miércoles, 23 de enero de 2013

DNCD arresta mujer se dedicaba a distribuir cocaína y marihuana

GASPAR HERNANDEZ .-  La Dirección   Nacional   de   Control   de  Drogas (DNCD) detuvo  a una mujer que distribuía narcóticas en este poblado de la Provincia   Espaillat,   en poder de la cual fueron encontradas 130  porciones   de  diferentes  tipos  de  cocaína, crack y marihuana drogas, mientras otros  cinco distribuidores resultaron detenidos en Santiago durante  actuaciones separadas. 

Gladys Hernández, alias Mamita, fue sorprendida por miembros   de   la  Inspectoría    de  Moca en una casa sin número de la calle principal del denominado sector El Semillero, lugar donde fue ocupada la droga. La mujer, de 52 años, será sometida a la justicia para que responda cargos por distribuir sustancias prohibidas.

En poder de la imputada, dice la DNCD, fueron encontradas 50   porciones de  cocaína,  con  un   peso   de  28.5  gramos; 55  de  marihuana, que pesaron 36.4  gramos,  y  31    de  crack, equivalentes a 11.6 gramos, así como un teléfono móvil. A esa mujer, agrega la agencia, se le daba seguimiento desde hace varios días.

Asimismo, en la  calle   16   de  Agosto  número  97, también en esta ciudad,  fue  apresado otro  distribuidor  identificado  como   Irvin José  Ángeles, sorprendido con 32  porciones  de  cocaína,  con un peso de  12.9 gramos,   mientras  que   en   un   allanamiento   efectuado  en  la  calle  principal,  en el   sector  La  Chancleta,   en Moca,  donde hallaron 15  gramos. Allí reside un tal Esmerado, quien logró escapar.

En  Santiago, en cambio,   un equipo actuó en un lugar conocido como “El Punto de Alex”,  en  la   calle  15  número15,  en el Ensanche  Bermúdez,   sitio en el que fue arrestado Lizandro   Castillo  Cerda    con  cinco gramos  de  cocaína y  100   miligramos    de  crack. El allanamiento fue dirigido por un fiscal adjunto, dice un comunicado emitido este miércoles por la DNCD.

Entretanto, en un  operativo  realizado en la  calle   10,  en el mismo  Ensanche Bermúdez,  fue arrestado Miguel  Quiroz  Marte, residente  en  el   sector  los Tocones y a quien les encontraron se  le ocupó 15  porciones  de   crack  que  había  comprado en  el antes citado “Punto de Alex”, siempre de acuerdo al informe dado a conocer por la División Regional Norte, a cargo del coronel Policial Martín Tapia.

También,  durante  un operativo  efectuado  en la  calle 6  Peatón  3,  del  sector  Rafey   fue   apresado Julio  César Núñez Santana,  de  48  años,   con 10  porciones   de  marihuana,  con  un  peso   de  16  gramos.  y  tres porciones de  heroína que pesaron   300  miligramos. Los detenidos serán sometidos a la justicia por los fiscales de las diferentes jurisdicciones.

Policía recupera camión había sido robado cargado de cables telefónicos y herramientas; recupera parte de lo sustraído.

Oficiales policiales recuperaron en el Residencial Guajimia, Santo Domingo Oeste, un camión cargado de alambre telefónico y otras herramientas, que había sido robado a la una empresa prestadora de servicios.

Se trata del camión Daihatsu, azul, placa L150528, en cuyo interior se encontró 68 metros  de cables telefónicos, tres escaleras, nueve conos terminales, ocho varillas de tierra de bronce y una caja con varias herramientas para corte de materiales.

La denuncia del robo fue presentada el pasado día 19 por un representante de la empresa afectada.

La Policía informó que con relación al robo son perseguidos los nombrados José Pérez (Alicate), Oscar, Ramón El Patu, Joselito El Negro y Miky.

Conforme a la denuncia, los autores del mismo cargaron aproximadamente con 130 metros de cables telefónicos 300x24.

PN apresa tres hombres por robo de más de 90 barras de hierro de verja perimetral del Parque Mirador Norte.

Oficiales policiales, de puesto en Villa Mella, apresaron ayer a tres personas a las que ocuparon más de 90 barras de hierro que habían robado en la verja perimetral del Parque Mirador Norte.

Dijo que los detenidos son Juan Ramón Quintana (Nina), Papo Rosario Acosta y el haitiano Yan Mael.

La Policía informó que Quintana (Nina) fue sorprendido en flagrante delito dentro del referido Parque, ocupándole 14 barras de hierro, las cuales había desprendido de dicha verja perimetral.

Mientras que posteriormente Rosario Acosta, propietario de la Metalera “Juan”, ubicada en la calle Enrique Blanco, número 45, de Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, entregó de manera voluntaria 82 barras de hierro, también sustraídas del referido Parque por Quintana (Nina), quien se las había vendido.

La Policía explicó, además, que el haitiano Yan Mael fue detenido por haber comprado varias barras de hierro al primero de los detenidos, las cuales fueron sustraídas del citado Parque.

Los prevenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas, para que se les conozca medida de coerción.

Inaugura exposición antológica del maestro haitiano Sacha Tebó

El Ministerio de Cultura (MINC) y la Galería Nacional de Bellas Artes inauguraron, el martes en la anoche, la “Exposición antológica del Maestro Sacha Tebó”, en el Salón la Cúpula del Palacio de Bellas Artes, acto al que asistieron maestros de la plástica, críticos de arte y público interesado.

Doña Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, junto a la viuda del artista, María de los Ángeles Gracia y su hija Nuria Gracia, presidieron la ceremonia, que contó con la participación de Geo Ripley y la musicalización del grupo Experimental Emancipación 1804, con el maestro Luther Bienvenido Vásquez, en las cuerdas, y Denys Ángeles, en la percusión.

Doña  Marianne de Tolentino, en sus palabras de presentación dijo que “Sacha Tebó, maestro haitiano-santiaguero, amigo entrañable, conjugaba varios talentos y temperamentos, entre ellos la riqueza intelectual, por ser un ferviente discípulo del psicoanálisis, un creyente del poder  de la psiquis, él no era un pintor que esculpe, ni un escultor que pinta, como tampoco le podemos atribuir predilecciones por determinados formatos, ya que demostraba la misma soltura en las dimensiones mayores”.

En   otras de sus valoraciones sobre su obra, dijo que Sacha Tebó era un artista totalizante en el aspecto formal como en la temática, que, de hecho, abarcaba la  creación física y fisiológicamente, que rendía tributo a la vida desde realidades hasta mitologías e ideales.

En la muestra, que estará abierta hasta el 17 de marzo, se exhiben más de 50 pinturas, dibujos realizados en la técnica de la encáustica, con diferentes formatos, muchos de ellos inéditos,  esculturas en bronce y aluminio, piezas representativas de este gran artista.

Como parte de los atractivos de la noche, el artista Patrick Ureña Spahn leyó un poema de su padre, el reconocido artista Fernando Ureña Rib, especialmente para Tebó; y el poeta haitiano Samuel Gregoire tuvo una participación especial con otro poema.


María de los Ángeles Gracia agradeció la presencia de cada una de las personas al evento.  La dama se emocionó mucho al decir que su marido hoy cumpliría 79 años de edad. Entre los asistentes figuraron el caricaturista José Mercader y el artista plástico Leonardo Durán.

Finalmente, todos los presentes disfrutaron de un brindis especial y de la buena música de Geo Ripley y Dennys Ángeles.

1-    Marianne de Tolentino y  María de los Ángeles Gracia.

2- Marianne de Tolentino, presenta  la exposición.



3-  Público asistente.

UASD ofrece gracia de seis días para resolver casos reinscripciones estudiantes

La  Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ofreció una gracia de seis días, del 23 al 29 de enero, para que los estudiantes puedan resolver los casos donde han confrontado problemas con el reingreso y el proceso de reinscripción de asignaturas.
Esta decisión fue tomada durante una reunión encabezada por la vicerrectora Administrativa de la academia y rectora en funciones, maestra Emma Polanco y el vicerrector Docente, doctor Jorge Asjana David.
Polanco y Asjana explicaron que hoy miércoles  23 y mañana jueves 24, podrán realizar su reingreso aquellos estudiantes que no pudieron hacerlo.
Asimismo, indicaron que durante los días 26, 27, 28 y 29 del presente mes podrán reinscribir sus asignaturas los bachilleres que están pendientes de este proceso y que pasaron por Orientación Profesional.   
Con esa decisión se le da cumplimiento a lo que había manifestado el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Mateo Aquino Febrillet, de que ningún estudiante quedará fuera del semestre.
En la reunión celebrada en las oficinas de la Vicerrectoría Administrativa, participaron además, los licenciados José Horacio Cabrera y Yimi Rosario,  director de Informática y asesor tecnológico, respectivamente, así como el ingeniero Alejandro Ozuna Morla, director de Coordinación Académica.

Santiago Ponciano publica obra: “21 Espíritus que atacan a la Iglesia y a la Familia”

SANTO DOMINGO.- El apóstol Santiago Ponciano, publicó su primera  obra titulada “21 Espíritus que atacan a la Iglesia y a la Familia”, la cual tiene como objetivo ofrecer liberación espiritual y mental a los creyentes.

 El libro es inspirado en la vida de personajes de la  Biblia, que fueron influenciados por espíritus malignos, y que hoy día estos mismos espíritus pueden estar impactando la vida y determinando la conducta del hombre en la sociedad.

Santiago Ponciano, quien pastorea la Iglesia Tabernáculo de Adoración, señala en su obra que la  envidia, la traición, el hurto, la acechanza, la vanidad y el orgullo, entre otras características tipificadas en la Biblia, y encarnadas en una selección de personajes, son presentadas como  21 Espíritus que atacan, no tanto a la Iglesia y a la Familia, sino también a toda la sociedad y a la vida que Dios ha creado.

La iglesia, la familia, las relaciones solidarias de hermandad, son atacadas por el orgullo, la arrogancia, la vanidad, el engreimiento, la insolencia y otros desmanes que generan odios, rencores, raíces de amarguras y otras desgracias que amenazan el orden y la vida plena que Dios quiere para sus hijos, dice el versado apóstol en su obra “21 Espíritus que atacan a la Iglesia y a la Familia”.

En la introducción de su libro el apóstol Santiago Ponciano cita como ejemplo el espíritu de Caín, el cual lleva al hombre a cometer los más horrendos homicidios, que no necesariamente se comenten con un cuchillo o un revolver, pero si con un arma más poderosa y de mayor alcance: la lengua.

Otro espíritu citado en la introducción de la obra es el espíritu de Coré, quien se rebeló contra Moisés, y aunque sus demandas parecían justas y razonables, fue un conspirador intrigante y obstinado que reclutó un comité de quejas contra Moisés y a Aaron.

Así mismo, la obra contempla el espíritu de Jezabel, espíritu indecoroso y sin pudor que explota al máximo sus encantos para manipular y controlar, aprovechando al máximo la confusión de roles y las debilidades de los dirigentes. Este espíritu está minando el núcleo familiar, esta amenazando la salud espiritual de la iglesia, y esta corrompiendo a la juventud y a la sociedad en general.

En esta obra, también expone sobre  el espíritu de Lot, que dicho espíritu se manifiesta regularmente en personas que toman decisiones rápidas e irreflexivas, piensan solo en los beneficios inmediatos y no calculan riesgos posteriores y consecuencias.

Otros espíritus vistos y desarrollados por el apóstol Santiago Ponciano, a la luz de la Palabra de Dios son los espíritus de Amelec, Absalon, Balaam, Leviatán; espíritus de Sanbalat, Tobías y Gesem; espíritus de  Grecia, Goliac, Persia, Pitón, Belial, Judas, Acán, Amán, Lot, Nimrod, Herodes, Fariseo, y Nicolaita.


Con esta obra el autor, pasa a otra dimensión de su ministerio, y espera que atreves del mensaje escrito pueda ser de bendición, y señala que con la misma los lectores se motivaran a escudriñar la Santa Palabra de Dios (Biblia) con el propósito de analizar y trabajar de forma personal.


Sobre Santiago Ponciano

El pastor Ponciano nació en Hato Mayor del Rey, República Dominicana el  25 de julio de 1962. Conoció al Señor Jesús a la edad de 16 años. Estudió Mercadotecnia, Locución y Comunicación en el Instituto Dominicano de Periodismo.
Inició su vida cristiana en la Iglesia Evangélica Pentecostal pastoreada por Servio Obdulio Santana. Predica y evangeliza en campañas junto con la iglesia, y fue ungido como evangelista en 1979. Actualmente es pastor de la Iglesia Tabernáculo de Adoración, junto a  su esposa Norelys y sus cuatro hijos, quienes sirven al Señor a través de diversos ministerios.
Pueden obtener más información sobre el libro llamando al 809-594-0254

ORDENAN INVESTIGACION CONTRA SENADOR FELIX BAUTISTA


SANTO DOMINGO. La jueza de la Suprema Corte de Justicia, Esther Agelán Casasnovas, ordenó la revocación del archivo provisional del expediente contra el senador Félix Bautista y en consecuencia se dispone seguir la investigación en su contra por la supuesta malversación de fondos.
La decisión de la magistrada, que actúa como jueza de Instrucción especial, se refiere a la objeción que hizo Convergencia Nacional de Abogados (CONA) y su presidente Yuniol Ramírez Ferreras, contra la decisión del titular de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla, de ordenar el archivo provisional.
La jueza consideró que en el caso se enunciaron varios actos procesales y medios probatorios que no fueron practicados por la DPCA. Asimismo, que se ofrecieron testimonios de personalidades que nunca fueron entrevistadas.
"Estas circunstancias justifican la continuación de la investigación a cargo del órgano persecutor, contrario a lo alegado por la defensa del senador Félix Ramón Bautista Rosario, que indicaba que estos argumentos fueron rigurosamente contestados por el Ministerio Público, situación ésta que no pudo ser constatada por la juzgadora", dice la sentencia.
La jueza consideró, además que, el Procurador General de la República, como encargado de diseñar y aplicar la política criminal, tiene facultad para ordenar suplir las iniciativas y diligencias realizadas por sus funcionarios subordinados, por lo que no procede declarar inadmisible la postura del Ministerio Público.
En tal sentido, señala que en función de lo que establecen los artículos 281 y siguientes del Código Procesal Penal, el Ministerio Público no requiere de la intervención jurisdiccional, para continuar con la investigación de un proceso archivado provisionalmente, sino que es una decisión facultativa y propia de sus funciones.
Con la sentencia de ayer van dos las decisiones en contra del senador por San Juan de la Maguana, ya que en diciembre pasado, el juez de la Suprema, Víctor José Castellanos Estrella, fungiendo también de juez especial, ordenó seguir la investigación contra el legislador, en un recurso de objeción presentado por la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), en contra de la misma decisión de la DPCA de ayer la investigación
Fuente Santiago Digital.

Trabajadores del Sur acuden al Tribunal Contencioso para defender derecho al trabajo

Reenvían audiencia para el 6 de febrero

SANTO DOMINGO.- Decenas de empleados de la Licorera La Altagracia, la única industria instalada en la provincia Bahoruco, reclamaron su derecho al trabajo durante una vigilia pacífica realizada este martes  frente al Tribunal Contencioso Administrativo. Aunque no hubo incidentes, el organismo estuvo fuertemente custodiado por un contingente de militares antimotines adscritos al destacamento Duarte.
La manifestación se desarrolló mientras se conocía una solicitud de adopción de medidas cautelares incoadas por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) a fin de que se declare la suspensión de varias resoluciones aprobadas por el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo para la instalación de diversas empresas. La audiencia, presidida por la magistrada Delfina Amparo De León, fue reenviada para el 6 de febrero próximo, a pedido de los abogados de las firmas afectadas.

Marichal Romero, quien habló a nombre de los obreros, dijo que junto a sus familiares viven angustiados y con temor de perder sus empleos y el sustento y supervivencia porque la AIRD se opone a las operaciones de la licorera, pese a que esta empresa fue autorizada y ratificada por los organismos competentes tras cumplir con todos los requisitos legales.

Afirmó que como dominicanos ellos también tienen derecho al trabajo honrado y a gozar de los beneficios de la Seguridad Social (salud, riesgos laborales y seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia).

La Licorera La Altagracia se dedica a la producción, comercialización, importación y exportación de rones, licores y otras bebidas alcohólicas. En la actualidad fabrica nueve tipos de rones agrícolas, los que se exportan fuera del territorio dominicano y cuyos beneficios contribuyen al desarrollo, crecimiento, bienestar y progreso del denominado sur profundo.

Según Romero, si se suspenden las autorizaciones otorgadas a la licorera se perderá la única fuente de empleos de la zona y se reducirá a su mínima expresión la actividad productiva de una provincia que, como Bahoruco, ocupa uno de los índices de menor desarrollo del país.

La AIRD alega que las operaciones de la Licorera La Altagracia, así como de las empresas Vaperdy, Maiberil International, Yoseplastic, Saerat Investment, R. V. Steel, Puerto Copello y Hormigones Fronterizos provocarán una distorsión en el mercado nacional y elevó un recurso contencioso administrativo para que las autoridades revoquen los permisos.

Esas empresas fueron autorizadas a instalarse y operar al amparo de la Ley 28-01 por el Consejo de coordinación Especial de Desarrollo Fronterizo, en la asamblea del 26 de julio pasado. Las licencias se confirmaron y ratificaron en la asamblea general ordinaria del 26 de septiembre último, reconociéndose que contribuirían de manera directa y significativa al desarrollo y progreso de la región de mayor marginalidad, pobreza, miseria y abandono de toda la geografía nacional.

DNCD y PN detienen mujeres introducirían droga a cárcel de Baní

BANI.- Dos mujeres fueron apresadas cuando intentaban introducir dos paquetes de cocaína a la cárcel pública de esta ciudad, narcótico que llevaban camuflada en una compra de supermercado, la que llevarían a una reo no identificado que guarda prisión en el citado recinto, informó hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). 

Las detenidas fueron identificadas como Beatriz Soto y Amada Lissete Milander, de 59 y 27 años, ambas sorprendidas con 113.8 gramos de cocaína. Fueron descubiertas por miembros de la
DNCD y de la Policía Nacional destacados a la entrada del recinto penal, dice un informe de la agencia antidrogas.


Sin embargo, la nota emitida desde la División Regional Sur Este, con asiento en esta ciudad, no especifica el nombre del recluso que recibiría la droga, aunque se supone que se trata de4 un individuo que dirige un punto de droga dentro del recinto penitenciario.

Ante tal situación se dispuso ingvestigar el caso para determinar quién era el destinatario de la cocaína para actuar en consecuencia. Ambas mujeres son vecinas del Residencial María del Carmen, de esta localidad.

La droga le fue ocupada a Soto en una compra que llevaba  y tras ser descubierta, dijo a las autoridades carcelarias que fue su vecina y acompañante Milander quien introdujo el estupefaciente en la caja con los productos comestibles.

La compra se componía de una pasta dental, un pote de jugo en polvo, una funda de arroz de dos libras y media, una funda de detergente, dos sobres de sopa china, una funda cinco panes, una yarda de longaniza, un pote pequeño de aceite, dos potes plásticos de cloro, cigarrillos, cubitos de pollo y otros condimentos.

Gobierno Bolivariano a Fedecámaras: Váyanse bien lejos con sus paquetes neoliberales, que se los compre otros

“Ustedes son bien pavosos y bien negativos para este país…Aquí ganó Chávez y aquí se mantiene el plan de la patria 2013-2019” , dijo el Vicepresidente Maduro a propuesta económica de representantes de ese gremio
“Estamos enfrentando amenazas permanentes, de sectores que vivieron del rentismo petrolero, particularmente de los sectores expresados en Fedecámaras, que le han propuesto al país que el gobierno revolucionario del Presidente Chávez aplique el paquete económico que ellos habían elaborado para el candidato de la burguesía, que perdió en las elecciones del 7 de Octubre”, informó este martes el Vicepresidente Ejecutivo de la República, Nicolás Maduro, al advertir a los venezoanos país lo que ha propuesto el sector empresarial, representado en este gremio privado que tanto mal he hecho en la historia nacional.
Maduro, al constatar la producción de computadoras canaimitas para los niños escolares venezolanos, producto de los acuerdos entre Venezuela y Portugal, informó que este martes en un Consejo de Ministros se abordaron y discutieron las propuestas de Fedecámaras, que ha manifestado su deseo para que el Gobierno Nacional acabe con el control de cambios a través de CADIVI, libere los precios de los productos y privatice las empresas públicas.
“Eso es lo que ha hecho y ha dicho Fedecámaras, y ahora están tratando de esconder el bulto”, explicó durante la inspección realizada a la fábrica de computadoras Canaimitas, en La Carlota de Caracas, que forma parte de la Industria Nacional Canaima.
“No sucederá…”, dijo Maduro sobre las intenciones de estos empresarios de Fedecámaras.
“Si ellos hubieran llegado al poder político en Venezuela, esta empresa hubiera comenzado a ser privatizada, y ya no hablaríamos de un millón 200 mil canaimista para los niños, sino quién sabe qué otra cosa”, expresó.
“A Fedecámaras le decimos: bien lejos con ustedes ¿oyeron?. Ustedes son bien pavosos y bien negativos para este país. Así que váyanse bien lejos, ustedes, con sus paquetes neoliberales, y que se los compre otros. Aquí ganó Chávez y aquí se mantiene el plan de la patria 2013-2019”.
“Aquí lo que hay es Patria, Socialismo y más Patria con Chávez al frente, con Chávez al mando de nuestro gobierno y de la República”, puntualizó.
(VTV)

martes, 22 de enero de 2013

Presidente Medina encabezará inicio de actividades por bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte


La Comisión Presidencial para Conmemorar el Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte, creada por  el Poder Ejecutivo, anunció los actos solemnes que tendrán lugar el próximo  sábado 26 de enero, fecha en que se cumplen los 200 años del nacimiento del fundador de la República.
En la Catedral Primada de América se realizará una celebración eucarística oficiada por monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez y a la que asistirá el Excelentísimo Señor Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, así como miembros de su gabinete, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en el país e invitados especiales.
Una vez terminada la eucaristía, el Presidente de la República y parte de su comitiva se dirigirán al Altar de la Patria a depositar una ofrenda en el mausoleo en el que descansan los restos de Duarte, y luego visitarán la casa natal del Patricio, sede del Instituto Duartiano.
 La Comisión Presidencial también presentó a la prensa la campaña publicitaria que, con el auspicio de la Presidencia de la República, ha sido diseñada para difundir en todo el país el pensamiento duartiano, así como resaltar sus virtudes y legado patriótico.
Asimismo, la Comisión para el Bicentenario anunció parte de los actos que se estarán desarrollando en el país a lo largo del año 2013, que ha sido declarado por el Presidente Medina como “Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte”.
 El 26 de enero es una efeméride nacional de extraordinaria significación histórica, porque hace 200 años, el 26 de enero de 1813, nació Juan Pablo Duarte, considerado el más alto exponente del patriotismo nacional, merecedor del tributo y la gratitud permanentes de los dominicanos, porque gracias a su labor revolucionaria fue posible que en  1844 los dominicanos proclamaran su independencia política.
En su época, Duarte fue la figura cimera del proyecto de independencia nacional; líder y fundador de La Trinitaria, organización que tuvo la misión de concienciar a los dominicanos acerca de la necesidad de declararse libres de toda dominación extranjera. 
Como un reconocimiento a sus dotes y condiciones de revolucionario, y a las cualidades personales que lo elevaron a la categoría de los grandes libertadores de América, la nación dominicana le ha conferido la más alta distinción que se le puede dispensar a un ciudadano al exaltarlo a la categoría de Padre de la Patria.
La Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte está integrada por Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez, presidente de honor; José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; Josefina Pimentel, ministra de Educación; almirante Sigfrido Pared Pérez, ministro de las Fuerzas Armadas; José Antonio Rodríguez, ministro de Cultura.
Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; José Joaquín Pérez Saviñón, presidente del Instituto Duartiano; Frank Moya Pons, presidente de la Academia Dominicana de la Historia; Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación; Milcíades Mejía, presidente de la Academia de Ciencias; Mateo Aquino Febrillet, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Radhamés Mejía, representante de las Universidades Privadas, y los historiadores José Chez Checo y Adriano Miguel Tejada

Ejército detiene grupo de 15 haitianos indocumentados escondidos en una propiedad en construcción en Dajabón*

Video  El Leño Pinto Digital *Dajabón* . Un grupo de 15 nacionales haitianos en situación migratoria irregular fueron detenidos por miembros...