jueves, 1 de diciembre de 2016

Andrés Navarro: “Hay que proteger a los maestros, motores de la Revolución Educativa del Presidente Danilo Medina”


El ministro de Educación sostiene reunión de trabajo con la dirección del INABIMA, entidad descentralizada

SANTO DOMINGO.- Los maestros constituyen uno de los sujetos fundamentales de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina, convencido de que son claves para la mejora de la calidad educativa y el proceso de aprendizaje de los estudiantes, según afirmó hoy el ministro de Educación, Andrés Navarro.
 
El funcionario precisó que el presidente Medina ha colocado a los maestros como protagonistas en la consecución de la meta de transformación del sistema educativo, por lo que ha dispuesto todo el esfuerzo necesario para ir mejorando su calidad de vida y de sus familiares, además de apoyarles en la capacitación profesional.
 
Tras sostener una reunión de trabajo de más de dos horas con el director del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), Yury Rodríguez, y el resto de los funcionarios que componen esa entidad apéndice del Minerd, Navarro dijo que se propone apoyar a esa institución para la mejora continua de sus servicios, “pues es la encargada de trabajar en las condiciones de vida de los maestros, especialmente de los jubilados y pensionados, lo cual es muy valioso, pues hay que proteger al maestro después de haber entregado toda su vida a la educación".

Destacó que los esfuerzos de la Revolución Educativa se refleja positivamente en el Inabima, como la entidad que probablemente alcanza la mayor tasa de aceptación en el magisterio nacional, tal como se manifestó en los informes recibidos en los recientes encuentros nacionales con más de 2,600 dirigentes medios de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

“Si bien la mayoría de lo que se expuso en esos encuentros regionales con la ADP tuvo que ver con problemas pendientes de resolver, un porcentaje importante de satisfacciones planteadas se concentró en los servicios que ofrece el Inabima, por lo que tengo la grata impresión de que esta institución está cumpliendo con su misión, llenando las expectativas de los docentes”, refirió Navarro durante el encuentro realizado en la sede central del Inabima.

Indicó que el Inabima cumple un rol importante en los docentes, tal como lo han explicado los dirigentes de la ADP, “y como creo en los referentes, entiendo que donde se ha hecho una buena práctica es necesario conocerla, sistematizarla, visibilizarla y, de alguna manera, procurar hacer una metástasis positiva en todo el sistema educativo”.
 
Resaltó que le ha tocado un gran reto de trabajar por sentar las bases para el fortalecimiento institucional y transformación real del Minerd, “dado que la educación es el tema principal de la sociedad dominicana de hoy, tal como también el presidente Medina ha asumido como su eje fundamental de gestión gubernamental”.
 
Sostuvo que la calidad educativa y del proceso de aprendizaje solo se logra garantizando una serie de servicios complementarios que, si no son determinantes, por lo menos son condicionantes del éxito del servicio central, “y por eso la Jornada Escolar de Tanda Extendida que contempla una planta física adecuada, alimentación adecuada, instrumentos o herramientas que se requieren para los aprendizajes, es decir, un ambiente que permitan que nuestros estudiantes puedan aprovechar al máximo esas 8 horas de desarrollo curricular”.
 
Por su lado, el director del Inabima, Yury Rodriguez, valoró el encuentro con el ministro Navarro, “un motivo de regocijo por lo positivo de la nueva realidad que vive la educación dominicana, en una ruta de transformación general que marcará su desarrollo”.
 
Rodriguez explicó al ministro Navarro todos los servicios que se ofrece a los docentes en el propósito de mejorar su calidad de vida en todos los órdenes.
 
Navarro estuvo acompañado de Julio Santana, director de Gabinete, y Miguel Medina, director de Comunicaciones del Minerd, mientras que por el Inabima, participaron, además, la subdirectora Marina Espinal; Rosy Ureña, directora de Pensiones y Jubilaciones; Emelinda Familia, encargada de Planificación; Eddy Rosado, encargado financiero, y Herminia Reyes, directora administrativa, entre otros funcionarios.

PN apresa a un hombre por el homicidio de otro en La Romana


Cumpliendo con su obligación de mantener el orden público, la Policía capturó en La Romana a un hombre que era perseguido con una orden de arresto, por presuntamente haber ultimado a otro de un golpe en la cabeza durante una riña.

El apresado es Andrés Gómez (a) Francis, de 43 años, quien era buscado mediante la orden de arresto número 211-2016, del 30 de junio de este año, por el homicidio de Santos Crispín, de 29.

Crispín falleció el 7 julio pasado, en un centro de salud de El Seybo, a causa de un severo golpe en la cabeza, una semana después de ser agredido por Gómez.

El detenido relató que ultimó a Crispín durante una riña armados de palos y machetes, en un colmado del paraje El Calvario, donde ambos tomaban alcohol.

Gómez fue entregado al ministerio público de La Romana para los fines legales que correspondan.

Mal tiempo impidió ministra de Salud, director SNS llegaran a inauguración hospital Pedernales


Santo Domingo. Fueron las malas condiciones del tiempo las que obligaron al piloto del helicóptero en que viaja la Ministra de Salud y el Director General del Servicio Nacional de Salud (SNS) a retornar desde Azua a su base, impidiendo que ambos funcionarios llegaran a Pedernales  para participar en la inauguración del nuevo hospital  Doctor Elio Fiallo.
La decisión del piloto se produjo alrededor de las 2:00 de la tarde cuando la nave volaba sobre Azua. Habían despegado una hora antes desde el helipuerto ubicado frente a Metaldom, para llegar antes de las 3:00 de la tarde,  a Pedernales, adonde a las 4:00 se produciría el acto inaugural.
Antes de iniciar el viaje, tanto la Ministra Altagracia Guzmán Marcelino como el doctor Nelson Rodríguez Monegro, director SNS, estuvieron participando hasta el mediodía en dos actividades. Primero en el lanzamiento de la Consulta Sobre el Plan Nacional de Seguridad Vial, e inmediatamente después en una sesión de trabajo con la doctora Clarissa Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), apéndice de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Región de Las Américas.
Pese al  esfuerzo para desplazarse, el tiempo que mediaba entre la hora en que el piloto tomo la decisión de devolverse de Azua y la del inicio del acto en Pedernales, era insuficiente para recorrer por tierra la distancia que separa a la provincia de la segunda.

Plan Seguridad Vial buscará reducir accidentes en un 20% en 4 años


Para el año 2020, con la puesta en práctica del Plan Nacional para la Seguridad Vial, el país se propone reducir en un 20 por ciento las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito a través de 20 objetivos específicos.


El pronóstico se desprende de los objetivos generales de dicho plan, dados a conocer este miércoles por la ingeniera Claudia Franchesca de los Santos, viceministra de Edificaciones del Ministerio de Obras Públicas, y coordinadora de la Mesa Técnica de Trabajo de la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial, en representación del MOPC.

Al intervenir en el Taller sobre Consulta Pública del Plan Nacional para la Seguridad Vial, convocada por la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial, que tiene lugar en el hotel Sheraton y que concluye este jueves, la funcionaria adelantó que “este plan de seguridad vial marcará la diferencia entre la vida y la muerte, ya que está llamado a salvar vidas”.

El acto de apertura contó con la presencia del ministro de MOPC, Gonzalo Castillo, quien preside y es secretario de la Comisión, la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán; el director de la Defensa Civil, general Rafael Luna Pichirilo; el procurador general, Jean Alain Rodríguez; el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Johnny Jones; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Rafael Hidalgo; el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Frener Bello Arias; la directora de la Organización Panamericana de la Salud/(OPS/OMS), doctora Carissa F. Etienne, y la representante local, Alma Morales, entre otros.


De los Santos dijo que cada año los accidentes de tránsito provocan la muerte a 1.25 millones de personas en el mundo, y que al grupo poblacional que más afecta comprende edades entre los 15 y 29 años.

Refirió que en República Dominicana murieron 1,457 personas por esa causa en el año 2011, mientras que en 2012 la cifra aumentó a 3,052. El 62% de los vehículos involucrados eran motocicletas.

Añadió que los centros poblados que registran mayor cantidad de accidentes en este país son el Gran Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Cristóbal e Higüey.

Mientras que el ministro de MOPC, Gonzalo Castillo, dijo que no solo se debe buscar que se reduzcan a su mínima expresión las muertes por accidentes de tránsito, sino las personas que por esa causa quedan incapacitadas para el resto de sus vidas.


“Hemos avanzado en los últimos cuatro años de gobierno del Presidente Danilo Medina. Creamos los servicios de ambulancia, de grúas, luego los talleres móviles, los gomeros móviles. Todos esos servicios han ayudado enormemente a la población a disminuir los riesgos de accidentes en las vías públicas”, expresó.

Asimismo, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Carissa F. Etienne, felicitó al Presidente Danilo Medina, al ministro de Obras Públicas y demás autoridades competentes “por enfrentar un problema de salud pública, que provoca traumatismos y que constituye una pesada carga para los sistemas de salud”.


Sobre el particular, dijo que constituye una excelente iniciativa la creación de la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial, y reconoció el liderazgo del MOPC y de otras 28 instituciones que han asimilado la propuesta, en cuanto a crear un sistema de seguridad vial efectivo para trazar políticas tendentes a disminuir lo más que se pueda la frecuencia de los accidentes de tránsito.

Recordó que República Dominicana ocupa el segundo lugar entre los países que registran mayor cantidad de accidentes.

Refirió dos importantes compromisos internacionales recientes que hacen énfasis en la multi-sectorialidad y el vínculo del sector salud y los traumatismos a causa del tránsito vehicular. Al respecto, dijo que la seguridad vial no estaba incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODM 2000), pero que esta forma parte de la nueva agenda 2030.

Asimismo, citó la Declaración de Brasilia, aprobada en la Segunda Conferencia Global de Alto Nivel sobre Seguridad Vial 2015, que refiere la necesidad de un papel más destacado del sector salud en áreas que ya actúa tradicionalmente.

Destacó los esfuerzos desplegados por las autoridades dominicanas con tal de reducir en forma sustancial la ocurrencia de accidentes en el país de aquí al 2020, y al respecto dijo que para ese año la meta es que en todo el mundo se reduzcan a la mitad.


Eugenia Rodrígues, asesora regional de la OPS en materia de seguridad vial, al presentar estadísticas respecto al comportamiento de los accidentes de tránsito en el continente americano, dijo que mientras en Canadá la tasa de mortalidad por esa causa es de 6%, en República Dominicana es de 29.3%, la más alta de la región.

El taller sobre seguridad vial cuenta con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil, autoridades municipales, organismos de cooperación multilateral, asesores internacionales y nacionales.

La Comisión Presidencial para la Seguridad Vial fue creada como organismo gubernamental de coordinación, responsable de la mejora de la seguridad vial en el país, a través de la reducción de las muertes y lesiones ocasionadas por el tránsito vehicular.

Tiene a cargo, entre otras funciones, la presentación de un Plan de Acción Nacional para la Seguridad Vial, a fin de intervenir los principales ejes de la problemática, planteando las propuestas de corto, mediano y largo alcance, así como, las estimaciones presupuestarias que dichas acciones comprometan.

Dominicana busca incrementar intercambio comercial con Turquía

ESTAMBUL, Turquía- República Dominicana busca incrementar el intercambio comercial con Turquía, especialmente en el sector de inversión en zonas francas, anunció la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), Luisa Fernández, quien se reunió en Estambul con funcionarios del gobierno turco.
En el encuentro, en el que Fernández estuvo al frente de una comitiva del CNZF, la funcionaria se reunió con la señora Elif Ozman Pusat, Gerente del Departamento de Relaciones Internacionales de la Cámara Industrial de Estambul, con quien abordó el interés dominicano de ampliar las relaciones entre ambas naciones.
Con la señora Pusat, la Directora Ejecutiva del CNZF coordinó la celebración del seminario “Oportunidades y clima de negocios en el sector de Zonas Francas de la RD”, en el cual los participantes recibirán información sobre incentivos ofrecidos por la Ley 8-90, sobre fomento a las zonas francas, y las facilidades para hacer negocios en el país, informó la Dirección de Comunicaciones del MIC.
La reunión se realizó durante la celebración de la XXI Conferencia Anual de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversión Extranjera, celebradas en Estambul, y donde las empresas turcas se mostraron interesadas en aumentar la presencia de sus productos en los mercados estadounidenses y latinoamericanos.
El evento, que se celebra en el último trimestre de cada año, es la insignia de la organización, en el que las agencias de promoción de inversión de todo el mundo se reúnen para conocer las últimas tendencias de inversión extranjera directa, así como las políticas vanguardistas de promoción de inversión, de acuerdo a una nota del MIC.
Durante la actividad participaron más de 26 conferencistas internacionales, cuyos temas de debates se enfocaron, principalmente, en temas de inversión inclusivas y un futuro sostenible. Asimismo, en la inversión extranjera directa, como motor para lograr los objetivos de desarrollo sostenible; la influencia de la tecnología en la excelencia del servicio y el análisis de los factores que determinan las inversiones del sector privado en los mercados.
Las conferencias también se centraron en apoyar la industrialización inclusiva y la formulación de políticas, con la intención de generar empleos en todo el mundo y contribuir así con la paz y la estabilidad mundial.

PROINDUSTRIA e INTEC dictan conferencia sobre innovación y emprendimiento



Santo Domingo.Durante la Semana Global del Emprendimiento el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial –PROINDUSTRIA- en conjunto con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo -INTEC- dictaron la conferencia   “Innovación y Emprendimiento: hacia un ciclo virtuoso del desarrollo en la República Dominicana”.

La ponencia fue dictada por el vicerrector de Investigación y Vinculación de INTEC, Víctor Gómez Valenzuela, quien expuso sobre los principales desafíos que enfrenta el país en materia de emprendimiento e innovación, además de analizar el desarrollo de la cultura de innovación y emprendimiento a la luz de las características estructurales del país, así como de su potencial de absorción de las tecnologías emergentes del siglo XXI.

Por su parte el Director de Servicios de Apoyo a la Industria de PROINDUSTRIA, Wilfredo Oliver, indicó que ambas instituciones están comprometida con generar las condiciones necesarias que faciliten el desarrollo del emprendimiento y la innovación, brindando conocimiento, capacitación y generando espacios físicos e instancias especiales para que fluyan ideas y energías innovadoras.

Ana Cecilia Alvarez, Encargada de Incubación y Aceleración, señaló  que PROINDUSTRIA formó la primera Incubadora de Empresas del País, PROINCUBE, desde donde han  apoyado cientos de emprendedores con ideas y proyectos, ayudando a su desarrollo de manera exitosa; tal como es el caso de Joel Alcántara, creador de un  Generador Marino; José Placido y Wuady Polanco, inventores de un dispositivo de Seguridad para Vehículos de Motor; así como Eddy Núñez, creador de un Reactor de Hidrogeno y Víctor Pascual De Paula y Locker Payano, inventores de un sistema Electro-Mecánico Integrado, SEMI. Por otra parte Francarlos Bencosme, y Keyron Figueroa, creadoresdeun Catalizador de Calentamiento Automático, reciben el apoyo de INTEC.

La conferencia fue dictada en el marco de la Semana Global del Emprendimiento, realizada en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), del 14 al  20 de noviembre.

Inafocam convoca para la prueba POMA a los aspirantes a educadores preseleccionados de todo el país.


Como parte del proceso de selección de los bachilleres que serán becados para cursar las licenciaturas en Educación en diferentes universidades del país, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) convoca a los postulantes preseleccionados para que asistan a los lugares abajo especificados con el objetivo de que cumplan con el requisito de la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) que exige el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).

En esta etapa del proceso de selección de los futuros becarios de Inafocam, han sido preseleccionados 4,404 aspirante a educadores que residen en el ámbito de influencia de las 18 regionales de Educación del país. Estos, para finalmente ser beneficiarios de las becas, deben superar un conjunto de requisitos que incluyen la prueba POMA.

A continuación los días y lugares especificados a los que debe acudir cada grupo, según la regional de Educación en la que residan los estudiantes:

Del 1 al 2 de diciembre, los postulantes de la regional de Educación 04 de San Cristóbal deben acudir al Instituto Politécnico Loyola y los de la regional 06-La Vega  deben asistir a la Universidad Católica tecnológica del Cibao. Mientras que los de la regional 16-Cotuí deben presentarse a la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental y los de la regional 05 de San Pedro en el recinto Juan Vicente Moscoso.

Desde 1 al 3 de diciembre,  los estudiantes de la regional 03-Azua deben asistir a la Universidad Tecnológica del Sur. También los estudiantes de la regional 07- San Francisco deben acudir a la Universidad Católica Nordestana. Asimismo, los de la regional 13 de Montecristi deben acudir al Liceo José Martí de dicho municipio. 

El 2 de diciembre deben acudir a las pruebas POMA los bachilleres de las siguientes regionales de Educación: los de la regional 08-Santiago deben presentarse en los recintos docentes Emilio Prud Homme de Santiago y el Luis Núñez Molina de Licey al Medio; los de la regional 10 Santo Domingo asistir al recinto docente Féliz Evaristo Mejía y los de la regional 15- Santo Domingo al recinto Eugenio María de Hostos.

El  5 de diciembre, deben asistir a los respectivos centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los postulantes de las regionales de Educación 12-Higuey y 14-Nagua.  En esta misma fecha, los de la regional 17 –Monte Plata deben asistir a tomar la prueba POMA en el Recinto Superior Docente Feliz Evaristo Mejía en el Distrito Nacional.

Del 5 al 7 de diciembre deben presentarse en los respectivos centros regionales de la UASD, los bachilleres de las regionales 09-Valverde Mao, 11-Puerto Plata y 18-Neyba. Mientras que los de la regional de San Juan deben acudir los días 1,2 y 5 de diciembre, al Recinto Superior Docente Urania Montas.

Los  aspirantes a educadores que residen en la regional de Educación 01-Barahona, deberán acudir el  2 de diciembre a la  sede de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA).

Para conocer más detalles relativos a los estudiantes preseleccionado y las horas en que deben presentarse a sus respectivos centros universitarios para tomar la prueba POMA, ingresen a la página web, www. Inafocam.edu.do

Ministro de Cultura saluda decisión de UNESCO que declara el Merengue Patrimonio de la Humanidad


Santo Domingo.-El ministro de Cultura de República Dominicana, Pedro Vergés, consideró que la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de declarar el Merengue como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad constituye un loable reconocimiento al pueblo dominicano, que ha tenido en este ritmo una auténtica expresión de su alegría cotidiana y sus valores nacionales.

Vergés subrayó que el merengue, además de ser la  expresión de esa alegría, ha sido un elemento que siempre ha estado presente en las distintas etapas de lucha patriótica del pueblo dominicano y en el esfuerzo colectivo por la construcción de su identidad.

Dijo que el merengue es quizás, uno de los elementos que más identifica la dominicanidad en el mundo, pues su simple sonido es en sí mismo una marca nacional. 

Con la declaratoria de la UNESCO, agregó Vergés, se hace justicia universal a quienes por más de un siglo lo han cultivado, pues en sus inicios muchos de ellos, y el ritmo como tal, fueron discriminados por aquellos que entonces no veían el nacimiento de un elemento vital de nuestra identidad nacional. 

Por igual, dijo, se debe reconocer a los técnicos del Ministerio de Cultura que pusieron todo su interés y conocimiento sobre el alcance social del merengue hasta lograr esta histórica decisión de la UNESCO. Así también, a los músicos exponentes de este ritmo, que han luchado por su difusión y evolución.

Destacó que el merengue es un ritmo especial con características propias, porque usa una instrumentación multicultural que contiene melodías de herencia hispana, enriquecido con ritmos africanos, por lo que ha logrado un sonido cautivador, cuyo baile proyecta felicidad, sensualidad y libertad.

Vergés señaló que el Merengue es la esencia misma de la idiosincrasia dominicana y que esta declaratoria constituye un aliento enorme para el pueblo, que el Ministerio de Cultura y el Estado dominicano celebran con gran entusiasmo.

FEDOJIUJITSU realiza seminario básico para entrenadores



Williams Martínez Burgos

La Federación Dominicana de Jiujitsu (FEDOJIUJITSU) celebró un seminario básico de capacitación para entrenadores de este deporte, impartido por el licenciado José Ramón Valera, de nacionalidad cubana, con los auspicios de  la Confederación Caribeña de Jiujitsu, durante los días 25 y 26 del mes de noviembre.
El curso fue gratis para profesores, técnicos, maestros y senseis, congregando 50 alumnos, efectuado en la cancha del Multiusos del Deportivo del municipio Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.
Las informaciones fueron ofrecidas por el profesor Fausto Peña, presidente de FEDOJIUJITSU, quien dijo que los docentes participaron de las clases prácticas y teóricas, con los temas de la dinámica del entrenador, metodología de la enseñanza, entrenamientos de iniciación y básico, técnica actualizada el formato Newaza, de lucha en el piso y otros conceptos.
El seminario fue respaldado por la Asociación de Artes Marciales Mixtas Amateur del Distrito Nacional (ADNMM) presidida por el máster Erpubel Odalis Puello Avalo.
Así como Israel Beltré, presidente de la Asociación de Jiujitsu del Distrito Nacional y el máster Rafael Santana Nova, secretario de la Federación Dominicana de Artes Marciales Mixtas de Contactos Completos (FEDAMCO), quien preside el maestro Sócrates Puello.
Con la presencia de Herogi Hudson Encarnación, director técnico de FEDOJIUJITSU y el sensei Flavio Grullón, secretario de  ADNMM.

FOTO: José Ramón Valera, Fausto Peña y Erpubel Odalis Puello Avalo, junto a los alumnos y dirigentes deportivos del país.

VAGUADA EN SUPERFICIE EN LA PORCION ORIENTAL DEL PAIS…....TEMPERATURAS AGRADABLES


El panorama meteorológico estará caracterizado por la incidencia de una vaguada en superficie, la cual fue ubicada sobre la porción oriental del territorio nacional moviéndose hacia el oeste, e incrementará el contenido de humedad en la masa de aire que cubre nuestro territorio, por lo tanto, tendremos lluvias débiles a moderadas y aisladas tronadas desde tempranas horas de la mañana, principalmente en las regiones noreste y sureste donde las precipitaciones serán más frecuentes. Las provincias donde se pronostican estas lluvias son: Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, El Gran Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, Duarte, Puerto Plata, Espaillat, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, y San Cristóbal. Luego se extenderán estas condiciones a otras localidades a medida que la vaguada se mueva hacia el oeste.

Para mañana,  seguirá incidiendo la vaguada en superficie sobre el país, originando lluvias débiles a moderadas en ocasiones con aisladas tronadas sobre los poblados de las regiones norte, noreste, sureste, suroeste y cordillera Central.

Las temperaturas continuarán agradables durante la noche y madrugada hasta las primeras horas de la mañana, debido al viento del noreste.

Las condiciones marítimas comienzan a mejorar en la costa Atlántica, se recomienda a las frágiles y pequeñas embarcaciones navegar cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro por viento y olas anormales, mientras que en la Bahía de Samaná pueden navegar con precaución, dentro de la bahía.

Se les exhorta a las personas que residen en lugares vulnerables, que a pesar de que la ONAMET descontinuó los Alertas Meteorológicos porque las precipitaciones han disminuido significativamente en las últimas horas, es importante que sigan las orientaciones de las instituciones de protección civil, en especial aquellas provincias donde aún continúen vigentes los Alertas del COE.  

Distrito Nacional:            Medio nublado a nublado en ocasiones con lluvias débiles a moderadas.
Santo Domingo Norte:    Medio nublado con incrementos en ocasiones lluvias débiles a moderadas.
Santo Domingo Este:      Medio nublado a nublado en ocasiones  con lluvias débiles a moderadas.
Santo Domingo Oeste:    Medio nublado en ocasiones  con lluvias débiles a moderadas.
El  Gran Santo Domingo: La temperatura máxima estará entre 28ºC y 30ºC  y la mínima entre  19ºC y 21ºC.

Resumen. Vaguada provocará lluvias débiles a moderadas y tronadas…Temperaturas agradables.

Gran día para José Olivares en Torneo Abierto de Tenis Futures F1 "Copa del Cibao"


Williams Martínez Burgos

El estelar José Olivares, tuvo un día de gran calidad tenística consiguió dos triunfos, en sencillos y dobles, jugando con el brasileño Caio Silva, en la jornada de ayer miércoles, avanzando la primera ronda y posicionándose para semifinales en dúos, en las canchas del Centro Español de Santiago, de la República Dominicana.
En el marco del Torneo Internacional de Tenis Abierto Futures F1 "Copa Cibao", que continúa este jueves, a partir de las  9:30 AM, con la celebración de ocho partidos, seis de singles y dos en parejas, según informó el venezolano Omar "Jimi" Cardona es supervisor de la Federación Internacional de Tenis (ITF).
El quisqueyano Olivares, con su juego intenso de derecha, de fondo, firme con sus saques dispuso de argentino Juan Manuel López Parravicini, con pizarra de 6-2 y 6-1.
Olivares, 777 del ranking ITF y Silva de Brasil, raqueado en el escalón 847, combinaron su juego para vencer a los dominicanos Luis Mauricio Bonilla y la raqueta número uno de RD, Víctor Estrella Burgos, con pizarra de 6-3 ambos sets.
En la jornada de este jueves, se presenta por segunda ocasión el francés Mina Gianni, 380 del ranking, para medirse al alemán Flemming Peter, partido que ha concitado gran expectativa entre los amantes del tenis en el Cibao.
Gianni, en su primera confrontación superó a su compatriota Víctor Ouvrard, con parciales de 6-4 y 7-5. Otro partido de buen tenis es la cancha será Evan King de USA, ubicado 440 del ranking IT, juega en sencillos con su homólogo Tyler Mercier y en dobles hará pareja con Hunter Reese EE.UU, versus José Olivares RD y Caio Silva (BRA).
La dirección del torneo internacional está cargo de Gustavo Gómez, comisionado de tenis del CES y directivo de la Asociación de Tenis de Santiago (ASOTESA), en las logísticas por Sixto Camacho.
Contanddo con el patrocinio de arroz Pimco, Banco BHD León, Seguros Franco & Marsh, Ferretería Bellón, CECONSA, La Fabril, el Ministerio de Deportes (MIDEREC), Aeropuerto Internacional del Cibao, Manguera del Norte y el Banco Banesco.  

GOLPEAN OTRA VEZ; ATRAPAN TRES HOMBRES A BORDO DE LANCHA CON 543 PAQUETES PRESUMIBLEMENTE COCAÍNA Y MARIHUANA EN PEDERNALES

El Leño Pinto Digital Santo Domingo.- En lo que representa otro golpe importante a las redes de narcotráfico internacional, agentes de la Di...