Pese a que aporta más de 20 mil empleos y es
gran contribuidor del PIB, el 67% de la energía se pierde en la localidad.
HAINA, San
Cristóbal.- Con la asistencia
de más de 150 dirigentes gremiales,
sociales y comunitarios, autoridades locales y del sector energético del
gobierno se realizó aquí el 1er Foro Energético Municipal de Haina con el
interés de procurar una solución definitiva al problema energético del
municipio donde se encuentra el polo industrial más importante del país, la
Refinería de Petróleo y diversas plantas de generación de energía eléctrica.
Haina, ubicada al Oeste de la provincia de San
Cristóbal, alberga un complejo industrial catalogado como el más diverso e
importante de la República Dominicana, el cual aporta más de 20,000 empleos
directos y unos 60,000 mil indirectos.
En la actividad, José Sánchez, gerente
comercial de EDESUR en San Cristóbal, manifestó que las pérdidas que existen en
los circuitos energéticos No. 01, 02 y 03 no permiten brindar un servicio
eficiente en la zona.
Agregó que las pérdidas en Haina en el sistema llegan a un 67%, lo que no permite
que la empresa pueda brindar un servicio eficiente y de calidad. Abogó por una
inversión especial que permita superar estas dificultades.
Reveló que EDESUR se ha planteado incluir en
su plan de trabajo para el año 2014 la rehabilitación de estos circuitos, para
lo cual se procura que sean incluidos en el presupuesto nacional la suma de 10
millones dólares, equivalentes a 400 millones de pesos.
De su lado, las organizaciones representativas
de Haina, tras señalar que el municipio no recibe ni 10 horas de luz al día,
presentaron las siguientes propuestas a los fines de tratar de que se conjure
el problema:
1.
Empoderamiento de
la gestión de control de pérdida y cobro,
por parte de la comunidad, mediante el establecimiento de “Las Pilas
Comunales.”
2.
Disminución de
SAIDI (Promedio Horas Mensual de Interrupciones/Cliente) que hoy día está en
244 hora/mes A 120 horas /Mes. (En los primero 2 meses) y cero de
Interrupciones de pues de este Tiempo.
Garantizar el suministro en el plazo de 60 días hábiles de un mínimo de
20 horas de energía a toda la comunidad de Haina.
3.
Iniciar los
planes pilotos en las vías comerciales
principales del municipio y en
aquellos sectores que generen menos pérdida de energía, mejorando el SAIDI a 60
horas / mes en las zonas especificadas,
que seria 22 horas diarias, esto se
haría con equipos de Auto-recloser para aislar las demás zona que no estén en
este en este plan piloto.
4.
Desarrollar un
programa de adecuación de las redes de distribución en los diferentes
sectores. Como ya indicamos más arriba
EDESUR, debe invertir el 11 % de los cobrado en mejoras de redes, que en
nuestro caso sería de (Cobrado en Haina RD$1, 207, 226,064.82 total anual)
equivalente aRD$132, 794,867.13 anual, este monto que sería usado en forma consensuada con las fuerza
viva de la comunidad.
5. De acuerdo a lo
establecido por la Ley 125-01 Art. 134, desarrollar un programa coordinado de
alumbrado de los puntos más neurálgico de la vía pública, contribuyendo así a
la seguridad ciudadana en el municipio.
6.
Apertura de una
oficina de PROTECOM en el municipio,
a fin de garantizar la protección de los derechos de los usuarios en la
relación con USUARIO-EDESUR.
En la actividad -que fue organizada por la
Coordinadora de Juntas de Vecinos de Haina, la Asociación de Micros, Pequeños y
Medianos Empresarios de Bajos de Haina, el Consejo de Desarrollo de Haina, se
levantó una proclama llamada: Declaración del Foro de Haina, que servirá de
referente y guía para encarar las dificultades energéticas del municipio.
El evento terminó con la Lectura y aprobación
de LA DECLARACION DEL FORO DE HAINA, la cual traza las pautas a seguir para el
logro de esta meta tan importante y trascendente.
Entre los asistentes y expositores a la actividad figuran los
diputados Tulio Jiménez y Pedro Carreras, el alcalde Marino Lora, José Sánchez
de EDESUR, Fausto Araújo de Proindustria y otros.