La presidenta de la Cámara de Diputados recibió la visita del embajador dominicano ante el Reino Unido, Federico Cuello Camilo, para programar todo lo relativo a la visita que hará una delegación de legisladores de esa nación al Congreso Nacional.
La presidenta de la cámara baja, Lucía Medina Sánchez, al recibir al diplomático, dijo que en la visita de la delegación tratará además, sobre temas legislativos, que son comunes para ambos países.
“Estamos retomando el tema para ver si en un momento oportuno, pues nosotros pudiéramos continuar lo que hemos programado y que ahora en un nuevo período pues pudiéramos analizarlos”, indicó Medina Sánchez.
Señaló que en su condición de presidenta de la Cámara de Diputados será siempre de gran importancia poder recibir personalidades como las que visitarán el Congreso Nacional, y seguir una agenda de trabajo, que de una forma u otra está ligada a los parlamentos que representan.
De su lado, Federico Cuello Camilo, felicitó a la presidenta por su nueva función y le auguró los mejores éxitos en el desempeño de su tarea legislativa.
Indicó que el motivo principal de su visita es informal el interés que tiene una delegación británica de venir de forma oficial a la República Dominicana como parte de la campaña que tiene el país, por instrucciones del presidente Danilo Medina, de apoyar a los exportadores dominicanos en su relación con el Reino Unido.
“El Reino Unido es ya desde el 2015 el principal destino de las exportaciones dominicanas a la Unión Europea. Entonces ahora con todo esto del Brexit que ustedes habrán visto, el referendo del 23 junio, pues nosotros tenemos que buscar las mejores soluciones para que nuestros exportadores sigan exportando sin ningún tipo de problema y sin ningún tipo de incertidumbre”, precisó Cuello Camilo.
Dijo que la misma también tuvo el propósito de buscar la fecha adecuada y los mecanismos para recibir la visita de la delegación, tras indicar que por instrucciones del canciller, Miguel Vargas Maldonado, está dándole curso a la solicitud del Parlamento Británico.
Indicó que en el tiempo que lleva como embajador en el Reino Unido las exportaciones dominicanas han crecido un 84%, y al mismo tiempo el año pasado las británicas hacia la República Dominicana crecieron un 90%.
El diplomático entiende que se trata de un comercio que está beneficiando grandemente a los dos países, debido al crecimiento que está alcanzando, por lo que es necesario mantener ese ritmo de crecimiento.
“En el caso nuestro ¿qué estamos enviándoles a ese país?, pues desde los mejores guineos de la línea noroeste, hasta los vegetales chinos que se producen en invernaderos de la Vega pasando por el mejor cacao orgánico, mangos y aguacates, que se van por avión todos los días y llegan frescos y listos para irse para al supermercado “señaló el diplomático.
Mientras los británicos, agrego, están exportando hacia la República Dominicana adictivos químicos para darle pureza a los combustibles, medicinas y bebidas alcohólicas entre otros productos.
En el encuentro Medina Sánchez estuvo acompañada del diputado Víctor Suarez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de ese órgano legislativo.
Villa Altagracia.- El Ministerio Público logró que el Tribunal Colegiado de esta localidad dictara 20 años de prisión en contra de dos hombres que fueron hallados culpables de los delitos de homicidio y agresión física.
La sentencia fue dictada en contra de Yeison Suero Romero, alias Eloy, y Nelson de Jesús Ortega, quienes fueron declarados culpables de haber provocado la muerte con un arma blanca a Samuel Osvaldo Hernández Rosario y provocar heridas a Nelson De Los Santos Doñé.
Conforme expresa el expediente instrumentado por el Ministerio Público, el hecho se produjo en horas de la madrugada del 12 de abril del pasado año, durante un enfrentamiento entre dos grupos de jóvenes.
La Procuraduría Fiscal de Villa Altagracia, que dirige la magistrada Fátima Sánchez Guzmán, estuvo representada por el procurador fiscal Eladio Angustia Marte, quien presentó diferentes pruebas con las cuales demostró los hechos imputados.
Suero Romero y De Jesús Ortega deberán cumplir la sentencia en un centro penitenciario de la provincia San Cristóbal.
Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República, a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), procedió a la incineración de 146 kilogramos de diferentes drogas, la mayoría de casos de cocaína.
El director del INACIF, Francisco Gerdo, dijo que los narcóticos correspondían a las drogas recibidas y analizadas en los laboratorios de ese instituto en el período del 22 al 30 del pasado mes de agosto.
Detalló que tenían un peso total de 146 kilogramos 702 gramos y 766 miligramos y que pertenecían a 706 casos de decomisos efectuados en distintos lugares del país.
En un informe, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses expresa que correspondían a cocaína 134.531 kilogramos (91.70%) y a marihuana 12.017 (8.19%), en tanto que a crack 155 gramos (0.11%).
Durante operativos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) fueron decomisados 126.146 kilogramos (85.99%) y la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos (DICAN), 20.557 kilogramos (14.01%).
En Santiago Rodríguez fueron decomisados 30 gramos 420 miligramos, Peravia 31 gramos 636 miligramos, mientras que en Sánchez Ramírez 34 gramos 514 miligramos.
De igual modo en Valverde 35 gramos 477 miligramos, Hato Mayor 43 gramos 804 miligramos, Azua 46 gramos 980 miligramos, y en Monte Plata 61 gramos 469 miligramos.
San Pedro de Macorís 155 gramos 504 miligramos, Independencia 193 gramos 340 miligramos, Samaná 237 gramos 279 miligramos, y en María Trinidad Sánchez 244 gramos 617 miligramos.
Asimismo fueron confiscados en Puerto Plata 255 gramos 682 miligramos, Monseñor Nouel 306 gramos 30 miligramos, en tanto que en la provincia San Juan 465 gramos 679 miligramos.
San Cristóbal 538 gramos 163 miligramos, La Romana 560 gramos 727 miligramos, mientras que en la provincia Duarte la cantidad de 745 gramos 360 miligramos.
Igualmente en Santiago 1 kilogramo 296 gramos 328 miligramos, La Vega 2 kilogramos 526 gramos 501 miligramos, Distrito Nacional 2 kilogramos 640 gramos 678 miligramos, y en La Altagracia 4 kilogramos 663 gramos 227 miligramos.
En Santo Domingo fueron ocupados 31 kilogramos 806 gramos 625 miligramos, y en distintas operaciones efectuadas en Barahona la cantidad de 99 kilogramos 782 gramos 726 miligramos.
El informe indica que en las provincias descritas a continuación no hubo decomisos de narcóticos en el indicado período: Dajabón, El Seibo, Baoruco, Montecristi, Espaillat y la provincia Hermanas Mirabal, además de San José de Ocoa, Pedernales y Elías Piña.
La incineración fue hecha en el recinto del Ejército Nacional, en el municipio de Pedro Brand.
9 mil 774 kilogramos
La Procuraduría General, igualmente, informó que este año han sido incinerados en total 9 mil 774 kilogramos 779 gramos 712 miligramos de sustancias narcóticas.
El INACIF expresa en el informe que fueron decomisados en San José de Ocoa 1 kilogramo 918 gramos 389 miligramos y en Hato Mayor 2 kilogramos 593 gramos 900 miligramos, además en Monte Plata 2 kilogramos 650 gramos 354 miligramos.
Además fueron confiscados en Montecristi 6 kilogramos 961 gramos 921 miligramos, María Trinidad Sánchez 11 kilogramos 934 gramos 684 miligramos, y en la provincia Hermanas Mirabal 12 kilogramos 889 gramos 996 miligramos.
En Valverde 16 kilogramos 643 gramos 808 miligramos, Santiago Rodríguez 17 kilogramos 421 gramos 701 miligramos, y en Monseñor Nouel 18 kilogramos 183 gramos 253 miligramos.
Puerto Plata 25 kilogramos 912 gramos 628 miligramos, Baoruco 26 kilogramos 371 gramos 398 miligramos, y en la provincia Duarte 43 kilogramos 371 gramos 664 miligramos.
También en La Vega 65 kilogramos 134 gramos 109 miligramos, Dajabón 91 kilogramos 517 gramos 449 miligramos, Independencia 94 kilogramos 636 gramos 879 miligramos, y en Samaná 94 kilogramos 822 gramos 138 miligramos.
Elías Piña 122 kilogramos 605 gramos 836 miligramos, Barahona 166 kilogramos 389 gramos 877 miligramos, y en la provincia Peravia 205 kilogramos 46 gramos 867 miligramos.
Santiago 231 kilogramos 643 gramos 226 miligramos, San Juan 274 kilogramos 367 gramos 434 miligramos, y en La Altagracia 402 kilogramos 813 gramos 69 miligramos.
En San Cristóbal han sido ocupados 407 kilogramos 455 gramos 551 miligramos, La Romana 441 kilogramos 203 gramos 347 miligramos, y en Azua 872 kilogramos 137 gramos 738 miligramos.
Santo Domingo mil 527 kilogramos 165 gramos 837 miligramos, y en San Pedro de Macorís mil 920 kilogramos 579 gramos 331 miligramos.
En el transcurso de diferentes operaciones efectuadas en distintos lugares del Distrito Nacional han sido decomisados este año 2 mil 653 kilogramos 801 gramos 598 miligramos.
El comandante de la Base Aérea Puerto Plata, Coronel Piloto FARD (DEM) Juan Darío Tejada Quintana, encabezó la ceremonia de Cambio de Mando del Comando Norte donde el Tte. Coronel Parac. Luís M. Liriano Núñez, FARD (Comandante saliente) le hizo entrega al Tte. Coronel Willy Tejada Rodríguez, FARD (DEM) (Comandante entrante).
El acto fue celebrado en presencia de la plana mayor BAPP y de las tropas de dicho comando, iniciando con las gloriosas Notas del Himno Nacional seguido de la bendición por el Padre Roni Silverio. Posterior se procedió al acto de traspaso de Mando con la entrega del banderín del comando.
Al hacer uso de la palabra, el Tte. Coronel Tejada Rodríguez dijo que le dará fiel cumplimiento a los deberes y funciones que desde hoy le corresponde desempeñar. De igual manera agradeció a Dios, al Comandante General, Mayor General Piloto Luis Napoleón Payan Díaz y al Comandante BAPP, Juan Darío Tejada Quintana, por su nueva designación.
Finalizado el ceremonial de entrega, el Comandante de esa Base Aérea felicitó la gestión del comandante del Comando Norte saliente, quien a partir de hoy se despeñara como director del departamento de Relaciones Públicas BAPP. De Igual manera exhorto al Tte. Coronel Tejada Rodríguez a asumir con responsabilidad el compromiso de mejorar ese ejemplar desenvolvimiento del Comandante salientepara lo cual cuenta con su apoyo.
El acto concluyó con un pase en revista por parte de las tropas que componen el Comando Norte.
Rusia está a punto de concluir el desarrollo de un nuevo sistema de guerra electrónica que se instalará en helicópteros y será capaz de 'penetrar' en sistemas codificados de control y comunicación. Internacional/RT En Español
El desarrollo de un nuevo sistema de guerra electrónica concebido para neutralizar canales codificados de comunicación y control ha entrado en la recta final en Rusia. El arma será instalada en helicópteros multifuncionales y de ataque, informa TASS citando fuentes anónimas del sector de defensa ruso.
"Se está desarrollando un sistema completamente nuevo de interferencias. Será instalado en helicópteros de transporte y de ataque", señaló la fuente de la agencia.
Se ha informado que el sistema será capaz de penetrar en canales codificados de navegación, radares, comunicación y control de aeronaves enemigas. "En comparación con los análogos existentes, tendrá una funcionalidad avanzada y mayor rango de acción", añadió.
A día de hoy el Ejército ruso está recibiendo los helicópteros de reconocimiento y guerra electrónica Mil Mi-8MTPR-1, llamados a suprimir el mando terrestre de tropas enemigas.
En el plan de compras para este año figuran 10 helicópteros de este tipo.
Santo Domingo.- La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo obtuvo la primera condena en el país por falsificación, distribución y comercialización de plaguicidas y productos relacionados, consistente en cinco años de prisión y el pago de 25 salarios mínimos como sanción, contra un hombre que instalaba laboratorios clandestinos para tales fines.
El MP demostró la culpabilidad de Juan Pablo Báez Aquino en la violación al artículo 156 numeral 5 de la Ley General de Salud No.42-01, artículos 13, 7 y 19 de la Ley 311-68 Sobre Uso y Control de Plaguicidas en RD y el artículo 175 de la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales No.64-00.
A Báez Aquino se le conoció medida de coerción en el 2013 acusado de instalar un laboratorio clandestino en Sabana Grande de Boya, en Monte Plata, para falsificar los plaguicidas y luego comercializarlos, tras demostrarse su responsabilidad en el hecho, el tribunal le impuso una garantía económica por la suma de RD$600.000.00 (Seiscientos mil pesos) y presentación periódica.
Sin embargo, en el 2014 fue acusado nueva vez de instalar otro laboratorio con los mismos fines en el sector de San Luis, Santo Domingo Este, momento en que el MP solicita apertura a juicio de fondo.
La Fiscal Titular de la provincia Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, precisó que esta sentencia sienta un precedente en el país, por lo que todo el que intente violar las leyes con la venta de plaguicidas falsificados debe saber que irá la cárcel.
Explicó que el uso de plaguicidas falsos contamina el suelo, reduce los rendimientos de los cultivos, pone en peligro la seguridad alimentaria y la salud humana.
La Policía remitió a las autoridades pertinentes a un adolescente de 16 años que junto a un joven de 20, hirió de bala a dos hombres durante un intento de asalto a una asociación de motoconchistas en El Café de Herrera, el pasado 24-08-2016.
El menor, cuyo nombre se omite por razones legales, admitió que participó en el intento de asalto a la Asociación de Montoconchos (ASOMOCHO), junto a Manuel David Mateo (a) Chichí y/o El Menor, quien se encuentra prófugo.
El hecho ocurrió el pasado día 24 en la calle 15 casa número 6, de El Café de Herrera, donde resultaron heridos los motoconchistas José González Serrano (a) Sin Presión, de 46 años; y Fernando Antonio Suero, de 52.
También admitió que la motocicleta en que viajaban Z-3000 fue dejada abandonada por su compañero, quien al día siguiente se presentó en la empresa donde la había adquirido indicando que el aparato le había sido retenido por no tener placa.
La Policía exhortó al prófugo a que se entregue por la vía que considere de lugar para que responda por los cargos en su contra.
El menor fue remitido al Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes para los fines legales correspondientes.
Santo Domingo.- Atendiendo una solicitud de la Procuraduría Fiscal de la provincia Santo Domingo, fue condenado a 20 años de reclusión mayor, un hombre encontrado culpable de asaltar y violar sexualmente a dos mujeres en el sector el Almirante de la provincia Santo Domingo Este.
La pena le fue impuesta en el Segundo Tribunal Colegiado a Lendy Alberto Ricardo Lenar, quien fue hallado culpable de quebrantar los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano, en perjuicio de las señoras, cuyos nombres se omiten por razones legales.
Luego de la presentación de diferentes pruebas y la labor de litigación por parte del Ministerio Público, el tribunal acogió la petición que le fuera formulada en contra del imputado.
De acuerdo al expediente elaborado por el MP, las damas agredidas se presentaron por separado a la unidad de Atención a la Violencia de Género, Sexual e Intrafamiliar donde interpusieron sus respectivas denuncias en la que acusan al imputado de ser la persona que las asaltó y violó sexualmente.
Añade que, según una de la denunciantes, en la madrugada del 28 de diciembre del 2013, cuando ella se encontraba dormida en su casa, despertó porque escuchó su ruido en la puerta, encontrándose delante de ella un hombre que tenía un cuchillo el cual le dijo que no gritara, para no matarla y luego abusó de ella.
Mientras que la otra agraviada confiesa que en fecha 30 de diciembre del 2013, fue interceptada por el delincuente armado de un filoso cuchillo, mientras ella caminaba por el parque ecológico, y que el individuo luego de despojarla de un celular, la llevó hacia un solar baldío donde la violó.
Según el dispositivo de la sentencia, el condenado Ricardo Lenar, deberá cumplir la pena de 20 años en la Cárcel de la Victoria.
El Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) capturó ayer a cuatro venezolanos que retiraron en forma fraudulentas más un millón de pesos en varios cajeros automáticos de diversas entidades bancarias.
El informe preliminar del caso explica que los detenidos son los señores Eduardo Mota y Nixon Mejía, y las señoras Máryuris Piñango y Yovexi Muñoz.
Los cuatro fueron apresados por oficiales de la sección de Fraudes Bancarios de la DICAT, cuando retiraban miles de pesos en un cajero instalado en un supermercado ubicado en la avenida Marginal de la Autopista de Las Américas.
El informe explica que los detenidos fueron identificados por varias personas a las que supuestamente ayudaron a realizar retiros de cajeros automáticos, lo que aprovecharon para copiar los códigos de sus tarjetas.
Los venezolanos fueron captados además en las cámaras de seguridad de los cajeros, cuando simulaban ayudar a las personas de quienes clonaron sus tarjetas.
Con los cuatro apresados ayer suman nueve los venezolanos apresados en los últimos siete días, ya que hace seis días otros cinco fueron detenidos por cometer robos y asaltos a mano armada en distintos lugares.
Los prevenidos se encuentran bajo control del Ministerio Público para los fines legales que correspondientes.
Cerca de 540.000 contenedores de carga que se encuentran en alta mar sin ningún destino.
Y todo por que la mayor naviera de Corea del Sur se declaró en quiebra.
Internacional/BBCMUNDO
Es por ello que los buques, marineros y la carga dela firma Hanjin Shipping están atrapados en el limbo.
Los puertos, por temor a que no se les pague, se niegan a dejar que los barcos atraquen o descarguen.
Eso significa que las naves se ven obligadas a esperar a que Hanjin, sus acreedores o sus socios encuentren una solución.
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionLos expertos creen que el problema puede durar meses.
Es un caso de un tamaño sin precedentes, Los expertos creen que este limbo se extenderá por semanas o incluso meses.
"Es un desastre mayúsculo para las compañías de transporte marítimo y para las empresas propietarias de las mercancías en los contenedores", le dice a la BBC Greg Knowler, analista marítimo y comercial de la firma IHS Markit en Hong Kong.
La temporada alta
Además de impedir que los buques descarguen, los contenedores que esperan a ser recogidos también están siendo retenidos por los puertos como garantía de pago de las cuentas pendientes de la naviera.
Image copyrightAFPImage captionLos contenedores de los puertos están siendo retenidos como garantía de pago.
E incluso si los puertos les permitiesen entrar, los buques de Hanjin probablemente no lo harían, pues serían embargados inmediatamente por los acreedores de la empresa.
Más allá de los buques y contenedores, está, por supuesto, la carga dentro de los contenedores, en muchos casos parte de una cadena apretada de suministro y entrega.
En el mes de septiembre, la industria naviera mundial ya está en lo que es su momento más activo del año, antes de la temporada de Navidad.
"Imagínese, hay cerca de 540.000 contenedores con carga atascados en el mar", explica Lars Jensen, presidente ejecutivo de la consultora Sea Inteligence en Copenhague, Dinamarca.
Una gran cantidad de mercancías en camino a Estados Unidos buscan suplir las compras de las fiestas de fin de año y cualquier interrupción será un dolor de cabeza para las empresas que han confiado sus productos a los buques de la firma Hanjin.
¿Quién es dueño de qué?
La estructura de propiedad aquí es algo confusa.
Image copyrightREUTERSImage captionHay mucha carga retenida en puertos.
Hanjin opera en parte con sus propios barcos, y en parte con navíos que alquila a otros.
Así que algunos de los buques atascados en el mar son propiedad de otras compañías que ahora no puede recuperarlos y además tienen que asumir que no se les va a pagar por el arrendamiento.
Los contenedores a bordo de los buques no siempre son de Hanjin. Debido a que la empresa es parte de una alianza con otras cinco empresas de carga, hay una mezcla de contenedores en cada navío, algunos pertenecientes a Hanjin, el resto de los otros cuatro socios.
Y por último, están las empresas dueñas del contenido de los contenedores. Por ejemplo, una empresa de electrónica de Asia enviando sus bienes al mercado estadounidense.
La quiebra de Hanjin es la más grande que jamás haya golpeado al sector del transporte marítimo así que no hay antecedentes para estimar lo que va a pasar ahora. No hay ningún precedente de escala comparable.
Atrapado en los puertos
Innumerables contenedores están varados en los puertos de todo el mundo.
Image copyrightGETTY IMAGESImage captionHanjin es una firma surcoreana
Imaginemos un contenedor llevado desde, por ejemplo, Filipinas a Hong Kong, para ser recogido luego y llevado a EE.UU.
El manejo de la carga en el puerto de Hong Kong cuesta dinero. Si Hanjin no puede pagar, el puerto se queda con esos contenedores como garantía hasta que alguien esté dispuesto a pagar.
Una posible solución sería que las empresas dueñas del contenido de dichos contenedores pidan a otras compañías de transporte que intervengan y sigan a partir de donde los dejó Hanjin.
El costo de esto sería inmenso y sería aparte de cualquier cosa que ya hubiesen pagado de antemano a Hanjin. Parte de ello podría ser cubierto por el seguro, pero aún así sería una tarea muy costosa.
Atrapado en el mar
Los recipientes atascados a bordo de los barcos son el siguiente problema. Mientras que están en el mar, no hay manera de descargarlos.
Image copyrightAFPImage captionTal vez algunos regalos navideños no lleguen a tiempo.
Podría ocurrir que el control de los buques que apenas fueron tomados en alquiler por Hanjin vuelva a sus actuales propietarios, quienes después podrían llevarlos a un puerto. Todavía tendrían que remover la carga, pero luego los buques podrían ser arrendados a otras empresas.
Dado que los propietarios de los buques arrendados probablemente no querrían pagar la factura ellos solos, podrían tratar de involucrar a las cuatro líneas navieras asociadas que tienen contenedores en el buque o tal vez incluso las empresas cuya carga está dentro de esos contenedores.
Es probable que los buques de propiedad directa de Hanjin tengan que ser vendidos antes de que alguien proporcione el dinero para llevarlos a puerto y descargarlos. El hecho de que tendrían que ser vendidos en el mar, y con una carga de contenedores en mora a bordo, probablemente reduciría el precio de los buques.
Marineros varados
Cada barco varado tiene alrededor de 15 a 25 tripulantes a bordo. No pueden llegar a ningún puerto, por lo van a tener que depender de los suministros que tienen con ellos hasta que una solución se pueda encontrar. Aunque la comida debe durar el tiempo suficiente, eventualmente requerirán combustible.
Imagínese, hay cerca de 540.000 contenedores con carga atascados en el mar
Lars Jensen, Sea Intelligence
AFP
En el peor de los casos, si no pueden pagar por combustible, corren el riesgo de meterse en problemas serios. En ese caso, sin embargo, los puertos cercanos probablemente se verían obligados a aceptarlos.
Aparte de la posibilidad de quedarse atascados por semanas en el mar, los marineros también enfrentarán incertidumbre sobre sus salarios.
La mayoría de ellos no están realmente contratados por Hanjin sino por agencias de personal.
Es poco probable que Hanjin les pague a esas empresas y por lo tanto ellas no podrán responder a las tripulaciones.
"A menos que alguien intervenga muy rápidamente -y no hay ninguna señal de ello - esto va a durar un tiempo muy largo", según Jensen.
Los buques, la carga y la tripulación podrían encontrarse atascados durante semanas, o incluso meses, sin saber cuándo y dónde va a terminar su viaje actual.
La Policía apresó ayer en flagrante delito la tres hombres que se dedicaban a falsificar la firma del mayor general retirado Luis María Pérez Bello, para solicitar dinero en efectivo y donaciones de distintos artículos a nombre de la Fundación Doctor Joaquín Balaguer.
Los detenidos son Félix María Santana (a) El Poeta, residente en la calle Costa Rica número 160, Alma Rosa II; Pedro Pablo Reyes (a ) Luis El Inválido, residente en la calle 14 número 18, en el sector Felicidad, de Los Mina; y Luis Emilio Cruz Matos, quien vive en la calle 11 número 12, en el sector María Auxiliadora.
Todos fueron detenidos en la calle Mustafá Kemal Atarurk a esquina Luis Schecker, en el ensanche Naco, cuando abordaban la jeepeta Mitsubishi, modelo 2003, roja, placa G170584, la cual les fue ocupada.
La Policía informó que los tres hombres fueron apresados por oficiales del Departamento de Falsificaciones, que le daban seguimiento, luego que retiraran un cheque por 15 mil pesos de una oficina de ingeniero.
La citada oficina extendió el cheque atendiendo una falsa solicitud que el grupo hizo a nombre de la Fundación Doctor Joaquín Balaguer, mediante una carta
timbrada y firmada con el nombre del mayor general Pérez Bello.
Las investigaciones del caso se llevaron a cabo luego que el abogado José Fermín Pérez Ramírez hizo la denuncia a nombre de la Fundación que lleva el nombre del ex presidente de la República.
Los investigadores del caso comprobaron que el grupo había solicitado ayuda en dinero en efectivo y donaciones de distintos artículos como cuadernos y mascotas a otras empresas e instituciones a nombre de la citada Fundación y de entidades sindicales.
El pasado miércoles la Policía apresó a Salvador Fersola Núñez quien se presentó a una empresa financiera a retirar un cheque por la suma de 25 mil pesos, que los detenidos habían solicitado en forma fraudulenta a nombre de la Fundación Doctor Joaquín Balaguer.
La Policía informó que pondrá a los detenidos bajo el control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.