
La Habana, 4 ene (EFE).- Los cubanos continúan hoy muy atentos a
la salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al conocerse la "severa
infección pulmonar" que ha complicado su evolución tras la cuarta
operación contra el cáncer a la que se sometió en La Habana el 11 de diciembre.
El comunicado del Gobierno de Venezuela con las últimas novedades sobre Chávez
fue noticia de portada hoy en los principales periódicos de la isla, donde la
política informativa en torno al presidente venezolano sigue siendo reproducir
las declaraciones y partes oficiales de Caracas, sin aportar novedades o
comentarios.
En la calle, los cubanos consultados por Efe aseguran que siguen
los partes sobre la salud del mandatario venezolano y las opiniones se dividen
entre los optimistas a ultranza y los pesimistas ante un eventual escenario sin
Chávez y las consecuencias que tendría para la isla.
"Yo no quiero pensar ni hablar del peor escenario. Él está
luchando y tiene que salir adelante", dijo a Efe Luisa, de 51 años, quien
trabaja como cocinera en una céntrica pizzería de La Habana.
Adrian Duvergel, un estudiante de economía de 20 años, también
se mostró optimista porque "lo que Chávez necesita es tiempo", dijo,
aunque no escondió su preocupación.
"Desde el principio estamos pensando en lo que podría
suceder en Cuba si las cosas salen mal con él, sería como un segundo periodo
especial", advirtió Duvergel.
Varios entrevistados por Efe en La Habana coincidieron en que la
posibilidad de un futuro sin Chávez podría suponer para Cuba una vuelta a los
años del llamado "periodo especial", eufemismo con que se denomina a
la dura crisis en que se sumió el país tras la caída del bloque soviético.
"Si Venezuela es nuestro primer socio comercial, lo que
antes era la Unión Soviética, un desastre de ese tipo nos llevaría al colapso,
como ya nos sucedió en los noventa", advirtió Ismar Lugo, un trabajador
autónomo de 39 años que cree hay que "leer entre líneas" en los
partes médicos sobre Chávez.
Sin embargo, otras opiniones apuntan a que la situación política
y económica actual de la isla no tiene nada que ver con la realidad de los años
noventa.
"No creo que regresemos a esa situación. Por suerte esta
vez no dependemos solo de un país. Mucha gente nos ayuda, China, Brasil,
Argentina", señaló Camilo Alejandro, un custodio de 23 años.
De cualquier modo, los cubanos mantienen sus rezos por Chávez e
incluso se preocupan por la inestabilidad política que podría sobrevenir en
Venezuela.
"Aquí tenemos un presidente que nos respalda, pero a ellos
(los venezolanos) no se sabe qué les pueda pasar. Nosotros lo necesitamos (a
Chávez), pero ellos lo necesitan más", indicó a Efe Melba Gil, una técnico
en estomatología de 61 años.
Quilman, una ama de casa de 70 años, afirmó que todos los días
reza por el gobernante y "por el bienestar de las dos partes", en
referencia a Cuba y a Venezuela.
Sobre la posible sucesión de Chávez en el Gobierno venezolano,
Arelys, una estudiante de comunicación, opinó que si el actual vicepresidente
Nicolás Maduro tuviera que continuar su mandato no habría
"demasiadas" consecuencias para la isla.
"Pero si no es Maduro, entonces habrá una afectación
bastante grande", agregó.