD Defence & Security 2017.
"Se contempla la posibilidad de compra de los blindados, no solo por las Fuerzas Armadas, sino también por los servicios de seguridad y del orden público", ha advertido Punchuk, que no ha precisado de qué países se trata. Asimismo, ha apuntado que los "planes concretos" solo se darán a conocer una vez se firmen los contratos.
Punchuk ha recalcado que varias empresas rusas y latinoamericanas negocian "activamente" la venta de vehículos militares de este tipo y que los clientes extranjeros muestran "un interés estable", dado que esta técnica "está adaptada a las condiciones climáticas y geográficas de la región".
Ambos tipos de vehículos forman parte de la nueva generación de técnica militar rusa y ya se utilizan por varios organismos militares del país, recuerda el periódico 'Rossiiskaya Gazeta'. Medved es el primer blindado ruso de la clase internacional MRAP (coches resistentes a las minas y protegidos frente a las emboscadas). Los Tigr pueden ir equipados con ametralladoras de alto calibre y lanzadores de misiles, y destacan por su alta capacidad para maniobrar en todo tipo de terrenos.
La exposición de técnica militar LAAD Defence & Security 2017 se celebra en Río de Janeiro entre los días 4 y 7 de abril.

Militares y sus dependientes ya reciben servicios de salud a través del seguro SeNaSA



Los militares y sus dependientes comenzaron a recibir servicios de salud a través del SENASA. Como instruyó el presidente Danilo Medina, ya están afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Nacional de Salud.
“Mayor cobertura y mejores beneficios para nuestros militares”. Así lo expresó Chanel Rosa Chupany, director del SeNaSA.
Agregó que los uniformados  tienen acceso a más de 7 mil prestadores de servicios de salud a nivel nacional.
Indicó que ha sido un proceso armónico donde SeNaSa contó con el apoyo del Ministerio de Defensa.
Continuidad de cobertura para afiliados con tratamientos en curso
Los afiliados que reciben algún tipo de tratamiento de alto costo, tienen garantizada la continuidad de los mismos. Para ello tienen que depositar el expediente de su historia clínica.
Además deben mostrar sus resultados que avalen el diagnóstico, estudios y análisis realizados. Igualmente, la  indicación del tratamiento o procedimiento.
Esta documentación puede ser depositada en cualquiera de las oficinas de SeNaSa a nivel nacional.
Más acceso y mayor cobertura
Con su entrada al Seguro Familiar de Salud, los militares recibirán otros beneficios. Entre esos servicios están las estancias infantiles.
Además, subsidio por enfermedad, maternidad y lactancia y otros.
Los accidentes laborales tienen una cobertura del 100% a través de la Administradora de Riesgos laborales.
Dentro de las ventajas está también el aumento mensual de la cobertura del Régimen Contributivo. Con un aumento de 150 mil pesos a un millón de pesos para enfermedades de alto costo.
De igual modo, tendrán consultas especializadas ilimitadas, eliminando el tope anual de 12 consultas especializadas. Además, elimina topes para cirugías, estudios diagnósticos, consultas de rehabilitación, terapia, entre otros.
El Hospital  de las Fuerzas Armadas y el de la Fuerza Aérea, forman parte de la red de prestadores de servicios. Los militares y sus dependientes no pagan diferencia por los servicios que reciben.

DNCD apertura Seminario-Taller Internacional sobre el narcotráfico



SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) dio formal apertura a un seminario internacional sobre las medidas implementadas en las aduanas y vías marítimas de la República Dominicana, Cuba, Haití, Jamaica y México.
IMG_6524Dicha iniciativa tiene el propósito de que manera conjunta se apliquen medidas para contrarrestar el crimen organizado relativo al tráfico internacional de drogas.
La actividad es coordinada por el Programa de Apoyo a la Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado en el Caribe (ALCORCA) y en su apertura -en uno de los salones de la DNCD- estuvieron presentes oficiales y delegados dominicanos, cubanos, haitianos y mexicanos.
El presidente de la DNCD, vicealmirante Edmundo Félix Pimentel, estuvo representado en el acto por el capitán de navío José Manuel Cabrera Ulloa, director del Centro de Investigación y Coordinación Conjunta (CICC).
Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo del Director de la Academia de la DNCD, coronel Yubin Baez Martínez.
IMG_6512IMG_6513IMG_6515IMG_6516IMG_6517IMG_6518IMG_6520IMG_6521IMG_6522IMG_6523IMG_6525IMG_6526

La Fuerza Aérea de República Dominicana avanza en plan modernización. Comandancia General persigue lograr optimización de la calidad.





Santo Domingo Este- En base a la preocupación del Superior Gobierno, encabezado por el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Licenciado Danilo Medina Sánchez, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, de crear unas Fuerzas Armadas cada día más preparadas y organizadas, capaces de enfrentar los retos que demandan los nuevos tiempos, así como a las precisas directrices del Ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem, ERD, y el cumplimiento por parte del Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, FARD, la institución y la empresa especializada Quality Consulting Service, hicieron el lanzamiento oficial del proyecto de transición del Sistema de Gestión de la Calidad hacia la nueva versión de la Norma Internacional ISO 9001- 2025.
     
En el acto de lanzamiento del proyecto el Comandante General observó que el mismo es un sistema de seguridad orientado al Plan Estratégico Institucional, que persigue lograr la optimización de los recursos para alcanzar la calidad. Asimismo expresó que esto se realiza 
     
Expresó que la implementación de la norma de calidad ISO 9001–2025  es una demostración de que todavía se cree en el avance de la modernización y que la FARD, a través de un equipo de precisión apoyará la que la transición se realice  de la mejor manera  posible, hasta lograr una mejor Fuerza Aérea.
    
El Mayor General Piloto Payán Díaz, dejó en manos del Ingeniero Rolando Arroyo, Gerente General de Quality Consulting Service, ofrecer mayores detalles de los alcances del proyecto de transición, que ha sido iniciado en la FARD desde hace siete meses, en los cuales ha agotado diferentes fases de revisiones hasta alcanzar su periodo de transición que le permita seguir evolucionando.
   
Según sus consideraciones la empresa contratada ha rebasado la parte preventiva en todo el proceso y ahora trabajará en la parte productiva, a la vez de indicar que la misma analiza situaciones que afectan los desempeños del sistema y destacó su papel de orientación y proveedor de las herramientas, así como sus posibilidades de explicar, capacitar y hacer los análisis de riesgos.
   
Luego de las explicaciones del Ingeniero Arroyo habló la Licenciada Adairis Chalas Irizarry, Coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad de la Fuerza Aérea, quien abundó sobre la importancia del proceso que vive la institución rumbo a su definitiva modernización y desarrollo. La bendición del acto de lanzamiento del Proyecto de Transición fue hecha por el Reverendo Diácono Ramón M. Santos Paredes.
    
En la actividad, que se desarrolló en el Salón General de Brigada Piloto Pedro S. Rodríguez Echavarría, FARD del edificio principal de la Comandancia General estuvo presente el Estado Mayor Ampliado, Oficiales Subalternos y Alistados.











RD Congreso Regional sobre Drogas Sintéticas, reafirmando el firme compromiso en la lucha contra el narcotráfico.

El Leño Pinto Digital  _Evento es parte de las estrategias para enfrentar incidencia de nuevas sustancias psicoactivas_  Santo Domingo – La ...