jueves, 1 de septiembre de 2016

Canciller Miguel Vargas promete una gestión abierta


Se reúne con directores de medios escritos.

Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, sostuvo hoy un desayuno con directores y otros representantes de los medios agrupados en la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), para presentarles las líneas temáticas centrales que enfatizará su gestión y avanzarles detalles de los compromisos internacionales en agenda.

Al dar la bienvenida al encuentro, Vargas enfatizó su interés de desarrollar una gestión abierta y de cara a los medios de comunicación, que son los ojos del país, además de conocer de manera directa la visión y expectativas de los directores de medios con relación a la política exterior.

Asistieron el presidente de la SDD, Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario; Enmanuel Castillo, director de La Información; Miguel Franjul, director del Listín Diario; Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre.

Asimismo, Manuel Corripio, vicepresidente del Grupo Corripio, del cual también asistieron los ejecutivos periodísticos, Rafael Molina Morilla, director de El Día; Nelson Marrero, subdirector de Hoy y Alberto Caminero, editor político de El Nacional.

El canciller Vargas les informó que en continuidad con los compromisos internacionales que el país tiene pendientes a mediados de este mes viajará a Nueva York y a Venezuela, para participar en el Septuagésimo Primer Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU y la Cumbre de Países No Alineados, respectivamente.

El Canciller reiteró la importancia de que el país continúe desarrollando con éxito la agenda de compromisos relacionados con la presidencia Pro-Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que ostentará hasta el venidero mes de enero.

Luis Chanlatte presenta campaña promocional "Únete al Wushu - Arte Marcial Chino"


Williams Martínez Burgos

La Federación Dominicana de Wushu (FEDOWUSHU) presentó e hizo el lanzamiento de la campaña de promoción y plan de desarrollo siendo este "Únete al Wushu - Arte Marcial Chino", que comprende material impreso de la revista institucional y audio visual desde su fundación hasta este presente año.
El ingeniero Luis Chanlatte, presidente de FEDOWUSHU, agradeció la presencia de la prensa nacional y especializada en deportes, las federaciones hermanas, así como el comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD), junto al representante del Ministerio de Deportes (MIDEREC), entre otros invitados.
Chanlatte, estuvo acompañado de Luis Mejía Oviedo y Trajano Santana, presidentes del Comité Olímpico Dominicano (COD) y del Partido Revolucionario Independiente (PRI). El vice ministro de Deportes Aníbal Portorreal, quien representó al ministro Danilo Díaz.
Los presidentes de las federaciones de Karate y Ajedrez, José Luis Ramírez y Willy González, respectivamente. Además de César Rómulo Vallejo, Ángel Rivas, Braulio Ramírez y José Ubri, ceremonia conducida por el locutor Johnny Trujillo.
Este deporte que se expande en el país, gracias a los organismo nacionales, ahora tenemos personalidad jurídica dentro de los deportes, reconocido por el COD en el 2009, pero antes en el 2005, pertenecemos a la Federación Internacional de Wushu (IWUF).
La expansión inició en el 2005, con el apoyo de IWUF, doce años de labor, estando esta federación entre las primeras de la familia olímpica, contando con más de 24 asociaciones.
Chanlatte, identificó el plan aplicado de Wushu Dominicana, que es el Wushu, significado y estilo, así como su utilería personal para competidores, equipamientos,  uniformes y la historia en RD.
Contando con las asociaciones agrupadas en regiones, norte, este, sur, Distrito Nacional con la sede en el Centro Olímpico JPD; provincia Santo Domingo - Alcarrizos, Villa Juana, Manoguayabo, Villa Mella y Pedro Brand.
Con las localidades La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Cristi, Dajabón, Puerto Plata, Provincia María Trinidad Sánchez, Duarte, Santiago Rodríguez, Valverde, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, la Romana, La Altagracia, Monte Plata, Samaná, Azua, Barahona, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Independencia y Elías Piñas.
Contando con un staff de entrenadores y profesores, directores técnicos, con el apoyo del colegio de árbitros, este informativo tiene los componentes de la selección nacional y atletas destacados en Wushu.
La solidez y masificación de este deporte ha sido su programa de capacitación, seminarios y entrega de utilerías en las 24 localidades de este deporte.
Nuestros atletas han estado en torneos nacionales, provinciales, de asociaciones y copas, como Esmeralda, Diamante, el Festival de la Frontera - Jimaní y recientemente Juegos de la Juventud.
Incluyendo solidaridad con otros programas, en el país y a nivel internacional. Los padres de nuestros alumnos ha estado presentes en los certámenes, integrándose además el Circulo Deportivo del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.
El comité ejecutivo de la Federación Dominicana de Wushu, es presidida por Chanlatte, junto dos vice presidentes, primero y segundo Nicolás Montero y  Eddy Gómez Soto.
La tesorería, está  a cargo de César Rómulo Vallejo, el experimentado dirigente Julio Gómez es el secretario general, y Julio Florentino, secretario de organización y administrativo.

CAASD anuncia entrada Acueducto Barrera de Salinidad

Más de 24 horas antes de lo previsto fueron concluidos los trabajos de colocación de las cuatro válvulas de entrada, de salida y de desagüe en los tanques en acero vitrificado que se levantan en el Terraplén de San Isidro.

SANTO DOMINGO.-  El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que los sectores del Municipio Santo Domingo Este que quedaron afectados con el cierre del Acueducto Oriental o Barrera de Salinidad empezaron a recibir agua 24 horas antes de lo previsto.

Montás  dijo que la empresa contratista y el personal de la CAASD trabajaron de manera continua desde la 10:00 de la noche del miércoles, lo que contribuyó “de manera fundamental” para la ejecución de dichos trabajos en tiempo récord.

“Debido a que se cumplió estrictamente con el protocolo elaborado para la ejecución de los trabajos de instalación de las cuatro válvulas en los tanque que levantamos en el Terraplén de San Isidro, los mismos fueron concluidos más de 24 horas antes de los previsto, lo que implica que los 42 sectores afectados empezaron a recibir el servicio de agua potable”, manifestó el funcionario.

De acuerdo a la Gerencia Este de la CAASD, el servicio ha sido colocado en los sectores  Savica, Barrio Profesor Juan Bosch, Italia, El Rosal, Los Tres Ojos, Valle del Este, Mirador del Este, Prado Oriental, Brisa Oriental, Invidorex, Hipódromo V Centenario,  Nuevo Amanecer, Brisa del Este y San José de Mendoza.

Además ya recibirán agua, de acuerdo a la programación, los residentes en  Corales del Sur, residencial Amanda, Los Frailes I y II, San Bartolo, Los Molinos, Isableita I y II,   Almirante Solares, San Luís, Buena Ventura, Fuerza Aérea Dominicana, Brisa de la Charles, Residencial Nancy  Nadesha, Barrio Los Coquitos, Residencial La Moneda, Nuevo Amanecer y Residencial Regina,  entre otros.

Sin embargo, el arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, informó que aunque esos sectores estarán recibiendo agua por la red, la mayor parte de la flotilla de camiones cisternas permanecerá todo el fin de semana en esa zona a fin de suplir el líquido a hospitales, planteles escolares y residencias que así lo requieran.

Con la colocación de dos válvulas de 67 pulgadas de entrada y salida de los tanque del Terraplén y dos de desagüe de 42 pulgadas se proyecta que a finales de este mes de septiembre entren en servicio dichos reservorios y se concluya la primera etapa de la ampliación del Acueducto Oriental.

ANDRES NAVARRO REUNE CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN; REITERA QUE GESTIÓN SE ENFOCARÁ EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL E INTEGRACIÓN DE SECTORES VINCULADOS AL SISTEMA


Ministro de Educación se propone colocar a la entidad cónsona con la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina y con los mandatos del Pacto Educativo.

Santo Domingo.- El ministro de Educación, arquitecto Andrés Navarro, sostuvo una reunión extraordinaria con los miembros del Consejo Nacional de Educación, donde reiteró que su gestión se enfocará en el fortalecimiento institucional con la integración de todos los sectores vinculados al sistema, en el propósito de colocar a la entidad cónsona con la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina y con los mandatos del Pacto Educativo.

Destacó que “es apasionante y un gran reto ir conociendo la problemática del sector educativo, un sector estratégico que es de presente y de futuro, lo que me genera un inquebrantable compromiso de dedicarme en cuerpo y alma con el desarrollo institucional del MINERD junto a los todos los entes vinculados”.

Manifestó se siente privilegiado por el presidente Danilo Medina al designarlo al frente del MINERD, función que asume como un ente político y un servidor público, una muestra de confianza por parte del jefe del Estado que espera llenar sus expectativas.

Recordó que desde el primer cuatrenio 2012-2016 el presidente Medina implementó un plan de desarrollo educativo que implicó aplicar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector educativo, con prioridades en la construcción de cientos de centros escolares que concluirá cuando el país esté sembrado de esas vitales infraestructuras, “pero que a ese proceso ahora sumaremos el trabajo por el fortalecimiento institucional, para el mejoramiento de la calidad de la educación”.

Destacó que la Revolución Educativa impulsada por el gobierno central tiene un largo trecho por recorrer en la mejora de la educación, “de ahí que se ha dispuesto concentrar mayores esfuerzos en fortalecer la supra estructura sustantiva del sistema educativo, para así lograr las metas que el presidente Medina y la población esperan”.

Al pronunciar un breve discurso ante la membresía del Consejo Nacional de la Educación reunida extraordinaria en la sede del MINERD, a propósito de su designación al frente del ministerio de Educación, Navarro expuso que la historia de la humanidad ha demostrado que ninguna revolución ha sido posible sin contar con un sujeto igualmente revolucionario, “razón que será nuestra prioridad, convertir a esta institución merecedora de confianza, capaz de mejorarse como estructura organizacional, claro, con el concurso de todos los sectores comprometidos a elevar la calidad de la educación”.

Dijo que está realizando varios talleres con los viceministros y directores generales, así como los organismos desconcentrados de la institución, para conocer los programas y proyectos en marcha, además de que en los próximos días realizará un recorrido por todos los centros regionales para conocer de sus directores la realidad del sistema a través de un contacto directo, así como con el liderazgo del magisterio bajo la coordinación de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), “pero también quiero tener encuentros con sectores estratégicos de la educación como los rectores de las academias a nivel superior, los empresarios, y los ministros  de Educación Superior, Cultura y Deportes para formar un triángulo en torno a la educación integral”.

El funcionario pidió a los representantes de las distintas instituciones representadas en el Consejo Nacional de Educación “que me acompañen a los encuentros regionales, porque si vienen aquí a tomar decisiones conmigo, antes escuchemos los puntos de vista de los diferentes sectores, desde los directores de centros escolares hasta los directores regionales y los viceministros, dado que espero que la institución sea sujeto de mayor confianza con el esfuerzo de todos”.

Refirió que el marco legal que rige el MINERD a través de la Ley 66-97 cumplirá 20 años en abril del próximo año, lo que demanda un estudio urgente para colocar sus articulados conforme a los mandatos del Pacto Educativo, “y ver si nos corresponde como consejo impulsar una reforma en la ley que prepare el andamiaje legal que le dé sostenibilidad a largo plazo a esta Revolución Educativa”.

Afirmó que la estrategia fundamental de seguir avanzando en la educación es ir permeando todo el sistema educativo del país con un sentido de equipo de trabajo, no solamente con los sujetos internos del Ministerio, incluyendo el Consejo, sino también con todos los que están vinculados con el desarrollo de la educación, tanto del Estado como en la sociedad dominicana.

Consideró que “con este gran reto y prioridad”, el Consejo Nacional de Educación, hoy más que nunca, tiene que cumplir un rol protagónico en la sociedad dominicana.

"Tengan la seguridad que con el carácter que vamos a imprimir en este nuevo periodo de Gobierno ustedes tendrán todavía más carta que jugar en el sistema educativo", expresó el ministro.

Dijo que cuenta con el apoyo de los miembros de ese organismo en todo el trabajo que se va a emprender y que sus posiciones, críticas y reflexiones serán el punto de partida para la toma de decisiones de su gestión.

Nuevos miembros

Durante la reunión, el ministro Navarro tomó el juramento a los nuevos miembros del consejo, como Alejandrina Germán, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Danilo Díaz, ministro de Deportes; a la representante del Ministerio de Salud, Mercedes Rodríguez, y al presidente del consejo directivo de EDUCA, José Mármol.

Resaltan designación de Navarro

Algunos miembros del consejo que tomaron turno durante la reunión resaltaron la designación de Navarro como ministro de Educación y sus primeros pasos por el desarrollo de la educación, como fue el caso del director del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalles, quien destacó que la nueva gestión en el MINERD ha comenzado con el valioso apoyo total de todos los entes vinculados al sector educativo.

En tanto que el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón, destacó que “usted señor Navarro, ha demostrado que es un funcionario enfocado, lo que viabilizará esa Revolución Educativa impulsada por el presidente Medina, dado que el ministro o dirigente que no enfoca bien los problemas no tiene posibilidades de éxito”.

Asimismo, el doctor Julio A. Castaños Guzmán, rector de la Universidad Iberoamericana(UNIBE) y representante de la Asociación de Rectores de Universidades de la República Dominicana, dijo que cuando se enteró de la designación de Navarro sintió profunda alegría por la acertada escogencia, pues usted viene de una gestión exitosa al frente de la Cancillería, superando delicadas coyunturas internacionales.

“Su trabajo, en la Cancillería, fue emblemático, pues quizás tuvo que enfrentar uno de los momentos más difíciles que le ha tocado al país desde la desaparición de la dictadura de Trujillo, con tacto, inteligencia y una actitud contemplativa realmente logró que este país saliera airoso. Usted realmente demostró muchas condiciones. Por eso creo que, con su designación como ministro de Educación, el sistema educativo ha ganado, aunque debo destacar también el gran trabajo del pasado incumbente Carlos Amarante Baret”, expuso.

Agregó que está confiado en que el ministro Navarro “logrará la institucionalidad que viabilice convertir al Minerd en una verdadera plataforma para el futuro de la nación, con el concurso de las distintas instituciones interesadas en coadyuvar en la construcción de un sistema educativo fuerte que permita a los dominicanos tener una visión de futuro. Me siento honrado con su designación”.​

Un fuerte sismo de 7,1 sacude Nueva Zelanda


El foco del terremoto se ha localizado a 30,7 kilómetros de profundidad frente a la costa oriental de la isla Norte.

Internacional/RT en Español

Un sismo de magnitud 7,1 ha sacudido la costa de Nueva Zelanda este jueves, informa el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El foco se ha localizado a 30,7 kilómetros de profundidad frente a la oriental de la isla Norte, a 167 kilómetros al noreste de la ciudad de Gisborne. El terremoto ha durado casi un minuto y se ha sentido en gran parte de la isla Norte.
Según los medios locales, casi 800 personas viven en un área de 100 kilómetros alrededor del foco del sismo. En la ciudad de Gisborne, el gran núcleo de población más cercano a la zona afectada, viven unas 34.000 personas.
La USGS no ha activado la alarma de tsunami y ha rebajado su evaluación de la magnitud de los movimientos telúricos de 7,2 a 7,1. Por el momento se desconoce si ha habido víctimas o daños materiales.

Ministro de Industria y Comercio aborda agenda común con la cúpula del CONEP


El ministro de Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás, dijo este miércoles que la República Dominicana se ha convertido en el primer destino de inversión extranjera y en el primer destino turístico del Caribe porque el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) llegó al gobierno en 1996 con la idea clara de que lo fundamental para el país era facilitar la realización de negocios.

Montás, manifestó a los empresarios que esa voluntad de los funcionarios del gobierno se mantiene y se refuerza con el convencimiento de que hay que seguir eliminando barreras para que florezca la actividad empresarial.
"Estamos convencidos de que en este país hay que ir eliminando, en la medida de nuestras posibilidades y lo más pronto posible, todos los obstáculos que hayan para que se puedan producir  negocios en la República Dominicana", señaló Montás, según una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC.
Montás manifestó que "hasta el año 1995 nosotros (República Dominicana) no éramos un país privilegiado, pero a partir de la llegada del presidente Leonel Fernández al gobierno, el país pasó a ser el primer destino (de inversión extranjera) superando a Costa Rica y a Trinidad & Tobago, lo que demostraba que llegábamos al gobierno con el propósito de facilitar los negocios".
Recordó que en 1996 a él le tocó, como Secretario Técnico de la Presidencia, establecer la reglamentación de la Ley de Inversión Extranjera que había sido aprobada en el gobierno de Joaquín Balaguer, pero no habían hecho el reglamento, según nota informativa de la Dirección de Comunicaciones del MIC.
Agregó que todo el esfuerzo que se ha venido haciendo en el sector turístico ha convertido a la República Dominicana en el principal destino de turistas en la región del Caribe, "también ha sido el resultado de ese convencimiento de que tenemos que ser facilitadores y promotores de los negocios en la República Dominicana".
Dijo que le ha tocado trabajar directamente por los cambios y reformas para facilitar los negocios en los últimos 20 años, y ahora como ministro de Industria y Comercio "lo que queremos es continuar ese proceso de reformas que se necesitan para que en este período donde las cosas están caminando bien en comparación con los países de la región, se hagan los cambios para que cuando lleguen los tiempos malos el país no tenga que afrontar los problemas que están sufriendo hoy los países de Suramérica".
Montás explicó que los países de Suramérica "se acostumbraron a la idea de que iban a vivir eternamente de los precios altos de las materias primas, no hicieron los cambios y hoy están pasando una situación de estancamiento".
Al dirigirse a los principales líderes del Conep, Montás les exteriorizó que "quiero expresarles el deseo de trabajar conjuntamente con ustedes. Ponerles el Ministerio de Industria y Comercio a su disposición para compartir con ustedes los temas que consideren neurálgicos para que la actividad empresarial en República Dominicana avance, eliminando los obstáculos".
Los temas de interés del Conep
Montás resumió para la prensa los temas que planteó el Conep como parte de su agenda bilateral con el MIC, que incluyen el pacto eléctrico, su preocupación por la situación del transporte de carga y de pasajeros, la reforma al Código Laboral, sobre la informalidad del empleo, las micro, pequeñas y medianas empresas, y sobre el tema logístico, entre otros.

Montás agradeció la recepción que le dieron los empresarios a su llegada a la sede del Conep, que se inició pasada las 9:00 de la mañana en un salón del piso 12 del Edificio Empresarial de la avenida Sarasota."Hemos escuchado de los directivos del Conep su punto de vista sobre esto y hemos recogido -grabado y por escrito- esos puntos de vista y a partir de ahora vamos a abrir con ellos todo un proceso de diálogo permanente con el propósito de que podamos poner en marcha esa agenda que ellos nos han presentado en el día de hoy".

Allí el ministro Montás llegó acompañado de Ramón Tarragó y Nicolás Vargas, asesores del MIC; y de los licenciados Juan Monegro y José del Castillo. Fue recibido por Rafael Blanco Canto, presidente del CONEP; Campos de Moya, vicepresidente; Ligia Bonetti, y los empresarios Leo Matos, representante del Central Romana; Franklin León, de la Cervecería Nacional Dominicana; Haydee Kuret, del sector turístico; Samuel Conde, de la actividad portuaria e Issachart Burgos, entre otros.

Entretanto, el presidente del Conep, Rafael Blanco Canto, dijo que los empresarios "nos sentimos privilegiados hoy al recibir la visita del ingeniero Temístocles Montás, nuevo ministro de Industria y Comercio, con el cual hemos tenido una plática franca, abierta, sobre los temas que lleva adelante esta institución".Blanco Canto

El dirigente del Conep explicó que llegaron a consenso sobre la importancia de abordar una serie de temas que son de interés para todo el país y para el sector público "y que deseamos conjuntamente ir adelantando sus soluciones mediante acciones que contribuyan al desarrollo económico-social de la República Dominicana".
Entre esos puntos, Blanco citó que los empresarios tienen más de un año discutiendo el pacto eléctrico y es fundamental para competir, al igual que el transporte de pasajeros y cargas

Asimismo, dijo que otro grave problema del país es la informalidad de negocios y empleos, por lo que consideró que el MIC es un actor principal para adelantar cambios en la situación de la mediana, pequeña y micro empresas.

Pies de Foto:
 1  El Ministro de Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás, durante el encuentro en la sede del CONEP donde su presidente, Rafael Canto, le informó la agenda de esa institución empresarial.

2  El ministro de Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás, recibe del Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada; Rafael Canto, varios tomos del libro que resume la historia de esa institución empresarial, en presencia Haydee Kuret, Leo Matos, Franklin León, Issachart Burgos y Samuel Conde.

3  El ingeniero Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio, departe con los directivos del CONEP Rafael Canto, su Presidente; Campos de Moya, vicepresidente de la entidad y Ligia Bonetti.






Indotel expone “puntos claves” para evitar cargos innecesarios y tarifas elevadas en servicio roaming


Exhorta a usuarios acudir a informarse a las prestadoras si desea disponer de este servicio fuera del país
El Instituto Domiciano de las Telecomunicaciones (Indotel), planteó hoy una serie de “puntos clave” que los usuarios deben tomar en cuenta para evitar costos innecesarios y tarifas elevadas en el servicio de roaming cuando tengan que viajar y utilizar sus teléfonos móviles fuera del país.
La Gerencia de Protección al Usuario del Indotel sugirió a la población informarse en las compañías telefónicas a la hora de disponer del servicio de roaming.
Advirtió que desconocer los trámites de esta prestación telefónica internacional acarrearía altas facturaciones si no es bien utilizada, en razón de que implica costos adicionales a consecuencia de tarifas elevadas que podrían sorprender al usuario si desconoce acerca del tema.
Explicó que las tarifas del roaming pueden variar dependiendo de la prestadora y el lugar visitado, sin importar si el usuario está dispuesto a utilizarlo o no, y que, por tanto, recomienda a éstos “orientarse adecuadamente con su prestador para evitar cargos innecesarios”.
En tal sentido, la institución reguladora encomendó a la ciudadanía tener presente los puntos claves del negocio, que debe saber especialmente que antes de viajar fuera del país tiene que tener pendiente que los móviles inteligentes que se utilizan en la actualidad se conectan automáticamente a las redes roaming una vez se entra a cobertura internacional.
Señaló que si el servicio no le interesa puede desactivarlo con el “modo avión” o en su defecto puede retirar la tarjeta SIM del móvil, en razón de que “al estar conectado al roaming” las aplicaciones y redes sociales se actualizan cada minuto sin que esté siendo utilizada directamente por el usuario, consumiendo gran cantidad de datos que luego se reflejan en su factura.
Expuso que algunos teléfonos móviles poseen la facilidad de desactivar de manera independiente cada aplicación dependiendo del uso, poniendo de ejemplo Facebook, Instagram y Twitter.
Indotel invitó a los usuarios consultar los detalles de su contrato con la prestadora para obtener información sobre las operaciones que puede realizar si el roaming de datos está desactivado.
Pidió orientarse adecuadamente con la compañía de servicios “para evitar cargos innecesarios en su contrato si el roaming de datos está desactivado”.
¿Qué es el roaming?
La Gerencia de Protección al Usuario definió el servicio de Itinerancia, popularmente conocido por su nombre en inglés roaming, como un concepto utilizado en comunicaciones inalámbricas que está relacionado con la capacidad de un dispositivo para moverse de una zona de cobertura a otra.
Indicó que este servicio consiste en “permitir que un usuario que no se encuentre dentro de la zona de cobertura de su red móvil original pueda continuar realizando y recibiendo llamadas con su mismo número”.
De igual manera se puede aplicar el término al servicio roaming de datos, lo cual significa que su teléfono está usando una red de internet que no pertenece a su operador original para enviar y recibir datos, precisó el órgano regulador.
Subrayó que en los últimos tiempos este servicio se ha desarrollado bastante debido a la facilidad que brinda de mantener conectado y comunicado a aquellos que así lo requieren durante un viaje fuera de la República Dominicana.
Consideró que “vale la pena destacar que el uso de este servicio incurre en una serie de costos adicionales con tarifas elevadas que podrían sorprender al usuario si desconoce del tema”.

Copa Romana de Boxeo será dedicada a Bienvenido Solano

























Willian Martinez Burgos

LA ROMANA Con la participación de púgiles de 10 naciones, incluyendo la selección nacional, será celebrada aquí del 11 al 15 de octubre próximo la trigésimo quinta edición del torneo internacional “Copa Romana de Boxeo” en la categoría elite, tanto en masculino como en femenino.

La sede que acogerá el tradicional certamen será el Coliseo de Boxeo Pedro Julio Nolasco de La Romana y será dedicada al ingeniero Domingo Bienvenido Solano, presidente Ad Vitam de la Federación Dominicana de Boxeo (Fedoboxa).

“La Copa Romana de Boxeo llega en un buen momento como una forma de dar inicio al nuevo ciclo olímpico que concluirá en Tokuo 2020”, dijo Juan Vargas, presidente de la Fedoboxa, al dar las palabras de apertura en el encuentro con la prensa este miércoles.

El evento es organizado por la Asociación de Boxeo de La Romana, a través de un Comité Organizador que preside el doctor Pedro Botello, y que además integran Don Arturo Morales, como secretario y el licenciado Juan Pilier, tesorero, entre otras personalidades. El torneo tiene el aval de la Federación Dominicana de Boxeo que preside el profesor Juan Vargas.

“Será un gran reto celebrar este torneo internacional de boxeo porque se hará un reconocimiento especial al ingeniero Bienvenido Solano y donde esperamos que los romanenses rindan un gran tributo”, agregó Botello.

El presidente del comité organizador adelantó que tienen el reto de superar todas las expectativas en el certamen, el cual, según afirmó, promete un gran nivel técnico.

Al XXXIV Torneo Internacional de Boxeo “Copa Romana” han sido invitados peleadores de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Puerto Rico, Venezuela, Bahamas y Brasil, además de la Selección Nacional y un equipo de La Romana.

Los organizadores hablaron de la tradición que tiene este certamen y el entusiasmo que despierta en La Romana cada año con motivo de la celebración del torneo.

El señor Arturo Morales, presidente de la Asociación de Boxeo de La Romana, informó que la logística del montaje de la copa boxística marcha según lo establecido en el programa organizativo.

Los detalles del torneo fueron ofrecidos este miércoles en el marco de una conferencia de prensa celebrada en los salones de la Federación Dominicana de Boxeo, donde fue motivada la dedicatoria del evento al ingeniero Domingo Bienvenido Solano, quien presidió la Fedoboxa por muchos años, impulsando esa disciplina a los más altos niveles.
Solano es un nativo de la ciudad de La Romana, sede del torneo.

PIE DE FOTO

Pedro Botello, presidente del comité organizador, ofrece detalles del certamen. Figuran Arturo Morales, presidente de la asociación de boxeo de La Romana; Bienvenido Solano, presidente Ad Vitam de la Fedoboxa; Juan Vargas, presidente de la Fedoboxa, y Juan Pelier, miembro del ejecutivo de la federación.

El doctor Pedro Botello, presidente del Comité Organizador de la Copa Internacional Romana de Boxeo.



miércoles, 31 de agosto de 2016

Indetenible turismo: Danilo asiste a inauguración Hotel Excellence El Carmen (VIDEO)

























LA ALTAGRACIA.- El desarrollo turístico del país sigue indetenible, con mayor confianza en la estabilidad económica, lo que hoy quedó ratificado en la inauguración del Hotel Excellence El Carmen, con la asistencia del presidente Danilo Medina.

El acto realizado en la zona hotelera de Uvero Alto, inició con la llegada del presidente Danilo Medina, a las 10 de una mañana radiante, en la que también quedó ratificada la confianza de los inversores en el clima de paz que se respira en República Dominicana.
Más inversiones
El consejero delegado del grupo Excellence, Antonio Montaner, dijo que este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración del presidente Danilo Medina, además de las autoridades del sector Turismo, entre las que destacó al ministro Francisco Javier García.
Antonio Montaner, consejero delegado del grupo Excellence.
Reveló, además, que este año contribuirá con más inversiones en el país y que el Gobierno puede contar con ellos para seguir con la idea de hacer posible los objetivos del crecimiento turístico en la República Dominicana.
“Queremos reconocer el gran trabajo e interés que puso Danilo Medina en este proyecto”.
Dominicanos debemos sentirnos orgullosos
Francisco Javier García, ministro de Turismo.
Luego, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, al hablar de los esfuerzos desplegados por el jefe de Estado para situar al país en el lugar que se encuentra como destino privilegiado, indicó que República Dominicana ha dado un ejemplo de como será el turismo en este año, con la panorámica de finalizar entre 5 y 9 hoteles antes de terminar el 2016.
Destacó que con un proyecto como el hotel Excellence El Carmen se pone de manifiesto un concepto de turismo de lujo, con lo que se eleva la calidad de oferta hotelera en la República Dominicana.
“Los dominicanos debemos sentirnos orgullosos porque contamos con inversionistas locales y extranjeros que confían en la República Dominicana, en el clima de negocios, y sobre todo en el crecimiento que esta situación seguirá creando”.
Empleos dignos
Este proyecto turístico eleva la calidad de oferta hotelera en la República Dominicana.
Este hotel generó, en los once meses de su construcción, más de 2,500 empleos directos, mientras que en la etapa de operación creará más de 750 nuevas plazas de trabajo.
Características
Posee un concepto todo incluido de lujo, solo para adultos, con 492 suites de lujo, rodeadas de piscinas ubicadas alrededor de cada uno de los diferentes módulos de habitaciones, 12 restaurantes que ofrecen diversos tipos de comida internacional y 17 bares, cada uno de ellos con características propias.
El hotel pertenece al grupo Excellence Group Luxury Hotels & Resorts.
El éxito de una gestión de turismo: desempeño enero-junio 2016
En sus once meses de construcción este hotel genero 2,500 empleos directos.
El éxito de las iniciativas para impulsar los atractivos del país como destino preferencial en el área del Caribe y en toda la región, quedó confirmado en el desempeño que tuvo la industria sin chimeneas en el primer semestre de este año.
Durante el periodo enero-junio, 80.8% de ocupación hotelera promedio; récord de visitas de 30, 043,154 visitantes extranjeros y crecimiento de enero a marzo de 6.5%.
15 mil 957 millones de pesos en compras a la agropecuaria
De igual forma, hubo un registro saludable de RD$15,957 millones en compras a la agropecuaria, así como US$ 3,398. 9 millones de ingresos en divisas.
70 mil 30 habitaciones hoteleras; flujo de cruceristas sin antecedentes
Las nuevas inversiones extranjeras le han dado al turismo dominicano otro tipo de vista.
Este éxito también fue resaltado con la existencia de 70,030 habitaciones hoteleras, con otras 5,213 en construcción. El desarrollo del turismo en el país, llamado por el presidente Danilo Medina como la locomotora del desarrollo, ha hecho posible un flujo de 236,079 cruceristas.
254 mil 146 empleos en hoteles, bares y restaurantes
Este impulso ha producido la generación de 254,146 empleos generados en hoteles, bares y restaurantes. De estos, 71,686 directos y 182,460 indirectos.
De 2012 al 2015, crecimiento de un 12%: 5 millones 600 mil turistas en 2015
En su programa de Gobierno para este cuatrienio, el presidente Danilo Medina expresó que en el 2015 recibimos como país 5 millones 600 mil turistas, y durante el periodo 2012-2015 se verificó un crecimiento promedio de un 12%, superior al promedio del Caribe.
Para este año, se esperan 6 millones de turistas.
Incremento sustancial en proyectos de infraestructura turística
Excellence Carmen  pone de manifiesto un concepto de turismo de lujo.
Danilo Medina aumentó sustancialmente la inversión en proyectos de infraestructura turística.
Desde el 2012 al 2015 se inauguraron o estaban en proyecto de construcción 28 hoteles o resorts.
Obras que han contribuido a dinamización del sector
Fueron culminadas las obras del Circuito Vial del Este, importante eje de carreteras de 258 kilómetros, abarcando las provincias de la Altagracia, Hato Mayor, El Seibo y La Romana, Bávaro, Punta Cana, Macao, Uvero Alto y Miches.
Entre los datos que auguran una enorme fortaleza, hay que destacar, la dinamización del turismo de cruceros, con la inauguración del Puerto de Bahía de Maimón, en Puerto Plata.
En el acto inaugural del hotel Excellence El Carmen, estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; los accionistas del proyecto, Martín Santandreu, Pedro Pascual y Hans Jochenkahne; el senador Amable Aristy Castro, y el obispo de la diócesis de La Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña, quien bendijo el acto.
Igualmente, los asistentes especiales del presidente Danilo Medina, Carlos Pared Pérez y Robert De la Cruz.

Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda: inició su carrera en el servicio público en el gobierno 2000-2004*

El Leño Pinto Digital _Díaz es un técnocrata y académico  con una carrera destacada de más de dos décadas en el Estado dominicano_  Santo Do...