jueves, 1 de diciembre de 2016

Base Aérea Puerto Plata intensifica labor de ayuda en sectores afectados por lluvias.




El Comandante de la Base Aérea Puerto Plata, Coronel Piloto Juan Darío Tejada Quintana, FARD (DEM), realizo un recorrido por distintos sectores que fueron afectados con mayor ímpetu por las vaguadas que están incidiendo en toda esta Región Norte.

Esta vez, el Comandante Tejada Quintana vía terrestre realizó una travesía por la carretera  turística, en la cual se había interrumpido el tránsito vehicular por el derrumbe de las proximidades del kilómetro 18, iniciando su primera entrega de raciones alimenticias en la comunidad de Yásica, en el sector de los Callejones de los Mellizos.

Inmediatamente  se trasladó al sector de Los Peraltas de Yásica, comunidad que tiene a los moradores incomunicados por la crecida del rio, teniendo que abrirse paso por todos los escombros y obstaculos para poder continuar la misión pudiendo de esta manera llegar al lugar y hacer entrega de raciones alimenticias,  víveres, ropas, zapatos, entre otros, a los moradores del sector Los Peraltas de Yásica Abajo.

Posteriormente el Comandante se dirigió al sector Los Gómez de Montellano, donde realizó un recorrido casa por casa para que no se quedara ni una sola familia sin recibir alimentos de primera necesidad.

Además de todo el apoyo que está brindando la Presidencia de la República a través de los organismos competentes, reconocemos el significativo aporte que recibió la Base Aérea Puerto Plata de distintas instituciones de la provincia  Hato Mayor del Rey, las cuales trajeron a esta unidad militar 7 camiones repletos de donaciones para distribuirlas en las comunidades afectadas por las vaguadas de los últimos días.





Gran jornada nacional de Quisqueya Aprende Contigo será los días 8 y 9 de diciembre



El Gobierno hará una jornada para buscar las personas que faltan por aprender a leer y escribir. Será los días 8 y 9 de diciembre y abarcará todas las provincias del país.
A la misma se integrarán todos los sectores y actores políticos, sociales y económicos del territorio nacional.
Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia, lo anunció tras una reunión de la Junta Nacional de Alfabetización. En el encuentro se presentó un plan de acción inmediata para el fortalecimiento de Quisqueya Aprende Contigo.
Libre de iletrados
Esto es con el propósito de lograr la meta de declarar a República Dominicana libre de iletrados. El ministro Montalvo dijo que, además, se pasó balance a los principales logros alcanzados hasta la fecha.
“La Junta Nacional de Alfabetización acordó la realización de una evaluación externa del Plan”, expresó.
Para ello, se contactó la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Esto así, “atendiendo a que dicha entidad ha realizado varias sistematizaciones sobre Quisqueya Aprende Contigo”, reveló.
Otra decisión acordada es el relanzamiento de las juntas provinciales y municipales. El objetivo es impulsar o confirmar su compromiso con el desarrollo del Plan en sus respectivos territorios.
Reducción de la tasa de analfabetismo
También destacó que el balance muestra que se ha alcanzado alfabetizar a 377, 641 personas a nivel nacional. El dato está debidamente certificado, según el Sistema de Información, Monitoreo, Administración y Gestión (SIMAG).
Gustavo Montalvo dijo que ese logro ha permitido reducir la tasa de analfabetismo de 14% a 7.5%. Así lo revelan encuestas y datos censales recientes.
“Cabe resaltar que 70 mil de las personas ya alfabetizadas están en continuidad educativa”, añadió Montalvo.
Estímulos económicos y académicos
Agregó que se ha dispuesto ofrecer estímulos económicos y académicos a estudiantes de pedagogía de las universidades. El objetivo es incorporarlos para que ayuden a los dominicanos y dominicanas que todavía no saben leer y escribir.
También se busca identificar a todos los empleados públicos que no saben leer y escribir para lograr alfabetizarlos. Acción que contará con el respaldo de las instituciones públicas.
“Para esto se dispuso la revisión de sus nóminas y establecer incentivos. Esto es a los empleados que culminen exitosamente el proceso de alfabetización”, precisó Montalvo.
Personas con discapacidad
Además se motivará la participación de las organizaciones de personas con discapacidad en cada municipio del país. Esto es para que apoyen las acciones de alfabetización.
La Junta Nacional de Alfabetización lo coordinará con el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONADIS). También decidió promover la identificación y registro de la población vulnerable.
Programas sociales del Gobierno
Del mismo modo, las personas de los programas sociales del Gobierno se beneficiarán con la alfabetización. Lo informó también el ministro de la Presidencia. Se refirió a los que pertenecen a Progresando con Solidaridad y Plan Social de la Presidencia. Además, a los del Seguro Nacional de Salud (SENASA).
“Con buena voluntad, con pasión, pero también con buenos métodos y con rigor. Vamos a demostrar que podemos encontrar soluciones reales que transformen el país,” concluyó Gustavo Montalvo.

Procuraduría incinera otros 60 kilogramos de drogas decomisados en el país


Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República informó que incineró 60 kilogramos de drogas que fueron confiscados la pasada semana en el país.
Las sustancias incineradas corresponden a las drogas recibidas y analizadas en los laboratorios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en el período del 21 al 27 de noviembre del año en curso.
Formaban parte de 483 casos y pesaron en total 60 kilogramos 783 gramos y 480 miligramos, indicó el encargado  del Laboratorio de Drogas y Sustancias Controladas del INACIF, Felipe Castillo, al dar lectura al informe elaborado por esa entidad con los detalles de la incineración.
Indicó que a marihuana correspondían 45.47 kilogramos (74.11%) y a cocaína 14.721 kilogramos (24.22%), así como también 796 gramos a crack (1.31%) y 220 gramos a heroína (0.36%).
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó un total de 45.765 kilogramos (75.29%), en tanto que la Policía Nacional por medio de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN) 15.19 kilogramos  (24.71%).
El informe detalla que fueron decomisados en María Trinidad Sánchez 6 gramos 100 miligramos, Valverde 26 gramos 406 miligramos, y en Puerto Plata un total de  27 gramos 102 miligramos.
Monseñor Nouel 49 gramos 127 miligramos, Espaillat 50 gramos 242 miligramos, Sánchez Ramírez 65 gramos 734 miligramos, y en San Cristóbal 95 gramos 831 miligramos.
También fueron ocupados en Samaná 124 gramos 495 miligramos, San Juan 222 gramos 752 miligramos, en tanto que en La Vega 365 gramos 209 miligramos.
Montecristi 643 gramos 20 miligramos, Duarte 645 gramos 164 miligramos, mientras que en Santiago un total de 750 gramos 360 miligramos.
En la provincia La Altagracia 3 kilogramos 74 gramos 381 miligramos e igualmente durante labores desarrolladas en el Distrito Nacional 3 kilogramos 89 gramos 973 miligramos.
En la provincia Independencia 15 kilogramos 23 gramos 133 miligramos, La Romana 17 kilogramos 95 gramos 751 miligramos, y en Santo Domingo 19 kilogramos 428 gramos 700 miligramos.
El INACIF indicó que en las siguientes provincias no hubo decomiso de drogas en el indicado período: Pedernales, Hato Mayor, Azua, Hermanas Mirabal, Barahona, Peravia, San José de Ocoa y Monte Plata. Tampoco en El Seibo, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Baoruco, San Pedro de Macorís y Dajabón.
Los narcóticos fueron incinerados durante un acto efectuado en el recinto del Ejército, en el municipio de Pedro Brand, provincia Santo Domingo, y contó con la participación de representantes de las referidas instituciones.
14 mil 281 kilogramos
En ese mismo orden, la Procuraduría General señala que este año han sido incinerados 14 mil 281 kilogramos 676 gramos de distintos narcóticos, que han sido confiscados durante operaciones efectuadas en diferentes lugares del país.
Detalla el informe del INACIF que fueron decomisados en San José de Ocoa 2.830 kilogramos, Hato Mayor 2.965 kilogramos, Monte Plata 3.452 kilogramos, y en El Seibo 3.801 kilogramos.
Sánchez Ramírez 5.409 kilogramos, Espaillat 7.511 kilogramos, Hermanas Mirabal 14.633 kilogramos, al igual que en María Trinidad Sánchez 14.921 kilogramos.
Además en Santiago Rodríguez 18.446 kilogramos, Pedernales 20.609 kilogramos, Monseñor Nouel  20.760 kilogramos, y en Montecristi 21.477 kilogramos, mientras que en Baoruco 27.670 kilogramos.
Puerto Plata 32.69 kilogramos, Valverde 50.272 kilogramos, Duarte 56.943 kilogramos, La Vega 76.168 kilogramos, y en Samaná un total de 96.83 kilogramos.
En Elías Piña 134.257 kilogramos, Independencia 158.486 kilogramos, Barahona 210.635 kilogramos, Dajabón 238.393 kilogramos, y en San Juan 339.893 kilogramos.
Santiago 401.763 kilogramos, San Cristóbal 420.357 kilogramos, La Romana 514.862 kilogramos, y en la provincia La Altagracia 937.704 kilogramos.
Asimismo en la provincia de Azua mil 398 kilogramos 73 gramos, Peravia mil 722 kilogramos 79 gramos, y en Santo Domingo mil 883 kilogramos 721 gramos.
Por igual en San Pedro de Macorís 2 mil 541 kilogramos 335 gramos, y en el Distrito Nacional 2 mil 904 kilogramos 97 gramos, específica el informe del INACIF.

MP logra condena de 30 años de prisión contra hombre por muerte de tres personas en Moca


Espaillat.- Un hombre que fue acusado por el Ministerio Público de haberle ocasionado la muerte a tres personas e incurrir en intento de homicidio en perjuicio de otro en el municipio de Moca, fue sentenciado a la pena máxima de 30 años de prisión.
El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Espaillat dictó la sentencia en contra de Arismendy Peralta, alias “Tito La Fore”, por haber provocado la muerte a Aneudy Antonio Rodríguez Rojas, Roberto Antonio Ciprián Cruz, y a la señora Taciana Anjielina Cruz Trinidad.
El imputado también fue hallado culpable de incurrir en el delito de intento de asesinato en perjuicio de Lennon Raúl Reinoso Sánchez, alias “El Padrecito”.
El hecho ocurrió el 7 de junio del año 2014, aproximadamente a las 8:30 de la noche, en la calle José Inocencio Reyes esquina 16 de agosto de dicho municipio, cuando el imputado junto a otros tres hombres solo identificados como “Víctor Lucas”,  “Buca Vida” y “Johan”, quienes se encuentran prófugos, se presentó al lugar a bordo de un vehículo  tipo jeepeta, marca Infiniti, de  color   oscuro, y disparó a las víctimas.
Según detalla el expediente, el imputado y los tres hombres cometieron los hechos tras haberse constituido en asociación  de malhechores.
La sentencia deberá ser cumplida en un centro penitenciario de la zona.
El Lic. Saturnino Muñoz, procurador fiscal litigante en representación de la Fiscalía de Espaillat, presentó diferentes pruebas con las cuales demostró que el imputado violó las disposiciones contenidas en  los artículos 265, 266,  295, 296, 297 y 302 del Código Penal Dominicano.

Montás plantea repensar modelo económico para generar empleo de calidad


El ministro de Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás, sostuvo este jueves que es imperioso un ajuste del modelo económico en la República Dominicana que siga estimulando el crecimiento como resultado de políticas y estrategias orientadas explícitamente a la creación de empleos de calidad.
Al pronunciar la conferencia “Consideraciones en torno al modelo de crecimiento en la República Dominicana” ante dirigentes y miembros de la Asociación de Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo durante un almuerzo en el hotel Embassy Suite, en esta capital, Montás reconoció, sin embargo, que ese modelo ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos 25 años a un ritmo promedio de 5.5%, lapso en el que también se multiplicó siete veces el nivel de riqueza que se genera anualmente en el país.
No obstante, planteó que eso no ha generado empleo de calidad y por tanto no se ha podido avanzar lo suficiente en términos de inclusión social.

Antonio Taveras, Presidente de AEIH
Antonio Taveras, Presidente de AEIH

“Si bien ese crecimiento ha sido generador de prosperidad, sin embargo, es muy cuestionable su eficacia en términos de generación de empleos formales; empleos de calidad”, apuntó el Ministro, quien agregó que 56 de cada 100 empleos que se generan con el actual modelo son de tipo informal.
“Al generar poco empleo de calidad, entonces, es un modelo en el que la economía crece pero no surte todo los impactos deseados en términos de desarrollo social. Es un modelo con mucha ineficiencia en términos de inclusión productiva y por tanto de inclusión social, ya que la mejor llave para incluir socialmente es el empleo de calidad”, argumentó Montás, según nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria y Comercio.
Expresó que ante esa realidad, lo que se impone es repensar el modelo en un esfuerzo conjunto del gobierno, el sector privado y las academias para avanzar hacia un nuevo modelo que combine el crecimiento con el empleo de calidad, la productividad y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
Previo a la intervención del ministro Montás, intervinieron el presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia de Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán y la representante en el país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flor Montealegre. Al almuerzo asistieron ex presidentes de la AEIH y representantes de instituciones públicas y privadas.

Flor Montealegre, representante del BID
Flor Montealegre, representante del BID

Montás manifestó que lo correcto es avanzar hacia un crecimiento “basado en la apertura, pero con productividad y competitividad; y en producción con mayor contenido tecnológico, basado en calidad, cuestión de detener y revertir la brecha comercial”.
Otra característica del nuevo modelo es tratar de crecer sobre la base de más y mejor articulación productiva, con integración “hacia atrás” y “hacia delante” en cadenas de valor. “Apostarle al crecimiento basado en un proceso de reindustrialización, reconociendo al sector industrial como integrador por excelencia del aparato productivo”, señaló Montás como otro elemento fundamental del nuevo modelo.
Asimismo, avanzar hacia un crecimiento basado en el aprovechamiento de las oportunidades competitivas que ofrece la tecnología y la innovación con oportunidades para propiciar la inclusión productiva, precisamente por la gran transversalidad que le caracteriza.
Advirtió que hay que mantener el esfuerzo de mejorar del clima de negocios, lo que implica “preservar la estabilidad macroeconómica, consolidar el sistema financiero, asegurar reglas de juego claras, consolidar las finanzas públicas y desarrollar un aparato gubernamental que sea competitivo y pro-competitivo, y que opere como regulador y facilitador (nunca como una retranca ni como competencia) a los sectores productivos”.
Montás destacó que también es necesario consolidar un sistema de infraestructura y logística que sea eficiente y facilitador de una fluida integración del mercado nacional a los mercados internacionales.

Vista de los asistentes al almuerzo en el hotel Embassy Suite, de esta capital.
Vista de los asistentes al almuerzo en el hotel Embassy Suite, de esta capital

Señaló como “otro reto enorme: desarrollar las ventajas competitivas, en términos de intensificar la inversión en formación de los recursos humanos, apoyo a la innovación y a la investigación, difundir una cultura de calidad como clave para competir en los mercados y potenciar la inserción de las Pymes en nichos dinámicos de mercado, del turismo y de las grandes empresas”.
Igualmente, incentivar la inserción del aparato productivo en cadenas productivas de alto valor agregado, potenciar la integración del aparato productivo, propiciando el desarrollo de las cadenas de valor y apoyo a la eficiencia de las actividades agropecuarias con potencial en mercados.
Características del modelo actual de crecimiento
Para Montás, el modelo de crecimiento dominicano es un enfoque de desarrollo económico que ha tenido como fuerza motriz la demanda externa, más que el mercado interno, propio de lo que fue en los años sesenta el modelo de sustitución de importaciones.
Agregó que este modelo ha tenido como eje nodal el desarrollo exportador en unidades productivas de zonas francas y turismo, principalmente.
“Ha sido un modelo muy apalancado en la apertura comercial. Este apalancamiento ha conllevado desplazamiento de producción doméstica por la foránea, en la medida en que hace de las exportaciones el principal motor de crecimiento económico”, dijo Montás.
Consideró que dado el débil eslabonamiento “hacia atrás” de las empresas exportadoras, “esto ha implicado intensificación de la demanda de bienes de capital y de materias primas importadas por parte de esas industrias y la aceleración del crecimiento de las importaciones”.
Montás concluye que la escasa competitividad de las empresas nacionales las coloca en débil posición frente a las empresas extranjeras que tienen mayor capacidad para competir, “con un resultado indeseado: un déficit comercial cada vez más crecido, escasa generación de empleos formales y bajo impacto del crecimiento en la reducción de la pobreza”.
No obstante, admitió que por lustros, “nos hemos ufanado (¡yo incluido!) del éxito dominicano en términos de crecimiento de la economía. Porque, de hecho, somos la segunda economía de mayor crecimiento en la región América Latina y el Caribe, después de Panamá. Y en términos de PIB per cápita, hemos rebasado a países como Perú y Ecuador; y tenemos en la mira, casi pisándole los talones, a Colombia”.
Como datos que demuestran ese crecimiento, Montás citó que en los últimos 25 años el crecimiento del producto promedió 5.5%, a la par de que en ese lapso se multiplicó siete veces el nivel de riqueza que se genera anualmente en el país. “El valor del PIB pasó de 304,000 millones de pesos (1991) a 2,126 miles de millones de pesos (2015), a precios constantes de 2007”, apuntó tras agregar que en ese mismo período se multiplicó cinco veces el PIB por habitante.
Dijo que este desempeño llevó a que en términos per cápita seamos categorizados en el ranking del Banco Mundial como país de ingreso medio-alto: alrededor de US$15,000 dólares (2016).
“Predominantemente, el actual ha sido un modelo de crecimiento “hacia afuera”, basado en la exportación y la inversión (incluidos, en mayor medida, el turismo y las industrias de zonas francas (orientado a la producción de “transables”). También, en menor medida, ha hecho su buen aporte la industria local, mayormente los servicios y la construcción”, apuntó el Ministro.
Destacó como un dato importante que en promedio, en los últimos 25 años, República Dominicana ha destinado alrededor del 25% de su PIB a la inversión, la tasa de formación bruta de capital ronda en torno al 10% anual, la producción industrial promedia el 28%, y la de los servicios un 58%, mientras que la tasa de ahorro global es de alrededor de 18%, mientras que el consumo representa un 82%”.
Al comparar las luces y las sombras del actual modelo, Montás dijo que son luces indiscutibles que la estabilidad macroeconómica ha prevalecido, el crecimiento ha sido alto y sostenido, y ha sumado modernización y capacidad competitiva al aparato productivo nacional”.
Agrega que la desigualdad, con sus fragilidades, se ha reducido; la pobreza, con sus alzas y sus bajas, ha bajado, lo que ha dado como resultado que la República Dominicana pasara de ser un país de desarrollo humano medio a uno de desarrollo humano alto.
En lo relativo a las sombras, Montás destacó el hecho de que la generación de empleos formales es muy baja y por tanto, la pobreza estructural no cede; la capacidad competitiva del aparato productivo, a lo interno y a lo externo, adolece de grandes debilidades.
Sostiene que la escasa articulación o integración entre los sectores del aparato productivo persiste y la producción industrial, integradora por excelencia del aparato productivo, no se amplía, en un contexto en que el sector agrícola es poco dinámico y muy dependiente de los apoyos públicos.
Taveras, en su exposición, afirmó que la República Dominicana está compelida a reinventar su modelo de desarrollo productivo, o quedar en la fila de los países rezagados y pobres de América Latina en las próximas décadas.
De su lado, Flora Montealegre, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien centró su discurso en la utilización de la innovación y la formación técnico profesional, mejorando así la vinculación con el sector empresarial. Los dominicanos, dijo, aspiran a ser emprendedores, y esta debe ser la aspiración de un nuevo modelo de desarrollo productivo y la inspiración de una nueva forma de pensar en el país.

Las Temerarias campeonas del Torneo de Tenis Copa Presidente del Club La Bocha


Parra y Estévez los mejores doblistas
Williams Martínez Burgos
El equipo femenino de las Temerarias se proclamaron campeonas  de la categoría A, del Torneo de Tenis Copa Presidente del Club, que organiza tradicionalmente el Santo Domingo Tenis Club "La Bocha" y Marcial Tennis Academy con los auspicio del Grupo Mejía Alcalá y su producto Milex Líquida.
En la rama varonil, el estelar Rafael Parra unió su experiencia de más de 20 años en el tenis junto a Jaime Estévez, siendo líderes en C-1 A, seguido de subcampeones Andrés Pilotti y Zoroastro Cucurullo Jr.
Las reinas de las Temerarias (A) estuvo conformadas por Mari Nieves Manosalvas, Esther Peñaló, Colina Alcántara y Michelle Fernández.
La primera posición en B, Match Point, se llevó la corona de primer lugar, teniendo en la nómina a Cinthya García, Claudia Barinas, Cinthya Mena y Angelina Salegna. 
Llegaron de subcampeonas en A, The Fantastic Four, integradas por Miguelina Jaquez, Alba Cuello, Warlan Jiménez y Glenys Reynoso.
Segundo en femenino  B,  (Dream Team) jugaron Grace Cochón, Patricia Pichardo, Carmen Lister, Michelle Alba y Carolina Pérez.
Impresionante fueron las chicas Brillant Team, se presentaban a los partidos llamativas, de colores en su glamour y atuendos conquistadores para el público, capitaneada por Gianni Paulino de Alcántara, junto a Raylina Tabar, Yelenis Natera, Xiomara Suárez y Lissette Dotel.
La competición femenina tuvo un excelente nivel competitivo que en ocasiones los partidos finalizaban luego de la doce de la noche, contando en la dirección técnica con el licenciado Marcial Mota Encarnación, asistido en la asignación de partido por el profesor Francisco de los Santos.
El acto de entrega estuvo encabezado por Roberto Rizik, presidente, acompañado de los directivos Nicolás Rizik, Antonio Pérez y Manolin Guzmán, justa que reunió teniscampistas veteranos en dobles.

FOTO:1. Roberto Rizik, presidente del Santo Domingo Tenis Club, a quien le dedicaron el torneo.
FOTO:2. Mari Nieves Manosalvas, Esther Peñaló, Colina Alcántara y Michelle Fernández..

Abultadas inscripciones para mundial fisiculturismo y fitness a celebrase en RD




Hasta hoy confirmados 42 países con más de 400 atletas:

 Texto y foto por Oscar Polanco
    

SANTIAGO, República Dominicana (01-12-2016).- Muy abultadas y ya un récord, han resultados las inscripciones para el mundial junior y master de fisiculturismo y fitness que será realizado del 9 al 12 de diciembre en Sambil, de la capital dominicana.
    
Las inscriciones o confirmación de participación por selecciones nacionales de los diferentes países, suman un total de 42 más los anfitriones dominicanos, con más de 400 atletas, según dio a conocer el señor Tony Peña R., presidente de la Federación Dominicana de Fisiculturismo & Fitness.
    
"Estamos pasando por una gran crisis económica pues nos hemos convertido en la capital mundial del fisiculturismo y el fitness en el 2016, venimos de realizar todos los eventos nacionales programados, así como un histórico Centroamericano y del Caribe, quedando con graves pérdidas económicas, pero vamos hacia adelante no desmayaremos, por eso hemos tocado las puertas de nuestro Presidente para que nos ayude a través de los departamentos del Estado", apuntó Peña R.
    
Hasta ahora se han inscrito selecciones de: Argentina, Austria, Barbados, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Curazao, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, España, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Guatemala, Hungría, Irak, Islas Vírgenes Estadounidenses y Lituania.
    
También, Malta, México, Nicaragua, Noruega, Pakistán, Panamá, Perú, Polonia, Rumanía, Rusia, Slovaquia, Africa del Sur, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte) y Venezuela.
    
La comisión organizadora, dijo Peña R., tiene todo por adelantado en lo que se refiere a los trabajos organizativos, en lo que se refiere a la llegada de las delegaciones, los días y horas del arribo, se darán a conocer oportunamente.
    
n lo que se refiere a la competencia, la misma será sábado y domingo con un total de 13 categorías en junior y 17 en master, el evento es masculino y femenino, con el patrocinio de, Vitasalud en República Dominicana y varias empresas extranjeras.

PIE DE FOTO: Tony Peña R 

José Olivares vencen al ruso Dzhanashia en el Futures F1 "Copa del Cibao"


Williams Martínez Burgos

El tenistas de República Dominicana José Olivares, ubicado 777 del ranking de ITF, sigue indetenible en sencillos avanzando a cuarto de finales en el main draw, venciendo al ruso Shalva Dzhanashia, posicionado en el escalafón 1,327, con score de 6-3 y 6-4.
En el marco del circuito profesional de la Federación Internacional de Tenis (ITF), del torneo abierto del República Dominicana F1 Futures "Copa del Cibao"  que sigue hoy viernes en las canchas del Centro Español de Santiago.
La Asociación de Tenis de Santiago (ASOTESA), que preside el licenciado Ramón Camacho Tejada, son los anfitriones, con el aval de la Federación Dominicana de Tenis (FEDOTENIS), que encabeza el licenciado Persio Maldonado Sánchez.
Se encuentran en cuarto de finales Gianni Mina y Samuel Bensoussan de Francia; Alexander Zhurbin, de Rusia; Juan Ignacio Galarza, de Argentina; Caio Silva, de Brasil y el estadounidense Evan King.

Los tenistas de USA y Brasil van a la final de dobles

Los estadounidenses Evan King y Hunter Reese, logran su pase al vencer a José Olivares de RD y al brasileño Caio Silva, con resultado de 6-3 y 7-5.
La pareja conformada por los brasileños Eduardo Dischinger y Bruno Sant´Anna, derrotaron a los franceses Samuel Bensoussan y Gianni Mina, siendo los sets 6-1 y 6-3.

Para seguir estos resultados visite:

Medioambientalista Rajendra Pachauri visita al presidente Danilo Medina


Danilo Medina recibió en la mañana de hoy a Rajendra Pachauri. El reconocido medioambientalista presidió el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático.
Esta organización recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007 y Pachauri lo recibió como su presidente.
Actualmente es fundador del Projet Our Planet Movement (POP).
Con el experto, Danilo Medina intercambió sobre la temática de cambio climático, biodiversidad y medio ambiente.
A Pachauri lo acompañó en la visita Rosa Margarita Bonetti de Santana, presidenta de la Fundación Propagas.  También, Lisette Fernández Brugal, asesora y gerente de Programas Medioambientales de la Fundación Propagas.
Los visitantes fueron introducidos por el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito. Asimismo por el asesor presidencial en Medio Ambiente, Omar Ramírez.

Agricultura, fabricantes conservas y productores tomate renuevan acuerdo mejorará calidad


El Ministerio de Agricultura, fabricantes de conservas y productores de tomate renovaron un acuerdo. El objetivo es la implementación de medidas fitosanitarias para la producción del fruto en el país.
La iniciativa también aplica para la comercialización del tomate industrial.
La renovación del acuerdo se hizo por cuatro años. Forma parte de una estrategia tripartita con el objetivo de mejorar la calidad y la sanidad del tomate industrial.
Apoyo a productores para que puedan cumplir normas internacionales 
Además, garantizará la sostenibilidad del sector y el apoyo a los productores para que puedan cumplir las normas internacionales.
Otro beneficio es que contribuirá a fortalecer el clima de seguridad y confianza a los cultivadores. Asimismo, a los parceleros de la reforma agraria y sobre todo a los consumidores dominicanos y de los países de exportación.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, y el presidente de AFCONAGRO, Félix García. De igual modo, por el secretario general de la Federación Mamá Tingó, Luis Sisa Cabrera.
Fortalecimiento del sistema sanitario 
El ministro de Agricultura dijo que con la implementación de este acuerdo se fortalece el sistema sanitario. 
Manifestó que debe ser llevada a otros rubros. Expresó su alegría por el interés de productores y comercializadores en mantener la validez del convenio.
En tanto, el presidente de AFCONAGRO, se mostró satisfecho por la permanencia del acuerdo durante los próximos cuatro años. Indicó que el documento beneficia a todas las partes involucradas.
El productor Luis Sisa Cabrera y el vicepresidente de productos Linda, José Jaquez, también expresaron su regocijo. 
Señalaron que el acuerdo responde a la apertura que han tenido los productores con las autoridades. Asimismo, a la garantía que representa el gobierno para la producción nacional.

MP obtiene 15 años de prisión y RD$10 millones de multa contra venezolano por tráfico de cocaína


Barahona.- El Ministerio Público logró que el Tribunal Colegiado de esta jurisdicción dictara una condena de 15 años de prisión y el pago de una multa de 10 millones en contra de un hombre de nacionalidad venezolana, que fue hallado culpable de traficar con 645.63 kilogramos de cocaína.
La sentencia fue dictada en contra del venezolano Pedro Felipe Hernández Matos, quien fue arrestado en fecha 13 de diciembre del pasado año, luego que penetrara al país, vía marítima, el día anterior por las costas de la Sección Los Cocos, del municipio de Enriquillo, a bordo de una lancha rápida, donde fue decomisada la droga en 25 sacos de hilo de Nylon.
El tribunal lo declaró culpable de haber violado los artículos 4, letra a, 5 letras a, 58 y el 75-II de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, en perjuicio de la sociedad dominicana. Dispuso el cumplimiento de la sentencia en la cárcel pública de Barahona.
La embarcación, de unos 30 pies de eslora, impulsada por dos motores fuera de borda, marca YAMAHA de 200 HP, fue interceptada por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quienes ocuparon los sacos que contenían en su interior 725 paquetes con la referida cantidad de drogas.
Tras ser detectada la embarcación el 12 de diciembre del 2015, el imputado emprendió la huida, siendo arrestado al otro día en un monte, próximo a la carretera principal de la comunidad de Juancho-Enriquillo. Las autoridades trabajan en la identificación y localización de otras dos personas que acompañaban a Hernández Matos y que también emprendieron la huida al momento en que la lancha fue interceptada.
El procurador fiscal titular de Barahona, Yván Ariel Gómez Rubio, señala que abordo de la referida embarcación también fueron ocupados varios chalecos salvavidas, un teléfono celular marca OLA, y 2 radios VHF Marítima, así como una maleta que contenía en su interior varias prendas de vestir.
También, la cantidad de 36 garrafones, divididos en 18 con capacidad para 55 galones de combustible y 18 más con capacidad para 18 galones, así como herramientas para reparaciones mecánicas y piezas de reemplazo, entre otros. 

Ministro de Defensa de República Dominicana visita El Salvador para conocer su modelo de seguridad y fortalecer cooperación bilateral

El Leño Pinto Digital San Salvador, El Salvador. – El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernán...